Características neuropsicológicas de niños y adolescentes con síntomas depresivos

EL objetivo de esta investigación fue describir las características cognitivas de niños y adolescentes con síntomas depresivos en edades comprendidas entre los 6 y 16 años pertenecientes a la institución educativa Gente Unida de la ciudad de Medellín. Luego de la aplicación del cuestionario de cuali...

Full description

Autores:
Cifuentes Jaramillo, Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25098
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/25098
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humana
Depresión infantil
Evaluación neuropsicológica
Psicología del adolescente
Psicología infantil
Neuropsicología cognitiva
Tests psicológicos
Desordenes de personalidad
Desarrollo de la personalidad
Psicología evolutiva
Desórdenes mentales
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:EL objetivo de esta investigación fue describir las características cognitivas de niños y adolescentes con síntomas depresivos en edades comprendidas entre los 6 y 16 años pertenecientes a la institución educativa Gente Unida de la ciudad de Medellín. Luego de la aplicación del cuestionario de cualidades y dificultades (SDQ) como herramienta para detecta los posibles casos de trastornos mentales y del comportamiento en niños, se realizó la selección aleatoria de la población con síntomas depresivos por medio de la M.I.N.I Internacional Neuropsychiatric Interview, la cual arroja que el 13% de los niños y adolescentes que fueron evaluados presentan esta patología. En un estudio realizado sobre la prevalencia de trastornos psicológicos en niños y adolescentes se muestran resultados similares a esta investigación, ya que presenta un 14,6% de trastorno depresivo en población española, siendo esta patología la segunda más diagnosticada, después de los trastornos de conducta (Fernández et al, 2000). En la prevalencia de trastornos depresivos en adolescentes de sexo femenino, el resultado fue que el 10% de las niñas evaluadas presentaron episodios de depresión en el ultimo año y poco más de un 5% en el último mes, lo que no se aleja de los resultados presentados en esta investigación (Cova, Rincón, Valdivia y Melipillán, 2008).