Actitudes hacia la muerte en 4 niños entre 7 y 11 años que han perdido a un ser querido

La presente investigación tuvo como objetivo conocer la actitud hacia la muerte en cuatro niños que perdieron una persona significativa en sus vidas. La metodología utilizada se caracterizó por ser de tipo cualitativo y descriptivo empleando técnicas e instrumentos para la recolección de los datos,...

Full description

Autores:
Mejía Montoya, Paola Andrea
Montiel de Ávila, Lissette Aurelia
Torres Rangel, Angela María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22377
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22377
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Muerte - aspectos psicológicos
Psicología infantil
Duelo - aspectos psicológicos
Niños y muerte
Muerte
Dolor
Niñez Intermedia
Actitud
Pérdida
Duelo
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_749d3877805b963c056ad0731e888eee
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22377
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Actitudes hacia la muerte en 4 niños entre 7 y 11 años que han perdido a un ser querido
title Actitudes hacia la muerte en 4 niños entre 7 y 11 años que han perdido a un ser querido
spellingShingle Actitudes hacia la muerte en 4 niños entre 7 y 11 años que han perdido a un ser querido
150 - Psicología
Tesis - psicología
Muerte - aspectos psicológicos
Psicología infantil
Duelo - aspectos psicológicos
Niños y muerte
Muerte
Dolor
Niñez Intermedia
Actitud
Pérdida
Duelo
title_short Actitudes hacia la muerte en 4 niños entre 7 y 11 años que han perdido a un ser querido
title_full Actitudes hacia la muerte en 4 niños entre 7 y 11 años que han perdido a un ser querido
title_fullStr Actitudes hacia la muerte en 4 niños entre 7 y 11 años que han perdido a un ser querido
title_full_unstemmed Actitudes hacia la muerte en 4 niños entre 7 y 11 años que han perdido a un ser querido
title_sort Actitudes hacia la muerte en 4 niños entre 7 y 11 años que han perdido a un ser querido
dc.creator.fl_str_mv Mejía Montoya, Paola Andrea
Montiel de Ávila, Lissette Aurelia
Torres Rangel, Angela María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Oliveros Torres, Martha Cecilia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mejía Montoya, Paola Andrea
Montiel de Ávila, Lissette Aurelia
Torres Rangel, Angela María
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Tesis - psicología
Muerte - aspectos psicológicos
Psicología infantil
Duelo - aspectos psicológicos
Niños y muerte
Muerte
Dolor
Niñez Intermedia
Actitud
Pérdida
Duelo
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - psicología
Muerte - aspectos psicológicos
Psicología infantil
Duelo - aspectos psicológicos
Niños y muerte
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Muerte
Dolor
Niñez Intermedia
Actitud
Pérdida
Duelo
description La presente investigación tuvo como objetivo conocer la actitud hacia la muerte en cuatro niños que perdieron una persona significativa en sus vidas. La metodología utilizada se caracterizó por ser de tipo cualitativo y descriptivo empleando técnicas e instrumentos para la recolección de los datos, tales como entrevistas semiestructuradas, actividades lúdicas y la técnica gestáltica de la silla vacía. Se tuvo en cuenta principalmente la teoría de las actitudes propuesta por León Mann y la teoría del desarrollo cognoscitivo de Jean Piaget, Las experiencias de todos los niños participantes fueron simbolizadas y organizadas en relación con sus propias percepciones e interpretaciones de lo vivido, lo cual les ayudó a desarrollar actitudes favorables hacia la muerte, con sentimientos de dolor pero que puede ser elaborado luego de algún tiempo, todo esto buscando la propia maduración de su organismo y la adaptación al medio. Se encontró que existe una fuerte influencia de los adultos en el desarrollo de las actitudes de los niños, por ser ellos quienes los acompañan y se constituyen como modelos a seguir por los pequeños
publishDate 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-18T16:42:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-18T16:42:14Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Mejía Montoya, P. A., Montiel de Ávila, L. A. & Torres Rangel, A. M. (2007). Actitudes hacia la muerte en 4 niños entre 7 y 11 años que han perdido a un ser querido. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/22377
identifier_str_mv Mejía Montoya, P. A., Montiel de Ávila, L. A. & Torres Rangel, A. M. (2007). Actitudes hacia la muerte en 4 niños entre 7 y 11 años que han perdido a un ser querido. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
url https://hdl.handle.net/10819/22377
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Mejía Montoya, P. A., Montiel de Ávila, L. A. & Torres Rangel, A. M. (2007). Actitudes hacia la muerte en 4 niños entre 7 y 11 años que han perdido a un ser querido. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena
AMARO, Maria del Carmen. Consideraciones histórico-culturales y éticas acerca de la muerte del ser humano. Consulta virtual Vía Internet: ww.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol31_2_05/spu15205.htm. Agosto 3 de 2006
AVELLAN, Concepción. Hablar de la muerte con nuestros hijos. Consulta virtual Vía Internet: www.solohijos.com/html/articulo.php?idart=299&PHPSESSID=34d0dd2a fab3f. Julio 12 de 2006
BENITEZ, Olga. El significado de la muerte para los niños de sectores de pobreza enfrentados a la violencia. Tesis de grado Universidad del Norte. Barranquilla: 1998. 167 p.
