Mejoramiento de procesos para la disminución de tiempos de gestión de autorizaciones por tutela en una entidad promotora de salud de la región suroccidente y eje cafetero
tablas, gráficos
- Autores:
-
Yanguatin Valencia, William Harold
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11196
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11196
- Palabra clave:
- Entidades Promotoras de Salud . EPS
Estrategia de negocios
Productividad industrial
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Lean Office
Teoría de Restricciones –TOC
Ingeniería de Métodos y tutelas
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
SANBUENAV2_73786fea5d4a72e1c4a5c154a0734dea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11196 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mejoramiento de procesos para la disminución de tiempos de gestión de autorizaciones por tutela en una entidad promotora de salud de la región suroccidente y eje cafetero |
title |
Mejoramiento de procesos para la disminución de tiempos de gestión de autorizaciones por tutela en una entidad promotora de salud de la región suroccidente y eje cafetero |
spellingShingle |
Mejoramiento de procesos para la disminución de tiempos de gestión de autorizaciones por tutela en una entidad promotora de salud de la región suroccidente y eje cafetero Entidades Promotoras de Salud . EPS Estrategia de negocios Productividad industrial 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general Lean Office Teoría de Restricciones –TOC Ingeniería de Métodos y tutelas |
title_short |
Mejoramiento de procesos para la disminución de tiempos de gestión de autorizaciones por tutela en una entidad promotora de salud de la región suroccidente y eje cafetero |
title_full |
Mejoramiento de procesos para la disminución de tiempos de gestión de autorizaciones por tutela en una entidad promotora de salud de la región suroccidente y eje cafetero |
title_fullStr |
Mejoramiento de procesos para la disminución de tiempos de gestión de autorizaciones por tutela en una entidad promotora de salud de la región suroccidente y eje cafetero |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento de procesos para la disminución de tiempos de gestión de autorizaciones por tutela en una entidad promotora de salud de la región suroccidente y eje cafetero |
title_sort |
Mejoramiento de procesos para la disminución de tiempos de gestión de autorizaciones por tutela en una entidad promotora de salud de la región suroccidente y eje cafetero |
dc.creator.fl_str_mv |
Yanguatin Valencia, William Harold |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Montoya, Javier Iván |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Yanguatin Valencia, William Harold |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Entidades Promotoras de Salud . EPS Estrategia de negocios Productividad industrial |
topic |
Entidades Promotoras de Salud . EPS Estrategia de negocios Productividad industrial 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general Lean Office Teoría de Restricciones –TOC Ingeniería de Métodos y tutelas |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Lean Office Teoría de Restricciones –TOC Ingeniería de Métodos y tutelas |
description |
tablas, gráficos |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-09T15:50:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-09T15:50:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
W. Yanguatin Valencia, “Mejoramiento de procesos para la disminución de tiempos de gestión de autorizaciones por tutela en una entidad promotora de salud de la Región Suroccidente y Eje Cafetero”, Trabajo de grado Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Cali, Facultad de Ingenierías, 2017. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11196 |
identifier_str_mv |
W. Yanguatin Valencia, “Mejoramiento de procesos para la disminución de tiempos de gestión de autorizaciones por tutela en una entidad promotora de salud de la Región Suroccidente y Eje Cafetero”, Trabajo de grado Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Cali, Facultad de Ingenierías, 2017. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11196 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Supersalud, 2017. [En línea]. Available: https://www.supersalud.gov.co/. NEPS, Manual de Autorizaciones y reportes empresariales, Bogotá, 2016. [3] J. Bonet y K. Guzmán, «Un análisis regional de la salud en Colombia,» Documentoseconomía regional - Banco de la república, pp. 1-31, 2015. M. Jacklevic, «Top Billing,» Modern Health Care, pp. 50-52, 2000. I. López, «Aplicación de la teoría de restricciones (TOC) a la gestión de facturación de las empresas sociales del estado, ESE.,» Innovar: Contabilidad y finanzas, 2005. Fosyga, «Fondo de Seguridad y Garantías,» 2017. [En línea]. Available: http://www.fosyga.gov.co/. F. Gómez, «Análisis de supervivencia y tiempos de respuesta de las reclamaciones en un hospital de agudos,» Revista de Calidad Asistencial, pp. 10-14, 2001. G. Forero, «Análisis de cargas laborales del proceso administrativo en la empresa Hospital En Casa por medio del estudio de tiempos,» ACF. Pregrado Industrial, Colombia, 2016. E. Goldratt, «Theory of Constraints: What is this thing called the Theory of Constraints and how should it be implemented,» Croton-on-Hudson, 1990. L. Mora, «KPI: Los indicadores claves del desempeño logístico,» Indicadores de la Gestión Logística, pp. 12-140, 2014. R. Good, «Técnicas de resolución de problemas: libera tus flujos de pensamiento creativo usando la técnica SCAMPER,» 2009. R. Abad, Introducción a la simulación y teoría de colas, Netbiblo, 2002. K. Gónzales, «Creación de un modelo de simulación y de optimización de un proceso de atención de pacientes de un hospital.,» Utmach, Ecuador, 2015. F. Casorla, «Análisis estadístico mediante teoría de colas para determinar el nivel de satisfacción del paciente atendido en el departamento de admisiones del Hospital Provincial General Docente de Riobamba,» Repositorio Institucional de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo , Ecuador, 2014. L. Rey, «Análisis y propuesta de un modelo de gestión del conocimiento en la empresa EPS SANITAS S.A,» Universidad de la Salle, Colombia, 2008. S. Santacruz, «Diagnósticos de la implementación del call center como herramienta de mejoramiento en la calidad del servicio al cliente en la EPS SANITAS,» Universidad de San Buenaventura Bogotá, Colombia, 1993. E. Rojo, «Innovando en procesos asistenciales y seguridad del paciente mediante simulación clínica,» Calidad Asistencial, vol. 32, 2016. L. Martina, «Mejoramiento de los procesos en el quirófano mediante la aplicación de la metodología Lean de Toyota,» Colomb Anestesiol, 2014. J. Vargas, «Modelo de predicción de costos en servicios de salud soportado en simulación discreta,» Información Tecnológica, 2014. O. Rodriguez, «Análisis de los tiempos de atención en pacientes con infarto agudo de miocardio tratados con angioplastia primaria según su procedencia y según el horario de realización del procedimiento,» Esp.Cardiol, 2011. S. Peiroa, «Identificación y priorización de actuaciones de mejora de la eficiencia en el Sistema Nacional de Salud,» Gaceta Sanitaria, 2011. C. Rodríguez, «Características de las tutelas en salud tramitadas en Medellín, Colombia.,» Inbiomed, pp. 92-100, 2010. B. Moliner, «Determinantes del comportamiento de queja y su importancia en la segmentación M. Martínez, «Detección y análisis de los factores inhibidores de la calidad en los servicios de salud (FICSS),» Revista de Calidad Asistencial, 2008. C. Nebot, «Análisis de las reclamaciones en un centro de atención primaria de salud de especialidades,» Originales Breves., 2000. A. Laurent, «Accompagner les professionnels de santé dans la révélation de l’erreur : de la révélation à soi à la révélation à l’autre,» Annales Médico-psychologiques, 2017. E. Papiernik, «Amélioration de la sécurité des patients : réduction des événements indésirables liés aux soins,» La Presse Médicale, pp. 1255-1261, 2007. R. Edgeman, «SIPOC and COPIS: Business Flow – Business Optimization Connection in a Six Sigma Context,» International Encyclopedia of Statistical Science, 2014. K. B. y. C. D. Loor, « Metodología para mejorar un proceso de ensamble aplicando el mapeo de la cadena de valor VSM,» Tecnológica ESPOL, pp. 31-38, 2007. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
129 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Sedes::Cali::Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Sedes::Cali::Facultad de Ingeniería::Ingeniería Industrial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Cali |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f2acb8e6-445e-44ab-8e0d-7c234e0abf1c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a6de8a41-fe49-4349-95ef-ac5210a177de/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4eee59bd-93dc-4b16-b801-873456d14373/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/268b3748-f24a-4bd5-a8d5-b87707f28025/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dff3a8de-39af-4e6c-9fc6-26f85ddc9e50/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f5c25434194f1095a5683ce1717fdfec 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 4689c1d95ce238a19638c6f6f23abb8c 88db56739d733451a50ec82f12a92e00 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099268709548032 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaHernández Montoya, Javier Ivánac90f33d-487a-4a7b-80ef-d5f989b17b7b-1Yanguatin Valencia, William Harolddb27a7fa-d79c-45b2-9615-aa55254a6f7c-12023-03-09T15:50:41Z2023-03-09T15:50:41Z2017tablas, gráficosEl sector servicios, es uno de los más importantes y demandados por la población colombiana, la necesidad irrevocable del Ingeniero Industrial en este sector, lo convierte en un campo de acción interesante para desarrollar proyectos de alto impacto a través del uso de herramientas que se adquieren durante su formación. El campo de la salud, al ser uno de los más emblemáticos del país, garantiza la prestación de servicios que contribuyen al bienestar de la nación. Sin embargo, dada la inoportunidad que existe actualmente para autorizar la totalidad de estos servicios, parte de la población ha instaurado medidas cautelares que sancionan económica y legalmente a las empresas del sector. Por ende, es importante brindar gestión efectiva a estos requerimientos, y de esta forma evitar sanciones que afecten su presupuesto o priven de la libertad a sus directivos. Por lo anterior, a través de la aplicación de metodologías de Ingeniería Industrial tales como Lean Office y TOC, estableciendo estrategias de mejoramiento en el área de autorizaciones en una empresa del sector, con el objetivo de aumentar la productividad de sus funcionarios, reducir el volumen de inconformidades y lograr un impacto positivo en términos de eficiencia y costo.Health sector is one of the most emblematic of the country, it promises the provision of services that contribute to the well-being of the nation. However, given the problems to authorize all these services, one part of the population have established precautionary measures which sanction economically and legally the companies of the sector. Therefore, it is important to provide effective management to these requirements, to avoid sanctions that affect their budget or deprive of freedom to their managers. Therefore, through the application of Industrial Engineering’s Methods as Lean Office and TOC, it has the objective to increase the productivity of their employees, reduce the volume of non-conformities, and make a positive impact in terms of efficiency and cost.PregradoSedes::Cali::Facultad de Ingeniería::Ingeniero IndustrialTrabajo de grado - Custodia absoluta. (Ingeniería Industrial). El autor del trabajo de grado no autoriza consulta, préstamo ni descarga.129 páginasapplication/pdfW. Yanguatin Valencia, “Mejoramiento de procesos para la disminución de tiempos de gestión de autorizaciones por tutela en una entidad promotora de salud de la Región Suroccidente y Eje Cafetero”, Trabajo de grado Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Cali, Facultad de Ingenierías, 2017.https://hdl.handle.net/10819/11196spaUniversidad de San BuenaventuraCaliSedes::Cali::Facultad de IngenieríaCaliSedes::Cali::Facultad de Ingeniería::Ingeniería IndustrialSupersalud, 2017. [En línea]. Available: https://www.supersalud.gov.co/.NEPS, Manual de Autorizaciones y reportes empresariales, Bogotá, 2016. [3] J. Bonet y K. Guzmán, «Un análisis regional de la salud en Colombia,» Documentoseconomía regional - Banco de la república, pp. 1-31, 2015.M. Jacklevic, «Top Billing,» Modern Health Care, pp. 50-52, 2000.I. López, «Aplicación de la teoría de restricciones (TOC) a la gestión de facturación de las empresas sociales del estado, ESE.,» Innovar: Contabilidad y finanzas, 2005.Fosyga, «Fondo de Seguridad y Garantías,» 2017. [En línea]. Available: http://www.fosyga.gov.co/.F. Gómez, «Análisis de supervivencia y tiempos de respuesta de las reclamaciones en un hospital de agudos,» Revista de Calidad Asistencial, pp. 10-14, 2001.G. Forero, «Análisis de cargas laborales del proceso administrativo en la empresa Hospital En Casa por medio del estudio de tiempos,» ACF. Pregrado Industrial, Colombia, 2016.E. Goldratt, «Theory of Constraints: What is this thing called the Theory of Constraints and how should it be implemented,» Croton-on-Hudson, 1990.L. Mora, «KPI: Los indicadores claves del desempeño logístico,» Indicadores de la Gestión Logística, pp. 12-140, 2014.R. Good, «Técnicas de resolución de problemas: libera tus flujos de pensamiento creativo usando la técnica SCAMPER,» 2009.R. Abad, Introducción a la simulación y teoría de colas, Netbiblo, 2002.K. Gónzales, «Creación de un modelo de simulación y de optimización de un proceso de atención de pacientes de un hospital.,» Utmach, Ecuador, 2015.F. Casorla, «Análisis estadístico mediante teoría de colas para determinar el nivel de satisfacción del paciente atendido en el departamento de admisiones del Hospital Provincial General Docente de Riobamba,» Repositorio Institucional de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo , Ecuador, 2014.L. Rey, «Análisis y propuesta de un modelo de gestión del conocimiento en la empresa EPS SANITAS S.A,» Universidad de la Salle, Colombia, 2008.S. Santacruz, «Diagnósticos de la implementación del call center como herramienta de mejoramiento en la calidad del servicio al cliente en la EPS SANITAS,» Universidad de San Buenaventura Bogotá, Colombia, 1993.E. Rojo, «Innovando en procesos asistenciales y seguridad del paciente mediante simulación clínica,» Calidad Asistencial, vol. 32, 2016.L. Martina, «Mejoramiento de los procesos en el quirófano mediante la aplicación de la metodología Lean de Toyota,» Colomb Anestesiol, 2014.J. Vargas, «Modelo de predicción de costos en servicios de salud soportado en simulación discreta,» Información Tecnológica, 2014.O. Rodriguez, «Análisis de los tiempos de atención en pacientes con infarto agudo de miocardio tratados con angioplastia primaria según su procedencia y según el horario de realización del procedimiento,» Esp.Cardiol, 2011.S. Peiroa, «Identificación y priorización de actuaciones de mejora de la eficiencia en el Sistema Nacional de Salud,» Gaceta Sanitaria, 2011.C. Rodríguez, «Características de las tutelas en salud tramitadas en Medellín, Colombia.,» Inbiomed, pp. 92-100, 2010.B. Moliner, «Determinantes del comportamiento de queja y su importancia en la segmentaciónM. Martínez, «Detección y análisis de los factores inhibidores de la calidad en los servicios de salud (FICSS),» Revista de Calidad Asistencial, 2008.C. Nebot, «Análisis de las reclamaciones en un centro de atención primaria de salud de especialidades,» Originales Breves., 2000.A. Laurent, «Accompagner les professionnels de santé dans la révélation de l’erreur : de la révélation à soi à la révélation à l’autre,» Annales Médico-psychologiques, 2017.E. Papiernik, «Amélioration de la sécurité des patients : réduction des événements indésirables liés aux soins,» La Presse Médicale, pp. 1255-1261, 2007.R. Edgeman, «SIPOC and COPIS: Business Flow – Business Optimization Connection in a Six Sigma Context,» International Encyclopedia of Statistical Science, 2014.K. B. y. C. D. Loor, « Metodología para mejorar un proceso de ensamble aplicando el mapeo de la cadena de valor VSM,» Tecnológica ESPOL, pp. 31-38, 2007.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaliEntidades Promotoras de Salud . EPSEstrategia de negociosProductividad industrial650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalLean OfficeTeoría de Restricciones –TOCIngeniería de Métodos y tutelasMejoramiento de procesos para la disminución de tiempos de gestión de autorizaciones por tutela en una entidad promotora de salud de la región suroccidente y eje cafeteroTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALMejoramiento_Procesos_Tiempos_Yanguatin_2017.pdfMejoramiento_Procesos_Tiempos_Yanguatin_2017.pdfapplication/pdf3980594https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f2acb8e6-445e-44ab-8e0d-7c234e0abf1c/downloadf5c25434194f1095a5683ce1717fdfecMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a6de8a41-fe49-4349-95ef-ac5210a177de/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4eee59bd-93dc-4b16-b801-873456d14373/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTMejoramiento_Procesos_Tiempos_Yanguatin_2017.pdf.txtMejoramiento_Procesos_Tiempos_Yanguatin_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101738https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/268b3748-f24a-4bd5-a8d5-b87707f28025/download4689c1d95ce238a19638c6f6f23abb8cMD54THUMBNAILMejoramiento_Procesos_Tiempos_Yanguatin_2017.pdf.jpgMejoramiento_Procesos_Tiempos_Yanguatin_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7126https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dff3a8de-39af-4e6c-9fc6-26f85ddc9e50/download88db56739d733451a50ec82f12a92e00MD5510819/11196oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/111962023-03-21 09:59:50.24http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |