Deterioro Ambiental y Estrategias de Vinculación Urbana Alrededor de hechos naturales, caso de estudio Quebrada La Iguaná
La ciudad de Medellín contiene una gran riqueza natural, donde se encuentra diferentes fuentes hídricas como lo son la quebrada Santa Helena, la presidenta, la Aguacatála, la Iguaná, entre otras, considerando esta última como una de las fuentes con mayor trayectoria dentro del Valle de Aburrá, ya qu...
- Autores:
-
Muñoz Posada, Isabela
Sarmiento Sarmiento, Alejandra Margoth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13252
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13252
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Modelos urbanos
Movilidad vehicular
Ciclorrutas
Vinculación urbana
Urbanismo social
Espacio verde urbano
Espacio público
Borde urbano
Recuperación de quebrada
Ecosistemas urbanos
Deterioro ambiental
Urban linkage
Social urbanism
Urban green space
Public space
Urban edge
Recovery of ravine
Urban ecosystems
Environmental deterioration
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La ciudad de Medellín contiene una gran riqueza natural, donde se encuentra diferentes fuentes hídricas como lo son la quebrada Santa Helena, la presidenta, la Aguacatála, la Iguaná, entre otras, considerando esta última como una de las fuentes con mayor trayectoria dentro del Valle de Aburrá, ya que recorre más de 17 km en la parte central de las laderas occidentales, pero a la vez se ha convertido en un foco de contaminación y desconexión urbana. Actualmente, en todo el tramo de la quebrada, desde el más alto (San Cristóbal) hasta al más bajo (Nueva villa de la Iguaná) que conecta con el río Medellín se ha identificado una serie de asentamientos informales al borde de esta que han desatado problemáticas como lo son contaminación ambiental e infraestructura inadecuada en cuanto a la morfología del espacio, en esta medida el presente proyecto se propone tomando como eje principal la quebrada la Iguana; dar respuestas efectivas a las problemáticas ya identificadas teniendo objetivo generar estrategias de vinculación urbana entre la quebrada y el territorio afectado, proponiendo así una reestructuración y creación de nuevo espacios y actividades que conecten a la población con esta fuente hídrica por medio de un piloto de intervención que a la vez permita tener más apropiación de estos espacios y de la ciudad misma, por medio de patrones de análisis que se permitan aplicar en otros proyectos de conexión con el mismo contexto y brinde una respuesta de integración del ecosistema urbano. |
---|