Configuración de la vejez masculina partiendo desde la desvinculación laboral
- Autores:
-
Ruge Cortes, Paulo Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6780
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/6780
- Palabra clave:
- Envejecimiento
Vejez
Desvinculación
Jubilación.
Aging
Old age
Labor termination
Retiretmen
Ancianos - Aspectos sociales
Jubilación - Aspectos psicológicos
Vejez - Aspectos psicológicos
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_718692ef528fda66c66c4649554d9480 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6780 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Configuración de la vejez masculina partiendo desde la desvinculación laboral |
title |
Configuración de la vejez masculina partiendo desde la desvinculación laboral |
spellingShingle |
Configuración de la vejez masculina partiendo desde la desvinculación laboral Envejecimiento Vejez Desvinculación Jubilación. Aging Old age Labor termination Retiretmen Ancianos - Aspectos sociales Jubilación - Aspectos psicológicos Vejez - Aspectos psicológicos |
title_short |
Configuración de la vejez masculina partiendo desde la desvinculación laboral |
title_full |
Configuración de la vejez masculina partiendo desde la desvinculación laboral |
title_fullStr |
Configuración de la vejez masculina partiendo desde la desvinculación laboral |
title_full_unstemmed |
Configuración de la vejez masculina partiendo desde la desvinculación laboral |
title_sort |
Configuración de la vejez masculina partiendo desde la desvinculación laboral |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruge Cortes, Paulo Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bastidas Rodríguez, Lina María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ruge Cortes, Paulo Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Envejecimiento Vejez Desvinculación Jubilación. Aging Old age Labor termination Retiretmen |
topic |
Envejecimiento Vejez Desvinculación Jubilación. Aging Old age Labor termination Retiretmen Ancianos - Aspectos sociales Jubilación - Aspectos psicológicos Vejez - Aspectos psicológicos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ancianos - Aspectos sociales Jubilación - Aspectos psicológicos Vejez - Aspectos psicológicos |
publishDate |
2018 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-12-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-10T21:05:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-10T21:05:04Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/6780 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/6780 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
29 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Boss, R., & Seegmiller, J. E. (1981). Age-related physiological changes and their clinical significance. Western Journal of medicine, 135(6), 434. Bravo, C., & Caro, M. (2011). Efectos psicosociales de la jubilación por vejez en las variables de autoestima y apoyo social en el adulto mayor afiliado al Instituto de Normalización Previsional (INP) de la región metropolitana. Psykhe, 11(2). Campoverde Martínez, J. D. (2017). Análisis de los efectos psicológicos que genera el proceso de jubilación entre las personas de 60 a 65 años que integran el Centro de Jubilados del IESS del Azuay (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay). Cardona, J., Jairo, L., Villamil, G., María, M., Henao, V., & Quintero, E. (2009). Concepto de soledad y percepción que de su momento actual tiene el adulto mayor en el municipio de Bello, Colombia, 2007. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 27(2), 153-163. Cerquera Córdoba, A. M., Meléndez Merchán, C., & Villabona Galarza, C. B. (2012).Identificación de los estereotipos sobre envejecimiento femenino, presentes en un grupo de mujeres jóvenes. Pensamiento Psicológico, 10(1), 77-88. Cerquera, A., Álvarez, J., & Saavedra, Á. (2010). Identificación de estereotipos y prejuicios hacia la vejez presente s en una comunidad educativa de Floridablanca. Psychologia, 4(1),73-87. Correa, A. (2014). efectos psicosociales del proceso de envejecimiento y jubilacion en los trabajadores de 50 a 70 años de la empresa jjc contratistas generales sa lima: 2012. Fuentes, C. (2011). Propiedades psicométricas del cuestionario Conductas Discriminatorias hacia la Vejez y el Envejecimiento (CONDUC-ENV): análisis del componente conductual de actitudes viejistas en ancianos. Revista Internacional de Psicología y Terapia Psicológica, 