Pedagogía franciscana y desarrollo de capacidades en mujeres vulnerables en el contexto universitario
Este estudio busca identificar el papel de la pedagogía franciscana y el desarrollo de capacidades en mujeres vulnerables en el contexto universitario. Es un estudio de tipo cualitativo y acudirá a un diseño de investigación de corte narrativo descriptivo. Se desarrolla a partir de la propuesta para...
- Autores:
-
Rey Cuchivaguen, Narda Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11692
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11692
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Capacidades
Vulnerabilidad social
Pedagogía franciscana
Educación superior
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_71c307a5a4ec6fa57789993f9ef2e112 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11692 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Pedagogía franciscana y desarrollo de capacidades en mujeres vulnerables en el contexto universitario |
title |
Pedagogía franciscana y desarrollo de capacidades en mujeres vulnerables en el contexto universitario |
spellingShingle |
Pedagogía franciscana y desarrollo de capacidades en mujeres vulnerables en el contexto universitario 370 - Educación Capacidades Vulnerabilidad social Pedagogía franciscana Educación superior |
title_short |
Pedagogía franciscana y desarrollo de capacidades en mujeres vulnerables en el contexto universitario |
title_full |
Pedagogía franciscana y desarrollo de capacidades en mujeres vulnerables en el contexto universitario |
title_fullStr |
Pedagogía franciscana y desarrollo de capacidades en mujeres vulnerables en el contexto universitario |
title_full_unstemmed |
Pedagogía franciscana y desarrollo de capacidades en mujeres vulnerables en el contexto universitario |
title_sort |
Pedagogía franciscana y desarrollo de capacidades en mujeres vulnerables en el contexto universitario |
dc.creator.fl_str_mv |
Rey Cuchivaguen, Narda Julieth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Súarez Bonilla, Juan Pablo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rey Cuchivaguen, Narda Julieth |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Capacidades Vulnerabilidad social Pedagogía franciscana Educación superior |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Capacidades Vulnerabilidad social Pedagogía franciscana Educación superior |
description |
Este estudio busca identificar el papel de la pedagogía franciscana y el desarrollo de capacidades en mujeres vulnerables en el contexto universitario. Es un estudio de tipo cualitativo y acudirá a un diseño de investigación de corte narrativo descriptivo. Se desarrolla a partir de la propuesta para el desarrollo humano: “Crear capacidades” formulado por Martha Nussbaum. Se diseñará como instrumento para la recolección de la información una entrevista abierta la cual será validada y retroalimentada por expertos. Este trabajo se enmarca en la línea de investigación antropología pedagógica, modalidad desarrollo humano, y tiene como propósito propiciar el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades en el contexto de la universidad de San Buenaventura, Bogotá en mujeres vulnerables. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-13T19:47:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-13T19:47:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Aristizabal, A., Lozano, J. &Walker, M. (2010). La Educación Superior desde el enfoque de capacidades. Una propuesta para el debate. Revista Electrónica Interuniversitaria del Formación del Profesorado, 13 (3), 123-131. Blaikie, P., Canno, T. Davis, I. & Wisner, B. (1996). La Vulnerabilidad. El entorno social, político y económico de los desastres. Recuperado de https://www.desenredando.org/public/libros/1996/vesped/vesped-todo_sep-09-2002.pdf Bonilla, G. (2010). Teoría Feminista. Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica. Recuperado de file:///C:/Users/wilso/Downloads/DialnetTeoriaFeministaIlustracionYModernidad-5810214%20(1).pdf Bruner, J. (2020). La fábrica de las historias. Derecho, Literatura, Vida. Buenos Aires. Fondo de cultura económica. Bueno, E. Valle, G. (2008). Una aproximación a la vulnerabilidad de género. III Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población, ALAP, Argentina. Cotalero, L. (2015). Vulnerabilidad de las mujeres frente a la violencia de género en contesto de desastres naturales en Latinoamérica y Caribe. 7 (76). p. 7-34. ISSN 1134-0991 Forero, Y. (2012). Las capacidades y oportunidades de las mujeres como protagonistas 81 integrales en el desarrollo humano. Revista Electrónica. Chiquinquirá Boyacá. 4 (7). p. 218-229. Flores, F. (2014). Vulnerabilidad y representación social de género en mujeres de comunidad migrante. Revista Scielo, 9 (2), ISSN 1870-5766 Franco, H. (2008). Visón Educativa Formativa del sujeto. Conocimiento a partir del texto. Tesis de grado. Universidad de San buenaventura. Medellín. Gómez, N. (2016). Desarrollo Humano y enfoque de las capacidades en Martha Nussbaum. El factor Género. Recuperado de file:///C:/Users/wilso/Documents/PROYECTO%20INVESTIGACION%20ESPECI ALIZACION%20JULIETH%20REY/CAPACIDADES%20MARTHA%20NUSSB AUM/DESARROLLO%20HUMANO%20Y%20ENFOQUE%20DE%20LAS%20 CAPACIDADES%20EN%20MARTHA%20NUSSBA.pdf González, L. (2009). Lecturas sobre vulnerabilidad y desigualdad social. Vulnerabilidad y desigualdad social. Argentina. Colpiar. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Iyanga, A. (2000). Historia de la Universidad en Europa. Valencia. Martin Impresores. Jarvis, P. (2006). Universidades corporativas. Nuevos modelos de aprendizaje en la sociedad global. Madrid-España. Narcea S.A.S Ediciones. Ley 30 (1992). Artículo I (Titulo 1). M.E.N (2008). Ministerio Educación Superior. Recuperado de https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdf Lozano, H. (2009). Id y enseñad. Directrices Generales para la Educación Franciscana. O.F.M. Roma. Martin, E. O.F.M. (2013). Pedagogía Franciscana. Formación Franciscana del hermano Francisianae. Medellín. Miranda, J. (2016). Estudio de la vulnerabilidad en Educación terciaria concepciones construidas por docentes universitarios. (Tesis de doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona. Chile. Nussbaum, M. (2000). Liberalismo y justicia social: Un debate. Las capacidades de las mujeres y la justicia social. Bogotá, Paidos. Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Bogotá, Paidos. Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos. Una mirada desde América Latina. Santiago de Chile, CEPAL. Ramírez, V., Quispe, A. Zapata, E. & Jiménez, L. (2015). Las capacidades de mujeres rurales en sierra nevada de puebla. Revista Electrónica. México. 11. (2). p.31-45. Ríos, C. (2018). Ciudades Obesogénicas: Salud urbana y exclusión socio espacial. México, Guadalajara. Vestigium. Rodríguez, A., Juanas, A. & González, A. (2016). Atribuciones de los jóvenes en situación de vulnerabilidad social sobre los beneficios del estudio y la inserción laboral. Revista Española de Pedagogía, 2 (263), 109-126. Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid. Traficante de sueños. Soto, B. O.F.M. (2008). Hacia la pedagogía franciscana. 8 (2), p. 241-274. Universidad de San Buenaventura. (2007). Proyecto Educativo Bonaventuriano. Bogotá: Editorial Bonaventuriana. "Universidad". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/universidad/ Consultado: 6 de mayo de 2018. UNDP (1999). Informe de desarrollo humano. Naciones Unidas para el desarrollo. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_1999_es_completo_nostats.pdf Vergara, M. & Suarez, J. (2020), La dignidad humana en Martha Nussbaum y sus implicaciones para la educación. Bogotá. Vite, M. (2017). Género, Vulnerabilidad y Precariedad de los jóvenes de la ciudad de México en la reproducción de la desigualdad social. Revista Espiral, Estudios sobre estado y sociedad. 25 (71), p. 203. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11692 |
identifier_str_mv |
Aristizabal, A., Lozano, J. &Walker, M. (2010). La Educación Superior desde el enfoque de capacidades. Una propuesta para el debate. Revista Electrónica Interuniversitaria del Formación del Profesorado, 13 (3), 123-131. Blaikie, P., Canno, T. Davis, I. & Wisner, B. (1996). La Vulnerabilidad. El entorno social, político y económico de los desastres. Recuperado de https://www.desenredando.org/public/libros/1996/vesped/vesped-todo_sep-09-2002.pdf Bonilla, G. (2010). Teoría Feminista. Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica. Recuperado de file:///C:/Users/wilso/Downloads/DialnetTeoriaFeministaIlustracionYModernidad-5810214%20(1).pdf Bruner, J. (2020). La fábrica de las historias. Derecho, Literatura, Vida. Buenos Aires. Fondo de cultura económica. Bueno, E. Valle, G. (2008). Una aproximación a la vulnerabilidad de género. III Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población, ALAP, Argentina. Cotalero, L. (2015). Vulnerabilidad de las mujeres frente a la violencia de género en contesto de desastres naturales en Latinoamérica y Caribe. 7 (76). p. 7-34. ISSN 1134-0991 Forero, Y. (2012). Las capacidades y oportunidades de las mujeres como protagonistas 81 integrales en el desarrollo humano. Revista Electrónica. Chiquinquirá Boyacá. 4 (7). p. 218-229. Flores, F. (2014). Vulnerabilidad y representación social de género en mujeres de comunidad migrante. Revista Scielo, 9 (2), ISSN 1870-5766 Franco, H. (2008). Visón Educativa Formativa del sujeto. Conocimiento a partir del texto. Tesis de grado. Universidad de San buenaventura. Medellín. Gómez, N. (2016). Desarrollo Humano y enfoque de las capacidades en Martha Nussbaum. El factor Género. Recuperado de file:///C:/Users/wilso/Documents/PROYECTO%20INVESTIGACION%20ESPECI ALIZACION%20JULIETH%20REY/CAPACIDADES%20MARTHA%20NUSSB AUM/DESARROLLO%20HUMANO%20Y%20ENFOQUE%20DE%20LAS%20 CAPACIDADES%20EN%20MARTHA%20NUSSBA.pdf González, L. (2009). Lecturas sobre vulnerabilidad y desigualdad social. Vulnerabilidad y desigualdad social. Argentina. Colpiar. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Iyanga, A. (2000). Historia de la Universidad en Europa. Valencia. Martin Impresores. Jarvis, P. (2006). Universidades corporativas. Nuevos modelos de aprendizaje en la sociedad global. Madrid-España. Narcea S.A.S Ediciones. Ley 30 (1992). Artículo I (Titulo 1). M.E.N (2008). Ministerio Educación Superior. Recuperado de https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdf Lozano, H. (2009). Id y enseñad. Directrices Generales para la Educación Franciscana. O.F.M. Roma. Martin, E. O.F.M. (2013). Pedagogía Franciscana. Formación Franciscana del hermano Francisianae. Medellín. Miranda, J. (2016). Estudio de la vulnerabilidad en Educación terciaria concepciones construidas por docentes universitarios. (Tesis de doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona. Chile. Nussbaum, M. (2000). Liberalismo y justicia social: Un debate. Las capacidades de las mujeres y la justicia social. Bogotá, Paidos. Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Bogotá, Paidos. Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos. Una mirada desde América Latina. Santiago de Chile, CEPAL. Ramírez, V., Quispe, A. Zapata, E. & Jiménez, L. (2015). Las capacidades de mujeres rurales en sierra nevada de puebla. Revista Electrónica. México. 11. (2). p.31-45. Ríos, C. (2018). Ciudades Obesogénicas: Salud urbana y exclusión socio espacial. México, Guadalajara. Vestigium. Rodríguez, A., Juanas, A. & González, A. (2016). Atribuciones de los jóvenes en situación de vulnerabilidad social sobre los beneficios del estudio y la inserción laboral. Revista Española de Pedagogía, 2 (263), 109-126. Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid. Traficante de sueños. Soto, B. O.F.M. (2008). Hacia la pedagogía franciscana. 8 (2), p. 241-274. Universidad de San Buenaventura. (2007). Proyecto Educativo Bonaventuriano. Bogotá: Editorial Bonaventuriana. "Universidad". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/universidad/ Consultado: 6 de mayo de 2018. UNDP (1999). Informe de desarrollo humano. Naciones Unidas para el desarrollo. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_1999_es_completo_nostats.pdf Vergara, M. & Suarez, J. (2020), La dignidad humana en Martha Nussbaum y sus implicaciones para la educación. Bogotá. Vite, M. (2017). Género, Vulnerabilidad y Precariedad de los jóvenes de la ciudad de México en la reproducción de la desigualdad social. Revista Espiral, Estudios sobre estado y sociedad. 25 (71), p. 203. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11692 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
