Caso clínico RM: Terapia cognitivo conductual en paciente con trastornos relacionados con sustancias psicoactivas

RM es un paciente de 41 años, ingreso a la unidad de salud mental voluntariamente con el apoyo de madre, en la primera entrevista manifiesta que decidió internarse porque no quiere seguir consumiendo sustancias psicoactivas y desea cambiar su estilo de vida, en el trascurso de la evaluación se evide...

Full description

Autores:
Rubiano Melendres, Daniela Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12231
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12231
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Sustancias psicoactivas
Síntomas depresivos
Terapia cognitivo conductual
Estados emocionales
Sustancias psicoactivas
Abstinencia
Síntomas depresivos
Minusvalía
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:RM es un paciente de 41 años, ingreso a la unidad de salud mental voluntariamente con el apoyo de madre, en la primera entrevista manifiesta que decidió internarse porque no quiere seguir consumiendo sustancias psicoactivas y desea cambiar su estilo de vida, en el trascurso de la evaluación se evidencia que ha aumentado el consumo de sustancias psicoactivas debido a estados emocionales de tristeza, generando una dependencia al consumo, por lo cual decide suspender el consumo internándose en la unidad de salud mental. Se identificaron problemas de consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y cigarrillo, alteración en el estado de ánimo: tristeza con sentimientos de incapacidad y minusvalía y dificultades en las relaciones familiares, según Beck y otros (1977) los pacientes suelen tener creencias disfuncionales en relación a las drogas, se pasa de usarlas con fines recreativos al consumo diario cuando se genera cierta dependencia y al darse cuenta que le funciona para tal fin o en dicho contexto, así se generaliza en todas las situaciones, dándole poder a la droga en sus vidas. Se diagnosticó abstinencia de cocaína, trastorno por consumo moderado de alcohol y trastorno por consumo moderado de tabaco. A través del proceso psicoterapéutico el paciente identifico y modifico las creencias que fomentan el consumo de sustancias psicoactivas, se promovieron soluciones a los problemas que manifestaba el paciente, se establecieron metas y programaron actividades en el tiempo, donde RM estableció su proyecto de vida, logro aliviar los estados de ansiedad a través de mindfulness y se fomentaron las habilidades sociales mediante un role-playing, RM logró poner en práctica la comunicación asertiva y decir que no ante un posible factor de recaída.