11(3), 359-375. Fuentes, C. (2014). La influencia del apoyo social en el estado emocional y las actitudes hacia la vejez y el envejecimiento en una muestra de ancianos/The influence of social support on the emotional state and attitudes towards old age and ageing in a sample of elderly. Revista Internacional de Psicología y Terapia Psicológica, 14(3), 365-377. Gavrilov, L. A., & Heuveline, P. (2003). Aging of population. The encyclopedia of population, 1, 32-37. González Rey, F. L. (2000). El lugar de las emociones en la constitución social de lo psíquico:El aporte de Vigotski. Educação & Sociedade, 21(71) González, R. (2007). As categorias de sentido, sentido pessoal e sentido subjetivo: sua evolução e diferenciação na teoria histórico-cultural. Psicologia da Educação, (24), 155-179. Gonzalez, R.(2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Diversitas, 4(2). González, R.(2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Diversitas, 4(2),225-243. Recuperado em 19 de abril de 2017, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S1794-99982008000200002&lng=pt&tlng=es. Gonzalez, R.(2010). Las categorías de sentido, sentido personal y sentido subjetivo en una perspectiva histórico-cultural: un camino hacia una nueva definición de subjetividad. Universitas Psychologica, 9(1), 241-253. Gonzalez, R.(2010). Las categorías de sentido, sentido personal y sentido subjetivo en una perspectiva histórico-cultural: un camino hacia una nueva definición de subjetividad. Universitas Psychologica, 9(1), 241-253. Hernández Eloisa, A., Oñate Ramírez, D., Rodríguez Ramírez, D. J., Sánchez León, L.,Bezanilla, J. M., & Campos, J. E. (2012). El adulto mayor ante la muerte: análisis del discurso en el Estado de México. Krzemien, D. (2007). Estilos de personalidad y afrontamiento situacional frente al envejecimiento en la mujer. Interamerican Journal of Psychology, 41(2), 139-150. Latfi, F., Lefebvre, B., & Descheneaux, C. (2007, June). Ontology-Based Management of the Telehealth Smart Home, Dedicated to Elderly in Loss of Cognitive Autonomy. In OWLED (Vol. 258). Lladó, M., Carbajal, M., & Ministerio de Desarrollo Social, Dirección Nacional de Políticas Sociales, Área de las Personas Adultas Mayores. (2009). Producción de subjetividad sobre envejecimiento y vejez presente en las políticas públicas. Ministerio de Desarrollo Social,Dirección Nacional de Políticas Sociales, Área de las Personas Adultas Mayores (Ed.), Hacia un Uruguay más equitativo en materia de envejecimiento: Primer debate nacional sobre políticas sociales, envejecimiento y territorio, 97-131. Ministerio de salud y protección social (2013) envejecimiento demográfico. Colombia 1951-2020 dinámica demográfica y estructuras poblacionales. Colombia, Bogotá. Ministerio de salud y protección social (2013) SABE Colombia2015 Estudio nacional de salud, bienestar y envejecimiento. Resumen ejecutivo. Colombia, bogotá Muñiz, N. (2010). El 80% de los jóvenes ve su vejez con actitud positiva. Revista Portal de Divulgação, (3). Osorio, P. (2007). Construcción social de la vejez y expectativas ante la jubilación en mujeres chilenas. Universum (Talca), 22(2), 194-212. Rodríguez Daza, K. D. Vejez y envejecimiento. Borradores de Investigación: Serie documentos escuela de medicina y ciencias de la salud, ISSN 2145-4744, No. 12 (Enero de 2011). Ruiz, M. V., Scipioni, A. M., & Lentini, D. F. (2008). Vejez e imaginario social. Revista electrónica de psicología política, 6(16). Ruiz, O. J. D., & Dueñas, O. (2012). Colombia, Espa? A, Uruguay, Costa Rica, Cuba,Ecuador. Revista de Derecho, (37). Sahagún-Padilla, M. A., de la Torre, A. E. H., & Olid, C. S. (2014). La jubilación, hito de la vejez: revisión de aproximaciones psicosociales recientes. Quaderns de psicologia, 16(2),27-41. Sampieri, R., Collado, C., Baptista, P. (2010) Metodología en la investigación quinta edición,Mexico, McGraw-Hill Interamericana. Sepúlveda, C., Rivas, E., Bustos, L., & Illesca, M. (2010). Perfil socio-familiar en adultos mayores institucionalizados: Temuco, Padre Las Casas y Nueva Imperial. Ciencia y enfermería, 16(3), 49-61. Vélez, M. D. C. C. (2009). Mitos y estereotipos sobre la vejez. Propuesta de una concepción realista y tolerante. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, (24), 87-96. Herrera, F., Romero, A., Gonzales, E., & Guillen, L. (2008). Percepción de los ancianos sobre los centros de desarrollo integral para el adulto mayor. Revista de investigación en psicología, 11(1), 129-136. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado, T155.672 R928c |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9d46bc3a-98db-4dfd-b582-77e91a926b30/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/527e8953-7021-460e-bc9d-00a63bccaef5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b039f484-c4cf-4d58-9a97-f4f4a32d38ef/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/188e4ff1-96ef-4435-b28b-209811638796/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a9a20ee7e13e85d8e0675819fef39b7 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 a5a1d51eee999e00944aa8c94e542f76 4faf24d74ba5fff48d79867e0fb2a199 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099226728759296 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaBastidas Rodríguez, Lina Maríaaca02c8f-0d1d-41b9-8a21-0d4dabf2fe20-1Ruge Cortes, Paulo Alejandrof9e1efcf-7175-41f5-84b2-52d2b2e19f2d-12019-01-10T21:05:04Z2019-01-10T21:05:04Z20192018-12-13pdf29 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/6780spaUniversidad de San BuenaventuraPsicologíaPsicologíaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Boss, R., & Seegmiller, J. E. (1981). Age-related physiological changes and their clinical significance. Western Journal of medicine, 135(6), 434. Bravo, C., & Caro, M. (2011). Efectos psicosociales de la jubilación por vejez en las variables de autoestima y apoyo social en el adulto mayor afiliado al Instituto de Normalización Previsional (INP) de la región metropolitana. Psykhe, 11(2). Campoverde Martínez, J. D. (2017). Análisis de los efectos psicológicos que genera el proceso de jubilación entre las personas de 60 a 65 años que integran el Centro de Jubilados del IESS del Azuay (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay). Cardona, J., Jairo, L., Villamil, G., María, M., Henao, V., & Quintero, E. (2009). Concepto de soledad y percepción que de su momento actual tiene el adulto mayor en el municipio de Bello, Colombia, 2007. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 27(2), 153-163. Cerquera Córdoba, A. M., Meléndez Merchán, C., & Villabona Galarza, C. B. (2012).Identificación de los estereotipos sobre envejecimiento femenino, presentes en un grupo de mujeres jóvenes. Pensamiento Psicológico, 10(1), 77-88. Cerquera, A., Álvarez, J., & Saavedra, Á. (2010). Identificación de estereotipos y prejuicios hacia la vejez presente s en una comunidad educativa de Floridablanca. Psychologia, 4(1),73-87. Correa, A. (2014). efectos psicosociales del proceso de envejecimiento y jubilacion en los trabajadores de 50 a 70 años de la empresa jjc contratistas generales sa lima: 2012. Fuentes, C. (2011). Propiedades psicométricas del cuestionario Conductas Discriminatorias hacia la Vejez y el Envejecimiento (CONDUC-ENV): análisis del componente conductual de actitudes viejistas en ancianos. Revista Internacional de Psicología y Terapia Psicológica, 11(3), 359-375. Fuentes, C. (2014). La influencia del apoyo social en el estado emocional y las actitudes hacia la vejez y el envejecimiento en una muestra de ancianos/The influence of social support on the emotional state and attitudes towards old age and ageing in a sample of elderly. Revista Internacional de Psicología y Terapia Psicológica, 14(3), 365-377. Gavrilov, L. A., & Heuveline, P. (2003). Aging of population. The encyclopedia of population, 1, 32-37. González Rey, F. L. (2000). El lugar de las emociones en la constitución social de lo psíquico:El aporte de Vigotski. Educação & Sociedade, 21(71) González, R. (2007). As categorias de sentido, sentido pessoal e sentido subjetivo: sua evolução e diferenciação na teoria histórico-cultural. Psicologia da Educação, (24), 155-179. Gonzalez, R.(2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Diversitas, 4(2). González, R.(2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Diversitas, 4(2),225-243. Recuperado em 19 de abril de 2017, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S1794-99982008000200002&lng=pt&tlng=es. Gonzalez, R.(2010). Las categorías de sentido, sentido personal y sentido subjetivo en una perspectiva histórico-cultural: un camino hacia una nueva definición de subjetividad. Universitas Psychologica, 9(1), 241-253. Gonzalez, R.(2010). Las categorías de sentido, sentido personal y sentido subjetivo en una perspectiva histórico-cultural: un camino hacia una nueva definición de subjetividad. Universitas Psychologica, 9(1), 241-253. Hernández Eloisa, A., Oñate Ramírez, D., Rodríguez Ramírez, D. J., Sánchez León, L.,Bezanilla, J. M., & Campos, J. E. (2012). El adulto mayor ante la muerte: análisis del discurso en el Estado de México. Krzemien, D. (2007). Estilos de personalidad y afrontamiento situacional frente al envejecimiento en la mujer. Interamerican Journal of Psychology, 41(2), 139-150. Latfi, F., Lefebvre, B., & Descheneaux, C. (2007, June). Ontology-Based Management of the Telehealth Smart Home, Dedicated to Elderly in Loss of Cognitive Autonomy. In OWLED (Vol. 258). Lladó, M., Carbajal, M., & Ministerio de Desarrollo Social, Dirección Nacional de Políticas Sociales, Área de las Personas Adultas Mayores. (2009). Producción de subjetividad sobre envejecimiento y vejez presente en las políticas públicas. Ministerio de Desarrollo Social,Dirección Nacional de Políticas Sociales, Área de las Personas Adultas Mayores (Ed.), Hacia un Uruguay más equitativo en materia de envejecimiento: Primer debate nacional sobre políticas sociales, envejecimiento y territorio, 97-131. Ministerio de salud y protección social (2013) envejecimiento demográfico. Colombia 1951-2020 dinámica demográfica y estructuras poblacionales. Colombia, Bogotá. Ministerio de salud y protección social (2013) SABE Colombia2015 Estudio nacional de salud, bienestar y envejecimiento. Resumen ejecutivo. Colombia, bogotá Muñiz, N. (2010). El 80% de los jóvenes ve su vejez con actitud positiva. Revista Portal de Divulgação, (3). Osorio, P. (2007). Construcción social de la vejez y expectativas ante la jubilación en mujeres chilenas. Universum (Talca), 22(2), 194-212. Rodríguez Daza, K. D. Vejez y envejecimiento. Borradores de Investigación: Serie documentos escuela de medicina y ciencias de la salud, ISSN 2145-4744, No. 12 (Enero de 2011). Ruiz, M. V., Scipioni, A. M., & Lentini, D. F. (2008). Vejez e imaginario social. Revista electrónica de psicología política, 6(16). Ruiz, O. J. D., & Dueñas, O. (2012). Colombia, Espa? A, Uruguay, Costa Rica, Cuba,Ecuador. Revista de Derecho, (37). Sahagún-Padilla, M. A., de la Torre, A. E. H., & Olid, C. S. (2014). La jubilación, hito de la vejez: revisión de aproximaciones psicosociales recientes. Quaderns de psicologia, 16(2),27-41. Sampieri, R., Collado, C., Baptista, P. (2010) Metodología en la investigación quinta edición,Mexico, McGraw-Hill Interamericana. Sepúlveda, C., Rivas, E., Bustos, L., & Illesca, M. (2010). Perfil socio-familiar en adultos mayores institucionalizados: Temuco, Padre Las Casas y Nueva Imperial. Ciencia y enfermería, 16(3), 49-61. Vélez, M. D. C. C. (2009). Mitos y estereotipos sobre la vejez. Propuesta de una concepción realista y tolerante. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, (24), 87-96. Herrera, F., Romero, A., Gonzales, E., & Guillen, L. (2008). Percepción de los ancianos sobre los centros de desarrollo integral para el adulto mayor. Revista de investigación en psicología, 11(1), 129-136.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T155.672 R928cBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraEnvejecimientoVejezDesvinculaciónJubilación.AgingOld ageLabor terminationRetiretmenAncianos - Aspectos socialesJubilación - Aspectos psicológicosVejez - Aspectos psicológicosPsicólogoConfiguración de la vejez masculina partiendo desde la desvinculación laboralTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALVejez_Masculina_Desvinculacion_Ruge_2018.pdfVejez_Masculina_Desvinculacion_Ruge_2018.pdfapplication/pdf681227https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9d46bc3a-98db-4dfd-b582-77e91a926b30/download6a9a20ee7e13e85d8e0675819fef39b7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/527e8953-7021-460e-bc9d-00a63bccaef5/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTVejez_Masculina_Desvinculacion_Ruge_2018.pdf.txtVejez_Masculina_Desvinculacion_Ruge_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain74742https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b039f484-c4cf-4d58-9a97-f4f4a32d38ef/downloada5a1d51eee999e00944aa8c94e542f76MD53THUMBNAILVejez_Masculina_Desvinculacion_Ruge_2018.pdf.jpgVejez_Masculina_Desvinculacion_Ruge_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6400https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/188e4ff1-96ef-4435-b28b-209811638796/download4faf24d74ba5fff48d79867e0fb2a199MD5410819/6780oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/67802025-05-13 18:39:41.931http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |