Manifestaciones de violencia en las relaciones de pareja en un grupo de mujeres sindicadas de la Cárcel Distrital de la ciudad de Cartagena

La violencia en la sociedad es un acto de intolerancia, inaceptable y poco humano. INMLF (Instituto nacional de medicina legal y forenses, 2020). Distintas formas de accionar con violencia existen en la humanidad; maltratos, abusos de poderes, hurtos, asesinatos, inseguridad, entre otras. Provocando...

Full description

Autores:
Ferrer Sehuanes, Estefany
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11703
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11703
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Mujeres prisioneras - aspectos psicológicos
Mujeres víctima de la violencia
Relaciones de pareja - aspectos psicológicos
Violencia sexual contra la mujer
Violencia
Mujeres
Sexualidad
Física
Psicológica
Víctimas
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_74d6337b361f015eebccda8a3dac5b48
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11703
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Manifestaciones de violencia en las relaciones de pareja en un grupo de mujeres sindicadas de la Cárcel Distrital de la ciudad de Cartagena
title Manifestaciones de violencia en las relaciones de pareja en un grupo de mujeres sindicadas de la Cárcel Distrital de la ciudad de Cartagena
spellingShingle Manifestaciones de violencia en las relaciones de pareja en un grupo de mujeres sindicadas de la Cárcel Distrital de la ciudad de Cartagena
150 - Psicología
Tesis - psicología
Mujeres prisioneras - aspectos psicológicos
Mujeres víctima de la violencia
Relaciones de pareja - aspectos psicológicos
Violencia sexual contra la mujer
Violencia
Mujeres
Sexualidad
Física
Psicológica
Víctimas
title_short Manifestaciones de violencia en las relaciones de pareja en un grupo de mujeres sindicadas de la Cárcel Distrital de la ciudad de Cartagena
title_full Manifestaciones de violencia en las relaciones de pareja en un grupo de mujeres sindicadas de la Cárcel Distrital de la ciudad de Cartagena
title_fullStr Manifestaciones de violencia en las relaciones de pareja en un grupo de mujeres sindicadas de la Cárcel Distrital de la ciudad de Cartagena
title_full_unstemmed Manifestaciones de violencia en las relaciones de pareja en un grupo de mujeres sindicadas de la Cárcel Distrital de la ciudad de Cartagena
title_sort Manifestaciones de violencia en las relaciones de pareja en un grupo de mujeres sindicadas de la Cárcel Distrital de la ciudad de Cartagena
dc.creator.fl_str_mv Ferrer Sehuanes, Estefany
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rivadeneira de Ávila, Melissa Esther
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ferrer Sehuanes, Estefany
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Psicología [GIPSI] (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Tesis - psicología
Mujeres prisioneras - aspectos psicológicos
Mujeres víctima de la violencia
Relaciones de pareja - aspectos psicológicos
Violencia sexual contra la mujer
Violencia
Mujeres
Sexualidad
Física
Psicológica
Víctimas
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - psicología
Mujeres prisioneras - aspectos psicológicos
Mujeres víctima de la violencia
Relaciones de pareja - aspectos psicológicos
Violencia sexual contra la mujer
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Violencia
Mujeres
Sexualidad
Física
Psicológica
Víctimas
description La violencia en la sociedad es un acto de intolerancia, inaceptable y poco humano. INMLF (Instituto nacional de medicina legal y forenses, 2020). Distintas formas de accionar con violencia existen en la humanidad; maltratos, abusos de poderes, hurtos, asesinatos, inseguridad, entre otras. Provocando desniveles sociales considerables; la lucha inalcanzable que tienen algunas personas por mostrar supremacía a otros; lucha por poderes, lucha por mostrar quien es más fuerte o quien es más débil. En este proyecto investigativo se hablará, indagará y profundizará la violencia a mujeres accionado por sus parejas, una problemática sin duda de gran relevancia en las mujeres del hoy y del mañana. La violencia en las mujeres es una realidad notoria que a través de los años se consolida más, sin resolución de la misma. (Medicina legal y forenses, 2020) Da las siguientes cifras: solo entre el 2018 hasta enero del 2019 se reportaron 12.365 casos de violencia hacia las mujeres, accionado por sus conyugues. Otra cifra señala que: en el mes de enero y febrero del año 2019 hubieron 139 homicidios de mujeres, solo en la ciudad de Bogotá. Otra estadística por parte de MLF (Medicina legal y forenses, 2020) en Colombia se hay 2,3 homicidios femeninos diarios. Realidad degradante, que deja en tela de juicio la comunión sincronizada con lo mencionado. Las mujeres víctimas se caracterizan por tener una actitud sumisa, añadiendo una baja autoestima, factores que permite a su agresor prolongar el maltrato. (Instituto nacional de medicina legal y forenses, 2020)Para una análisis exhaustivo, se decide abarcar una población que haya tratado con el problema, las mismas víctimas mujeres; mujeres que hayan sufrido violencia física, psicológica o sexual de manera constante, en este caso no cualquiera, un grupo de mujeres pagando penas en la cárcel distrital de Cartagena (algunas pagando condenas referentes a crímenes pasionales), analizando qué manifestaciones y que tanto influyó el maltrato en las vidas delictivas 6 que tomaron; tomado desde ese punto de vista,se puede abarcar un tema mucho más amplio, formas legales, políticas y sociales referente a este abuso.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-14T15:59:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-14T15:59:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ferrer Sehuanes, E. (2021). Manifestaciones de violencia en las relaciones de pareja en un grupo de mujeres sindicadas de la cárcel distrital de la ciudad de Cartagena. (Trabajo de grado de Psicología). Universidad San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11703
identifier_str_mv Ferrer Sehuanes, E. (2021). Manifestaciones de violencia en las relaciones de pareja en un grupo de mujeres sindicadas de la cárcel distrital de la ciudad de Cartagena. (Trabajo de grado de Psicología). Universidad San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11703
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ABC, Definición. (2020). Tu diccionario hecho fácil.
ALBERDI Y MATAS. (2002). Dependencia de roles. BARCELONA.
Alberdi, I., & Matas, N. (2002). La violencia doméstica. Informe sobre los malos tratos a mujeres en España. Barcelona: Fundación La Caixa.
Álvarez Gutiérrez, C., Arias García, M. M., & Espinel Ceballos, V. E. (2002). Factores psicológicos y sociales asociados a la violencia intrafamiliar a través del ciclo vital en sindicados y condenados por este delito en la cárcel de Facatativá (Bachelorsthesis, Universidad de la Sabana).
Antonio Viedma. (2017). ABC.
Arias. (2013). Violencia en las mujeres.Sevila.
Batista Miranda Lia. (2017). Más de 100 reclusas en riesgo. 11.
Bosch, E., Ferrer, V.A. y Alzamora, A.. El laberinto patriarcal. Reflexiones teórico-prácticas sobre la violencia contra las mujeres. Anthropos, 2006. Digitalia, https://www.digitaliapublishing.com/a/ 15600
Cartagena como vamos. (2020). Violencia contra las mujeres en cartagena.
Chiesa, L. E. (2009). Mujeres maltratadas y legítima defensa: La experiencia anglosajona. Revista penal, (20).
Corsi . (2000). Violencia familiar . Buenos aires: Paidos.
CRUELLS,MARTA, TORRENS, MIRIAM. (2005). VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. BARCELONA: SURT.
Defensoría del pueblo. (2017 ). Investigación de la defensa para el sistema penal acusatorio colombiano. BOGOTA: USAID.
Departamento de sociología II UDA. (2018). modos de aplicación del cuestionario.
Díaz,s. (2012). “Historias de vida de mujeres victimas- victimarias recluidas en cárceles de barranquilla. Barranquilla.
Echeburúa, B. (2006). Delegacion del gobierno para la violencia de parejas.Echeburúa.
Eduardo scherer. (2020). Mujeres asesinan a sus esposos. Misiones On line.
Enrique Echeberúa . (s.f.). Violencia de mujeres .
EPMPC. (2017). Bola de nieve. Bogotá y Cartagena : Colombia.
Fernández Alonso, M. (2007). Violencia doméstica. Revista clínica electrónica en atención primaria, (12), 0001-3.
Fernández Alonso, M. (2007). Violencia doméstica. Revista clínica electrónica en atención primaria, (12), 0001-3.
Fundación Colegio las palmas. (2019). ¿Qué se considera agresión?
Giraldo Arias, Regina. Violencia familiar. Universidad del Rosario, 2009. Digitalia, https://www.digitaliapublishing.com/a/10205
Giraldo Arias, Regina. Violencia familiar. Universidad del Rosario, 2009. Digitalia, https://www.digitaliapublishing.com/a/10205
GONZALEZ E, Molina T, Montero A, Martinez V. (2007). Comportaminto sexual y diferencias de genero entre aolecentes que consultan sistema universitario de salud publica. Santiago de chile: Rev Med Chile.
Gracia, E. (2002). Las víctimas invisibles de la violencia familiar: El extraño iceberg de la violencia domestica. Barcelona: Paidós.
Guillermo Navarro. (11 de noviembre de 2018). Mujeres reclusas de la cárcel de Soto Real. Mujeres reclusas de la cárcel de Soto Real, págs. 3-8.
Hidalgo García L, V. L. (2014). Violencia contra las mujeres adultas en las relaciones de parejas. MEDISAN.
Hirigoyen, M. ((2006)). Mujeres maltratadas. Los mecanismos de la violencia en la pareja. Barcelona: Paidós.
Instituto nacional de medicina legal y forenses. (2020). Violencia intrafamiliar.
Iturralde, A. (03 de enero de 2017). el 90% de las reclusas en Colombia son madres. La opinión , págs. 3-4.
KAPLAN. (2006). Violencia en plural. Buenos aires.
Medicina legal y forenses. (2020). Violencia fatal contra las mujeres.
Miller TR, Cohen MA, Rossman SB. (2000). Victim costs of violent crime and resulting injuries. Health Affairs.
Ministerio de la salud . (2020). Poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas.
Mis abogados. (2017). ¿Qué es violencia física? Bogotá.
OMS. (2013). VIOLENCIA EN LA MUJER . BARCELONA .
ONU mujeres . (2020). Hechos y cifras: poner fin a la violencias contra las mujeres.
ONU. (2020). Poner fin al maltrato contra las mujeres.
Profamilia. (2020). Tipos de violencia. Bogotá.
Real academia española. (2020). Diccionario de la lengua española. Madrid.
Red Nacional de Refugios. (2014). Mlatrato a las mujeres.Bogota.
Remedios Fortes Ruiz, María. Violencia doméstica y coeducación: un enfoque multidisciplinar. Octaedro, 2009. Digitalia, https://www.digitaliapublishing.com/a/14656
Rodríguez. ((2013)). Definición, fundamentación y clasificación de la violencia.Bogota: https://trasosdigital.files.wordpress.com/2013/07/articulo-violencia.pdf.
Sánchez, J. A. (2019). Adolescentes sindicadas de cometer homicidio: violencia contra la mujer como factor criminógeno: Análisis de los casos registrados en el Paraguay durante los meses de marzo y junio de 2017. Revista jurídica-Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales, 2(9), 123-137.
Secretaría General de Instituciones Penintenciarias. (2011). Población femenina penintenciaria. Barcelona: Secretaría General.
SERNAM . (2001). PREVALENCIA DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
Tóth, I. (2005 ). Dependencia .BArclona.
UNAM. (2014).
United Nations. (2006). Ending Violence Against Women: From Words to Deeds. Whashinton D.C.
Universidad de Murcia, Jose Sanmartín. (2009). ¿Qué es violencia? una aproximación al conceptoy clasificación a a la violencia.
valdez - santiago. (2006).
Velazquez Susana. (2003). Violencia fisica.
Yague. (2007). Mujeres en prisión. Intervención basada en sus caracteristicas, necesidades y demanadas. Revista española de investigación criminológica, 52-54.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 36 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/47b6272d-0b1d-442b-8f39-2676fd7dd21f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/53fd9e4e-4633-4f10-8c5f-5b4f5973ef04/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2b142a0d-e1af-42c6-bbb3-f0bbfc68ec74/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c65e45ec-d8d9-4dfd-8007-dea939bbf7d7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3b23c8cf-e5fc-4e03-aba2-c13bfe404408/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/05076bf0-f2b6-42cb-b781-da34f3ee295c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eee5b213-f7af-4d79-8180-82595861521e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2a6094ea-d6e8-4b4e-a556-bb6adb9fa6a4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82e730da-d41b-468b-a30b-c62771f034ca/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/689999f7-fc43-4691-a85b-b81a0cd8124f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1aec2d8e-9119-407d-8f6a-178e8348ccb9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4bec22dc21d4eff2fb21c5a456bb48f4
12c216572fde0f53b2a832f06aaa1f6c
5e417c4d6a928de043d82b69f4d76327
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
b2536ebc9ceb25275d9632d33fc2a8ba
d17c1f2004070a2f2e223085f9ba78ff
9604737a8fb45d1e4b2584b6200c637a
caf512a39aedac493a63f63af1d4417d
3edadd0b92eb3d620b6774a9b0aedec5
2662a928d35beb9d50787073a6332b9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099236278140928
spelling Rivadeneira de Ávila, Melissa Esther040074c1-acfd-4139-b10d-fac3f7e4a8a5-1Ferrer Sehuanes, Estefany58fba33a-d805-41af-b108-9b778974cfb2-1Grupo de Investigación Psicología [GIPSI] (Cartagena)2023-06-14T15:59:17Z2023-06-14T15:59:17Z2021-06-10La violencia en la sociedad es un acto de intolerancia, inaceptable y poco humano. INMLF (Instituto nacional de medicina legal y forenses, 2020). Distintas formas de accionar con violencia existen en la humanidad; maltratos, abusos de poderes, hurtos, asesinatos, inseguridad, entre otras. Provocando desniveles sociales considerables; la lucha inalcanzable que tienen algunas personas por mostrar supremacía a otros; lucha por poderes, lucha por mostrar quien es más fuerte o quien es más débil. En este proyecto investigativo se hablará, indagará y profundizará la violencia a mujeres accionado por sus parejas, una problemática sin duda de gran relevancia en las mujeres del hoy y del mañana. La violencia en las mujeres es una realidad notoria que a través de los años se consolida más, sin resolución de la misma. (Medicina legal y forenses, 2020) Da las siguientes cifras: solo entre el 2018 hasta enero del 2019 se reportaron 12.365 casos de violencia hacia las mujeres, accionado por sus conyugues. Otra cifra señala que: en el mes de enero y febrero del año 2019 hubieron 139 homicidios de mujeres, solo en la ciudad de Bogotá. Otra estadística por parte de MLF (Medicina legal y forenses, 2020) en Colombia se hay 2,3 homicidios femeninos diarios. Realidad degradante, que deja en tela de juicio la comunión sincronizada con lo mencionado. Las mujeres víctimas se caracterizan por tener una actitud sumisa, añadiendo una baja autoestima, factores que permite a su agresor prolongar el maltrato. (Instituto nacional de medicina legal y forenses, 2020)Para una análisis exhaustivo, se decide abarcar una población que haya tratado con el problema, las mismas víctimas mujeres; mujeres que hayan sufrido violencia física, psicológica o sexual de manera constante, en este caso no cualquiera, un grupo de mujeres pagando penas en la cárcel distrital de Cartagena (algunas pagando condenas referentes a crímenes pasionales), analizando qué manifestaciones y que tanto influyó el maltrato en las vidas delictivas 6 que tomaron; tomado desde ese punto de vista,se puede abarcar un tema mucho más amplio, formas legales, políticas y sociales referente a este abuso.PregradoPsicólogoSedes::Cartagena::Línea de investigación sociedad, violencia y calidad de vida (Cartagena)36 páginasapplication/pdfFerrer Sehuanes, E. (2021). Manifestaciones de violencia en las relaciones de pareja en un grupo de mujeres sindicadas de la cárcel distrital de la ciudad de Cartagena. (Trabajo de grado de Psicología). Universidad San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11703spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaABC, Definición. (2020). Tu diccionario hecho fácil.ALBERDI Y MATAS. (2002). Dependencia de roles. BARCELONA.Alberdi, I., & Matas, N. (2002). La violencia doméstica. Informe sobre los malos tratos a mujeres en España. Barcelona: Fundación La Caixa.Álvarez Gutiérrez, C., Arias García, M. M., & Espinel Ceballos, V. E. (2002). Factores psicológicos y sociales asociados a la violencia intrafamiliar a través del ciclo vital en sindicados y condenados por este delito en la cárcel de Facatativá (Bachelorsthesis, Universidad de la Sabana).Antonio Viedma. (2017). ABC.Arias. (2013). Violencia en las mujeres.Sevila.Batista Miranda Lia. (2017). Más de 100 reclusas en riesgo. 11.Bosch, E., Ferrer, V.A. y Alzamora, A.. El laberinto patriarcal. Reflexiones teórico-prácticas sobre la violencia contra las mujeres. Anthropos, 2006. Digitalia, https://www.digitaliapublishing.com/a/ 15600Cartagena como vamos. (2020). Violencia contra las mujeres en cartagena.Chiesa, L. E. (2009). Mujeres maltratadas y legítima defensa: La experiencia anglosajona. Revista penal, (20).Corsi . (2000). Violencia familiar . Buenos aires: Paidos.CRUELLS,MARTA, TORRENS, MIRIAM. (2005). VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. BARCELONA: SURT.Defensoría del pueblo. (2017 ). Investigación de la defensa para el sistema penal acusatorio colombiano. BOGOTA: USAID.Departamento de sociología II UDA. (2018). modos de aplicación del cuestionario.Díaz,s. (2012). “Historias de vida de mujeres victimas- victimarias recluidas en cárceles de barranquilla. Barranquilla.Echeburúa, B. (2006). Delegacion del gobierno para la violencia de parejas.Echeburúa.Eduardo scherer. (2020). Mujeres asesinan a sus esposos. Misiones On line.Enrique Echeberúa . (s.f.). Violencia de mujeres .EPMPC. (2017). Bola de nieve. Bogotá y Cartagena : Colombia.Fernández Alonso, M. (2007). Violencia doméstica. Revista clínica electrónica en atención primaria, (12), 0001-3.Fernández Alonso, M. (2007). Violencia doméstica. Revista clínica electrónica en atención primaria, (12), 0001-3.Fundación Colegio las palmas. (2019). ¿Qué se considera agresión?Giraldo Arias, Regina. Violencia familiar. Universidad del Rosario, 2009. Digitalia, https://www.digitaliapublishing.com/a/10205Giraldo Arias, Regina. Violencia familiar. Universidad del Rosario, 2009. Digitalia, https://www.digitaliapublishing.com/a/10205GONZALEZ E, Molina T, Montero A, Martinez V. (2007). Comportaminto sexual y diferencias de genero entre aolecentes que consultan sistema universitario de salud publica. Santiago de chile: Rev Med Chile.Gracia, E. (2002). Las víctimas invisibles de la violencia familiar: El extraño iceberg de la violencia domestica. Barcelona: Paidós.Guillermo Navarro. (11 de noviembre de 2018). Mujeres reclusas de la cárcel de Soto Real. Mujeres reclusas de la cárcel de Soto Real, págs. 3-8.Hidalgo García L, V. L. (2014). Violencia contra las mujeres adultas en las relaciones de parejas. MEDISAN.Hirigoyen, M. ((2006)). Mujeres maltratadas. Los mecanismos de la violencia en la pareja. Barcelona: Paidós.Instituto nacional de medicina legal y forenses. (2020). Violencia intrafamiliar.Iturralde, A. (03 de enero de 2017). el 90% de las reclusas en Colombia son madres. La opinión , págs. 3-4.KAPLAN. (2006). Violencia en plural. Buenos aires.Medicina legal y forenses. (2020). Violencia fatal contra las mujeres.Miller TR, Cohen MA, Rossman SB. (2000). Victim costs of violent crime and resulting injuries. Health Affairs.Ministerio de la salud . (2020). Poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas.Mis abogados. (2017). ¿Qué es violencia física? Bogotá.OMS. (2013). VIOLENCIA EN LA MUJER . BARCELONA .ONU mujeres . (2020). Hechos y cifras: poner fin a la violencias contra las mujeres.ONU. (2020). Poner fin al maltrato contra las mujeres.Profamilia. (2020). Tipos de violencia. Bogotá.Real academia española. (2020). Diccionario de la lengua española. Madrid.Red Nacional de Refugios. (2014). Mlatrato a las mujeres.Bogota.Remedios Fortes Ruiz, María. Violencia doméstica y coeducación: un enfoque multidisciplinar. Octaedro, 2009. Digitalia, https://www.digitaliapublishing.com/a/14656Rodríguez. ((2013)). Definición, fundamentación y clasificación de la violencia.Bogota: https://trasosdigital.files.wordpress.com/2013/07/articulo-violencia.pdf.Sánchez, J. A. (2019). Adolescentes sindicadas de cometer homicidio: violencia contra la mujer como factor criminógeno: Análisis de los casos registrados en el Paraguay durante los meses de marzo y junio de 2017. Revista jurídica-Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales, 2(9), 123-137.Secretaría General de Instituciones Penintenciarias. (2011). Población femenina penintenciaria. Barcelona: Secretaría General.SERNAM . (2001). PREVALENCIA DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.Tóth, I. (2005 ). Dependencia .BArclona.UNAM. (2014).United Nations. (2006). Ending Violence Against Women: From Words to Deeds. Whashinton D.C.Universidad de Murcia, Jose Sanmartín. (2009). ¿Qué es violencia? una aproximación al conceptoy clasificación a a la violencia.valdez - santiago. (2006).Velazquez Susana. (2003). Violencia fisica.Yague. (2007). Mujeres en prisión. Intervención basada en sus caracteristicas, necesidades y demanadas. Revista española de investigación criminológica, 52-54.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaMujeres prisioneras - aspectos psicológicosMujeres víctima de la violenciaRelaciones de pareja - aspectos psicológicosViolencia sexual contra la mujerViolenciaMujeresSexualidadFísicaPsicológicaVíctimasManifestaciones de violencia en las relaciones de pareja en un grupo de mujeres sindicadas de la Cárcel Distrital de la ciudad de CartagenaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALManifestaciones de violencia en las relaciones_ Estefany Ferrer S_2021.pdfManifestaciones de violencia en las relaciones_ Estefany Ferrer S_2021.pdfapplication/pdf999172https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/47b6272d-0b1d-442b-8f39-2676fd7dd21f/download4bec22dc21d4eff2fb21c5a456bb48f4MD51Cesion Derechos_Manifestaciones de violencia en las relaciones_ Estefany Ferrer S_2021.pdfCesion Derechos_Manifestaciones de violencia en las relaciones_ Estefany Ferrer S_2021.pdfapplication/pdf70072https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/53fd9e4e-4633-4f10-8c5f-5b4f5973ef04/download12c216572fde0f53b2a832f06aaa1f6cMD52Formato Autorizacion_Manifestaciones de violencia en las relaciones_ Estefany Ferrer S_2021.pdfFormato Autorizacion_Manifestaciones de violencia en las relaciones_ Estefany Ferrer S_2021.pdfapplication/pdf184317https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2b142a0d-e1af-42c6-bbb3-f0bbfc68ec74/download5e417c4d6a928de043d82b69f4d76327MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c65e45ec-d8d9-4dfd-8007-dea939bbf7d7/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3b23c8cf-e5fc-4e03-aba2-c13bfe404408/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD55TEXTManifestaciones de violencia en las relaciones_ Estefany Ferrer S_2021.pdf.txtManifestaciones de violencia en las relaciones_ Estefany Ferrer S_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain44415https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/05076bf0-f2b6-42cb-b781-da34f3ee295c/downloadb2536ebc9ceb25275d9632d33fc2a8baMD56Cesion Derechos_Manifestaciones de violencia en las relaciones_ Estefany Ferrer S_2021.pdf.txtCesion Derechos_Manifestaciones de violencia en las relaciones_ Estefany Ferrer S_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain3286https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eee5b213-f7af-4d79-8180-82595861521e/downloadd17c1f2004070a2f2e223085f9ba78ffMD58Formato Autorizacion_Manifestaciones de violencia en las relaciones_ Estefany Ferrer S_2021.pdf.txtFormato Autorizacion_Manifestaciones de violencia en las relaciones_ Estefany Ferrer S_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain7589https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2a6094ea-d6e8-4b4e-a556-bb6adb9fa6a4/download9604737a8fb45d1e4b2584b6200c637aMD510THUMBNAILManifestaciones de violencia en las relaciones_ Estefany Ferrer S_2021.pdf.jpgManifestaciones de violencia en las relaciones_ Estefany Ferrer S_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6142https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82e730da-d41b-468b-a30b-c62771f034ca/downloadcaf512a39aedac493a63f63af1d4417dMD57Cesion Derechos_Manifestaciones de violencia en las relaciones_ Estefany Ferrer S_2021.pdf.jpgCesion Derechos_Manifestaciones de violencia en las relaciones_ Estefany Ferrer S_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13230https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/689999f7-fc43-4691-a85b-b81a0cd8124f/download3edadd0b92eb3d620b6774a9b0aedec5MD59Formato Autorizacion_Manifestaciones de violencia en las relaciones_ Estefany Ferrer S_2021.pdf.jpgFormato Autorizacion_Manifestaciones de violencia en las relaciones_ Estefany Ferrer S_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13054https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1aec2d8e-9119-407d-8f6a-178e8348ccb9/download2662a928d35beb9d50787073a6332b9aMD51110819/11703oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/117032024-05-14 10:40:04.031http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==