Funciones ejecutivas en adolescentes institucionalizados con y sin diagnóstico de déficit de atención e hiperactividad
La presente investigación busca describir y comparar el desempeño en funciones ejecutivas en una muestra poblacional de adolescentes que han crecido en medio institucional. Se ha seleccionado 31 sujetos sanos y con TDAH para evaluar el desempeño en F.E. en 5 dominios cognitivos: Flexibilidad, Planif...
- Autores:
-
Bernal García, Adriana María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11977
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11977
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Funciones Ejecutivas
Flexibilidad
Planificación
Velocidad de procesamiento de la información
Memoria de trabajao
Acceso a la memoria semántica
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_71e111bac6f8c500c9f82cfca6ad18fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11977 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Funciones ejecutivas en adolescentes institucionalizados con y sin diagnóstico de déficit de atención e hiperactividad |
title |
Funciones ejecutivas en adolescentes institucionalizados con y sin diagnóstico de déficit de atención e hiperactividad |
spellingShingle |
Funciones ejecutivas en adolescentes institucionalizados con y sin diagnóstico de déficit de atención e hiperactividad 150 - Psicología Funciones Ejecutivas Flexibilidad Planificación Velocidad de procesamiento de la información Memoria de trabajao Acceso a la memoria semántica |
title_short |
Funciones ejecutivas en adolescentes institucionalizados con y sin diagnóstico de déficit de atención e hiperactividad |
title_full |
Funciones ejecutivas en adolescentes institucionalizados con y sin diagnóstico de déficit de atención e hiperactividad |
title_fullStr |
Funciones ejecutivas en adolescentes institucionalizados con y sin diagnóstico de déficit de atención e hiperactividad |
title_full_unstemmed |
Funciones ejecutivas en adolescentes institucionalizados con y sin diagnóstico de déficit de atención e hiperactividad |
title_sort |
Funciones ejecutivas en adolescentes institucionalizados con y sin diagnóstico de déficit de atención e hiperactividad |
dc.creator.fl_str_mv |
Bernal García, Adriana María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Utria Rodríguez, Oscar Emilio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bernal García, Adriana María |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Funciones Ejecutivas Flexibilidad Planificación Velocidad de procesamiento de la información Memoria de trabajao Acceso a la memoria semántica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Funciones Ejecutivas Flexibilidad Planificación Velocidad de procesamiento de la información Memoria de trabajao Acceso a la memoria semántica |
description |
La presente investigación busca describir y comparar el desempeño en funciones ejecutivas en una muestra poblacional de adolescentes que han crecido en medio institucional. Se ha seleccionado 31 sujetos sanos y con TDAH para evaluar el desempeño en F.E. en 5 dominios cognitivos: Flexibilidad, Planificación, Velocidad de Procesamiento de la Información, Memoria de Trabajo y Acceso a la Memoria Semántica; Al comparar los resultado se encuentra diferencias significativas en el desempeño en MT en relación a los jóvenes a quienes se les había diagnosticado el TDAH, así como un CIT menor en ambos grupos y diferencias no significativas en planeación medida a través del WSCT y la ENI. Estos resultados concuerdan con investigaciones previas realizadas tanto a nivel internacional como nacional demostrando el posible papel de la disfunción del lóbulo frontal en los trastornos de déficit de atención, así como también que la suma de factores negativos durante el desarrollo son aspectos que restan posibilidades a los niños y que el medio institucionalizado no supera completamente las deficiencias que acompañan estas historias de vida. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-25T21:02:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-25T21:02:39Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11977 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11977 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Almas, A., Degnan, A., Radulescu, A., Nelson, C., Zeanah, C., Fox, N. (2012). Effects of early intervention and the moderating effects of brain activity on institutionalized children’s social skills at age 8. Proceedings of the National Academic of the Sciences of United States of America PNAS. Vol. 109. Sup. 2. www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1121256109. Arango, O., Puerta, I., Pineda, D. (2008). Estructura Factorial de la Función Ejecutiva desde el Dominio Conductual. Diversitas, Perspectivas en Psicología. 4 (1). 63-77. Andraca, I. (1998). Riesgos para el Desarrollo Psicomotor en Lactantes. Revista de Salud Pública. 32 (2). 479-487. Ardila, A.,y Ostrosky, F. (2008). Desarrollo Histórico de las Funciones Ejecutivas. Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. 8.1-21. Bausela, E. (2007). Función Ejecutiva: Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica. Revista de Educación. 9. 291-300. Bedoya, M., Pineda, D. Aguirre, D. (2011). Alteraciones de la Atención y de la Función Ejecutiva en Niños con Trastorno Afectivo Bipolar. Acta Neurológica Colombia. 27. 84-96. Capilla, A., Romero, D., Maestú, F., Campo, P., Fernández, S., GonzálezMarqués, J., Fernández, A., et al. (2004). Emergencia y desarrollo cerebral de las funciones ejecutivas. / Emergence and Brain Development of Executive Functions. Actas Españolas de Psiquiatría, 32(6), 377-386. Colome, R., Sans, A., Lopez-salas, A., y Boix, C. (2009). Trastorno de Aprendizaje no Verbal : Características Cognitivo-conductuales y Aspectos Neuropsicológicos. Revista de Neurología. 48. 77-81. Doyle, A. (2006). Executive Funtion in Atention-Deficit/hyperactivity Disorder. Jurnal Clinical Psychiatric. Vo. 67 (suplemento 8). 21-26. Elliot, R. (2003). The Executive Functions and Damages. British Medical Bulletin. 65. 49-59. Fernandez, M., Casas, M., Robledo, P.,y Garcia, R., (2010). Comprensión de Textos de Estudiantes con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad: Que Papel Desempeñan las Funciones Ejecutivas?. Revista de Neurología. 50. 135-142. Florez, J., y Ostrosky, F. (2008). Neuropsicología de Lóbulos Frontales, Funciones Ejecutivas y Conducta Humana. Revista de Neuropsicología, Neuropsiquiatria y Neurociencias. 8. 47-58. Franco de Lima, R., Pinheiro, P., Salgado, C., y Ciasca, S. (2012). Atención Sostenida Visual y Funciones Ejecutivas en niños con Dislexia del Desarrollo. Anales de Psicología. 28 (1). 66-70. Fuster, J. (2001). The Prefrontal Cortex-An Update. Time is of the Essence. Rev. Neuron. Vol. 30. 319-333. Fuster, J. (2002). Frontal Lobe and Cognitive Development. Journal of Neurocytology. Vo. 31. 373-385 García, A., Enseñat, A., Tirapu J., y Roig, T. (2009). Maduración de la Corteza Prefrontal y desarrollo de las Funciones Ejecutivas Durante los Primeros Cinco Años de Vida. Revista de Neurología. 48 (8). 435-440. Garcia, E., Rodriguez, C., Martin, R., Jimenez, J., Hernandez, S., Díaz, A. (2012). Test de Fluidez Verbal: Datos Normativos y Desarrollo Evolutivo en el Alumnado de Primaria. European Journal of Education and Psychology. Vol. 5. No. 1. 53-64. Grant, B., Berg, A. (1997) Test de Clasificación de Tarjetas del Wisonsin. Ed. TEA. España. Gómez, M. (2009). Síndromes Disejecutivos. Bases, Clínica y Evaluación. Web www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion.../14_disejecutivos.pdf-. Gogtay, N., Giedd, J., Lusk. L., Hayashi, K., y cols. (2004). Dynamic mapping of human cortical development during childhood through early adulthood. Proceedings of the National Academic of the Sciences of United States of America PNAS. Vol. 101. Número 21. Halty, L., Martinez, A., Requena, C., Santos, J., Ortiz, T. (2011). Psicopatía en Niños y Adolescentes: modelos teorías y últimas investigaciones. Rev. Neurología. 52. 19-27. Hawes, D. Brennan, J. Dadds, M. (2009). Cortisol, callous-unemotional traits, and pathways to antisocial behavior. Curr Opin Psychiatry; 22: 357-62 Hernandez S.R., Fernandez C., y Baptista L. (2003). Metodología de la Investigación. Mac Graw Hill. Mexico. Hostinar, C., Stellern, S., Schaefer, C.,Carlson, S., Gunnar, M. (2012). Associations between early life adversity and executive function in children adopted internationally from orphanages. Proceedings of the National Academic of the Sciences of United States of America PNAS. Vol.109.Sup.2 www.pnas.org/lookup/suppl/doi:10.1073/pnas.1121246109//DCSupplemen tal Kolb, B., Mychasiuk, R., Muhammad, A., Li, Y., Frost, D. Gibb, R. (2012). Experience and the developing prefrontal cortex. Proceedings of the National Academic of the Sciences of United States of America PNAS. Vol. 109, Supl.2. www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1121251109 Jimenez, J. (2012). Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH): Prevalencia y Evaluación de las Funciones Ejecutivas. Introducción a la Serie Especial. European Journal of Education and Psychology, Norteamérica, 5, may. 2012. Disponible en: http://www.ejep.es/index.php/journal/article/view/86. Ley 1090 (2006). Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión en psicología, se dicta el código deontológico y bioético. Congreso de la Republica. Lezac, M. (1982). The Problem of Assessing Executive Function. International Journal of Psychology. Vol. 17. 281-297. Lopez, H. Zambrano, E. (2012). Comparación de Funciones Ejecutivas en Muestra de Niños con y sin TDAH de la Ciudad de México. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. Vol. 15 No. 2. 663-687. Marino, D. (2010). Actualizacion en Test Neuropsicologicos de Funciones Ejecutivas. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento. Vol 2. No. 1. 34-45. Meseguer, A., Fernandez, F., Brito de la Nuez, A., y Martínez, M. (2009). Buscando Instrumentos Eficaces para la Prevención Secundaria en Atención Temprana. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 23 (2). 83-94. Papazian, O., Alfonso, I., y Luzondo, L.J. (2006). Trastornos de las Funciones Ejecutivas. Revista de Neurología. 42 (suplemento 3). 45-50. Pineda, D. (2000). La Función Ejecutiva y sus Trastornos. Revista de Neurología. 8. 764-768. Rabassa, O., Subirana, J., Puyuelo, M., Tejedor, C., Villalta, V., Signo, S. (2011). Velocidad de procesamiento de la información para valoración del deterioro cognitivo. Estudio Preliminar. Rev. Alzheimer. Vol. 47. 33-39 Rosselli, M. Matute, E. Ardila, A. Botero, G. Tangarife, G. Echeverría, S. Arbelaez, C. Mejía. M. Méndez, L. Villa, P. Ocampo, A. (2004). Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI): una batería para la evaluación de niños entre 5 y 16 años de edad. Estudio Normativo Colombiano. Revista de Neurología. No. 38 (8). 720-731. Sanchez, J., Lopez, J., y Sayago, A. (1.999). Estudio de un Caso de Síndrome Frontal. Anales de Psicología. 15. 291-301. Santos, J. Bausela, E. (2007). Propuesta Psico-educativa de Evaluacion y Tratamiento de Niños con TDAH. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y Adolescente. 7 (1). 110- 124. Sholberg, M. (1989). Remediation of Executive Functions Impaiments in Solberg MM Mateer CA. eds. Introduction to Cognitive Rehabilitation- Guilford Press. Soprano, A.M. (2003). Evacuación de las Funciones Ejecutivas en el Niño. Revista de Neurología. 37. 44-50. Tellez, B. (2008). Impactos en el Estudio de las Funciones Ejecutivas. Dialnet. La Génesis de la Cultura Universitaria en Morelos. España. Tirapu, J., Muñoz, J.M.,y Pelegrin, V. (2002). Funciones Ejecutivas: Necesidad de Una Integración Conceptual. Revista de Neurología. 34. 673-685. Tirapu, J., Muñoz J.M., (2005). Memoria y Funciones Ejecutivas. Revista de Neurología. 41. 475-484. Tirapu, J., Luna, P. (2010). Neuropsicología de las Funciones Ejecutivas. Neurologia.com. 220-259. Van Wielink, G. (2000). Déficit de Atención con Hiperactividad. México: The American British Cowdra Medical Center. Verdejo, A., y Bechara, A. (2010). Neuropsicología de las Funciones Ejecutivas. Psichotema.22.(2). 227-235. Wechsler, D. (2003). Escala Wechsler de Inteligencia para Niños- IV. Ed. Manual Moderno. Mejico. Wechsler, D. (2003). Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos- III. Ed. Manual Moderno. Méjico. Zambrano, E. Martínez, J. Del Río, Y. Dehesa, M. Dotor, A. (2013). Intervención Cognitivo Conductual en niños con Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad y su Impacto Familiar y Escolar. Bibliopsiquis. Psiquiatria.com. Congreso Virtual. Zelazo, M. (2002). Executive Function in Typical and Atypical Development. Ed. Handbook of Childhood Cognitive Development. Oxford. 445-469. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