126 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7feadfd4-30f2-489a-92ed-d2a291126fd8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fd2facff-3716-4e35-a399-79fcef70b839/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dafb12ce-286d-4013-b571-05efe6f54f76/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/43e04e08-e901-47ce-aedd-3b507675b48b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/50306dee-050d-404d-821f-0c0271384cda/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1c5e5f4e4d7943dcff2da659951de030 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 d878e3a89bf2ab31747328805a3b455d 1e5047e7deb7fc5c868e2e1bbbd9789a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099217131143168 |
spelling |
Súarez Bonilla, Juan Pabloddb04ed1-72b0-4618-ae72-8e4e7cea83ac-1Rey Cuchivaguen, Narda Julieth470eaf38-8c93-4a61-a749-9223bde8488a-12023-06-13T19:47:29Z2023-06-13T19:47:29Z2020Este estudio busca identificar el papel de la pedagogía franciscana y el desarrollo de capacidades en mujeres vulnerables en el contexto universitario. Es un estudio de tipo cualitativo y acudirá a un diseño de investigación de corte narrativo descriptivo. Se desarrolla a partir de la propuesta para el desarrollo humano: “Crear capacidades” formulado por Martha Nussbaum. Se diseñará como instrumento para la recolección de la información una entrevista abierta la cual será validada y retroalimentada por expertos. Este trabajo se enmarca en la línea de investigación antropología pedagógica, modalidad desarrollo humano, y tiene como propósito propiciar el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades en el contexto de la universidad de San Buenaventura, Bogotá en mujeres vulnerables.This study seeks to identify the role of Franciscan pedagogy and the development of capacities in vulnerable women in the university context. It is a qualitative study and will use a descriptive narrative research design. It is developed from the proposal for human development: "Create capacities" formulated by Martha Nussbaum. An open interview will be designed as an instrument for the collection of information, which will be validated and provided with feedback by experts. This work is part of the research line pedagogical anthropology, human development modality, and its purpose is to promote the development and strengthening of capacities in the context of the University of San Buenaventura, Bogotá in vulnerable women.EspecializaciónEspecialista en Pedagogía y Docencia Universitaria126 páginasapplication/pdfAristizabal, A., Lozano, J. &Walker, M. (2010). La Educación Superior desde el enfoque de capacidades. Una propuesta para el debate. Revista Electrónica Interuniversitaria del Formación del Profesorado, 13 (3), 123-131. Blaikie, P., Canno, T. Davis, I. & Wisner, B. (1996). La Vulnerabilidad. El entorno social, político y económico de los desastres. Recuperado de https://www.desenredando.org/public/libros/1996/vesped/vesped-todo_sep-09-2002.pdf Bonilla, G. (2010). Teoría Feminista. Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica. Recuperado de file:///C:/Users/wilso/Downloads/DialnetTeoriaFeministaIlustracionYModernidad-5810214%20(1).pdf Bruner, J. (2020). La fábrica de las historias. Derecho, Literatura, Vida. Buenos Aires. Fondo de cultura económica. Bueno, E. Valle, G. (2008). Una aproximación a la vulnerabilidad de género. III Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población, ALAP, Argentina. Cotalero, L. (2015). Vulnerabilidad de las mujeres frente a la violencia de género en contesto de desastres naturales en Latinoamérica y Caribe. 7 (76). p. 7-34. ISSN 1134-0991 Forero, Y. (2012). Las capacidades y oportunidades de las mujeres como protagonistas 81 integrales en el desarrollo humano. Revista Electrónica. Chiquinquirá Boyacá. 4 (7). p. 218-229. Flores, F. (2014). Vulnerabilidad y representación social de género en mujeres de comunidad migrante. Revista Scielo, 9 (2), ISSN 1870-5766 Franco, H. (2008). Visón Educativa Formativa del sujeto. Conocimiento a partir del texto. Tesis de grado. Universidad de San buenaventura. Medellín. Gómez, N. (2016). Desarrollo Humano y enfoque de las capacidades en Martha Nussbaum. El factor Género. Recuperado de file:///C:/Users/wilso/Documents/PROYECTO%20INVESTIGACION%20ESPECI ALIZACION%20JULIETH%20REY/CAPACIDADES%20MARTHA%20NUSSB AUM/DESARROLLO%20HUMANO%20Y%20ENFOQUE%20DE%20LAS%20 CAPACIDADES%20EN%20MARTHA%20NUSSBA.pdf González, L. (2009). Lecturas sobre vulnerabilidad y desigualdad social. Vulnerabilidad y desigualdad social. Argentina. Colpiar. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Iyanga, A. (2000). Historia de la Universidad en Europa. Valencia. Martin Impresores. Jarvis, P. (2006). Universidades corporativas. Nuevos modelos de aprendizaje en la sociedad global. Madrid-España. Narcea S.A.S Ediciones. Ley 30 (1992). Artículo I (Titulo 1). M.E.N (2008). Ministerio Educación Superior. Recuperado de https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdf Lozano, H. (2009). Id y enseñad. Directrices Generales para la Educación Franciscana. O.F.M. Roma. Martin, E. O.F.M. (2013). Pedagogía Franciscana. Formación Franciscana del hermano Francisianae. Medellín. Miranda, J. (2016). Estudio de la vulnerabilidad en Educación terciaria concepciones construidas por docentes universitarios. (Tesis de doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona. Chile. Nussbaum, M. (2000). Liberalismo y justicia social: Un debate. Las capacidades de las mujeres y la justicia social. Bogotá, Paidos. Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Bogotá, Paidos. Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos. Una mirada desde América Latina. Santiago de Chile, CEPAL. Ramírez, V., Quispe, A. Zapata, E. & Jiménez, L. (2015). Las capacidades de mujeres rurales en sierra nevada de puebla. Revista Electrónica. México. 11. (2). p.31-45. Ríos, C. (2018). Ciudades Obesogénicas: Salud urbana y exclusión socio espacial. México, Guadalajara. Vestigium. Rodríguez, A., Juanas, A. & González, A. (2016). Atribuciones de los jóvenes en situación de vulnerabilidad social sobre los beneficios del estudio y la inserción laboral. Revista Española de Pedagogía, 2 (263), 109-126. Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid. Traficante de sueños. Soto, B. O.F.M. (2008). Hacia la pedagogía franciscana. 8 (2), p. 241-274. Universidad de San Buenaventura. (2007). Proyecto Educativo Bonaventuriano. Bogotá: Editorial Bonaventuriana. "Universidad". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/universidad/ Consultado: 6 de mayo de 2018. UNDP (1999). Informe de desarrollo humano. Naciones Unidas para el desarrollo. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_1999_es_completo_nostats.pdf Vergara, M. & Suarez, J. (2020), La dignidad humana en Martha Nussbaum y sus implicaciones para la educación. Bogotá. Vite, M. (2017). Género, Vulnerabilidad y Precariedad de los jóvenes de la ciudad de México en la reproducción de la desigualdad social. Revista Espiral, Estudios sobre estado y sociedad. 25 (71), p. 203.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11692spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Pedagogía y Docencia Universitariainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónCapacidadesVulnerabilidad socialPedagogía franciscanaEducación superiorPedagogía franciscana y desarrollo de capacidades en mujeres vulnerables en el contexto universitarioTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALPedagogía_franciscana_desarrollo_2020.pdfPedagogía_franciscana_desarrollo_2020.pdfapplication/pdf1531695https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7feadfd4-30f2-489a-92ed-d2a291126fd8/download1c5e5f4e4d7943dcff2da659951de030MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fd2facff-3716-4e35-a399-79fcef70b839/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dafb12ce-286d-4013-b571-05efe6f54f76/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTPedagogía_franciscana_desarrollo_2020.pdf.txtPedagogía_franciscana_desarrollo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain103319https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/43e04e08-e901-47ce-aedd-3b507675b48b/downloadd878e3a89bf2ab31747328805a3b455dMD54THUMBNAILPedagogía_franciscana_desarrollo_2020.pdf.jpgPedagogía_franciscana_desarrollo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15838https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/50306dee-050d-404d-821f-0c0271384cda/download1e5047e7deb7fc5c868e2e1bbbd9789aMD5510819/11692oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/116922023-06-14 03:01:33.494http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |