Implementación de la cartilla metodológica para la intervención de la coordinación óculo manual y manipulación en niños de 6 a 8 años del Club Deportivo Cinfodec de San Antonio De Prad

Se realizó la aplicación de una cartilla metodológica para la intervención de la coordinación óculo manual y la manipulación en 16 niños del corregimiento de San Antonio de Prado de la ciudad de Medellín, pertenecientes a la escuela de formación deportiva Cinfodec, para así lograr identificar el efe...

Full description

Autores:
Pabón Moreno, Brayan Andrés
Agudelo Montoya, Luisa Fernanda
Cruz Hooker, Juan Kendrew
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11358
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11358
Palabra clave:
790 - Deportes, juegos y entretenimiento
Ser humano
Deporte
Actividad física
Coordinación óculo manual
Crecimiento y escuela
Metodología
Manual eye coordination
Manual eye coordination
Growth and school
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Se realizó la aplicación de una cartilla metodológica para la intervención de la coordinación óculo manual y la manipulación en 16 niños del corregimiento de San Antonio de Prado de la ciudad de Medellín, pertenecientes a la escuela de formación deportiva Cinfodec, para así lograr identificar el efecto motriz de las habilidades coordinativas y manipulativas de la aplicación de la cartilla metodológica para el desarrollo de la coordinación en dicha población. Se tuvieron 4 fases de intervención, las cuales fueron: 1) Coordinación de los dedos, 2) Coordinación óculo manual, 3) Manipulación y 4) Manipulación y precisión y se utilizó el PegBoard test para la evaluación pre y post de la población. Por último, no se obtuvieron datos significativos que notaran una mejora en la población después de la aplicación de la intervención. Posiblemente el tiempo de ejecución, la especificidad de la cartilla y el crecimiento de los escolares hayan sido los factores que influenciaron en el comportamiento de los datos.