34 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Neuropsicología Clínica |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/df8d337d-3aa3-4253-b61c-ee0b9e4b4833/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2ad894b7-48b7-4b06-ba41-6c362c711fcb/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/073e9401-e2f9-4736-866d-4cdeb97408db/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/88fbcdfe-8965-4aa5-b367-1ecd1648b4cd/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3927f1cb-b7d8-491a-ba45-f0602f62874a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ebbdedece55f278bb7b72d9769dd7c36 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 9e52070de315b9f2c1541ac5bd8eb71a a933e80c597229638a2dc269e816690f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099246405287936 |
spelling |
Utria Rodríguez, Oscar Emilio2d10fcc8-9f99-45ce-a9ab-5d3db8a3bcf2-1Bernal García, Adriana María83e80dfb-349c-4e20-9509-f954a57b0435-12023-07-25T21:02:39Z2023-07-25T21:02:39Z2013La presente investigación busca describir y comparar el desempeño en funciones ejecutivas en una muestra poblacional de adolescentes que han crecido en medio institucional. Se ha seleccionado 31 sujetos sanos y con TDAH para evaluar el desempeño en F.E. en 5 dominios cognitivos: Flexibilidad, Planificación, Velocidad de Procesamiento de la Información, Memoria de Trabajo y Acceso a la Memoria Semántica; Al comparar los resultado se encuentra diferencias significativas en el desempeño en MT en relación a los jóvenes a quienes se les había diagnosticado el TDAH, así como un CIT menor en ambos grupos y diferencias no significativas en planeación medida a través del WSCT y la ENI. Estos resultados concuerdan con investigaciones previas realizadas tanto a nivel internacional como nacional demostrando el posible papel de la disfunción del lóbulo frontal en los trastornos de déficit de atención, así como también que la suma de factores negativos durante el desarrollo son aspectos que restan posibilidades a los niños y que el medio institucionalizado no supera completamente las deficiencias que acompañan estas historias de vida.This research seeks to describe and compare performance in executive functions in a population sample of adolescents who have grown up in an institutional environment. 31 healthy subjects and those with ADHD have been selected to evaluate the performance in F.E. in 5 cognitive domains: Flexibility, Planning, Speed of Information Processing, Working Memory and Access to Semantic Memory; When comparing the results, significant differences were found in TM performance in relation to young people who had been diagnosed with ADHD, as well as a lower CIT in both groups and non-significant differences in planning measured through the WSCT and the ENI. These results agree with previous research carried out both internationally and nationally, demonstrating the possible role of frontal lobe dysfunction in attention deficit disorders, as well as that the sum of negative factors during development are aspects that reduce possibilities for children and that the institutionalized environment does not completely overcome the deficiencies that accompany these life histories.MaestríaMagíster en Neuropsicología Clínica34 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11977spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de PsicologíaMaestría en Neuropsicología ClínicaAlmas, A., Degnan, A., Radulescu, A., Nelson, C., Zeanah, C., Fox, N. (2012). Effects of early intervention and the moderating effects of brain activity on institutionalized children’s social skills at age 8. Proceedings of the National Academic of the Sciences of United States of America PNAS. Vol. 109. Sup. 2. www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1121256109.Arango, O., Puerta, I., Pineda, D. (2008). Estructura Factorial de la Función Ejecutiva desde el Dominio Conductual. Diversitas, Perspectivas en Psicología. 4 (1). 63-77.Andraca, I. (1998). Riesgos para el Desarrollo Psicomotor en Lactantes. Revista de Salud Pública. 32 (2). 479-487.Ardila, A.,y Ostrosky, F. (2008). Desarrollo Histórico de las Funciones Ejecutivas. Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. 8.1-21.Bausela, E. (2007). Función Ejecutiva: Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica. Revista de Educación. 9. 291-300.Bedoya, M., Pineda, D. Aguirre, D. (2011). Alteraciones de la Atención y de la Función Ejecutiva en Niños con Trastorno Afectivo Bipolar. Acta Neurológica Colombia. 27. 84-96.Capilla, A., Romero, D., Maestú, F., Campo, P., Fernández, S., GonzálezMarqués, J., Fernández, A., et al. (2004). Emergencia y desarrollo cerebral de las funciones ejecutivas. / Emergence and Brain Development of Executive Functions. Actas Españolas de Psiquiatría, 32(6), 377-386.Colome, R., Sans, A., Lopez-salas, A., y Boix, C. (2009). Trastorno de Aprendizaje no Verbal : Características Cognitivo-conductuales y Aspectos Neuropsicológicos. Revista de Neurología. 48. 77-81.Doyle, A. (2006). Executive Funtion in Atention-Deficit/hyperactivity Disorder. Jurnal Clinical Psychiatric. Vo. 67 (suplemento 8). 21-26.Elliot, R. (2003). The Executive Functions and Damages. British Medical Bulletin. 65. 49-59.Fernandez, M., Casas, M., Robledo, P.,y Garcia, R., (2010). Comprensión de Textos de Estudiantes con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad: Que Papel Desempeñan las Funciones Ejecutivas?. Revista de Neurología. 50. 135-142.Florez, J., y Ostrosky, F. (2008). Neuropsicología de Lóbulos Frontales, Funciones Ejecutivas y Conducta Humana. Revista de Neuropsicología, Neuropsiquiatria y Neurociencias. 8. 47-58.Franco de Lima, R., Pinheiro, P., Salgado, C., y Ciasca, S. (2012). Atención Sostenida Visual y Funciones Ejecutivas en niños con Dislexia del Desarrollo. Anales de Psicología. 28 (1). 66-70.Fuster, J. (2001). The Prefrontal Cortex-An Update. Time is of the Essence. Rev. Neuron. Vol. 30. 319-333.Fuster, J. (2002). Frontal Lobe and Cognitive Development. Journal of Neurocytology. Vo. 31. 373-385García, A., Enseñat, A., Tirapu J., y Roig, T. (2009). Maduración de la Corteza Prefrontal y desarrollo de las Funciones Ejecutivas Durante los Primeros Cinco Años de Vida. Revista de Neurología. 48 (8). 435-440.Garcia, E., Rodriguez, C., Martin, R., Jimenez, J., Hernandez, S., Díaz, A. (2012). Test de Fluidez Verbal: Datos Normativos y Desarrollo Evolutivo en el Alumnado de Primaria. European Journal of Education and Psychology. Vol. 5. No. 1. 53-64.Grant, B., Berg, A. (1997) Test de Clasificación de Tarjetas del Wisonsin. Ed. TEA. España.Gómez, M. (2009). Síndromes Disejecutivos. Bases, Clínica y Evaluación. Web www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion.../14_disejecutivos.pdf-.Gogtay, N., Giedd, J., Lusk. L., Hayashi, K., y cols. (2004). Dynamic mapping of human cortical development during childhood through early adulthood. Proceedings of the National Academic of the Sciences of United States of America PNAS. Vol. 101. Número 21.Halty, L., Martinez, A., Requena, C., Santos, J., Ortiz, T. (2011). Psicopatía en Niños y Adolescentes: modelos teorías y últimas investigaciones. Rev. Neurología. 52. 19-27.Hawes, D. Brennan, J. Dadds, M. (2009). Cortisol, callous-unemotional traits, and pathways to antisocial behavior. Curr Opin Psychiatry; 22: 357-62Hernandez S.R., Fernandez C., y Baptista L. (2003). Metodología de la Investigación. Mac Graw Hill. Mexico.Hostinar, C., Stellern, S., Schaefer, C.,Carlson, S., Gunnar, M. (2012). Associations between early life adversity and executive function in children adopted internationally from orphanages. Proceedings of the National Academic of the Sciences of United States of America PNAS. Vol.109.Sup.2 www.pnas.org/lookup/suppl/doi:10.1073/pnas.1121246109//DCSupplemen talKolb, B., Mychasiuk, R., Muhammad, A., Li, Y., Frost, D. Gibb, R. (2012). Experience and the developing prefrontal cortex. Proceedings of the National Academic of the Sciences of United States of America PNAS. Vol. 109, Supl.2. www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1121251109Jimenez, J. (2012). Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH): Prevalencia y Evaluación de las Funciones Ejecutivas. Introducción a la Serie Especial. European Journal of Education and Psychology, Norteamérica, 5, may. 2012. Disponible en: http://www.ejep.es/index.php/journal/article/view/86.Ley 1090 (2006). Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión en psicología, se dicta el código deontológico y bioético. Congreso de la Republica.Lezac, M. (1982). The Problem of Assessing Executive Function. International Journal of Psychology. Vol. 17. 281-297.Lopez, H. Zambrano, E. (2012). Comparación de Funciones Ejecutivas en Muestra de Niños con y sin TDAH de la Ciudad de México. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. Vol. 15 No. 2. 663-687.Marino, D. (2010). Actualizacion en Test Neuropsicologicos de Funciones Ejecutivas. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento. Vol 2. No. 1. 