Análisis de las cargas tributarias en la competitividad de las MiPymes de Cartagena
En Colombia, las MiPymes son un brazo fuerte para la economía, por eso, es importante identificar cuál es su estado actual y el rol que realmente desempeñan en el país y a su vez también identificar las problemáticas y obstáculos que estas atraviesan para su buen desarrollo y formalización. analizar...
- Autores:
-
Martínez Batista, Luis Miguel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11857
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11857
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Tesis - contaduría pública
Pequeñas y medianas empresas
Competitividad empresarial
Desarrollo empresarial
Crecimiento empresarial
Competitividad
Crecimiento empresarial
MiPymes
Impuestos
Desarrollo
Competitiveness
Business growth
Taxes
Collection
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En Colombia, las MiPymes son un brazo fuerte para la economía, por eso, es importante identificar cuál es su estado actual y el rol que realmente desempeñan en el país y a su vez también identificar las problemáticas y obstáculos que estas atraviesan para su buen desarrollo y formalización. analizaremos específicamente el impacto que generan las cargas tributarias, haciendo un breve enfoque en los impuestos territoriales, tales como el impuesto de industria y comercio (ICA). Para esta investigación básicamente, se toma un enfoque cualitativo, con una metodología que consistente en un estudio descriptivo, mediante el estudio de publicaciones oficiales de decretos, con el fin de formular estrategias de políticas públicas que conlleven a mejorar la posición competitiva de este segmento empresarial en el país. luego de un análisis de los tópicos, conviene enfocar la discusión alrededor de la actual situación económica por la que atraviesa Colombia y como los cambios en las normas tributarias aumentan significativamente los costos en las MiPymes. Esto conlleva a implementar urgentemente políticas y acciones estratégicas para dar paso al cambio organizacional hacia la globalización, formalidad y buen desarrollo, de lo contrario, es posible que la no implementación de estas políticas pueda ser una de las principales causas para que este tipo de unidades productivas opten por funcionar en la informalidad y eludan impuestos. |
---|