Diseño de un sistema de planeación y control del manejo y la calidad en la uva Isabella a través de un centro de acopio, utilizando la metodología P.H.V.A

Esta propuesta de diseño de planeación y control del manejo de la calidad en la uva Isabela a través de un centro de acopio, utilizando la metodología del P.H.V.A esta dirigido a pequeños cultivadores de la zona de Costa Rica. Para este diseño se tuvo en cuenta las enfermedades y las plagas que afec...

Full description

Autores:
Ponce, Luis Gabriel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/18850
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/18850
Palabra clave:
Planificación de la producción
Viticultura - Enfermedades y plagas - Control
Control de calidad
Centros de acopio;
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Esta propuesta de diseño de planeación y control del manejo de la calidad en la uva Isabela a través de un centro de acopio, utilizando la metodología del P.H.V.A esta dirigido a pequeños cultivadores de la zona de Costa Rica. Para este diseño se tuvo en cuenta las enfermedades y las plagas que afectan la calidad y la productividad en la cosecha de la uva Isabella. Se estudio la viabilidad conceptual de la creación del centro de acopio teniendo como referencia los datos promedios de las plantas que tienen cada uno de los viticultores de la zona, el cual dio como resultado que si es viable, la creación del centro de acopio permitirá darle a los viticultores una mayor diversificación del producto, dándole un mayor valor agregado al producto como lo es la presentación a través de la empacada del producto el cual se distribuye a los supermercados. Para cumplir con lo anterior se visito a cada uno de los viticultores interesados en el proyecto y se conoció de primera mano las plagas y enfermedades más comunes, y con estas se trabajo, dando como resultado a la perlilla como la enfermedad más relevante, por atacar la calidad y la productividad en los parrales. Teniendo las enfermedades y las plagas más comunes encontradas se creo la propuesta para controlarlas, puesto que eliminarlas es imposible