Intervención psicopedagógica para el abordaje de la discapacidad intelectual. Un estudio de caso
Este estudio de caso se centra en la intervención psicopedagógica para tratar la discapacidad intelectual en el contexto escolar colombiano. Utilizando un enfoque cualitativo y descriptivo, se desarrolla un plan de intervención personalizado que aborda tanto los aspectos cognitivos como emocionales...
- Autores:
-
Lambraño Torres, Luis Miguel
Ariño Amaya, María Claudia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22368
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22368
- Palabra clave:
- Tesis - especialización en psicología de la educación
Educación inclusiva
Discapacidad intelectual
Intervención psicopedagógica
Discapacidad intelectual
Intervención psicopedagógica
Educación inclusiva
Intellectual disability
Psychoeducational intervention
Inclusive education
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este estudio de caso se centra en la intervención psicopedagógica para tratar la discapacidad intelectual en el contexto escolar colombiano. Utilizando un enfoque cualitativo y descriptivo, se desarrolla un plan de intervención personalizado que aborda tanto los aspectos cognitivos como emocionales del individuo afectado. La investigación emplea diversas técnicas e instrumentos para la recolección de datos, incluyendo la revisión de un informe psicopedagógico que integra la aplicación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños-IV, la cual mostró un coeficiente intelectual de 77, clasificándolo en el rango limítrofe y sumado a las otras pruebas; la impresión diagnóstica del especialista es una discapacidad intelectual moderada. Además, se utilizó la Escala Abreviada del Desarrollo (EAD-3), que reveló retrasos en diversas dimensiones del desarrollo, confirmando la necesidad de intervenciones específicas. El análisis también incluyó la Evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (EDAH), que mostró altos niveles de hiperactividad y déficit atencional, y el FACE III, que evaluó la cohesión y adaptabilidad familiar, evidenciando un entorno equilibrado y funcional. El plan de intervención propuesto tiene como objetivo mejorar la inclusión y el rendimiento académico del estudiante mediante estrategias adaptadas que van desde la estimulación cognitiva hasta el apoyo emocional y social, preparando al estudiante para enfrentar futuros desafíos con mayor resiliencia y adaptabilidad. Este enfoque busca no solo beneficiar al individuo en cuestión sino también proporcionar un modelo replicable para la educación inclusiva. |
---|