Uso de dispositivos electrónicos, cronotipo y calidad del sueño en estudiantes de psicología de primer a quinto semestre de una universidad privada de Cartagena de Indias
Esta investigación examina cómo el uso de dispositivos electrónicos —aparatos que funcionan con base en señales eléctricas para ejecutar operaciones informáticas— se asocia con el cronotipo, comprendido como la expresión personal de los ritmos circadianos que influyen en las preferencias horarias pa...
- Autores:
-
Ortiz Blanquicett, Kleyver Antonio
Coley Lara, Luisa Fernanda
Cárdenas Lara, Madelyn del Carmen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23642
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23642
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Estudiantes - aspectos psicológicos
Dispositivos electrónicos
Calidad del sueño
Dispositivos electrónicos
Cronotipo
Calidad del sueño
Estudiantes
Psicología
Electronic devices
Chronotype
Sleep quality
Students
Sychology
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Esta investigación examina cómo el uso de dispositivos electrónicos —aparatos que funcionan con base en señales eléctricas para ejecutar operaciones informáticas— se asocia con el cronotipo, comprendido como la expresión personal de los ritmos circadianos que influyen en las preferencias horarias para las actividades cotidianas (Levandovski, 2013). Además, estudia su influencia en la calidad del sueño, entendiendo este último como un proceso fisiológico esencial para el mantenimiento de la salud integral (Vilchez-Cornejo et al. 2016), en una muestra de 85 estudiantes de psicología de una universidad privada de la Cartagena de Indias, de entre 18 y 20 años. A través de un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, transversal de alcance correlacional, se aplicó un cuestionario para evaluar los hábitos de uso de dispositivos electrónicos, el cronotipo a través de la Escala de Preferencias (Smith et al., 1993) y calidad del sueño con el Cuestionario de Oviedo del sueño (Bobes et al., 1997). Los hallazgos revelaron que un mayor uso nocturno de celulares y computadoras se asocia con una disminución en la satisfacción del sueño y un incremento en los síntomas de insomnio e hipersomnia, particularmente en aquellos estudiantes con un cronotipo vespertino, quienes además reportaron un uso intensivo de dichos dispositivos y somnolencia durante la semana. |
---|