BRENSON, Gilbert; SARMIENTO, Maria Mercedes. Y ahora… ¿cómo hago?: Un librito amigo para los niños que han sufrido una pérdida. Ecuador: Editorial Eirene, 2006. 37 p.
BOLIVAR, Marta Lucia. et al. Estrategias y Juegos pedagógicos para encuentros. Colombia: Paulinas, 2004.
BONILLA, Elsy; RODRIGUEZ, Penélope. Más allá del dilema de los métodos. Colombia: editorial Norma, 2000. 220 p.
CEPVI WEB DE PSICOLOGÍA Y MEDICINA. Psicología evolutiva: Las etapas del desarrollo. Consulta virtual Vía Internet www.cepvi.com/articulos/erikson.shtml. Abril 16 2007
CORNEJO, Loretta. Manual de Terapia Infantil Gestáltica. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1996. 182 p.
CORTINA, Martha; MATOS, Sindy. Comprensión de la experiencia del proceso de duelo de 2 niños de una misma familia por la pérdida (muerte) de su figura materna. Tesis de grado Universidad de San Buenaventura. Cartagena: 2007
CRAIG, Grace; Desarrollo Psicológico. México: Prentice Hall, 1997. 760 p.
CRAICHIK, Marta. El duelo en los niños. Consulta virtual Vía Internet www.terapiatanguera.com.ar/Notas%20y%20articulos/duelocraichik.htm. Agosto 12 de 2006. 86
FASCE, Eduardo. Psicología social. Consulta virtual Vía Internet www.monografias.com/trabajos6/siso/siso2.shtml#acti. Febrero 26 de 2007
FONNEGRA de JARAMILLO, Isa. De cara a la muerte. Bogotá: Planeta, 2003. 306 p.
GARCÏA, Alfonso. La muerte-Niños. Consulta virtual Vía Internet. www.tanatologia.org/ninos.html. Julio 17 de 2006
La muerte-Religiones. Consulta virtual vía Internet www.tanatologia.org/religiones.html. Julio 17 de 2006
GIACCHI, Alain. Los niños y el duelo. Consulta virtual Vía Internet www.vivirlaperdida.com/dueloinfantil.htm. Julio 17 de 2006
GONZALEZ, Luz María. Psicología Evolutiva. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó, 1995. 158 p.
GONZALEZ, Fernando. Investigación cualitativa en Psicología. México: Thomson editores, 2000. 123 p.
HERNANDEZ, Eduardo. El duelo infantil. Consulta virtual Vía Internet Agosto 9 de 2006 www.tupediatra.com/temas/tema233.htm. Agosto 9 de 2006
HERNANDEZ, Roberto; FERNANDEZ, Carlos; BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. México: Mc Graw hill. 1998. 501p.
ISLA, Boris. Percepción de la muerte a lo largo de la vida. Consulta virtual Vía Internet www.bioetica.org/bioetica/muerte17.htm#_Toc82429625. Agosto 9 de 2006
KUBLER-ROSS, Elisabeth. La muerte: Un amanecer. España: Luciérnaga.120p.
Los niños y la muerte. España: Luciérnaga, 1993. 295 p.
Sobre la muerte y los moribundos. 5 ed. Barcelona: Grijalbo, 1993. 359 p.
MANN, León. Elementos de psicología social. México: Limusa, 1995. 199 p. 87
MATOS, Leo. Psicología de la muerte. Consulta virtual Vía Internet www.alcione.cl/nuevo/index.php?object_id=641. Junio 10 de 2006
MUÑOZ-KIEHNE, Marisol. Lidiando con la muerte y nuestros niños. Consulta virtual Vía Internet. www.nuestrosninos.com/guias_muerte.html. Septiembre 9 de 2006
MURIÁ, Irene. Un estudio Evolutivo. Consulta virtual Vía Internet. www.bioetica.org/bioetica/muerte4.htm. Julio 02 de 2006)
PASTORINI, Germán H. Tanatología. Consulta virtual Vía Internet www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtml. Octubre 2 de 2006
PERRY, Bruce y RUBESTEIN, Jana. La pérdida en el niño. Muerte, luto y duelo. Consulta virtual Vía Internet . www.childtrauma.org/ctamaterials/deathsp.asp. Octubre 6 de 2006
Proyecto Educativo Bonaventuriano. Universidad de San Buenaventura, Cali, 1998. 137 p.
RODRIGUEZ, Maribel. Actitudes ante la muerte. Consulta virtual Vía Internet http://www.maribelium.com/actitudesmuerte.htm, Abril 14 de 2007
ROJAS, Pamela. El niño y la muerte. Consulta virtual Vía Internet www.medicinafamiliaruc.cl/html/articulos/040.html. Septiembre 08 de 2006.
RODRÍGUEZ, Pepe. Morir es nada. España: Punto de lectura, 2003. 396p.
SALAMANCA, Ana Belén y CASTRO, Cristina. El muestreo en investigación cualitativa. Consulta virtual Vía Internet. www.fuden.es/ficheros_administrador/F_metodologica/fmetodologica_27.pf Abril 14 de 2007
WEIS, Silvina. El niño y la muerte. Consulta virtual Vía Internet www.zonapediatrica.com/mod-htmlpages-display-pid-277.html. Agosto 23 de 2006.
WEST, Janet. Terapia de juego centrada en el niño. México: Manual Moderno, 2000. 351p.
YALE MEDICAL GROUP. Como hablar de la muerte con los niños. Vía Internet http://ymghelpinfo.org/content.asp?pageid=P06139. Julio 29 de 2006.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 107 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/386da219-49cf-4390-be46-96b41c272e35/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ff3fce00-50e5-4afa-9e04-713b207c362c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ff9d0b9b-01b4-4efd-b9c0-96f282b6b4a2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cf04b49a-45bc-47c7-b5ef-6c6afd60eb5b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b64399b5-5e88-45b4-8e15-11f1aa4c81c2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
4115d95da89b62a0ae2bd8ef63f73a7c
5cf27f921b0d8fdba6e22a1bc6320dea
5d8d25abf40cca8694a57477a0342fae
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099251592593408
spelling Oliveros Torres, Martha Cecilia99265893-b08b-405e-b2ad-dff38c2a7958-1Mejía Montoya, Paola Andreaf7077e15-dc14-4a8b-bc71-39541d855bbc-1Montiel de Ávila, Lissette Aureliac3209f9c-033c-4666-9bf6-6156c5019d74-1Torres Rangel, Angela María087a6821-6a07-4679-8364-8fb0c357c8b1-12024-09-18T16:42:14Z2024-09-18T16:42:14Z2007La presente investigación tuvo como objetivo conocer la actitud hacia la muerte en cuatro niños que perdieron una persona significativa en sus vidas. La metodología utilizada se caracterizó por ser de tipo cualitativo y descriptivo empleando técnicas e instrumentos para la recolección de los datos, tales como entrevistas semiestructuradas, actividades lúdicas y la técnica gestáltica de la silla vacía. Se tuvo en cuenta principalmente la teoría de las actitudes propuesta por León Mann y la teoría del desarrollo cognoscitivo de Jean Piaget, Las experiencias de todos los niños participantes fueron simbolizadas y organizadas en relación con sus propias percepciones e interpretaciones de lo vivido, lo cual les ayudó a desarrollar actitudes favorables hacia la muerte, con sentimientos de dolor pero que puede ser elaborado luego de algún tiempo, todo esto buscando la propia maduración de su organismo y la adaptación al medio. Se encontró que existe una fuerte influencia de los adultos en el desarrollo de las actitudes de los niños, por ser ellos quienes los acompañan y se constituyen como modelos a seguir por los pequeñosPregradoPsicólogo107 páginasapplication/pdfMejía Montoya, P. A., Montiel de Ávila, L. A. & Torres Rangel, A. M. (2007). Actitudes hacia la muerte en 4 niños entre 7 y 11 años que han perdido a un ser querido. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/22377spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaMejía Montoya, P. A., Montiel de Ávila, L. A. & Torres Rangel, A. M. (2007). Actitudes hacia la muerte en 4 niños entre 7 y 11 años que han perdido a un ser querido. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, CartagenaAMARO, Maria del Carmen. Consideraciones histórico-culturales y éticas acerca de la muerte del ser humano. Consulta virtual Vía Internet: ww.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol31_2_05/spu15205.htm. Agosto 3 de 2006AVELLAN, Concepción. Hablar de la muerte con nuestros hijos. Consulta virtual Vía Internet: www.solohijos.com/html/articulo.php?idart=299&PHPSESSID=34d0dd2a fab3f. Julio 12 de 2006BENITEZ, Olga. El significado de la muerte para los niños de sectores de pobreza enfrentados a la violencia. Tesis de grado Universidad del Norte. Barranquilla: 1998. 167 p.BRENSON, Gilbert; SARMIENTO, Maria Mercedes. Y ahora… ¿cómo hago?: Un librito amigo para los niños que han sufrido una pérdida. Ecuador: Editorial Eirene, 2006. 37 p.BOLIVAR, Marta Lucia. et al. Estrategias y Juegos pedagógicos para encuentros. Colombia: Paulinas, 2004.BONILLA, Elsy; RODRIGUEZ, Penélope. Más allá del dilema de los métodos. Colombia: editorial Norma, 2000. 220 p.CEPVI WEB DE PSICOLOGÍA Y MEDICINA. Psicología evolutiva: Las etapas del desarrollo. Consulta virtual Vía Internet www.cepvi.com/articulos/erikson.shtml. Abril 16 2007CORNEJO, Loretta. Manual de Terapia Infantil Gestáltica. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1996. 182 p.CORTINA, Martha; MATOS, Sindy. Comprensión de la experiencia del proceso de duelo de 2 niños de una misma familia por la pérdida (muerte) de su figura materna. Tesis de grado Universidad de San Buenaventura. Cartagena: 2007CRAIG, Grace; Desarrollo Psicológico. México: Prentice Hall, 1997. 760 p.CRAICHIK, Marta. El duelo en los niños. Consulta virtual Vía Internet www.terapiatanguera.com.ar/Notas%20y%20articulos/duelocraichik.htm. Agosto 12 de 2006. 86FASCE, Eduardo. Psicología social. Consulta virtual Vía Internet www.monografias.com/trabajos6/siso/siso2.shtml#acti. Febrero 26 de 2007FONNEGRA de JARAMILLO, Isa. De cara a la muerte. Bogotá: Planeta, 2003. 306 p.GARCÏA, Alfonso. La muerte-Niños. Consulta virtual Vía Internet. www.tanatologia.org/ninos.html. Julio 17 de 2006La muerte-Religiones. Consulta virtual vía Internet www.tanatologia.org/religiones.html. Julio 17 de 2006GIACCHI, Alain. Los niños y el duelo. Consulta virtual Vía Internet www.vivirlaperdida.com/dueloinfantil.htm. Julio 17 de 2006GONZALEZ, Luz María. Psicología Evolutiva. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó, 1995. 158 p.GONZALEZ, Fernando. Investigación cualitativa en Psicología. México: Thomson editores, 2000. 123 p.HERNANDEZ, Eduardo. El duelo infantil. Consulta virtual Vía Internet Agosto 9 de 2006 www.tupediatra.com/temas/tema233.htm. Agosto 9 de 2006HERNANDEZ, Roberto; FERNANDEZ, Carlos; BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. México: Mc Graw hill. 1998. 501p.ISLA, Boris. Percepción de la muerte a lo largo de la vida. Consulta virtual Vía Internet www.bioetica.org/bioetica/muerte17.htm#_Toc82429625. Agosto 9 de 2006KUBLER-ROSS, Elisabeth. La muerte: Un amanecer. España: Luciérnaga.120p.Los niños y la muerte. España: Luciérnaga, 1993. 295 p.Sobre la muerte y los moribundos. 5 ed. Barcelona: Grijalbo, 1993. 359 p.MANN, León. Elementos de psicología social. México: Limusa, 1995. 199 p. 87MATOS, Leo. Psicología de la muerte. Consulta virtual Vía Internet www.alcione.cl/nuevo/index.php?object_id=641. Junio 10 de 2006MUÑOZ-KIEHNE, Marisol. Lidiando con la muerte y nuestros niños. Consulta virtual Vía Internet. www.nuestrosninos.com/guias_muerte.html. Septiembre 9 de 2006MURIÁ, Irene. Un estudio Evolutivo. Consulta virtual Vía Internet. www.bioetica.org/bioetica/muerte4.htm. Julio 02 de 2006)PASTORINI, Germán H. Tanatología. Consulta virtual Vía Internet www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtml. Octubre 2 de 2006PERRY, Bruce y RUBESTEIN, Jana. La pérdida en el niño. Muerte, luto y duelo. Consulta virtual Vía Internet . www.childtrauma.org/ctamaterials/deathsp.asp. Octubre 6 de 2006Proyecto Educativo Bonaventuriano. Universidad de San Buenaventura, Cali, 1998. 137 p.RODRIGUEZ, Maribel. Actitudes ante la muerte. Consulta virtual Vía Internet http://www.maribelium.com/actitudesmuerte.htm, Abril 14 de 2007ROJAS, Pamela. El niño y la muerte. Consulta virtual Vía Internet www.medicinafamiliaruc.cl/html/articulos/040.html. Septiembre 08 de 2006.RODRÍGUEZ, Pepe. Morir es nada. España: Punto de lectura, 2003. 396p.SALAMANCA, Ana Belén y CASTRO, Cristina. El muestreo en investigación cualitativa. Consulta virtual Vía Internet. www.fuden.es/ficheros_administrador/F_metodologica/fmetodologica_27.pf Abril 14 de 2007WEIS, Silvina. El niño y la muerte. Consulta virtual Vía Internet www.zonapediatrica.com/mod-htmlpages-display-pid-277.html. Agosto 23 de 2006.WEST, Janet. Terapia de juego centrada en el niño. México: Manual Moderno, 2000. 351p.YALE MEDICAL GROUP. Como hablar de la muerte con los niños. Vía Internet http://ymghelpinfo.org/content.asp?pageid=P06139. Julio 29 de 2006.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaMuerte - aspectos psicológicosPsicología infantilDuelo - aspectos psicológicosNiños y muerteMuerteDolorNiñez IntermediaActitudPérdidaDueloActitudes hacia la muerte en 4 niños entre 7 y 11 años que han perdido a un ser queridoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/386da219-49cf-4390-be46-96b41c272e35/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54ORIGINALActitudes hacia la muerte en 4 niños entre_Paola Mejía M_2007.pdfActitudes hacia la muerte en 4 niños entre_Paola Mejía M_2007.pdfapplication/pdf1010159https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ff3fce00-50e5-4afa-9e04-713b207c362c/download4115d95da89b62a0ae2bd8ef63f73a7cMD51TEXTActitudes hacia la muerte en 4 niños entre_Paola Mejía M_2007.pdf.txtActitudes hacia la muerte en 4 niños entre_Paola Mejía M_2007.pdf.txtExtracted texttext/plain102633https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ff9d0b9b-01b4-4efd-b9c0-96f282b6b4a2/download5cf27f921b0d8fdba6e22a1bc6320deaMD55THUMBNAILActitudes hacia la muerte en 4 niños entre_Paola Mejía M_2007.pdf.jpgActitudes hacia la muerte en 4 niños entre_Paola Mejía M_2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5552https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cf04b49a-45bc-47c7-b5ef-6c6afd60eb5b/download5d8d25abf40cca8694a57477a0342faeMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b64399b5-5e88-45b4-8e15-11f1aa4c81c2/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5310819/22377oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/223772024-09-19 04:32:42.462http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K