Estrategias de diseño espacial arquitectónico en conservatorios y museos culturales en Cartagena: Museo JASPAL y conservatorio ritmos del caribe como modelo

Esta investigación aborda principalmente la importancia de saber diseñar y configurar espacios académicos orientados al aprendizaje profesional musical, que cumplan con las demandas del género que se va a practicar o a expresar en sus diferentes escenarios , debido a que las instituciones de música...

Full description

Autores:
González García, Norma Beatriz
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23561
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23561
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Cultura musical - Cartagena (Colombia)
Interacción social
Identidad cultural - Cartagena (Colombia)
Acústica
Acústica
Arquitectura musical
Sostenibilidad
Identidad
Educación
Interacción social
Acoustics
Musical architecture
Sustainability
Identity
Education
Social interaction
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Esta investigación aborda principalmente la importancia de saber diseñar y configurar espacios académicos orientados al aprendizaje profesional musical, que cumplan con las demandas del género que se va a practicar o a expresar en sus diferentes escenarios , debido a que las instituciones de música que existen actualmente en el perímetro urbano de la ciudad, no están diseñadas para todas las líneas musicales del caribe y en ellas existe una deficiencia tanto en el diseño espacial como en el conocimiento de factores de infraestructura que generen una percepción adecuada del espacio arquitectónico para la cultura musical. Con base a lo anterior el objetivo principal de la investigación es crear estrategias de diseño arquitectónicas sostenibles en el que las infraestructuras académicas tengan una lectura adecuada en la percepción de los estudiantes sobre los espacios y que puedan diferenciar las tipologías espaciales según los géneros musicales que a la vez permita un mejor desarrollo de las actividades. Se planteo una metodología con enfoque cualitativo y participativo a través de encuestas realizadas en el medio musical y cultural de nuestra ciudad, en la cual una de las preguntas principales sería; porque las manifestaciones culturales orientadas a la música de Cartagena se aprenden y se manifiestan en lugares no diseñados para su función? y ¿cuáles son aquellos elementos que necesita un espacio arquitectónico que permitan desarrollar y percibir las características de estos géneros musicales y las actividades que los componen? Mediante estos cuestionamientos se busca crear un mapa cultural de la ciudad enfocada a este tipo de demandas y comportamiento en la ciudad, el cual se explicarán más adelante en este documento.