Entrenamiento de resistencia en calistenia : revisión documental y propuesta de programa

Se realizó una revisión documental con el objetivo de proponer un programa de entrenamiento para la mejora de la resistencia enfocada a la calistenia, tomando de referencia estudios realizados en otras disciplinas deportivas con respecto a los métodos que utilizan para trabajar esta capacidad condic...

Full description

Autores:
Hernández Espitia, Juan José
Hernández Valencia, Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12237
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12237
Palabra clave:
Calistenia
Deportes - Investigaciones
Educacion y deporte
Ejercicios de resistencia
790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
Calistenia
Entrenamiento
Resistencia
Método
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Se realizó una revisión documental con el objetivo de proponer un programa de entrenamiento para la mejora de la resistencia enfocada a la calistenia, tomando de referencia estudios realizados en otras disciplinas deportivas con respecto a los métodos que utilizan para trabajar esta capacidad condicional. La metodología usada es de investigación cuantitativa con un alcance de estudio exploratorio. Se seleccionaron, con ayuda de diversos filtros, 16 artículos de la base de datos Scopus con la pertinencia adecuada al tema, cuyos resultados fueron analizados, para posteriormente transferirlos a una propuesta de programa, direccionada principalmente a deportistas y/o entrenadores ya iniciados en la práctica de la calistenia. Entre los resultados destacan; la importancia del volumen de entreno, el entrenamiento aeróbico, así como los métodos HIIT, en especial el Tabata, para el aumento de la resistencia. En la conclusión se plantea un esquema de entrenamiento semanal de 6 sesiones basándose en los principios encontrados en esta investigación.