Vivencia de la libertad en una mujer joven: un abordaje desde la psicología humanista – existencial
Sofía es una mujer de 22 años, de contextura delgada, estatura baja, cabello lacio y corto, con tez de piel morena, ojos chinados, nariz fileña y boca pequeña. Esta llega al espacio terapéutico y expresa lo siguiente “ehh… Bueno mi principal motivación, el hecho de buscar como ayuda psicológica, vie...
- Autores:
-
Cassiani Escobar, Laura Yaneth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12252
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12252
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Ansiedad existencial
Crecimiento personal - aspectos psicológicos
Libertad y responsabilidad
Vivencia de ansiedad
Sintomatología física
Aislamiento interpersonal
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Sofía es una mujer de 22 años, de contextura delgada, estatura baja, cabello lacio y corto, con tez de piel morena, ojos chinados, nariz fileña y boca pequeña. Esta llega al espacio terapéutico y expresa lo siguiente “ehh… Bueno mi principal motivación, el hecho de buscar como ayuda psicológica, viene desde la pandemia, ehh, empecé como en unos cuadros de ansiedad, solo que yo no sabía que era lo que me estaba pasando, o sea una ansiedad, me desesperaba, estaba mal era un presentimiento de que me iba a pasar algo malo sin necesidad de que yo estuviera haciendo algo, yo siento que todo empeoro cuando en la pandemia encontré al esposo de mi mamá suicidado en la sala”. Comenta que partir de ese momento, inició a experimentar ansiedad, sintomatología a nivel corporal y malestar emocional. Partiendo del método fenomenológico hermenéutico, la técnica de entrevista clínica existencial abierta y a profundidad e instrumentos de medición, instrumento de ansiedad existencial (ANSIV) (De Castro, De la Ossa & Eljadue, 2017) y la escala de desarrollo y crecimiento personal (Cortés et.al, 2017), se lograron establecer los siguientes aspectos a intervenir, dificultades para accionar la voluntad, sintomatología de la ansiedad física e intelectual exacerbada, y dificultad para la entrega confiada, la exigencia de apertura y entrega a los otros. Luego de las sesiones, entrevistas e intervenciones, las cuales se llevaron a cabo durante nueve encuentros terapéuticos, se lograron evidenciar avances en la consultante, como el comenzar a comprometerse con sus deseos y sus responsabilidades, incrementar la capacidad para captar corporalmente la vivencia de ansiedad respecto a la sintomatología, fortalecer sus habilidades sociales, mostrar apertura ante creación de vínculos íntimos de manera genuina y responsable, ser más autónoma y comprometida con sus intereses, proyecto vital y perspectiva positiva de vida. |
---|