Manifestaciones de violencia en las relaciones de pareja en un grupo de mujeres sindicadas de la Cárcel Distrital de la ciudad de Cartagena
La violencia en la sociedad es un acto de intolerancia, inaceptable y poco humano. INMLF (Instituto nacional de medicina legal y forenses, 2020). Distintas formas de accionar con violencia existen en la humanidad; maltratos, abusos de poderes, hurtos, asesinatos, inseguridad, entre otras. Provocando...
- Autores:
-
Ferrer Sehuanes, Estefany
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11703
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11703
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Mujeres prisioneras - aspectos psicológicos
Mujeres víctima de la violencia
Relaciones de pareja - aspectos psicológicos
Violencia sexual contra la mujer
Violencia
Mujeres
Sexualidad
Física
Psicológica
Víctimas
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La violencia en la sociedad es un acto de intolerancia, inaceptable y poco humano. INMLF (Instituto nacional de medicina legal y forenses, 2020). Distintas formas de accionar con violencia existen en la humanidad; maltratos, abusos de poderes, hurtos, asesinatos, inseguridad, entre otras. Provocando desniveles sociales considerables; la lucha inalcanzable que tienen algunas personas por mostrar supremacía a otros; lucha por poderes, lucha por mostrar quien es más fuerte o quien es más débil. En este proyecto investigativo se hablará, indagará y profundizará la violencia a mujeres accionado por sus parejas, una problemática sin duda de gran relevancia en las mujeres del hoy y del mañana. La violencia en las mujeres es una realidad notoria que a través de los años se consolida más, sin resolución de la misma. (Medicina legal y forenses, 2020) Da las siguientes cifras: solo entre el 2018 hasta enero del 2019 se reportaron 12.365 casos de violencia hacia las mujeres, accionado por sus conyugues. Otra cifra señala que: en el mes de enero y febrero del año 2019 hubieron 139 homicidios de mujeres, solo en la ciudad de Bogotá. Otra estadística por parte de MLF (Medicina legal y forenses, 2020) en Colombia se hay 2,3 homicidios femeninos diarios. Realidad degradante, que deja en tela de juicio la comunión sincronizada con lo mencionado. Las mujeres víctimas se caracterizan por tener una actitud sumisa, añadiendo una baja autoestima, factores que permite a su agresor prolongar el maltrato. (Instituto nacional de medicina legal y forenses, 2020)Para una análisis exhaustivo, se decide abarcar una población que haya tratado con el problema, las mismas víctimas mujeres; mujeres que hayan sufrido violencia física, psicológica o sexual de manera constante, en este caso no cualquiera, un grupo de mujeres pagando penas en la cárcel distrital de Cartagena (algunas pagando condenas referentes a crímenes pasionales), analizando qué manifestaciones y que tanto influyó el maltrato en las vidas delictivas 6 que tomaron; tomado desde ese punto de vista,se puede abarcar un tema mucho más amplio, formas legales, políticas y sociales referente a este abuso. |
---|