Influencia del modelo pedagógico en las prácticas pedagógicas y la convivencia escolar en el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio de La Ceja Antioquia
The present work is a process of research developed in the Colegio Salesiano Santo Domingo Savio of La Ceja - Antioquia to determine the pedagogical model and its relationship to the P.E.I, the pedagogical practices of teachers and the coexistence Handbook, with the purpose of structuring a change m...
- Autores:
-
Giraldo Arango, Harol de Jesús
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5805
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/5805
- Palabra clave:
- Modelo pedagógico
Prácticas pedagógicas
Convivencia escolar
Pedagogic model
Pedagogic practices
School coexistence
Modelos de enseñanza
Pedagogía
Técnicas de enseñanza
Proceso enseñanza - aprendizaje
Prácticas de la enseñanza
Personal docente
Calidad de la educación
- Rights
- License
- Colegio Salesiano Santo Domingo Savio. CSSDS. (2017). P.E.I. La Ceja.
id |
SANBUENAV2_6d255b3fa168b6e5e52840e1995fae1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5805 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia del modelo pedagógico en las prácticas pedagógicas y la convivencia escolar en el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio de La Ceja Antioquia |
title |
Influencia del modelo pedagógico en las prácticas pedagógicas y la convivencia escolar en el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio de La Ceja Antioquia |
spellingShingle |
Influencia del modelo pedagógico en las prácticas pedagógicas y la convivencia escolar en el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio de La Ceja Antioquia Modelo pedagógico Prácticas pedagógicas Convivencia escolar Pedagogic model Pedagogic practices School coexistence Modelos de enseñanza Pedagogía Técnicas de enseñanza Proceso enseñanza - aprendizaje Prácticas de la enseñanza Personal docente Calidad de la educación |
title_short |
Influencia del modelo pedagógico en las prácticas pedagógicas y la convivencia escolar en el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio de La Ceja Antioquia |
title_full |
Influencia del modelo pedagógico en las prácticas pedagógicas y la convivencia escolar en el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio de La Ceja Antioquia |
title_fullStr |
Influencia del modelo pedagógico en las prácticas pedagógicas y la convivencia escolar en el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio de La Ceja Antioquia |
title_full_unstemmed |
Influencia del modelo pedagógico en las prácticas pedagógicas y la convivencia escolar en el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio de La Ceja Antioquia |
title_sort |
Influencia del modelo pedagógico en las prácticas pedagógicas y la convivencia escolar en el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio de La Ceja Antioquia |
dc.creator.fl_str_mv |
Giraldo Arango, Harol de Jesús |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sierra Pineda, Claudia María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Giraldo Arango, Harol de Jesús |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Modelo pedagógico Prácticas pedagógicas Convivencia escolar Pedagogic model Pedagogic practices School coexistence |
topic |
Modelo pedagógico Prácticas pedagógicas Convivencia escolar Pedagogic model Pedagogic practices School coexistence Modelos de enseñanza Pedagogía Técnicas de enseñanza Proceso enseñanza - aprendizaje Prácticas de la enseñanza Personal docente Calidad de la educación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Modelos de enseñanza Pedagogía Técnicas de enseñanza Proceso enseñanza - aprendizaje Prácticas de la enseñanza Personal docente Calidad de la educación |
description |
The present work is a process of research developed in the Colegio Salesiano Santo Domingo Savio of La Ceja - Antioquia to determine the pedagogical model and its relationship to the P.E.I, the pedagogical practices of teachers and the coexistence Handbook, with the purpose of structuring a change management process in the educational institution which aim to clarify the institutional horizon and permeate the thinking and the praxis of the teachers and principals from the generation of strategies appropriate in the formative process of the learners with clear and consistent with the philosophy of institutional goals, which should result in added value and quality of education, respecting the education laws, the purposes of the system of management of quality from the continuous improvement proposals men for alignment of pedagogical proposals and to the different actors of the project form in current educational strategies, enabling senior management to demonstrate great achievements and constant growth |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-16T17:44:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-16T17:44:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-05-16 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Giraldo, H. (2018). Influencia del Modelo Pedagógico en las Prácticas Pedagógicas y la Convivencia Escolar en el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio de La Ceja Antioquia . (Trabajo de grado Especialización en Gerencia Educativa). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/5805 |
identifier_str_mv |
Giraldo, H. (2018). Influencia del Modelo Pedagógico en las Prácticas Pedagógicas y la Convivencia Escolar en el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio de La Ceja Antioquia . (Trabajo de grado Especialización en Gerencia Educativa). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín. |
url |
http://hdl.handle.net/10819/5805 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Colegio Salesiano Santo Domingo Savio. CSSDS. (2017). P.E.I. La Ceja. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Colegio Salesiano Santo Domingo Savio. CSSDS. (2017). P.E.I. La Ceja. Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
103 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Educativa |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alguacil, J. (s.f). La investigación acción participativa - IAP. Obtenido de https://goo.gl/U7L9Vx Alvarado, V. (2013). Práctica pedagógica y gestión de aula, aspectos funadamentales en el quehacer educativo. Unimar, 31(2), 100 - 113. Alvariño, C., Arzola, S., Brunner, J., Recart, M., & Vizcarra, R. (2000). Gestión escolar: un estado de arte de la literatura. Paideia(29), 15 - 43. Banz, L. (2008). La disciplina y la convivencia como procesos formativos. s.f: Valoras UC. Campoy, T., & Gómez, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de la recogida de datos. Madrid: EOS. Cárdenas, C., Hoyos, P., & Ramírez, E. (2015). Prácticas educativas que subyacen en el modelo pedagógico de las ocho I.E de básica y media del sector oficial de Girardot. Ibagué: (Tesis Maestría en Educación), Universidad del Tolima, Facultad de Educación, Ibagué. Casassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). Santiago de Chile: UNESCO. Chamorro, Y. (2017). Psicología Escuela Normal de Pasto. Obtenido de https://goo.gl/aB6ZbN Colombia. Congreso de la República. (1994). Ley 115 Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá: Diario oficial. Colombia. Congreso de la República. (2013). Decreto 1965 de 2013: Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia E. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Ministerio de Educación Nacional. [MEN]. (2015). Ruta de reflexión y mejoramiento pedagógico "Siempre Día E". Guía 4 para directivos docentes. El ambiente escolar y el mejoramiento de los aprendizajes. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://goo.gl/FAcY26 Cordero, O. (2014). Impacto del clima escolar en la calidad educativa. Buenos Aires: s.f. CSSDS, C. S. (2017). Manual de Convivencia. La Ceja. De La O, J. (2000). La Gestión Escolar. Acción Pedagógica, 9(1-2). De Zubiría, J. (1994). Tratado de pedagogía conceptual: Los modelos pedagógicos. Bogotá: Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Merino. De Zubiría, J. (2006). Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Magisterio. De Zubiría, J. (s.f). ¿Qué modelo pedagógico subyace a su práctica educativa? Obtenido de https://goo.gl/GTFHNu Diaz, G., & Salamanca, N. (2013). La Pedagogía del afecto. Una mirada al contexto escolar de la Institución Educativa Distrital Fe y Alegría San Ignacio. (Trabajo de grado Licenciatura en Pedagogía Infantil), Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación, Bogotá. Dueñas, L. (2011). El papel de la educación escolar en la construcción de cultura de particiáción y de ciudadanía democrática. Razón y Palabra(77), 1 - 16. Obtenido de https://goo.gl/HSZm6F Estupiñan, N. (2012). Análisis de los modelos pedagógicos implementados en tres instituciones educativas del sector oficial de la Ciudad de Santiago de Cali. (Tesis Maestría en Enseñanza de las Ciencias exactas y Naturales), Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería y Administración, Palmira. Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill. Gallardo, Y., & Moreno, A. (1999). Serie aprender a investigar módulo 3 recolección de la información. Bogotá: ICFES. Gallego, R. (1990). Saber pedagógico. Bogotá: Mesa redonda Magisterio. García, S., & Cortés, G. (2003). Guía de Autoaprendizaje. Investigación Documental. México: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía. Gómez, J. (s.f). Técnicas cualitativas de investigación social. Valencia: Universidad de Valencia. Haan, M. (2009). El aprendizaje como práctica cultural: cómo aprenden los niños en una comunidad mazahua mexicana, Un estudio sobre cultura y aprendizaje. Tlaquepaque, Jalisco: ITESCO. Obtenido de https://goo.gl/CcJ15b Junta de Andalucia. COnsejería de Educación. (2012). Guía de buenas prácticas docentes. Sevilla: Agencia Andaluza de Evaluación Educativa. Leiva, J. (2011). La educación intercultural: Un compromiso educativo para construir una escuela sin exclusiones. Iberoamericana de Educación, 1(56), 1-14. Morales, F., Narvaez, M., & Morales, A. (2012). Percepciones de los futuros docentes sobre la cultura organizacional de los centros de prácticas externas de Educación Secundaria. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la información, 13(2), 173 - 199. Obtenido de https://goo.gl/LqbqmR Organización de las Naciones Unidas para la Educación, l. C. (1994). Modelo de Gestión GESEDUCA. Santiago: Oficina regional de educación para América Latina y el Caribe. Pinto, A., & Castro, L. (s.f). Los modelos pedagógicos. Ibagué: s.f. R. Moreno, E. (2002). Concepciones de Práctica Pedagógica. Folios(16), 1- 35. Obtenido de https://goo.gl/UoZxfB Rincón, W. (2014). Preguntas abiertas en encuestas, ¿Cómo realizar su análisis? Universidad Santo Tomás, 7(2), 139 - 156. Sandoval, M. (2014). Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del conocimiento. Última Década(41), 153 - 178. Santos-Rego, M., Lorenzo, M., & Priegue, D. (2009). Aprendizaje cooperativo: práctica pedagógica para el desarrollo escolar y cultural. Internacional de Investigación en Educación, 2, 289 - 303. Valcárcel, N. (2004). Los modelos de enseñanza y la p´ractica de aula. Murcia: s.f. Zuluaga, O. (1999). El trabajo histórico y la recuperación de la práctica pedagógica. Medellín: Universidad de Antioquia. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4696t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/154277ff-5375-4f7b-a2a5-4f6d8d388a18/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b2b01008-fa85-483e-9904-e647fb3cba0e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/46881548-58e9-4c3d-9b2b-1b2a25f37c52/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/274cc0aa-db52-4905-b121-43bff8991e6f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
854d3831553413df68350ed43569d86f 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 efd2f0a9ecd878b14d8d0caef2631b3a 61a499782d14b280bfb16e4306b2fb05 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099254383902720 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaSierra Pineda, Claudia María330d019d-4e3f-4929-9fb1-88e84cd86411-1Giraldo Arango, Harol de Jesúse13808cb-b28f-445a-b35e-db652cd37411-12018-05-16T17:44:38Z2018-05-16T17:44:38Z20182018-05-16The present work is a process of research developed in the Colegio Salesiano Santo Domingo Savio of La Ceja - Antioquia to determine the pedagogical model and its relationship to the P.E.I, the pedagogical practices of teachers and the coexistence Handbook, with the purpose of structuring a change management process in the educational institution which aim to clarify the institutional horizon and permeate the thinking and the praxis of the teachers and principals from the generation of strategies appropriate in the formative process of the learners with clear and consistent with the philosophy of institutional goals, which should result in added value and quality of education, respecting the education laws, the purposes of the system of management of quality from the continuous improvement proposals men for alignment of pedagogical proposals and to the different actors of the project form in current educational strategies, enabling senior management to demonstrate great achievements and constant growthEl presente trabajo es un proceso de investigación desarrollado en el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio de La Ceja – Antioquia para determinar el Modelo Pedagógico y su relación con el P.E.I , las prácticas pedagógicas de los docentes y el Manual de Convivencia, con el fin de estructurar un proceso de Gestión de Cambio en la institución educativa que oriente a clarificar el horizonte institucional y permear el pensamiento y la praxis de los docentes y directivos desde la generación de estrategias adecuadas en el proceso formativo de los educandos con metas claras y coherentes con la filosofía institucional, lo cual debe redundar en valores agregados y calidad educativa, respetando las leyes de la educación, los propósitos del Sistema de Gestión de Calidad desde el mejoramiento continuo, las propuestas del MEN para alineación de propuestas pedagógicas y formar a los diferentes actores del proyecto en estrategias actuales educativas, que le permitan a la alta dirección evidenciar grandes logros y crecimiento constantepdf103 páginasRecurso en lineaapplication/pdfGiraldo, H. (2018). Influencia del Modelo Pedagógico en las Prácticas Pedagógicas y la Convivencia Escolar en el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio de La Ceja Antioquia . (Trabajo de grado Especialización en Gerencia Educativa). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/5805spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesEspecialización en Gerencia EducativaMedellínColegio Salesiano Santo Domingo Savio. CSSDS. (2017). P.E.I. La Ceja.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alguacil, J. (s.f). La investigación acción participativa - IAP. Obtenido de https://goo.gl/U7L9VxAlvarado, V. (2013). Práctica pedagógica y gestión de aula, aspectos funadamentales en el quehacer educativo. Unimar, 31(2), 100 - 113.Alvariño, C., Arzola, S., Brunner, J., Recart, M., & Vizcarra, R. (2000). Gestión escolar: un estado de arte de la literatura. Paideia(29), 15 - 43.Banz, L. (2008). La disciplina y la convivencia como procesos formativos. s.f: Valoras UC.Campoy, T., & Gómez, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de la recogida de datos. Madrid: EOS.Cárdenas, C., Hoyos, P., & Ramírez, E. (2015). Prácticas educativas que subyacen en el modelo pedagógico de las ocho I.E de básica y media del sector oficial de Girardot. Ibagué: (Tesis Maestría en Educación), Universidad del Tolima, Facultad de Educación, Ibagué.Casassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). Santiago de Chile: UNESCO.Chamorro, Y. (2017). Psicología Escuela Normal de Pasto. Obtenido de https://goo.gl/aB6ZbNColombia. Congreso de la República. (1994). Ley 115 Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá: Diario oficial.Colombia. Congreso de la República. (2013). Decreto 1965 de 2013: Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia E. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Ministerio de Educación Nacional. [MEN]. (2015). Ruta de reflexión y mejoramiento pedagógico "Siempre Día E". Guía 4 para directivos docentes. El ambiente escolar y el mejoramiento de los aprendizajes. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://goo.gl/FAcY26Cordero, O. (2014). Impacto del clima escolar en la calidad educativa. Buenos Aires: s.f.CSSDS, C. S. (2017). Manual de Convivencia. La Ceja.De La O, J. (2000). La Gestión Escolar. Acción Pedagógica, 9(1-2).De Zubiría, J. (1994). Tratado de pedagogía conceptual: Los modelos pedagógicos. Bogotá: Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Merino.De Zubiría, J. (2006). Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Magisterio.De Zubiría, J. (s.f). ¿Qué modelo pedagógico subyace a su práctica educativa? Obtenido de https://goo.gl/GTFHNuDiaz, G., & Salamanca, N. (2013). La Pedagogía del afecto. Una mirada al contexto escolar de la Institución Educativa Distrital Fe y Alegría San Ignacio. (Trabajo de grado Licenciatura en Pedagogía Infantil), Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación, Bogotá.Dueñas, L. (2011). El papel de la educación escolar en la construcción de cultura de particiáción y de ciudadanía democrática. Razón y Palabra(77), 1 - 16. Obtenido de https://goo.gl/HSZm6FEstupiñan, N. (2012). Análisis de los modelos pedagógicos implementados en tres instituciones educativas del sector oficial de la Ciudad de Santiago de Cali. (Tesis Maestría en Enseñanza de las Ciencias exactas y Naturales), Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería y Administración, Palmira.Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill.Gallardo, Y., & Moreno, A. (1999). Serie aprender a investigar módulo 3 recolección de la información. Bogotá: ICFES.Gallego, R. (1990). Saber pedagógico. Bogotá: Mesa redonda Magisterio.García, S., & Cortés, G. (2003). Guía de Autoaprendizaje. Investigación Documental. México: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía.Gómez, J. (s.f). Técnicas cualitativas de investigación social. Valencia: Universidad de Valencia.Haan, M. (2009). El aprendizaje como práctica cultural: cómo aprenden los niños en una comunidad mazahua mexicana, Un estudio sobre cultura y aprendizaje. Tlaquepaque, Jalisco: ITESCO. Obtenido de https://goo.gl/CcJ15bJunta de Andalucia. COnsejería de Educación. (2012). Guía de buenas prácticas docentes. Sevilla: Agencia Andaluza de Evaluación Educativa.Leiva, J. (2011). La educación intercultural: Un compromiso educativo para construir una escuela sin exclusiones. Iberoamericana de Educación, 1(56), 1-14.Morales, F., Narvaez, M., & Morales, A. (2012). Percepciones de los futuros docentes sobre la cultura organizacional de los centros de prácticas externas de Educación Secundaria. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la información, 13(2), 173 - 199. Obtenido de https://goo.gl/LqbqmROrganización de las Naciones Unidas para la Educación, l. C. (1994). Modelo de Gestión GESEDUCA. Santiago: Oficina regional de educación para América Latina y el Caribe.Pinto, A., & Castro, L. (s.f). Los modelos pedagógicos. Ibagué: s.f.R. Moreno, E. (2002). Concepciones de Práctica Pedagógica. Folios(16), 1- 35. Obtenido de https://goo.gl/UoZxfBRincón, W. (2014). Preguntas abiertas en encuestas, ¿Cómo realizar su análisis? Universidad Santo Tomás, 7(2), 139 - 156.Sandoval, M. (2014). Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del conocimiento. Última Década(41), 153 - 178.Santos-Rego, M., Lorenzo, M., & Priegue, D. (2009). Aprendizaje cooperativo: práctica pedagógica para el desarrollo escolar y cultural. Internacional de Investigación en Educación, 2, 289 - 303.Valcárcel, N. (2004). Los modelos de enseñanza y la p´ractica de aula. Murcia: s.f.Zuluaga, O. (1999). El trabajo histórico y la recuperación de la práctica pedagógica. Medellín: Universidad de Antioquia.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4696tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraModelo pedagógicoPrácticas pedagógicasConvivencia escolarPedagogic modelPedagogic practicesSchool coexistenceModelos de enseñanzaPedagogíaTécnicas de enseñanzaProceso enseñanza - aprendizajePrácticas de la enseñanzaPersonal docenteCalidad de la educaciónEspecialista en Gerencia EducativaInfluencia del modelo pedagógico en las prácticas pedagógicas y la convivencia escolar en el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio de La Ceja AntioquiaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALModelo_Practicas_Convivencia_Giraldo_2018.pdfModelo_Practicas_Convivencia_Giraldo_2018.pdfapplication/pdf1776310https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/154277ff-5375-4f7b-a2a5-4f6d8d388a18/download854d3831553413df68350ed43569d86fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b2b01008-fa85-483e-9904-e647fb3cba0e/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTModelo_Practicas_Convivencia_Giraldo_2018.pdf.txtModelo_Practicas_Convivencia_Giraldo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain183251https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/46881548-58e9-4c3d-9b2b-1b2a25f37c52/downloadefd2f0a9ecd878b14d8d0caef2631b3aMD53THUMBNAILModelo_Practicas_Convivencia_Giraldo_2018.pdf.jpgModelo_Practicas_Convivencia_Giraldo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6763https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/274cc0aa-db52-4905-b121-43bff8991e6f/download61a499782d14b280bfb16e4306b2fb05MD5410819/5805oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/58052023-02-23 12:18:26.799http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |