Diseño de un sistema de planeación y control del manejo y la calidad en la uva Isabella a través de un centro de acopio, utilizando la metodología P.H.V.A
Esta propuesta de diseño de planeación y control del manejo de la calidad en la uva Isabela a través de un centro de acopio, utilizando la metodología del P.H.V.A esta dirigido a pequeños cultivadores de la zona de Costa Rica. Para este diseño se tuvo en cuenta las enfermedades y las plagas que afec...
- Autores:
-
Ponce, Luis Gabriel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/18850
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/18850
- Palabra clave:
- Planificación de la producción
Viticultura - Enfermedades y plagas - Control
Control de calidad
Centros de acopio;
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_711eac5a664c2d337589f528d0344730 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/18850 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de planeación y control del manejo y la calidad en la uva Isabella a través de un centro de acopio, utilizando la metodología P.H.V.A |
title |
Diseño de un sistema de planeación y control del manejo y la calidad en la uva Isabella a través de un centro de acopio, utilizando la metodología P.H.V.A |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de planeación y control del manejo y la calidad en la uva Isabella a través de un centro de acopio, utilizando la metodología P.H.V.A Planificación de la producción Viticultura - Enfermedades y plagas - Control Control de calidad Centros de acopio; |
title_short |
Diseño de un sistema de planeación y control del manejo y la calidad en la uva Isabella a través de un centro de acopio, utilizando la metodología P.H.V.A |
title_full |
Diseño de un sistema de planeación y control del manejo y la calidad en la uva Isabella a través de un centro de acopio, utilizando la metodología P.H.V.A |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de planeación y control del manejo y la calidad en la uva Isabella a través de un centro de acopio, utilizando la metodología P.H.V.A |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de planeación y control del manejo y la calidad en la uva Isabella a través de un centro de acopio, utilizando la metodología P.H.V.A |
title_sort |
Diseño de un sistema de planeación y control del manejo y la calidad en la uva Isabella a través de un centro de acopio, utilizando la metodología P.H.V.A |
dc.creator.fl_str_mv |
Ponce, Luis Gabriel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Figueroa Cabrera, Álvaro Mejía Giraldo, Armando Bravo Castillo, Mario Barrios, Ángela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ponce, Luis Gabriel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Planificación de la producción Viticultura - Enfermedades y plagas - Control Control de calidad Centros de acopio; |
topic |
Planificación de la producción Viticultura - Enfermedades y plagas - Control Control de calidad Centros de acopio; |
description |
Esta propuesta de diseño de planeación y control del manejo de la calidad en la uva Isabela a través de un centro de acopio, utilizando la metodología del P.H.V.A esta dirigido a pequeños cultivadores de la zona de Costa Rica. Para este diseño se tuvo en cuenta las enfermedades y las plagas que afectan la calidad y la productividad en la cosecha de la uva Isabella. Se estudio la viabilidad conceptual de la creación del centro de acopio teniendo como referencia los datos promedios de las plantas que tienen cada uno de los viticultores de la zona, el cual dio como resultado que si es viable, la creación del centro de acopio permitirá darle a los viticultores una mayor diversificación del producto, dándole un mayor valor agregado al producto como lo es la presentación a través de la empacada del producto el cual se distribuye a los supermercados. Para cumplir con lo anterior se visito a cada uno de los viticultores interesados en el proyecto y se conoció de primera mano las plagas y enfermedades más comunes, y con estas se trabajo, dando como resultado a la perlilla como la enfermedad más relevante, por atacar la calidad y la productividad en los parrales. Teniendo las enfermedades y las plagas más comunes encontradas se creo la propuesta para controlarlas, puesto que eliminarlas es imposible |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-25T11:48:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-25T11:48:42Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/18850 |
url |
https://hdl.handle.net/10819/18850 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ingenierias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingenieria industrial |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/99140231-7c97-4486-bad5-b98256d3f374/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/06d3ddb1-d370-4589-a8ab-283cb2ae18fe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 356c5f8ec9cf159121b31d5cae05e4ab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932413587718144 |
spelling |
Figueroa Cabrera, Álvarof452ba64-6031-420a-be96-a1fc4f84e8c2Mejía Giraldo, Armando59990339-b4a9-41f7-aa45-cf7a88aacfe6Bravo Castillo, Mario4bbbe5f5-5d70-4ad3-8ccd-fb51e62428c0Barrios, Ángelae41de0dd-066b-44db-8c7b-c524edbcdcd9Ponce, Luis Gabriela1104304-b1b6-4312-897e-be06d3da88ac2024-06-25T11:48:42Z2024-06-25T11:48:42Z2009Esta propuesta de diseño de planeación y control del manejo de la calidad en la uva Isabela a través de un centro de acopio, utilizando la metodología del P.H.V.A esta dirigido a pequeños cultivadores de la zona de Costa Rica. Para este diseño se tuvo en cuenta las enfermedades y las plagas que afectan la calidad y la productividad en la cosecha de la uva Isabella. Se estudio la viabilidad conceptual de la creación del centro de acopio teniendo como referencia los datos promedios de las plantas que tienen cada uno de los viticultores de la zona, el cual dio como resultado que si es viable, la creación del centro de acopio permitirá darle a los viticultores una mayor diversificación del producto, dándole un mayor valor agregado al producto como lo es la presentación a través de la empacada del producto el cual se distribuye a los supermercados. Para cumplir con lo anterior se visito a cada uno de los viticultores interesados en el proyecto y se conoció de primera mano las plagas y enfermedades más comunes, y con estas se trabajo, dando como resultado a la perlilla como la enfermedad más relevante, por atacar la calidad y la productividad en los parrales. Teniendo las enfermedades y las plagas más comunes encontradas se creo la propuesta para controlarlas, puesto que eliminarlas es imposibleT658.503 P792 e.1 CD-ROM112 p.https://hdl.handle.net/10819/18850spaIngenieriasIngenieria industrialUniversidad de San Buenaventura - CaliBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraPlanificación de la producciónViticultura - Enfermedades y plagas - ControlControl de calidadCentros de acopio;Diseño de un sistema de planeación y control del manejo y la calidad en la uva Isabella a través de un centro de acopio, utilizando la metodología P.H.V.Ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPublicationLICENSElicense.txttext/plain1748https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/99140231-7c97-4486-bad5-b98256d3f374/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALEXPOSICIÓN UVA ISABELLA.zipapplication/zip3596049https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/06d3ddb1-d370-4589-a8ab-283cb2ae18fe/download356c5f8ec9cf159121b31d5cae05e4abMD5210819/18850oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/188502024-06-27 11:47:16.577https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |