Cultura de contribución fiscal en Colombia: análisis de los avances normativos

El presente escrito tiene como propósito principal evaluar las costumbres, dinámicas y prácticas vigentes relacionadas con la evasión fiscal en los tributos de personas naturales en Colombia. Se tomarán como punto de partida las prácticas tributarias adecuadas y correctas en el país, así como los el...

Full description

Autores:
Romero Cárdenas, Melissa María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12621
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12621
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Tesis - contaduría pública
Administración pública - Colombia
Economía - Bolívar (Colombia)
Contribución fiscal
Administración pública
Bienestar social
Colombia
Cultura de contribución
Economía
Efectos empresariales
Evasión fiscal
Gestión administrativa
Impuestos
Políticas
Rentabilidad financiera
Public administration
Social welfare
Contribution culture
Economy
Business effects
Tax evasion
Administrative management
Policies
Financial profitability
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente escrito tiene como propósito principal evaluar las costumbres, dinámicas y prácticas vigentes relacionadas con la evasión fiscal en los tributos de personas naturales en Colombia. Se tomarán como punto de partida las prácticas tributarias adecuadas y correctas en el país, así como los elementos que las sustentan. Los principales criterios a tener en cuenta son la sostenibilidad fiscal y financiera del Estado, la Administración Pública como bien jurídico y la contribución al patrimonio público, a través de los recaudos tributarios. En tal sentido, se abordarán conceptos y nociones que estén relacionados con los principales criterios y paradigmas de la sostenibilidad fiscal y financiera del Estado, la Administración Pública como bien jurídico y la contribución al patrimonio público a través de los recaudos. Se analizarán los argumentos esenciales que se han desarrollado en torno a las relaciones y características que configuran la contribución y dinámica en materia de impuestos y tributos. Asimismo, se tendrán en cuenta los lineamientos de corte normativo que son necesarios para abordar la temática. Con base en los apuntes efectuados por la doctrina y la academia especializada en el tema, se puede concluir que la importancia de las normas legales y constitucionales, la necesidad de los impuestos, la incidencia e impacto de las cargas tributarias y la relación entre la evasión y la sostenibilidad fiscales y financiera del Estado son elementos fundamentales para la estabilidad fiscal y financiera de Colombia, el bienestar social y los aspectos subyacentes a este.