Lo que nos hace humanos: relación sensible, imágenes y narrativas frente a la ancestralidad

Percibir a otros seres humanos y la relación con ellos a través del contacto con objetos arqueológicos es lo que inicia la exploración aquí presentada. El encuentro con las imágenes y los lenguajes de expresión que dibujan en la realidad busca activar el proceso de consciencia y sensibilidad sobre e...

Full description

Autores:
Alvarez Sánchez, Yenny Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23757
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23757
Palabra clave:
740 - Artes gráficas y artes decorativas
Acercamiento a la antropología
Ausencia
Ser humano
Sensibilidad
Imaginación
Ancestralidad
Bienes arqueológicos
Intervención creativa
Narración
Diálogo
Aesthesia
Imagination
Ancestry
Achaeological heritage
Creative intervention
Fictional narration
Dialogue
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Percibir a otros seres humanos y la relación con ellos a través del contacto con objetos arqueológicos es lo que inicia la exploración aquí presentada. El encuentro con las imágenes y los lenguajes de expresión que dibujan en la realidad busca activar el proceso de consciencia y sensibilidad sobre el patrimonio cultural y la propia identidad, la relación entre el relato social y el personal. Mediante metodologías y técnicas experimentales, enfocadas en el sentir físico y mental, se pretende activar un proceso auténtico de sensibilización sobre la ancestralidad indígena colombiana. Este proceso afecta tanto a la investigadora como a los agentes humanos que se relacionan con sus intervenciones, se trata de afectaciones sensibles que trascienden la propia corporalidad (y que se manifiestan en un mundo narrativo e imaginario) hacia un intersticio en el cual la imagen hace parte de la existencia y logra comunicar en otras formas el espacio-tiempo