La Colaboración Escuela – Comunidad
Este estudio tuvo como objetivo principal investigar las estrategias de gestión educativa empleadas por los directivos docentes para fomentar la participación de la comunidad en los procesos educativos de las instituciones y para profundizar lo que normativamente se conoce como la gestión de la comu...
- Autores:
-
Deysy Guisao Galvis, Deysy
Muñoz Ruiz, Uber Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13402
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13402
- Palabra clave:
- 600 - Tecnología (Ciencias aplicadas)::607 - Educación, investigación, temas relacionados
Estudio
Enseñanza
Académico
Escuela-Comunidad-Familia
Alianzas
Gestión
Educación
Directivos Docentes
Interacción
Tejido Social
School-Community-Family
Partnerships
Management
Education
School Leaders
Interaction
Social Fabric
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_6e342cf29a87b2804ac3d57674468539 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13402 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Colaboración Escuela – Comunidad |
title |
La Colaboración Escuela – Comunidad |
spellingShingle |
La Colaboración Escuela – Comunidad 600 - Tecnología (Ciencias aplicadas)::607 - Educación, investigación, temas relacionados Estudio Enseñanza Académico Escuela-Comunidad-Familia Alianzas Gestión Educación Directivos Docentes Interacción Tejido Social School-Community-Family Partnerships Management Education School Leaders Interaction Social Fabric |
title_short |
La Colaboración Escuela – Comunidad |
title_full |
La Colaboración Escuela – Comunidad |
title_fullStr |
La Colaboración Escuela – Comunidad |
title_full_unstemmed |
La Colaboración Escuela – Comunidad |
title_sort |
La Colaboración Escuela – Comunidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Deysy Guisao Galvis, Deysy Muñoz Ruiz, Uber Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arias Orozco, Edgar de Jesús |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Deysy Guisao Galvis, Deysy Muñoz Ruiz, Uber Alexander |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
600 - Tecnología (Ciencias aplicadas)::607 - Educación, investigación, temas relacionados |
topic |
600 - Tecnología (Ciencias aplicadas)::607 - Educación, investigación, temas relacionados Estudio Enseñanza Académico Escuela-Comunidad-Familia Alianzas Gestión Educación Directivos Docentes Interacción Tejido Social School-Community-Family Partnerships Management Education School Leaders Interaction Social Fabric |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Estudio Enseñanza Académico |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Escuela-Comunidad-Familia Alianzas Gestión Educación Directivos Docentes Interacción Tejido Social |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
School-Community-Family Partnerships Management Education School Leaders Interaction Social Fabric |
description |
Este estudio tuvo como objetivo principal investigar las estrategias de gestión educativa empleadas por los directivos docentes para fomentar la participación de la comunidad en los procesos educativos de las instituciones y para profundizar lo que normativamente se conoce como la gestión de la comunidad. La metodología utilizada fue cualitativa, basada en el análisis documental de los últimos ocho años, con el propósito de identificar dichas estrategias y explorar las perspectivas de los actores educativos involucrados. Los hallazgos resaltaron que, en Colombia, en las dos últimas décadas, la gestión educativa ha evolucionado, extendiéndose más allá de la enseñanza de los estudiantes para abarcar a las familias y la comunidad en general. Esta transformación se encuentra respaldada por la Ley General de Educación y el Decreto 1860. Se ha enfatizado en la importancia de la colaboración entre la escuela y la comunidad como un elemento esencial para mejorar la educación y enfrentar desafíos tanto académicos como socioemocionales y formativos. Esta colaboración involucra no solo a los padres y madres de familia, sino también a líderes comunitarios, organizaciones sociales y comunitarias, a empresas locales y otros actores sociales de la comunidad. Sin embargo, se identifican desafíos en la implementación de esta colaboración, como la necesidad de superar barreras culturales y socioeconómicas, así como la falta de comunicación efectiva. Se han propuesto cuatro desafíos claves para abordar estos problemas: cambiar el enfoque exclusivamente académico, empoderar a la escuela y la comunidad para cocrear soluciones, promover actividades culturales y deportivas, e implementar proyectos pedagógicos inclusivos |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-10T19:41:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-10T19:41:46Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Guisao Galvis, D., Muñoz Ruiz, U. A. (2023). Colaboración Escuela – Comunidad [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13402 |
