Fatiga vocal en docentes universitarios: caso de la facultad de ciencias de la salud en la Universidad de San Buenaventura

Objetivo: Determinar la fatiga vocal derivada del teletrabajo en los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad de San Buenaventura Cartagena en los años 2020 – 2021. Metodología: Se realizó una investigación de carácter cuantitativo con un diseño descriptivo- transversal diri...

Full description

Autores:
Tabares Hurtado, Angélica María
Cárdenas Barrera, Wendy María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13409
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13409
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
Fatiga vocal
Docentes universitarios (salud)
Teletrabajo
Voz profesional - riesgo
Docentes universitarios
Factores de riesgo individuales
Riesgos vocales
Teletrabajo
Fatiga vocal
University professors
Individual risk factors
Vocal risks
Teleworking
Fatigue index
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_73343aef69521e35eb8ac472ca1fc49e
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13409
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fatiga vocal en docentes universitarios: caso de la facultad de ciencias de la salud en la Universidad de San Buenaventura
title Fatiga vocal en docentes universitarios: caso de la facultad de ciencias de la salud en la Universidad de San Buenaventura
spellingShingle Fatiga vocal en docentes universitarios: caso de la facultad de ciencias de la salud en la Universidad de San Buenaventura
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
Fatiga vocal
Docentes universitarios (salud)
Teletrabajo
Voz profesional - riesgo
Docentes universitarios
Factores de riesgo individuales
Riesgos vocales
Teletrabajo
Fatiga vocal
University professors
Individual risk factors
Vocal risks
Teleworking
Fatigue index
title_short Fatiga vocal en docentes universitarios: caso de la facultad de ciencias de la salud en la Universidad de San Buenaventura
title_full Fatiga vocal en docentes universitarios: caso de la facultad de ciencias de la salud en la Universidad de San Buenaventura
title_fullStr Fatiga vocal en docentes universitarios: caso de la facultad de ciencias de la salud en la Universidad de San Buenaventura
title_full_unstemmed Fatiga vocal en docentes universitarios: caso de la facultad de ciencias de la salud en la Universidad de San Buenaventura
title_sort Fatiga vocal en docentes universitarios: caso de la facultad de ciencias de la salud en la Universidad de San Buenaventura
dc.creator.fl_str_mv Tabares Hurtado, Angélica María
Cárdenas Barrera, Wendy María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Domínguez Meza, Antonio Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Tabares Hurtado, Angélica María
Cárdenas Barrera, Wendy María
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Carrascal González, Merlis del Carmen
Ramírez Soler, Nikole Fabián
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Salud y Prácticas Sociales (SYPRES) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
topic 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
Fatiga vocal
Docentes universitarios (salud)
Teletrabajo
Voz profesional - riesgo
Docentes universitarios
Factores de riesgo individuales
Riesgos vocales
Teletrabajo
Fatiga vocal
University professors
Individual risk factors
Vocal risks
Teleworking
Fatigue index
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - fonoaudiología
Fatiga vocal
Docentes universitarios (salud)
Teletrabajo
Voz profesional - riesgo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Docentes universitarios
Factores de riesgo individuales
Riesgos vocales
Teletrabajo
Fatiga vocal
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv University professors
Individual risk factors
Vocal risks
Teleworking
Fatigue index
description Objetivo: Determinar la fatiga vocal derivada del teletrabajo en los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad de San Buenaventura Cartagena en los años 2020 – 2021. Metodología: Se realizó una investigación de carácter cuantitativo con un diseño descriptivo- transversal dirigido a 27 docentes. Se aplicó un instrumento de investigación adaptado para el estudio, este instrumento fue aplicado a través de la herramienta Google Forms y analizado a través del software libre de análisis de datos PSPP. Resultados: De acuerdo a la investigación el sexo predominante fue el femenino siendo el 80,4% de la población y el masculino con 19,6%. Del total de la población se observó que del 30% al 60% manifestaron alguna vez haber presentado fatiga vocal después de hacer uso prolongado y proyectado de su voz. Conclusión: Al analizar los datos recolectados a través de los instrumentos en una población total de 27 docentes, aunque no todos los profesores manifiestan todos los síntomas de fatiga vocal, sí han experimentado estos en alguna ocasión. Además, se reconoce el desconocimiento de algunos docentes a los riesgos que se encontraron expuestos en el ejercicio de su labor durante el periodo de confinamiento por Covid-19, especialmente aquellos riesgos relacionados con la salud vocal. De modo que se confirma la necesidad de la investigación constituyéndose como una herramienta para la prevención de la fatiga vocal en los profesores de la USB seccional Cartagena. Palabras claves: Docentes universitarios, factores de riesgo individuales, riesgos vocales, teletrabajo, fatiga vocal.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-10T22:31:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-10T22:31:07Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Tabares Hurtado, A. M. & Cárdenas Barrera, W. M. (2023). Fatiga vocal en docentes universitarios: caso de la facultad de ciencias de la salud en la Universidad de San Buenaventura. [Trabajo de grado de Fonoaudiología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13409
identifier_str_mv Tabares Hurtado, A. M. & Cárdenas Barrera, W. M. (2023). Fatiga vocal en docentes universitarios: caso de la facultad de ciencias de la salud en la Universidad de San Buenaventura. [Trabajo de grado de Fonoaudiología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
url https://hdl.handle.net/10819/13409
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Farias P. Diagnóstico de la función vocal en disfonía del docente. Enfoque de la CIF. Rev Areté-Fonoaudiol. 2018;18(2):33-54.
Martínez A. Definición de riesgo.
Rincón Cediel M, Neira Castiblanco YA, Diaz Rincón M. Conocimiento de los factores de riesgo vocal y presencia de síntomas vocales en profesores universitarios. Rev Investig E Innov En Cienc Salud. 3 de agosto de 2021;3(1):22-32.
ARL Liberty. Sistema de vigilancia epidemiológico para el manejo y conservación de la voz Unidades Tecnológicas de Santander. 2018 p. 1-21.
Enfermedades profesionales en la enseñanza. Dolencias y patologías. Trastornos foniátricos.
Weller J. La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados laborales [Internet]. 2020. Disponible en: www.cepal.org/apps
Organización Internacional del Trabajo. Convenios sobre seguridad y salud de los trabajadores. 1981.
Ministerio de Ciencias y Tecnología. Teletrabajo.
Pantoja B, Miranda V, Valdivieso B. Teletrabajo académico afectado por el coronavirus: una mirada desde un grupo focal de profesores universitarios. Rev Espac. 2020;(42):335-48.
Cantor-Cutiva LC, Dalmasso MDC, Malebrán Bezerra de Mello MC. Association between voice symptoms and college professors’ home working conditions during online classes in times of COVID-19 pandemic. Rev Investig E Innovacion En Cienc Salud. 5 de febrero de 2022;4(1):62-72.
Barreto-Osma DA, Rojas-Castro SX, Uribe-Barrera DA. Fatiga laboral en personas que realizaron trabajo en casa en tiempos de confinamiento por COVID-19. Univ Salud. 3 de diciembre de 2021;23(3):309-19.
Arciniegas A, López L. Análisis de las condiciones de seguridad y salud de los docentes de educación media y superior, con modalidad de trabajo en casa por pandemia Covid-19. [Bogotá]: Fundación Universidad de América; 2022.
Fuentes Vera MF. Teletrabajo aplicado a docentes universitarios de Guayaquil y su incidencia en la satisfacción estudiantil, periodo 2020-2020. Universidad Politécnica Saleciana Ecuador; 2021.
Morawska J, Niebudek-Bogusz E. Risk factors and prevalence of voice disorders in different occupational groups-a review of literature Występowanie zaburzeń głosu w różnych grupach zawodowych-przegląd piśmiennictwa [Internet]. Vol. 2017, Otorynolaryngologia. 2017 p. 94-102. Disponible en: www.mediton.pl/orl
Mora K, Clavijo F, Galdames S, Maya C, Soto V. Contexto ocupacional, Abuso y Mal uso vocal en profesores de la ciudad de Iquique. Cienc Trab. 2018;(62):116- 20. 16. Kyriakou K, Theodorou E, Petinou K, Phinikettos I. Risk factors for voice disorders in public school teachers in Cyprus. J Prev Med Hyg. 4 de julio de 2020;61(2):E221-40.
Bezerra de Mello MC, Cantor-Cutiva LC, Piccolotto Ferreira L. Panorama de tres países latinoamericanos en problemas de voz relacionados con condiciones de trabajo. CODAS. 2021;33(5):1-5.
Calvache Mora C, Vergara M. Diseño de un programa de prevención de riesgos vocales para docentes de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Rev Areté. 2013;13(1):166-74.
Paternina Herrera R. La voz factor de riesgo en el personal docente. 2014.
Roa LF, Zambrano ST. La voz maestra ausente: Revisión comparativa de la literatura investigativa sobre la disfonía en docentes en contextos de Colombia con países de Suramérica y sus factores incidentes. Uniminuto; 2020.
Hidalgo Angulo A. Cuidados de la voz en docentes universitarios. Universidad Piloto de Colombia; 2022.
Polanía Navarrete C. Caracterización de los factores individuales y laborales que están relacionados con la alteración de la voz ocupacional, en los docentes de un centro educativo de la ciudad de Medellín, en el año 2020. 2021.
Romero Coley Y. Autopercepción y cuidado vocal en docentes entre 20 y 55 años de la sede Bogotá de la Universidad Antonio Nariño [Internet]. [Bogotá]. Universidad Antonio Nariño; 2020.
Calvache Mora, C, Cantor Cutiva LC, Moreno Guzmán M. Fatiga vocal en profesores universitarios que trabajan bajo la modalidad online. Iberoamericana Corporación Universitaria; 2020.
Flórez Gómez J. Descripción de factores de riesgo en la salud del personal de un plantel educativo de la ciudad de Medellín-Colombia. Universidad de Antioquia; 2022.
Korn GP, Park SW, De Lima Pontes AA, Pontes P. Vocal symptoms and associated risk factors between male and female university teachers. Int Arch Otorhinolaryngol. 1 de julio de 2018;22(3):271-9.
Trevizani G, Dos Santos D, Batista M, Coutinho S, Mares E, Ferreira M. Fatigue and vocal symptoms in university professors. Distúrb Comun. 2019;31(2):225-33.
Santana C, Oliveira C, Ferreira A, Damasceno A. Manifestação da fadiga vocal em docentes de metodologia ativa versus tradicional durante as aulas remotas devido a Covid-19. Res Soc Dev. 2021;10(16):1-9.
Aranda Lyno S. Características vocales, percepción vocal y hábitos de cuidado de la voz de los profesores del nivel primario de una institución educativa pública de la provincia de Huaraz, 2020. Pontificia Universidad Católica de Perú; 2022.
López Álvarez PF, Yévenes Sepúlveda J del P. Parámetros acústicos, percepción y autopercepción vocal antes y después de la exposición al uso prolongado de la voz en profesores de la Universidad del Desarrollo, sede Concepción, año 2018. 2018.
Domínguez Alonso J, Domínguez-Alonso J, López-Castedo A, Núñez-Lois S, Portela-Pino I, Vázquez-Varela E. PERTURBACIÓN DE LA VOZ EN DOCENTES [Internet]. Vol. 93, Rev Esp Salud Pública. 2019 p. 9-10. Disponible en: www.msc.es/resp
Sadri Khanlou M, Monazzam M, Azam K, Mortezapour A, Abolfazl Zakerian S. Vocal disorders and riks factors affecting it: voice ergonomics in teachers. J Health Saf Work. 2019;9(3):241-9.
Poveda K. Identificación de Peligros, y Valoración de Riesgos Según la Norma GTC 45en la Empresa Avitec Construcciones SAS. 2019.
ICONTEC. ISO 45001 ¿Cómo realizar la gestión de riesgos y oportunidades? [Internet]. [citado 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.nueva-iso-45001.com/2021/02/iso-45001-como-realizar-la-gestion-de-riesgos-y-oportunidades/
ICONTEC. Riesgo ambiental y análisis de los riesgos según la ISO 14001:2015 [Internet]. [citado 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.nueva-iso-14001.com/2018/04/riesgo-ambiental-segun-la-iso-14001-2015/
Ruiz Calatrava R. Aspectos básicos de los Riesgos Psicosociales [Internet]. [citado 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.cgrict.com/galeriartrrc2.htm
Gobierno de Colombia. RESOL. 2646 DE 2008 RIESGO PSICOSOCIAL.
Organización Internacional del Trabajo. Estrés en el trabajo-Un reto colectivo. 2016.
Stellman JMager. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Vol. 1. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; 1998. 1359 p.
UNESCO. Declaración Universal sobre bioética y derechos humanos. 2006.
SafetYA®. Tabla de enfermedades laborales [actualizado 2020] [Internet]. [citado 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://safetya.co/tabla-de-enfermedades-laborales/
Morales M, Chacón Martinez J, Padilla Parrado M, Puebla J. Libro virtual de formación en ORL LARINGITIS CRÓNICAS.
American Speech-language-Hearing Association. Nódulos y Pólipos de las Cuerdas Vocales [Internet]. [citado 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.asha.org/public/speech/spanish/nodulos-y-polipos-de-las-cuerdas-vocales/
Díaz De P, Canduela C, Gascón Rubio MC, Nicolás JLL. Libro virtual de formación en ORL PÓLIPOS, NÓDULOS, QUISTES, EDEMA DE REINKE Y LARINGOCELES. MICROCIRUGÍA LARÍNGEA.
Hospital Rehabilitación San Vicente. Alteraciones de la voz: DISFONIA [Internet]. [citado 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.clinicasanvicente.es/servicios/alteraciones-de-la-voz-disfonia/
Congreso de Colombia. Ley 30 de 1992.
Gobierno de Colombia. LEY 1188 DE 2008 [Internet]. [citado 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1826776
Gobierno de Colombia. LEY 749 DE 2002 [Internet]. [citado 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1667767
Gobierno de Colombia. Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1286_2009] [Internet]. [citado 23 de abril de 2023]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1286_2009.html
Gobierno de Colombia. Decreto 1403 de Julio de 1993.
Gobierno de Colombia. Decreto 2566 de 2003.
Gobierno de Colombia. Ley 489 de 1998 - Gestor Normativo - Función Pública [Internet]. [citado 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Resolución 2400 de 1979.
Gobierno de Colombia. LEY 0009 DE 1979.
Gobierno de Colombia. Decreto Ley 1295 de 1994 - Gestor Normativo - Función Pública [Internet]. [citado 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629
Gobierno de Colombia. Decreto 1477 de 2014 - Gestor Normativo - Función Pública [Internet]. [citado 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58849
Ministerio del Trabajo. resolucion 00002886 de 2012.
Ministerio de Salud. Resolución número 8430 de 1993.
Ministerio del Trabajo. Decreto 0884 de 2012.
Mazzatini Di Ruggiero M de los Á. Declaración de Helsinki, principios y valores bioéticos en juego en la investigación médica con seres humanos. Evista Colomb Bioét. 2011;6(1):125-44.
Cantor-Cutiva LC, Malebrán Bezerra de Mello MC, Hunter EJ. Translation and Adaptation of the Vocal Fatigue Index into Spanish. Rev Investig E Innov En Cienc Salud. 28 de diciembre de 2020;2(2).
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 85 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Fonoaudiología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/423da241-af94-4d53-8ce9-4346c24a6a1d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b33a49d3-4a16-4ca1-8480-3884a0b2a050/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/71992af8-d331-4c69-8d81-a595e8c5b663/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36f5657d-8404-462f-b59c-016088a4f055/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c113a39c-873e-449e-af47-41c4304fa740/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b857fe8bf44fb361a93db77b8017156
313ea3fe4cd627df823c57a0f12776e5
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
3c8a02f7e57372bee6b4f0c2ab6db70d
4e5b0e64f589c6383bbd2d737a8298c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099246172504064
spelling Domínguez Meza, Antonio Carlosvirtual::1041-1Tabares Hurtado, Angélica Maríacf3a0479-688b-425a-83ef-ee6d63d1eb0a-1Cárdenas Barrera, Wendy María7ed2241c-7c0c-4201-b490-59ccce1f0b9b-1Carrascal González, Merlis del Carmenf78d145f-76b9-4071-8fa0-5c907b29c14b600Ramírez Soler, Nikole Fabián4a543ca3-9cc5-4d66-977a-67a4a422450e-1Grupo de Investigación Salud y Prácticas Sociales (SYPRES) (Cartagena)2024-04-10T22:31:07Z2024-04-10T22:31:07Z2023Objetivo: Determinar la fatiga vocal derivada del teletrabajo en los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad de San Buenaventura Cartagena en los años 2020 – 2021. Metodología: Se realizó una investigación de carácter cuantitativo con un diseño descriptivo- transversal dirigido a 27 docentes. Se aplicó un instrumento de investigación adaptado para el estudio, este instrumento fue aplicado a través de la herramienta Google Forms y analizado a través del software libre de análisis de datos PSPP. Resultados: De acuerdo a la investigación el sexo predominante fue el femenino siendo el 80,4% de la población y el masculino con 19,6%. Del total de la población se observó que del 30% al 60% manifestaron alguna vez haber presentado fatiga vocal después de hacer uso prolongado y proyectado de su voz. Conclusión: Al analizar los datos recolectados a través de los instrumentos en una población total de 27 docentes, aunque no todos los profesores manifiestan todos los síntomas de fatiga vocal, sí han experimentado estos en alguna ocasión. Además, se reconoce el desconocimiento de algunos docentes a los riesgos que se encontraron expuestos en el ejercicio de su labor durante el periodo de confinamiento por Covid-19, especialmente aquellos riesgos relacionados con la salud vocal. De modo que se confirma la necesidad de la investigación constituyéndose como una herramienta para la prevención de la fatiga vocal en los profesores de la USB seccional Cartagena. Palabras claves: Docentes universitarios, factores de riesgo individuales, riesgos vocales, teletrabajo, fatiga vocal.Objective: To determine the vocal fatigue derived from teleworking in teachers of the Faculty of Health Sciences at the University of San Buenaventura Cartagena in the years 2020 - 2021. Methodology: A quantitative research was carried out with a descriptive-retrospective design aimed at 27 teachers. A research instrument adapted for the study was applied, this instrument was applied through the Google Forms tool and analyzed through the free PSPP data analysis software. Results: According to the investigation, the predominant sex was female, with 80.4% of the population and male with 19.6%. Of the total population, it will be observed that from 30% to 60% stated at some time that they had presented vocal fatigue after making prolonged and projected use of their voice. Conclusion: When analyzing the data collected through the instruments in a total population of 27 teachers, although not all teachers manifest all the symptoms of vocal fatigue, they have experienced them on some occasion. In addition, the ignorance of some teachers to the risks that they were exposed in the exercise of their work during the period of confinement by Covid-19, especially those risks related to vocal health, is recognized. Thus, the need for research is confirmed, constituting itself as a tool for the prevention of vocal fatigue in teachers of the Cartagena sectional USB.PregradoFonoaudiólogoVoz en docentes universitarios85 páginasapplication/pdfTabares Hurtado, A. M. & Cárdenas Barrera, W. M. (2023). Fatiga vocal en docentes universitarios: caso de la facultad de ciencias de la salud en la Universidad de San Buenaventura. [Trabajo de grado de Fonoaudiología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/13409spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias de la SaludCartagenaFonoaudiologíaFarias P. Diagnóstico de la función vocal en disfonía del docente. Enfoque de la CIF. Rev Areté-Fonoaudiol. 2018;18(2):33-54.Martínez A. Definición de riesgo.Rincón Cediel M, Neira Castiblanco YA, Diaz Rincón M. Conocimiento de los factores de riesgo vocal y presencia de síntomas vocales en profesores universitarios. Rev Investig E Innov En Cienc Salud. 3 de agosto de 2021;3(1):22-32.ARL Liberty. Sistema de vigilancia epidemiológico para el manejo y conservación de la voz Unidades Tecnológicas de Santander. 2018 p. 1-21.Enfermedades profesionales en la enseñanza. Dolencias y patologías. Trastornos foniátricos.Weller J. La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados laborales [Internet]. 2020. Disponible en: www.cepal.org/appsOrganización Internacional del Trabajo. Convenios sobre seguridad y salud de los trabajadores. 1981.Ministerio de Ciencias y Tecnología. Teletrabajo.Pantoja B, Miranda V, Valdivieso B. Teletrabajo académico afectado por el coronavirus: una mirada desde un grupo focal de profesores universitarios. Rev Espac. 2020;(42):335-48.Cantor-Cutiva LC, Dalmasso MDC, Malebrán Bezerra de Mello MC. Association between voice symptoms and college professors’ home working conditions during online classes in times of COVID-19 pandemic. Rev Investig E Innovacion En Cienc Salud. 5 de febrero de 2022;4(1):62-72.Barreto-Osma DA, Rojas-Castro SX, Uribe-Barrera DA. Fatiga laboral en personas que realizaron trabajo en casa en tiempos de confinamiento por COVID-19. Univ Salud. 3 de diciembre de 2021;23(3):309-19.Arciniegas A, López L. Análisis de las condiciones de seguridad y salud de los docentes de educación media y superior, con modalidad de trabajo en casa por pandemia Covid-19. [Bogotá]: Fundación Universidad de América; 2022.Fuentes Vera MF. Teletrabajo aplicado a docentes universitarios de Guayaquil y su incidencia en la satisfacción estudiantil, periodo 2020-2020. Universidad Politécnica Saleciana Ecuador; 2021.Morawska J, Niebudek-Bogusz E. Risk factors and prevalence of voice disorders in different occupational groups-a review of literature Występowanie zaburzeń głosu w różnych grupach zawodowych-przegląd piśmiennictwa [Internet]. Vol. 2017, Otorynolaryngologia. 2017 p. 94-102. Disponible en: www.mediton.pl/orlMora K, Clavijo F, Galdames S, Maya C, Soto V. Contexto ocupacional, Abuso y Mal uso vocal en profesores de la ciudad de Iquique. Cienc Trab. 2018;(62):116- 20. 16. Kyriakou K, Theodorou E, Petinou K, Phinikettos I. Risk factors for voice disorders in public school teachers in Cyprus. J Prev Med Hyg. 4 de julio de 2020;61(2):E221-40.Bezerra de Mello MC, Cantor-Cutiva LC, Piccolotto Ferreira L. Panorama de tres países latinoamericanos en problemas de voz relacionados con condiciones de trabajo. CODAS. 2021;33(5):1-5.Calvache Mora C, Vergara M. Diseño de un programa de prevención de riesgos vocales para docentes de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Rev Areté. 2013;13(1):166-74.Paternina Herrera R. La voz factor de riesgo en el personal docente. 2014.Roa LF, Zambrano ST. La voz maestra ausente: Revisión comparativa de la literatura investigativa sobre la disfonía en docentes en contextos de Colombia con países de Suramérica y sus factores incidentes. Uniminuto; 2020.Hidalgo Angulo A. Cuidados de la voz en docentes universitarios. Universidad Piloto de Colombia; 2022.Polanía Navarrete C. Caracterización de los factores individuales y laborales que están relacionados con la alteración de la voz ocupacional, en los docentes de un centro educativo de la ciudad de Medellín, en el año 2020. 2021.Romero Coley Y. Autopercepción y cuidado vocal en docentes entre 20 y 55 años de la sede Bogotá de la Universidad Antonio Nariño [Internet]. [Bogotá]. Universidad Antonio Nariño; 2020.Calvache Mora, C, Cantor Cutiva LC, Moreno Guzmán M. Fatiga vocal en profesores universitarios que trabajan bajo la modalidad online. Iberoamericana Corporación Universitaria; 2020.Flórez Gómez J. Descripción de factores de riesgo en la salud del personal de un plantel educativo de la ciudad de Medellín-Colombia. Universidad de Antioquia; 2022.Korn GP, Park SW, De Lima Pontes AA, Pontes P. Vocal symptoms and associated risk factors between male and female university teachers. Int Arch Otorhinolaryngol. 1 de julio de 2018;22(3):271-9.Trevizani G, Dos Santos D, Batista M, Coutinho S, Mares E, Ferreira M. Fatigue and vocal symptoms in university professors. Distúrb Comun. 2019;31(2):225-33.Santana C, Oliveira C, Ferreira A, Damasceno A. Manifestação da fadiga vocal em docentes de metodologia ativa versus tradicional durante as aulas remotas devido a Covid-19. Res Soc Dev. 2021;10(16):1-9.Aranda Lyno S. Características vocales, percepción vocal y hábitos de cuidado de la voz de los profesores del nivel primario de una institución educativa pública de la provincia de Huaraz, 2020. Pontificia Universidad Católica de Perú; 2022.López Álvarez PF, Yévenes Sepúlveda J del P. Parámetros acústicos, percepción y autopercepción vocal antes y después de la exposición al uso prolongado de la voz en profesores de la Universidad del Desarrollo, sede Concepción, año 2018. 2018.Domínguez Alonso J, Domínguez-Alonso J, López-Castedo A, Núñez-Lois S, Portela-Pino I, Vázquez-Varela E. PERTURBACIÓN DE LA VOZ EN DOCENTES [Internet]. Vol. 93, Rev Esp Salud Pública. 2019 p. 9-10. Disponible en: www.msc.es/respSadri Khanlou M, Monazzam M, Azam K, Mortezapour A, Abolfazl Zakerian S. Vocal disorders and riks factors affecting it: voice ergonomics in teachers. J Health Saf Work. 2019;9(3):241-9.Poveda K. Identificación de Peligros, y Valoración de Riesgos Según la Norma GTC 45en la Empresa Avitec Construcciones SAS. 2019.ICONTEC. ISO 45001 ¿Cómo realizar la gestión de riesgos y oportunidades? [Internet]. [citado 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.nueva-iso-45001.com/2021/02/iso-45001-como-realizar-la-gestion-de-riesgos-y-oportunidades/ICONTEC. Riesgo ambiental y análisis de los riesgos según la ISO 14001:2015 [Internet]. [citado 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.nueva-iso-14001.com/2018/04/riesgo-ambiental-segun-la-iso-14001-2015/Ruiz Calatrava R. Aspectos básicos de los Riesgos Psicosociales [Internet]. [citado 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.cgrict.com/galeriartrrc2.htmGobierno de Colombia. RESOL. 2646 DE 2008 RIESGO PSICOSOCIAL.Organización Internacional del Trabajo. Estrés en el trabajo-Un reto colectivo. 2016.Stellman JMager. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Vol. 1. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; 1998. 1359 p.UNESCO. Declaración Universal sobre bioética y derechos humanos. 2006.SafetYA®. Tabla de enfermedades laborales [actualizado 2020] [Internet]. [citado 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://safetya.co/tabla-de-enfermedades-laborales/Morales M, Chacón Martinez J, Padilla Parrado M, Puebla J. Libro virtual de formación en ORL LARINGITIS CRÓNICAS.American Speech-language-Hearing Association. Nódulos y Pólipos de las Cuerdas Vocales [Internet]. [citado 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.asha.org/public/speech/spanish/nodulos-y-polipos-de-las-cuerdas-vocales/Díaz De P, Canduela C, Gascón Rubio MC, Nicolás JLL. Libro virtual de formación en ORL PÓLIPOS, NÓDULOS, QUISTES, EDEMA DE REINKE Y LARINGOCELES. MICROCIRUGÍA LARÍNGEA.Hospital Rehabilitación San Vicente. Alteraciones de la voz: DISFONIA [Internet]. [citado 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.clinicasanvicente.es/servicios/alteraciones-de-la-voz-disfonia/Congreso de Colombia. Ley 30 de 1992.Gobierno de Colombia. LEY 1188 DE 2008 [Internet]. [citado 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1826776Gobierno de Colombia. LEY 749 DE 2002 [Internet]. [citado 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1667767Gobierno de Colombia. Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1286_2009] [Internet]. [citado 23 de abril de 2023]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1286_2009.htmlGobierno de Colombia. Decreto 1403 de Julio de 1993.Gobierno de Colombia. Decreto 2566 de 2003.Gobierno de Colombia. Ley 489 de 1998 - Gestor Normativo - Función Pública [Internet]. [citado 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Resolución 2400 de 1979.Gobierno de Colombia. LEY 0009 DE 1979.Gobierno de Colombia. Decreto Ley 1295 de 1994 - Gestor Normativo - Función Pública [Internet]. [citado 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629Gobierno de Colombia. Decreto 1477 de 2014 - Gestor Normativo - Función Pública [Internet]. [citado 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58849Ministerio del Trabajo. resolucion 00002886 de 2012.Ministerio de Salud. Resolución número 8430 de 1993.Ministerio del Trabajo. Decreto 0884 de 2012.Mazzatini Di Ruggiero M de los Á. Declaración de Helsinki, principios y valores bioéticos en juego en la investigación médica con seres humanos. Evista Colomb Bioét. 2011;6(1):125-44.Cantor-Cutiva LC, Malebrán Bezerra de Mello MC, Hunter EJ. Translation and Adaptation of the Vocal Fatigue Index into Spanish. Rev Investig E Innov En Cienc Salud. 28 de diciembre de 2020;2(2).info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiologíaTesis - fonoaudiologíaFatiga vocalDocentes universitarios (salud)TeletrabajoVoz profesional - riesgoDocentes universitariosFactores de riesgo individualesRiesgos vocalesTeletrabajoFatiga vocalUniversity professorsIndividual risk factorsVocal risksTeleworkingFatigue indexFatiga vocal en docentes universitarios: caso de la facultad de ciencias de la salud en la Universidad de San BuenaventuraTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002035184virtual::1041-10000-0002-7058-6778virtual::1041-1d4859ea4-8a43-4c4c-8b31-c82600baf890virtual::1041-1d4859ea4-8a43-4c4c-8b31-c82600baf890virtual::1041-1ORIGINALFatiga vocal en docentes universitarios_Angélica Tabares H_2023 .pdfFatiga vocal en docentes universitarios_Angélica Tabares H_2023 .pdfapplication/pdf3913724https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/423da241-af94-4d53-8ce9-4346c24a6a1d/download3b857fe8bf44fb361a93db77b8017156MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81019https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b33a49d3-4a16-4ca1-8480-3884a0b2a050/download313ea3fe4cd627df823c57a0f12776e5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/71992af8-d331-4c69-8d81-a595e8c5b663/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53TEXTFatiga vocal en docentes universitarios_Angélica Tabares H_2023 .pdf.txtFatiga vocal en docentes universitarios_Angélica Tabares H_2023 .pdf.txtExtracted texttext/plain101455https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36f5657d-8404-462f-b59c-016088a4f055/download3c8a02f7e57372bee6b4f0c2ab6db70dMD54THUMBNAILFatiga vocal en docentes universitarios_Angélica Tabares H_2023 .pdf.jpgFatiga vocal en docentes universitarios_Angélica Tabares H_2023 .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7114https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c113a39c-873e-449e-af47-41c4304fa740/download4e5b0e64f589c6383bbd2d737a8298c5MD5510819/13409oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/134092024-11-18 10:27:14.427http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K