La Colaboración Escuela – Comunidad
Este estudio tuvo como objetivo principal investigar las estrategias de gestión educativa empleadas por los directivos docentes para fomentar la participación de la comunidad en los procesos educativos de las instituciones y para profundizar lo que normativamente se conoce como la gestión de la comu...
- Autores:
-
Deysy Guisao Galvis, Deysy
Muñoz Ruiz, Uber Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13402
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13402
- Palabra clave:
- 600 - Tecnología (Ciencias aplicadas)::607 - Educación, investigación, temas relacionados
Estudio
Enseñanza
Académico
Escuela-Comunidad-Familia
Alianzas
Gestión
Educación
Directivos Docentes
Interacción
Tejido Social
School-Community-Family
Partnerships
Management
Education
School Leaders
Interaction
Social Fabric
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este estudio tuvo como objetivo principal investigar las estrategias de gestión educativa empleadas por los directivos docentes para fomentar la participación de la comunidad en los procesos educativos de las instituciones y para profundizar lo que normativamente se conoce como la gestión de la comunidad. La metodología utilizada fue cualitativa, basada en el análisis documental de los últimos ocho años, con el propósito de identificar dichas estrategias y explorar las perspectivas de los actores educativos involucrados. Los hallazgos resaltaron que, en Colombia, en las dos últimas décadas, la gestión educativa ha evolucionado, extendiéndose más allá de la enseñanza de los estudiantes para abarcar a las familias y la comunidad en general. Esta transformación se encuentra respaldada por la Ley General de Educación y el Decreto 1860. Se ha enfatizado en la importancia de la colaboración entre la escuela y la comunidad como un elemento esencial para mejorar la educación y enfrentar desafíos tanto académicos como socioemocionales y formativos. Esta colaboración involucra no solo a los padres y madres de familia, sino también a líderes comunitarios, organizaciones sociales y comunitarias, a empresas locales y otros actores sociales de la comunidad. Sin embargo, se identifican desafíos en la implementación de esta colaboración, como la necesidad de superar barreras culturales y socioeconómicas, así como la falta de comunicación efectiva. Se han propuesto cuatro desafíos claves para abordar estos problemas: cambiar el enfoque exclusivamente académico, empoderar a la escuela y la comunidad para cocrear soluciones, promover actividades culturales y deportivas, e implementar proyectos pedagógicos inclusivos |
---|