identifier_str_mv |
Guisao Galvis, D., Muñoz Ruiz, U. A. (2023). Colaboración Escuela – Comunidad [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13402 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
44 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Dirección y Gestión Educativa |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Badillo Gaona, M., & Torres Rivera, A. D. (2015). Estrategias de gestión para implementar un modelo educativo por Competencias en una institución de educación superior en México. https://acortar.link/pqArz5 Carmona Arboleda, M. C. (2022). Escuela y comunidad: tejidos posibles para la transformación en los territorios. Cuaderno Pedagógico, 24(33), 1-14. Casado Stariyzky, T., & Cuartero Castañer. M. (2016). Trabajo social: arte para generar vínculos. https://acortar.link/29tUI9 Chagas Lemos, E. &. (2016). Trabajo social: arte para generar vínculos. https://acortar.link/29tUI9 Colombia. Congreso de la República. (1994). Ley General de Educación de 1994: Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1064 de 2006: Por la cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano LA COLABORACIÓN ESCUELA COMUNIDAD 20 establecida como educación no formal en la Ley General de Educación. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Ministerio Educación Nacional (MEN). (1994). Decreto 1860 de 1994, Art 14: Contenido del Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Ministerio Educación Nacional (MEN). (1994). Decreto 1860 de 1994: Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Bogotá: Diario Of Colombia. Ministerio Educación Nacional (MEN). (1994). Ley General de Educación 1994, Art 14: Enseñanza obligatoria. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Ministerio Educación Nacional (MEN). (1994). Ley General de Educación 1994, Art 39: Educación no formal como subsidio familiar. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Ministerio Educación Nacional (MEN). (1994). Ley General de Educación 1994, Art 39: Educación no formal como subsudio familiar. Bogotá: Diario Oficia Colombia. Ministerio Educación Nacional (MEN). (2008). Guía No 34, 2008: Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Ministerio Educación Nacional (MEN). (2008). Guía No. 31, 2008: Guía Metodológica Evaluación Anual de Desempeño Laboral. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Espinel de Pérez, G. (2007). La gestión educativa comunitaria en instituciones públicas del sector rural - una revisión desde la práctica. (Tesis de Maestría Educación). Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Facultad de Educación. Venezuela. Hincapié Cano, C. A., & Pérez Guzmán, M. E. (2016). El Proyecto Educativo Institucional desde la relación escuela-familia-comunidad: un análisis de su pertinencia social a partir de las voces de actores educativos en una Institución del municipio de Guarne, Antioquia. (Tesis Pregrado Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales). Universidad de Antioquia. Facultad de Educación, Medellín. Matulc Domandzic, M. V. (2016). Trabajo social: arte para generar vínculos. https://acortar.link/29tUI9 Ospina Botero, M., & Manrique Carvajal, D. M. (2015). El reto de la escuela: profundizar su relación con la comunidad - escuela - comunidad. Zona Próxima, 22, 236-249. Páez Martinez, R. M. (2015). Familia y escuela: una alianza necesaria en la gestión escolar. Revista Ibero-americana de Educación(67), 159-180. Ricoy Lorenzo, M. C. (2002). Estrategías de interveción para la Escuela de Padre y Madres. Educación XX1, 5(1), 175-107. Yela Pérez, B. L., Grijalba Vallejo, R. P., & Achicaiza Córdoba, N. A. (2014). Características de la gestión con la comunidad para una institución educativa que atienda la diversidad. Plumilla Educativa, 13, 230-249. |
dc.source.bibliographicCitation.sp.fl_str_mv |
Soto Builes, N., Morillo Puente, S., & Calderon Hernández, G. &. (2020). El perfil de gestión del directivo docente de Antioquia y los enfoques de gestión administrativa. Innovar, 30(77), 123-136. |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellin (San Benito): TG-7124t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6076f7a7-70f2-464c-9a9b-c132c3e0b1c0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8473464-df4b-4472-b873-6ba547583010/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a2ddf25d-0543-419b-b5a3-aec05cda9a5c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c45af97-fd76-44a9-99ec-16b2d5840f74/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ebccb3318b0b1c63dcbc0a9e067805cb ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 f789c3da75c2582011c934c6a8a9e48f 139384a36436a13a51de556fc9cf8c88 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099225549111296 |
spelling |
Arias Orozco, Edgar de Jesús793f50ef-70ff-4b1d-a35d-6b1e4bb66f7c-1Deysy Guisao Galvis, Deysyfb23e055-babc-4d56-af5f-4658cefcd9cb-1Muñoz Ruiz, Uber Alexander3c43c7ff-4057-44b0-bc3e-e6498d103760-12024-04-10T19:41:46Z2024-04-10T19:41:46Z2023Este estudio tuvo como objetivo principal investigar las estrategias de gestión educativa empleadas por los directivos docentes para fomentar la participación de la comunidad en los procesos educativos de las instituciones y para profundizar lo que normativamente se conoce como la gestión de la comunidad. La metodología utilizada fue cualitativa, basada en el análisis documental de los últimos ocho años, con el propósito de identificar dichas estrategias y explorar las perspectivas de los actores educativos involucrados. Los hallazgos resaltaron que, en Colombia, en las dos últimas décadas, la gestión educativa ha evolucionado, extendiéndose más allá de la enseñanza de los estudiantes para abarcar a las familias y la comunidad en general. Esta transformación se encuentra respaldada por la Ley General de Educación y el Decreto 1860. Se ha enfatizado en la importancia de la colaboración entre la escuela y la comunidad como un elemento esencial para mejorar la educación y enfrentar desafíos tanto académicos como socioemocionales y formativos. Esta colaboración involucra no solo a los padres y madres de familia, sino también a líderes comunitarios, organizaciones sociales y comunitarias, a empresas locales y otros actores sociales de la comunidad. Sin embargo, se identifican desafíos en la implementación de esta colaboración, como la necesidad de superar barreras culturales y socioeconómicas, así como la falta de comunicación efectiva. Se han propuesto cuatro desafíos claves para abordar estos problemas: cambiar el enfoque exclusivamente académico, empoderar a la escuela y la comunidad para cocrear soluciones, promover actividades culturales y deportivas, e implementar proyectos pedagógicos inclusivosThe primary objective of this study was to investigate the educational management strategies employed by school administrators to foster community participation in educational processes within institutions and to delve into what is normatively referred to as community management. The methodology utilized was qualitative, relying on documentary analysis spanning the past eigh years, with the aim of identifying these strategies and exploring the perspectives of the educational stakeholders involved. The findings underscore that in Colombia, over the past two decades, educational management has undergone a transformation, extending its scope beyond student instruction to encompass families and the wider community. This evolution is underpinned by the General Education Law and Decree 1860. Significantly, there has been an emphasis on the crucial role of collaboration between schools and the community in improving education and addressing not only academic but also socioemotional and formative challenges. This collaborative effort involves not only parents but also community leaders, social and community organizations, local businesses, and other societal stakeholders. However, challenges in implementing this collaboration have been identified, including the need to overcome cultural and socioeconomic barriers, as well as obstacles related to effective communication. To address these issues, four key challenges have been proposed: shifting the focus away from a purely academic approach, empowering both schools and the community to cocreate solutions, promoting cultural and sporting activities, and implementing inclusive pedagogical initiativesEspecializaciónEspecialista en Dirección y Gestión Educativa44 páginasapplication/pdfGuisao Galvis, D., Muñoz Ruiz, U. A. (2023). Colaboración Escuela – Comunidad [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13402spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de EducaciónMedellínEspecialización en Dirección y Gestión Educativainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Badillo Gaona, M., & Torres Rivera, A. D. (2015). Estrategias de gestión para implementar un modelo educativo por Competencias en una institución de educación superior en México. https://acortar.link/pqArz5Carmona Arboleda, M. C. (2022). Escuela y comunidad: tejidos posibles para la transformación en los territorios. Cuaderno Pedagógico, 24(33), 1-14.Casado Stariyzky, T., & Cuartero Castañer. M. (2016). Trabajo social: arte para generar vínculos. https://acortar.link/29tUI9Chagas Lemos, E. &. (2016). Trabajo social: arte para generar vínculos. https://acortar.link/29tUI9Colombia. Congreso de la República. (1994). Ley General de Educación de 1994: Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1064 de 2006: Por la cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano LA COLABORACIÓN ESCUELA COMUNIDAD 20 establecida como educación no formal en la Ley General de Educación. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Ministerio Educación Nacional (MEN). (1994). Decreto 1860 de 1994, Art 14: Contenido del Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Colombia. Ministerio Educación Nacional (MEN). (1994). Decreto 1860 de 1994: Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Bogotá: Diario OfColombia. Ministerio Educación Nacional (MEN). (1994). Ley General de Educación 1994, Art 14: Enseñanza obligatoria. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Ministerio Educación Nacional (MEN). (1994). Ley General de Educación 1994, Art 39: Educación no formal como subsidio familiar. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Ministerio Educación Nacional (MEN). (1994). Ley General de Educación 1994, Art 39: Educación no formal como subsudio familiar. Bogotá: Diario OficiaColombia. Ministerio Educación Nacional (MEN). (2008). Guía No 34, 2008: Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Colombia. Ministerio Educación Nacional (MEN). (2008). Guía No. 31, 2008: Guía Metodológica Evaluación Anual de Desempeño Laboral. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Espinel de Pérez, G. (2007). La gestión educativa comunitaria en instituciones públicas del sector rural - una revisión desde la práctica. (Tesis de Maestría Educación). Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Facultad de Educación. Venezuela.Hincapié Cano, C. A., & Pérez Guzmán, M. E. (2016). El Proyecto Educativo Institucional desde la relación escuela-familia-comunidad: un análisis de su pertinencia social a partir de las voces de actores educativos en una Institución del municipio de Guarne, Antioquia. (Tesis Pregrado Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales). Universidad de Antioquia. Facultad de Educación, Medellín.Matulc Domandzic, M. V. (2016). Trabajo social: arte para generar vínculos. https://acortar.link/29tUI9Ospina Botero, M., & Manrique Carvajal, D. M. (2015). El reto de la escuela: profundizar su relación con la comunidad - escuela - comunidad. Zona Próxima, 22, 236-249.Páez Martinez, R. M. (2015). Familia y escuela: una alianza necesaria en la gestión escolar. Revista Ibero-americana de Educación(67), 159-180.Ricoy Lorenzo, M. C. (2002). Estrategías de interveción para la Escuela de Padre y Madres. Educación XX1, 5(1), 175-107.Yela Pérez, B. L., Grijalba Vallejo, R. P., & Achicaiza Córdoba, N. A. (2014). Características de la gestión con la comunidad para una institución educativa que atienda la diversidad. Plumilla Educativa, 13, 230-249.Soto Builes, N., Morillo Puente, S., & Calderon Hernández, G. &. (2020). El perfil de gestión del directivo docente de Antioquia y los enfoques de gestión administrativa. Innovar, 30(77), 123-136.Biblioteca USB Medellin (San Benito): TG-7124t600 - Tecnología (Ciencias aplicadas)::607 - Educación, investigación, temas relacionadosEstudioEnseñanzaAcadémicoEscuela-Comunidad-FamiliaAlianzasGestiónEducaciónDirectivos DocentesInteracciónTejido SocialSchool-Community-FamilyPartnershipsManagementEducationSchool LeadersInteractionSocial FabricLa Colaboración Escuela – ComunidadTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALColaboracion_Escuela_Comunidad_Guisao_2023.pdfColaboracion_Escuela_Comunidad_Guisao_2023.pdfapplication/pdf876418https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6076f7a7-70f2-464c-9a9b-c132c3e0b1c0/downloadebccb3318b0b1c63dcbc0a9e067805cbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8473464-df4b-4472-b873-6ba547583010/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTColaboracion_Escuela_Comunidad_Guisao_2023.pdf.txtColaboracion_Escuela_Comunidad_Guisao_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain102152https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a2ddf25d-0543-419b-b5a3-aec05cda9a5c/downloadf789c3da75c2582011c934c6a8a9e48fMD53THUMBNAILColaboracion_Escuela_Comunidad_Guisao_2023.pdf.jpgColaboracion_Escuela_Comunidad_Guisao_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6450https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c45af97-fd76-44a9-99ec-16b2d5840f74/download139384a36436a13a51de556fc9cf8c88MD5410819/13402oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/134022025-05-02 13:47:23.585https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |