El papel de la escritura como elemento dinamizador del proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua castellana, en los grados quinto y sexto

El trabajo de investigación realizado fue una experiencia significativa que sin duda aportó sinnúmero de elementos tanto a la formación profesional de los docentes como en los procesos que se desarrollan en los centros de las Instituciones en las que se llevaron a cabo las acciones pertinentes para...

Full description

Autores:
Restrepo Yepes, Leidy Mariana
Hincapié Ruiz, Homer Alonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24609
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24609
Palabra clave:
400 - Lenguas
Escritura
Lenguaje
Pedagogía
Proceso enseñanza - aprendizaje
Lectura
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El trabajo de investigación realizado fue una experiencia significativa que sin duda aportó sinnúmero de elementos tanto a la formación profesional de los docentes como en los procesos que se desarrollan en los centros de las Instituciones en las que se llevaron a cabo las acciones pertinentes para alcanzar el objetivo central de la investigación el cual estaba enfocado al fortalecimiento del proceso de enseñanza – aprendizaje de la Lengua Castellana a partir de la escritura como elemento dinamizador e integrador entre la cotidianidad y los saberes. La escritura es un proceso complejo que requiere atención permanente en el proceso de formación de los estudiantes, pues esta habilidad en conjunto con las otras habilidades del lenguaje son necesarias para establecer relaciones y procesos de comunicación efectivos y significativos tanto en lo personal como en lo profesional, y más aún cuando se pretende formar estudiantes competentes para un mundo globalizado. Es pues, este trabajo de grado un paso importante en la consecución de la competencia comunicativa, especialmente en lo que se refiere al código escrito y al uso adecuado de éste en cada situación. Para alcanzar el objetivo de esta investigación, fue necesario plantear una metodología pertinente que posibilitara a los estudiantes procesos de concienciación de la importancia del escribir, y mejor aún de lo divertido y significativo que es escribir cuando se tiene la motivación adecuada. El resultado principal de este proceso fue el proponer una cartilla titulada La Magia de la Palabra, la cual desarrolla talleres y actividades que permitan el mejoramiento de las habilidades básicas del lenguaje, especialmente el escribir