Manual de prácticas de Química Orgánica Aplicada II

Este segundo volumen de la serie Manual de Prácticas de Química Orgánica Aplicada, forma parte de una serie de libros en los que se pretende instruir al estudiante para que conozca los métodos de síntesis, aislamiento, purificación y caracterización de compuestos orgánicos. En particular, en este to...

Full description

Autores:
Grande Tovar, Carlos David
Flórez López, Edwin
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4565
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4565
Palabra clave:
Química orgánica
Experimentos
Manuales de laboratorio
Método de laboratorio
Compuestos orgánicos
Compuestos aromáticos
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_75b55394de837e3ccf8d8d9f3ba91940
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4565
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Manual de prácticas de Química Orgánica Aplicada II
title Manual de prácticas de Química Orgánica Aplicada II
spellingShingle Manual de prácticas de Química Orgánica Aplicada II
Química orgánica
Experimentos
Manuales de laboratorio
Método de laboratorio
Compuestos orgánicos
Compuestos aromáticos
title_short Manual de prácticas de Química Orgánica Aplicada II
title_full Manual de prácticas de Química Orgánica Aplicada II
title_fullStr Manual de prácticas de Química Orgánica Aplicada II
title_full_unstemmed Manual de prácticas de Química Orgánica Aplicada II
title_sort Manual de prácticas de Química Orgánica Aplicada II
dc.creator.fl_str_mv Grande Tovar, Carlos David
Flórez López, Edwin
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Grande Tovar, Carlos David
Flórez López, Edwin
dc.subject.spa.fl_str_mv Química orgánica
Experimentos
topic Química orgánica
Experimentos
Manuales de laboratorio
Método de laboratorio
Compuestos orgánicos
Compuestos aromáticos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Manuales de laboratorio
Método de laboratorio
Compuestos orgánicos
Compuestos aromáticos
description Este segundo volumen de la serie Manual de Prácticas de Química Orgánica Aplicada, forma parte de una serie de libros en los que se pretende instruir al estudiante para que conozca los métodos de síntesis, aislamiento, purificación y caracterización de compuestos orgánicos. En particular, en este tomo el estudiante abordará temáticas relacionadas con reacciones de sustitución nucleofílica, sustitución electrofílica aromática, condensaciones aldólicas, extracción de metabolitos de interés farmacológico, síntesis de detergentes a partir de lípidos, obtención de polímeros y análisis de la reactividad de carbohidratos y vitaminas. También se incluyen como anexos, fichas de seguridad, montajes experimentales y algunos equipos utilizados actualmente en el campo de la química orgánica. En las siguientes prácticas de laboratorio, el estudiante aplicará el conocimiento sobre técnicas de síntesis, aislamiento, purificación y caracterización, junto con un análisis de la reactividad de grupos funcionales y de espectroscopía.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-16T01:58:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-16T01:58:17Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-10-13
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/published
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789588785202
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4565
identifier_str_mv 9789588785202
url http://hdl.handle.net/10819/4565
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 159 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ingenierias
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv – Andréis, I. d. (01 de 09 de 2009). Cromatografía de gases. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Cromatografía de gases: http://www.invemar.org. co/noticias.jsp?id=3636yidcat=105ypagina=2 – Armour, M. A., Browne, L. M., y Weir, G. L. (1982). Hazardous Chemicals Information and Disposal Guide. – Avila-Zarraga , G., Manrique-García, C., y García-Gavi - lán, I. (2009). Química orgánica. Experimientos con un enfoque ecológico (2 ed.). México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México. – Aznar, S. C. (2011). Determinación analítica de la cafeína en diferentes productos comerciales. Proyecto final de carrera. Universitat Politécnica de Catalunya (UPC), Química Industrial, Barcelona. – Balears, U. d. (2013). Resonancia magnética nuclear 600MHz. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Resonancia magnética nuclear 600MHz: http://sct.uib.cat/es/Instruments-i-equips-dels-Serveis-Cientificotecnics/ Area-de-resonancia-magnetica-nuclear/Resonancia-Magnetica-Nuclear- 600MHZ-RMN-600.cid215616 – Biosca , Y. M., y Cartas , S. T. (s.f.). Guías multimedia del GAMM. Departamento de Química. Universidad de Valencia. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Guías multimedia del GAMM. Departamento de Química. Universidad de Valencia: http://www.uv.es/gammmm/Subsitio%20Operaciones/ 3%20material%20de%20uso%20frecuente%20COMPLETO.htm – Boschmannn, E., y Wells, N. (1990). Chemistry in action. A laboratory manual for general organic and biological chemistry. New York: McGraw Hill. – Brand, L. (2009). Lab Brand. Recuperado el 16 de enero de 2013, de Lab Brand: http://www.labbrands.com/?p=429 – Brown, T. L., LeMay, H. E., Bursten, B. E., y Murphy, C. J. (2009). Química, la ciencia central. México: Pearson Educación. – Bruice, P. Y. (2008). Química orgánica (quinta ed.). (V. G. Pozo, Trad.) Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación. – Carey, F. C. (2003). Química orgánica. México D.F.: McGraw Hill. – Carey, F. C. (2006). Química orgánica (sexta ed.). México D.F.: McGraw- Hill. – Catalunya, U. d. (s.f.). Portal científico y técnico. Equipos y servicios de la UPC. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Portal científico y técnico. Equipos y servicios de la UPC.: http://www.upc.edu/pct/es/equip/322/ espectrofotometro-fluorescencia-fluorimetro.html – Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. (s.f.). Difractor de rayos X. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Difractor de rayos X: http://www.sees.cinvestav.mx/seccion/antecedentes.htm – Ciudad Universitaria, M. (10 de 06 de 2009). Obtenido de Laboratorio de quimica orgánica II (química orgánica): www.textoscientificos.com/quimica/ cromatografia/capa-fina – Colombia, E. y. (2011). Rotaevaporador. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Rotaevaporador: http://www.equiposylaboratorio.com/sitio/productos_ mo.php?it=2183 – Cremlyn , R. J., y Still, R. H. (1967). Name and Miscellaneous Reactions in practical Organic Chemistry. London: Hienmann Educational Books Ltda. – DomínguezDomínguez, X. A. (1973). Experimentos de Química Orgánica. México D.F.: Limusa-Willey, S.A. – Durst, H. D., y Gokel, G. W. (1985). Química orgánica experimental. Barcelona: Reverté. – Estación experimentla del Zaidín. (s.f.). Cromatógrafo HPLC. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Cromatógrafo HPLC.: http://www.eez.csic. es/?q=es/node/1187 – Fieser, L. F., y Williamson, K. L. (1992). Organic Experimental (7 ed.). Lexington: Heath and Company. – G., W. L. (2004). Química Orgánica (5 ed.). Madrid: Pearson Educación, S. A. – García Sanchez, M. (2002). Manual de prácticas de química orgánica I Iztapalapa, México: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa – Gilbert , J. C., y Martin , S. F. (2006). Experimental organic chemistry, a mini scale and micro scale approach. Belmont: Thomson Brooks/Cole. – Grande, T. C. (2013). Manual de prácticas de Química orgánica. Cali: Bonaventuriana. – Guadalajara, U. d. (s.f.). Laboratorios. Recuperado el 17 de Enero de 2013, de Laboratorios: http://csmateriales.cucei.udg.mx/laboratorios.php – Guarnizo , A., y Martínez , P. (2009). Experimentos de Química orgánica con enfoque en ciencias de la vida. Armenia: Ediciones Elizcom. – Hormaza, A. (2004). Manual de laboratorio de bioinorgánica. Medellín, Antioquia, Medellín: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. – Instituto de capacitación e investigación del plástico y del caucho. (2013). Análisis termogravimétrico. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Análisis termogravimétrico.: http://www.icipc.org/icipc_new_2/index. php?option=com_contentytask=viewyid=89yItemid=14 – Instrumental, T. (s.f.). Digestores de Kjedahl marca Buchi. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Digestores de Kjedahl marca Buchi.: http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/instrumental-de-laboratorio/ tec-instrumental/digestores-de-kjeldahl.htm – Insuasty , B., y Ramírez, A. (2008). Prácticas de química orgánica en pequeña escala. Cali: Universidad del Valle. – Jaén, U. d. (s.f.). Espectrofotómetro de absorción atómica. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Espectrofotómetro de absorción atómica: http://vicinv.ujaen.es/node/475 – Kurti , L., y Czakó, B. (2005). Strategic Aplications of named Reactions in Organic Synthesis. Burlington: Elsevier Academic Press. – L.G., W. (2004). Química orgánica (quinta ed.). Madrid: Pearson Educación, S.A. – La guía. Cromatografía de columna. (18 de julio de 2011). Recuperado el 16 de enero de 2013, de La guía. Cromatografía de columna: http://quimica. laguia2000.com/general/cromatografia-en-columna – Lamarque, A., Zygadlo , J., Labuckas , D., López, L., Torres, M., y Maestri, D. (2008). Fundamentos teorico-prácticos de química orgánica. Córdoba, Argentina: Encuentro. – Lentiscal , G. (2005). Laboratorio virtual de química. Recuperado el 16 de enero de 2013, de Laboratorio virtual de química: http://www.gobiernodecanarias. org/educacion/3/usrn/lentiscal/1-cdquimica-tic/index.htm – Lozano, R. P., García, Y. A., Tafalla , D. B., y Albaladejo, M. F. (2007). “Cafeína: un nutriente, un fármaco o una droga de abuso”. En: Adicciones, 19(3), 225-238. – Mayo , D. N., Pike, R. M., y Trumper, P. K. (2000). Microescale Organic Laboratory with Multistep and Multiescale Synthesis (4 ed.). U.S.A.: Jonh Wiley and Sons. – McKee, T., y McKee, J. (2003). Bioquímica: la base molecular de la vida (3 ed.). McGraw Hill. – McMurry , J. (2001). Química orgánica (5 ed.). México D. F.: International Thomson Editores. – McMurry , J. (2008). Química orgánica (7 ed.) . México D.F.: Cengage Learning editores. – Méndez, Á. (15 de septiembre de 2010). La guía. Química. Reflujo. Recuperado el 17 de enero de 2013, de La guía. Química. Reflujo.: http://quimica.laguia2000.com/quimica-organica/reflujo – Mohring, J. R., y Hammond, C. N. (1997). Experimental Organic Chemistry. New York: W. H. Freeman and company. – Morrison, R. T., y Boyd, R. N. (1998). Química orgánica (quinta ed.). Naucalpán de Juárez: Addison Wesley Longman de México. – Morrison, R. T., y Boyle, R. (1987). Organic Chemistry. Boston, Massachusetts: Pearson Addison Wesley. – Pacífico., D. G.-C. (213). Baño ultrasonido. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Baño ultrasonido: http://www.cccp.org.co/index.php/component/ joomgallery/equipos/bano-ultrasonido-8 – Piriápolis, L. d. (2011). Laboratorio de química del Liceo de Piriápolis. Material básico del laboratorio de química. Recuperado el 16 de Enero de 2013, de Laboratorio de química del Liceo de Piriápolis. Material básico del laboratorio de química: http://labquimicapiriapolis.blogspot.com/2011/04/ material-basico-de-laboratorio-de.html – Primo, Y. E. (1995). Química orgánica básica y aplicada (Vol. II). Barcelona: Reverté. – Ramírez, A., Argoti, J. C., y Valderruten, N. (2007). Manual de prácticas de laboratorio de química orgánica general (microescala). Popayán: Universidad del Cauca. – S.A., L. B. (2009). Lab Brands. Recuperado el 16 de enero de 2013, de Lab Brands.: http://www.labbrands.com/?p=429 – S.L., A. (s.f.). Auxilab S.L. Material de laboratorio. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Auxilab S.L. Material de laboratorio.: http://www.auxilab.es/ es/catalogo/refractometros_de-laboratorio_abbe_Refractometro-Abbemodelo- 320.aspx – Selamat datang di. PT Multi indsaintifik. (2011). Selamat datang di. PT Multi indsaintifik. Recuperado el 16 de Enero de 2013, de Selamat datang di. PT Multi indsaintifik: http://indonetwork.co.id/multi_indo/trade – Shriner, R., Hermann, C., Morrill, T., Curtin , D., y Fuson, R. (2004). The systematic identification of organic compounds. United States of America: Wiley. – Sigma-Aldrich. (27 de Julio de 2013). Material Safety Data Sheet. Obtenido de http://www.sigmaaldrich.com/ – Sigma-Aldrich. (2013). Microscale Glassware Kits - Sigma-Aldrich® Glassware Catalog. Recuperado el 4 de Agosto de 2013, de Microscale Glassware Kits - Sigma-Aldrich® Glassware Catalog: http://www.sigmaaldrich.com/ labware/glassware-catalog/glassware-kits-microscale.html – Tania M. Gutiérrez , O. L. (2007). Determinación del contenido de ácido ascórbico en uchuva (Physalis peruviana L.) por cromatografía líquida de alta resolución (CLAR). Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial, 5(1), 70-79. – Universidad Autónoma de México UNAM. (s.f.). Obtenido de http://www. cneq.unam.mx/cursos_diplomados/cursos/anteriores/medio_superior/dgapa_ tere/material/03_quim_sutenta/EQUIPO%20DE%20MICROESCALA. Pdf – Universidad Complutense de Madrid. (2011). Prácticas de química orgánica. Recuperado el 8 de julio de 2013, de http://www.ucm.es/info/quimorga/ GuionPracticasQOI.pdf) – Universidad para los mayores. (2011). Cuantificación de la vitamina C. Obtenido de www2.uah.es/mapa/.../Cuantificacion%20de%20Vitamina%20C. doc – Vega , H. (20 de Mayo de 2011). hernanvdg. Recuperado el 17 de enero de 2013, de hernanvdg: http://hernanvdg.blogspot.com/2011/05/espectrofotometro. Html – Verlag Stuttgart , S. H. (1987). Manual de prácticas de química orgánica. Barcelona: Reverté. – Vicerrectorado de investigación. Universidad de Sevilla. (s.f.). Recuperado el 17 de enero de 2013, de Vicerrectorado de investigación. Universidad de Sevilla.: http://investigacion.us.es/scisi/sgi/servicios/espectrometria-demasas/equipamiento – Vogel, A. I. (1966). Elementary Practical Organic Chmemistry. Part 1 Small scale preparation (2 ed.). London: Logman; Group Ltda. – Wade, L. G. (2004). Química Orgánica (5 ed.). Madrid: Pearson Educación, S.A. – Wade, L. G. (2006). Organic Chemistry of Wade (Sexta ed.). Prentice Hall. – Yareth químicos Ltda. (s.f.). Montaje destilación fraccionada. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Montaje destilación fraccionada: http://yarethquimicos. uuuq.com/montaje_para_destilacion_fraccionada_o_sencilla.htm – Zempleni, J., Rucker, R. B., McCormick, D. B., y Suttie, J. W. (2007). Handbook of viatamins (4 ed.). Boca Raton: C.R.C. Press, Taylor and Francis Group. – Zuluaga , H. F., Insuasty, B., y Yates, B. (1999). Análisis orgánico clásico y espectral. Cali: Universidad del Valle.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, USB, 547 G751m
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/264cb3df-b0d3-4506-b1f5-82c4eff52310/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6513abfa-7d39-429e-ae74-f9612e3e72c0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76ed43bb-9aea-4775-84cb-4b0aba3b5496/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b73c2012-ce89-482f-a87a-e564b4986d3f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
c51d6bfaff7e339ba8c80209bbe8d676
99dc6dab164b80deceac51a260a620e2
097b28820bbf1457474111caa4951839
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099266139488256
spelling Comunidad Científica y AcadémicaGrande Tovar, Carlos Davida87410a9-9ec6-4b1e-a1b8-a305f9c125de-1Flórez López, Edwinc06d68e7-4e50-4705-8507-1b7e23d7f679-12017-10-16T01:58:17Z2017-10-16T01:58:17Z20132017-10-13Este segundo volumen de la serie Manual de Prácticas de Química Orgánica Aplicada, forma parte de una serie de libros en los que se pretende instruir al estudiante para que conozca los métodos de síntesis, aislamiento, purificación y caracterización de compuestos orgánicos. En particular, en este tomo el estudiante abordará temáticas relacionadas con reacciones de sustitución nucleofílica, sustitución electrofílica aromática, condensaciones aldólicas, extracción de metabolitos de interés farmacológico, síntesis de detergentes a partir de lípidos, obtención de polímeros y análisis de la reactividad de carbohidratos y vitaminas. También se incluyen como anexos, fichas de seguridad, montajes experimentales y algunos equipos utilizados actualmente en el campo de la química orgánica. En las siguientes prácticas de laboratorio, el estudiante aplicará el conocimiento sobre técnicas de síntesis, aislamiento, purificación y caracterización, junto con un análisis de la reactividad de grupos funcionales y de espectroscopía.Universidad de San Buenaventura - Calipdf159 páginasRecurso en lineaapplication/pdf9789588785202http://hdl.handle.net/10819/4565spaUniversidad de San BuenaventuraIngenieriasCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2– Andréis, I. d. (01 de 09 de 2009). Cromatografía de gases. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Cromatografía de gases: http://www.invemar.org. co/noticias.jsp?id=3636yidcat=105ypagina=2 – Armour, M. A., Browne, L. M., y Weir, G. L. (1982). Hazardous Chemicals Information and Disposal Guide. – Avila-Zarraga , G., Manrique-García, C., y García-Gavi - lán, I. (2009). Química orgánica. Experimientos con un enfoque ecológico (2 ed.). México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México. – Aznar, S. C. (2011). Determinación analítica de la cafeína en diferentes productos comerciales. Proyecto final de carrera. Universitat Politécnica de Catalunya (UPC), Química Industrial, Barcelona. – Balears, U. d. (2013). Resonancia magnética nuclear 600MHz. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Resonancia magnética nuclear 600MHz: http://sct.uib.cat/es/Instruments-i-equips-dels-Serveis-Cientificotecnics/ Area-de-resonancia-magnetica-nuclear/Resonancia-Magnetica-Nuclear- 600MHZ-RMN-600.cid215616 – Biosca , Y. M., y Cartas , S. T. (s.f.). Guías multimedia del GAMM. Departamento de Química. Universidad de Valencia. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Guías multimedia del GAMM. Departamento de Química. Universidad de Valencia: http://www.uv.es/gammmm/Subsitio%20Operaciones/ 3%20material%20de%20uso%20frecuente%20COMPLETO.htm – Boschmannn, E., y Wells, N. (1990). Chemistry in action. A laboratory manual for general organic and biological chemistry. New York: McGraw Hill. – Brand, L. (2009). Lab Brand. Recuperado el 16 de enero de 2013, de Lab Brand: http://www.labbrands.com/?p=429 – Brown, T. L., LeMay, H. E., Bursten, B. E., y Murphy, C. J. (2009). Química, la ciencia central. México: Pearson Educación. – Bruice, P. Y. (2008). Química orgánica (quinta ed.). (V. G. Pozo, Trad.) Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación. – Carey, F. C. (2003). Química orgánica. México D.F.: McGraw Hill. – Carey, F. C. (2006). Química orgánica (sexta ed.). México D.F.: McGraw- Hill. – Catalunya, U. d. (s.f.). Portal científico y técnico. Equipos y servicios de la UPC. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Portal científico y técnico. Equipos y servicios de la UPC.: http://www.upc.edu/pct/es/equip/322/ espectrofotometro-fluorescencia-fluorimetro.html – Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. (s.f.). Difractor de rayos X. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Difractor de rayos X: http://www.sees.cinvestav.mx/seccion/antecedentes.htm – Ciudad Universitaria, M. (10 de 06 de 2009). Obtenido de Laboratorio de quimica orgánica II (química orgánica): www.textoscientificos.com/quimica/ cromatografia/capa-fina – Colombia, E. y. (2011). Rotaevaporador. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Rotaevaporador: http://www.equiposylaboratorio.com/sitio/productos_ mo.php?it=2183 – Cremlyn , R. J., y Still, R. H. (1967). Name and Miscellaneous Reactions in practical Organic Chemistry. London: Hienmann Educational Books Ltda. – DomínguezDomínguez, X. A. (1973). Experimentos de Química Orgánica. México D.F.: Limusa-Willey, S.A. – Durst, H. D., y Gokel, G. W. (1985). Química orgánica experimental. Barcelona: Reverté. – Estación experimentla del Zaidín. (s.f.). Cromatógrafo HPLC. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Cromatógrafo HPLC.: http://www.eez.csic. es/?q=es/node/1187 – Fieser, L. F., y Williamson, K. L. (1992). Organic Experimental (7 ed.). Lexington: Heath and Company. – G., W. L. (2004). Química Orgánica (5 ed.). Madrid: Pearson Educación, S. A. – García Sanchez, M. (2002). Manual de prácticas de química orgánica I Iztapalapa, México: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa – Gilbert , J. C., y Martin , S. F. (2006). Experimental organic chemistry, a mini scale and micro scale approach. Belmont: Thomson Brooks/Cole. – Grande, T. C. (2013). Manual de prácticas de Química orgánica. Cali: Bonaventuriana. – Guadalajara, U. d. (s.f.). Laboratorios. Recuperado el 17 de Enero de 2013, de Laboratorios: http://csmateriales.cucei.udg.mx/laboratorios.php – Guarnizo , A., y Martínez , P. (2009). Experimentos de Química orgánica con enfoque en ciencias de la vida. Armenia: Ediciones Elizcom. – Hormaza, A. (2004). Manual de laboratorio de bioinorgánica. Medellín, Antioquia, Medellín: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. – Instituto de capacitación e investigación del plástico y del caucho. (2013). Análisis termogravimétrico. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Análisis termogravimétrico.: http://www.icipc.org/icipc_new_2/index. php?option=com_contentytask=viewyid=89yItemid=14 – Instrumental, T. (s.f.). Digestores de Kjedahl marca Buchi. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Digestores de Kjedahl marca Buchi.: http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/instrumental-de-laboratorio/ tec-instrumental/digestores-de-kjeldahl.htm – Insuasty , B., y Ramírez, A. (2008). Prácticas de química orgánica en pequeña escala. Cali: Universidad del Valle. – Jaén, U. d. (s.f.). Espectrofotómetro de absorción atómica. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Espectrofotómetro de absorción atómica: http://vicinv.ujaen.es/node/475 – Kurti , L., y Czakó, B. (2005). Strategic Aplications of named Reactions in Organic Synthesis. Burlington: Elsevier Academic Press. – L.G., W. (2004). Química orgánica (quinta ed.). Madrid: Pearson Educación, S.A. – La guía. Cromatografía de columna. (18 de julio de 2011). Recuperado el 16 de enero de 2013, de La guía. Cromatografía de columna: http://quimica. laguia2000.com/general/cromatografia-en-columna – Lamarque, A., Zygadlo , J., Labuckas , D., López, L., Torres, M., y Maestri, D. (2008). Fundamentos teorico-prácticos de química orgánica. Córdoba, Argentina: Encuentro. – Lentiscal , G. (2005). Laboratorio virtual de química. Recuperado el 16 de enero de 2013, de Laboratorio virtual de química: http://www.gobiernodecanarias. org/educacion/3/usrn/lentiscal/1-cdquimica-tic/index.htm – Lozano, R. P., García, Y. A., Tafalla , D. B., y Albaladejo, M. F. (2007). “Cafeína: un nutriente, un fármaco o una droga de abuso”. En: Adicciones, 19(3), 225-238. – Mayo , D. N., Pike, R. M., y Trumper, P. K. (2000). Microescale Organic Laboratory with Multistep and Multiescale Synthesis (4 ed.). U.S.A.: Jonh Wiley and Sons. – McKee, T., y McKee, J. (2003). Bioquímica: la base molecular de la vida (3 ed.). McGraw Hill. – McMurry , J. (2001). Química orgánica (5 ed.). México D. F.: International Thomson Editores. – McMurry , J. (2008). Química orgánica (7 ed.) . México D.F.: Cengage Learning editores. – Méndez, Á. (15 de septiembre de 2010). La guía. Química. Reflujo. Recuperado el 17 de enero de 2013, de La guía. Química. Reflujo.: http://quimica.laguia2000.com/quimica-organica/reflujo – Mohring, J. R., y Hammond, C. N. (1997). Experimental Organic Chemistry. New York: W. H. Freeman and company. – Morrison, R. T., y Boyd, R. N. (1998). Química orgánica (quinta ed.). Naucalpán de Juárez: Addison Wesley Longman de México. – Morrison, R. T., y Boyle, R. (1987). Organic Chemistry. Boston, Massachusetts: Pearson Addison Wesley. – Pacífico., D. G.-C. (213). Baño ultrasonido. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Baño ultrasonido: http://www.cccp.org.co/index.php/component/ joomgallery/equipos/bano-ultrasonido-8 – Piriápolis, L. d. (2011). Laboratorio de química del Liceo de Piriápolis. Material básico del laboratorio de química. Recuperado el 16 de Enero de 2013, de Laboratorio de química del Liceo de Piriápolis. Material básico del laboratorio de química: http://labquimicapiriapolis.blogspot.com/2011/04/ material-basico-de-laboratorio-de.html – Primo, Y. E. (1995). Química orgánica básica y aplicada (Vol. II). Barcelona: Reverté. – Ramírez, A., Argoti, J. C., y Valderruten, N. (2007). Manual de prácticas de laboratorio de química orgánica general (microescala). Popayán: Universidad del Cauca. – S.A., L. B. (2009). Lab Brands. Recuperado el 16 de enero de 2013, de Lab Brands.: http://www.labbrands.com/?p=429 – S.L., A. (s.f.). Auxilab S.L. Material de laboratorio. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Auxilab S.L. Material de laboratorio.: http://www.auxilab.es/ es/catalogo/refractometros_de-laboratorio_abbe_Refractometro-Abbemodelo- 320.aspx – Selamat datang di. PT Multi indsaintifik. (2011). Selamat datang di. PT Multi indsaintifik. Recuperado el 16 de Enero de 2013, de Selamat datang di. PT Multi indsaintifik: http://indonetwork.co.id/multi_indo/trade – Shriner, R., Hermann, C., Morrill, T., Curtin , D., y Fuson, R. (2004). The systematic identification of organic compounds. United States of America: Wiley. – Sigma-Aldrich. (27 de Julio de 2013). Material Safety Data Sheet. Obtenido de http://www.sigmaaldrich.com/ – Sigma-Aldrich. (2013). Microscale Glassware Kits - Sigma-Aldrich® Glassware Catalog. Recuperado el 4 de Agosto de 2013, de Microscale Glassware Kits - Sigma-Aldrich® Glassware Catalog: http://www.sigmaaldrich.com/ labware/glassware-catalog/glassware-kits-microscale.html – Tania M. Gutiérrez , O. L. (2007). Determinación del contenido de ácido ascórbico en uchuva (Physalis peruviana L.) por cromatografía líquida de alta resolución (CLAR). Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial, 5(1), 70-79. – Universidad Autónoma de México UNAM. (s.f.). Obtenido de http://www. cneq.unam.mx/cursos_diplomados/cursos/anteriores/medio_superior/dgapa_ tere/material/03_quim_sutenta/EQUIPO%20DE%20MICROESCALA. Pdf – Universidad Complutense de Madrid. (2011). Prácticas de química orgánica. Recuperado el 8 de julio de 2013, de http://www.ucm.es/info/quimorga/ GuionPracticasQOI.pdf) – Universidad para los mayores. (2011). Cuantificación de la vitamina C. Obtenido de www2.uah.es/mapa/.../Cuantificacion%20de%20Vitamina%20C. doc – Vega , H. (20 de Mayo de 2011). hernanvdg. Recuperado el 17 de enero de 2013, de hernanvdg: http://hernanvdg.blogspot.com/2011/05/espectrofotometro. Html – Verlag Stuttgart , S. H. (1987). Manual de prácticas de química orgánica. Barcelona: Reverté. – Vicerrectorado de investigación. Universidad de Sevilla. (s.f.). Recuperado el 17 de enero de 2013, de Vicerrectorado de investigación. Universidad de Sevilla.: http://investigacion.us.es/scisi/sgi/servicios/espectrometria-demasas/equipamiento – Vogel, A. I. (1966). Elementary Practical Organic Chmemistry. Part 1 Small scale preparation (2 ed.). London: Logman; Group Ltda. – Wade, L. G. (2004). Química Orgánica (5 ed.). Madrid: Pearson Educación, S.A. – Wade, L. G. (2006). Organic Chemistry of Wade (Sexta ed.). Prentice Hall. – Yareth químicos Ltda. (s.f.). Montaje destilación fraccionada. Recuperado el 17 de enero de 2013, de Montaje destilación fraccionada: http://yarethquimicos. uuuq.com/montaje_para_destilacion_fraccionada_o_sencilla.htm – Zempleni, J., Rucker, R. B., McCormick, D. B., y Suttie, J. W. (2007). Handbook of viatamins (4 ed.). Boca Raton: C.R.C. Press, Taylor and Francis Group. – Zuluaga , H. F., Insuasty, B., y Yates, B. (1999). Análisis orgánico clásico y espectral. Cali: Universidad del Valle.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, USB, 547 G751mBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraQuímica orgánicaExperimentosManuales de laboratorioMétodo de laboratorioCompuestos orgánicosCompuestos aromáticosManual de prácticas de Química Orgánica Aplicada IILibroLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/264cb3df-b0d3-4506-b1f5-82c4eff52310/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52ORIGINAL9789588785202.pdf9789588785202.pdfapplication/pdf1850193https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6513abfa-7d39-429e-ae74-f9612e3e72c0/downloadc51d6bfaff7e339ba8c80209bbe8d676MD53TEXT9789588785202.pdf.txt9789588785202.pdf.txtExtracted texttext/plain175608https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76ed43bb-9aea-4775-84cb-4b0aba3b5496/download99dc6dab164b80deceac51a260a620e2MD54THUMBNAIL9789588785202.pdf.jpg9789588785202.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15360https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b73c2012-ce89-482f-a87a-e564b4986d3f/download097b28820bbf1457474111caa4951839MD5510819/4565oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/45652023-04-12 15:13:57.209http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==