34-45.Meseguer, A., Fernandez, F., Brito de la Nuez, A., y Martínez, M. (2009). Buscando Instrumentos Eficaces para la Prevención Secundaria en Atención Temprana. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 23 (2). 83-94.Papazian, O., Alfonso, I., y Luzondo, L.J. (2006). Trastornos de las Funciones Ejecutivas. Revista de Neurología. 42 (suplemento 3). 45-50.Pineda, D. (2000). La Función Ejecutiva y sus Trastornos. Revista de Neurología. 8. 764-768.Rabassa, O., Subirana, J., Puyuelo, M., Tejedor, C., Villalta, V., Signo, S. (2011). Velocidad de procesamiento de la información para valoración del deterioro cognitivo. Estudio Preliminar. Rev. Alzheimer. Vol. 47. 33-39Rosselli, M. Matute, E. Ardila, A. Botero, G. Tangarife, G. Echeverría, S. Arbelaez, C. Mejía. M. Méndez, L. Villa, P. Ocampo, A. (2004). Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI): una batería para la evaluación de niños entre 5 y 16 años de edad. Estudio Normativo Colombiano. Revista de Neurología. No. 38 (8). 720-731.Sanchez, J., Lopez, J., y Sayago, A. (1.999). Estudio de un Caso de Síndrome Frontal. Anales de Psicología. 15. 291-301.Santos, J. Bausela, E. (2007). Propuesta Psico-educativa de Evaluacion y Tratamiento de Niños con TDAH. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y Adolescente. 7 (1). 110- 124.Sholberg, M. (1989). Remediation of Executive Functions Impaiments in Solberg MM Mateer CA. eds. Introduction to Cognitive Rehabilitation- Guilford Press.Soprano, A.M. (2003). Evacuación de las Funciones Ejecutivas en el Niño. Revista de Neurología. 37. 44-50.Tellez, B. (2008). Impactos en el Estudio de las Funciones Ejecutivas. Dialnet. La Génesis de la Cultura Universitaria en Morelos. España.Tirapu, J., Muñoz, J.M.,y Pelegrin, V. (2002). Funciones Ejecutivas: Necesidad de Una Integración Conceptual. Revista de Neurología. 34. 673-685.Tirapu, J., Muñoz J.M., (2005). Memoria y Funciones Ejecutivas. Revista de Neurología. 41. 475-484.Tirapu, J., Luna, P. (2010). Neuropsicología de las Funciones Ejecutivas. Neurologia.com. 220-259.Van Wielink, G. (2000). Déficit de Atención con Hiperactividad. México: The American British Cowdra Medical Center.Verdejo, A., y Bechara, A. (2010). Neuropsicología de las Funciones Ejecutivas. Psichotema.22.(2). 227-235.Wechsler, D. (2003). Escala Wechsler de Inteligencia para Niños- IV. Ed. Manual Moderno. Mejico.Wechsler, D. (2003). Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos- III. Ed. Manual Moderno. Méjico.Zambrano, E. Martínez, J. Del Río, Y. Dehesa, M. Dotor, A. (2013). Intervención Cognitivo Conductual en niños con Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad y su Impacto Familiar y Escolar. Bibliopsiquis. Psiquiatria.com. Congreso Virtual.Zelazo, M. (2002). Executive Function in Typical and Atypical Development. Ed. Handbook of Childhood Cognitive Development. Oxford. 445-469.info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaFunciones EjecutivasFlexibilidadPlanificaciónVelocidad de procesamiento de la informaciónMemoria de trabajaoAcceso a la memoria semánticaFunciones ejecutivas en adolescentes institucionalizados con y sin diagnóstico de déficit de atención e hiperactividadTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALTesis_Adriana Maria Bernal García.pdfTesis_Adriana Maria Bernal García.pdfapplication/pdf274312https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/df8d337d-3aa3-4253-b61c-ee0b9e4b4833/downloadebbdedece55f278bb7b72d9769dd7c36MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2ad894b7-48b7-4b06-ba41-6c362c711fcb/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/073e9401-e2f9-4736-866d-4cdeb97408db/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTTesis_Adriana Maria Bernal García.pdf.txtTesis_Adriana Maria Bernal García.pdf.txtExtracted texttext/plain71998https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/88fbcdfe-8965-4aa5-b367-1ecd1648b4cd/download9e52070de315b9f2c1541ac5bd8eb71aMD54THUMBNAILTesis_Adriana Maria Bernal García.pdf.jpgTesis_Adriana Maria Bernal García.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14497https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3927f1cb-b7d8-491a-ba45-f0602f62874a/downloada933e80c597229638a2dc269e816690fMD5510819/11977oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/119772023-07-26 04:03:01.763http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |