Satisfacción vital, autoestima y la expresión, manejo y reconocimiento de emociones en adolescentes de 7 a 11° de una institución educativa distrital del barrio Bicentenario.

La presente investigación se basó en el análisis de tres variables (satisfacción vital, autoestima y la expresión, manejo y reconocimiento de emociones) en una población estudiantil de una institución educativa distrital de la ciudad de Cartagena, específicamente los adolescentes de 7 a 11° de la in...

Full description

Autores:
Martínez Polo, Deisy Vanessa
Cota Cardales, María Angelica
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7239
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/7239
Palabra clave:
Satisfacción vital
Autoestima
Emociones
Adolescentes
Salud mental
Tesis - psicología
Autoestima en adolescentes
Emoción (psicología)
Salud mental en adolescentes
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La presente investigación se basó en el análisis de tres variables (satisfacción vital, autoestima y la expresión, manejo y reconocimiento de emociones) en una población estudiantil de una institución educativa distrital de la ciudad de Cartagena, específicamente los adolescentes de 7 a 11° de la institución Gabriel García Márquez, El proyecto estuvo enmarcado en el tipo de investigación descriptiva y un diseño transversal. Se emplearon las escalas para la satisfacción vital (Huebner, E.S. 1991), escala para la autoestima (Rosenberg, M. 1965) y la escala para la expresión, manejo y reconocimiento de emociones (Adaptación de Fernández-Berrocal, P., Extremera, N. y Ramos, N. (2004) del Trait Meta-Mood Scale (TMMS-48) de Salovey, Mayer, Goldman, Turvey y Palfai (1995). Se evalúa la consistencia interna de las escalas observándose un comportamiento psicométrico en os niveles de deficiente y aceptable. Se concluye que los resultados obtenidos con respecto a las tres variables evaluadas en los jóvenes determinan que la mitad de la población no se encuentran satisfechos con el contexto en el que se desenvuelven, a su vez la percepción de sus pensamientos denota tendencia a ser negativos al igual que la capacidad para regular los estados de ánimo se maneja de forma incorrecta. Sin embargo, presentan una adaptabilidad al contexto donde se desarrollan. Se hacen recomendaciones entorno a la complementación de los presentes resultados desde un enfoque fenomenológico hermenéutico.