Validación test de salto en patada batidora en waterpolistas
La orientación de la carga del entrenamiento requiere del control y evaluación de las manifestaciones de las capacidades condicionales, para realizar intervenciones mucho más objetivas, es por ello, que el presente estudio tiene como objetivo diseñar y validar una propuesta de test de campo que perm...
- Autores:
-
Marín Moncada, Daniel
Ríos Torres, Daniel
Mantilla Villegas, Sebastián
Cadavid Atehortúa, Juan Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11377
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11377
- Palabra clave:
- 790 - Deportes, juegos y entretenimiento
Deporte
Entrenamiento
Población
Patada de batidora
Waterpolo
Test de Sargent
Blender kick
Research
Sargent test
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La orientación de la carga del entrenamiento requiere del control y evaluación de las manifestaciones de las capacidades condicionales, para realizar intervenciones mucho más objetivas, es por ello, que el presente estudio tiene como objetivo diseñar y validar una propuesta de test de campo que permita medir el nivel de salto en patada batidora, con waterpolistas en categorías juveniles y mayores del club Medellín. Metodología: se contó una población de 24 deportistas en entre los 14 y 18 años de club Medellín, se realizó un estudio cuantitativo descriptivo – trasversal, donde se valoró la potencia del tren inferior con el test de Sargent, además este fue usado como Gold Estándar para correlación intra-instrumentos con la propuesta de test de campo (AR) patada batidora. Resultados: se obtuvo una correlación positiva significativa de 0,965 entre el test y el re test, y se obtuvieron 2 correlaciones negativas, una de 0,375 entre altura de vuelo Sargent y altura de salto en batidora, lo que da una posible hipótesis, de que estos deportistas presentan mejor desempeño en los trabajos en agua que en los de tierra. Conclusiones: La correlación entre instrumentos tiene un índice de correlación de Pearson de 0,668** entre GS y test de campo, lo que representa una relación alta entre las variables, mostrando que es posible identificar la potencia del tren inferior en waterpolistas con el test (AR) de patada de batidora. |
---|