Vivienda Refugio: Reflexiones sobre salud mental y confort en el diseño de la vivienda
El espacio que habita un individuo debe ser empático y permitirle al habitante sentirse seguro y protegido, pero al mismo tiempo lo suficientemente libre como para ser creativo y emprendedor. La calidad del ambiente que nos rodea es física, climática y socialmente variable, por lo tanto, la vivienda...
- Autores:
-
Sanchez Muñoz, David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23986
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23986
- Palabra clave:
- Vivienda propia
720 - Arquitectura
Ciudades
Entorno familiar
Vivienda
Psicologia y habitat
Hipersensibilidad
Fobia social
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El espacio que habita un individuo debe ser empático y permitirle al habitante sentirse seguro y protegido, pero al mismo tiempo lo suficientemente libre como para ser creativo y emprendedor. La calidad del ambiente que nos rodea es física, climática y socialmente variable, por lo tanto, la vivienda también debería serlo permitiendo cambiar las características de confort y protección, como si este ambiente entendiera las necesidades más allá de la funcionalidad, teniendo en cuenta las emociones y la vulnerabilidad psicológica del habitante. El habitante y su espacio deben poder dialogar, desenvolverse, compenetrarse y transformarse para evolucionar en lo material y en lo espiritual. Esta es una reflexión que va a inducir al arquitecto a la proyección de un resultado ontológico de su obra, mucho más allá de aspectos funcionales o urbanísticos, donde se compromete el bienestar psicológico y espiritual de quien lo habita, permitiéndole desarrollar las vertientes sensibles del ser. Esta tesis es un laboratorio proyectual que explora de forma práctica conjuntos de viviendas refugio sin definir el tiempo de habitación. Ella motiva a la reflexión sobre las implicaciones de la arquitectura en la salud mental del habitante, pretende tener un impacto social y cultural que contribuya al desarrollo futuro de viviendas, urbanizaciones y ciudades más empáticas y sostenibles. |
---|