Actitudes hacia la muerte en 4 niños entre 7 y 11 años que han perdido a un ser querido
La presente investigación tuvo como objetivo conocer la actitud hacia la muerte en cuatro niños que perdieron una persona significativa en sus vidas. La metodología utilizada se caracterizó por ser de tipo cualitativo y descriptivo empleando técnicas e instrumentos para la recolección de los datos,...
- Autores:
-
Mejía Montoya, Paola Andrea
Montiel de Ávila, Lissette Aurelia
Torres Rangel, Angela María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22377
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22377
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Muerte - aspectos psicológicos
Psicología infantil
Duelo - aspectos psicológicos
Niños y muerte
Muerte
Dolor
Niñez Intermedia
Actitud
Pérdida
Duelo
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente investigación tuvo como objetivo conocer la actitud hacia la muerte en cuatro niños que perdieron una persona significativa en sus vidas. La metodología utilizada se caracterizó por ser de tipo cualitativo y descriptivo empleando técnicas e instrumentos para la recolección de los datos, tales como entrevistas semiestructuradas, actividades lúdicas y la técnica gestáltica de la silla vacía. Se tuvo en cuenta principalmente la teoría de las actitudes propuesta por León Mann y la teoría del desarrollo cognoscitivo de Jean Piaget, Las experiencias de todos los niños participantes fueron simbolizadas y organizadas en relación con sus propias percepciones e interpretaciones de lo vivido, lo cual les ayudó a desarrollar actitudes favorables hacia la muerte, con sentimientos de dolor pero que puede ser elaborado luego de algún tiempo, todo esto buscando la propia maduración de su organismo y la adaptación al medio. Se encontró que existe una fuerte influencia de los adultos en el desarrollo de las actitudes de los niños, por ser ellos quienes los acompañan y se constituyen como modelos a seguir por los pequeños |
---|