MEMORHIS: escenarios de articulación urbana para la contemplación del paisaje y preservación de la memoria histórica en el sector comprendido entre el Centro Histórico y el Castillo de San Felipe en Cartagena de Indias

Cartagena de Indias, reconocida por su riqueza histórica y cultural, enfrenta desafíos urbanos que limitan su potencial. La percepción de inseguridad, la contaminación y los problemas de movilidad han afectado la articulación de sus sectores históricos. A pesar de contar con espacios emblemáticos co...

Full description

Autores:
Amaris García, John Fredys
Ramos Julio, Yeferson Jesús
Tapia Juliao, Leonel Henrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24317
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24317
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Articulación urbana - Cartagena (Colombia)
Urbanismo - Castillo de San Felipe - Cartagena (Colombia)
Paisaje urbano - Centro Histórico - Cartagena (Colombia)
Movilidad urbana - Cartagena (Colombia)
Articulación urbana
Pausa urbana
Contemplación del paisaje
Urban articulation
Urban pause
Landscape contemplation
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Cartagena de Indias, reconocida por su riqueza histórica y cultural, enfrenta desafíos urbanos que limitan su potencial. La percepción de inseguridad, la contaminación y los problemas de movilidad han afectado la articulación de sus sectores históricos. A pesar de contar con espacios emblemáticos como el Castillo de San Felipe y el barrio Getsemaní, separados por escasos 400 metros, la riqueza paisajística de la zona está subutilizada. Para abordar estos desafíos, surge el proyecto MEMORHIS como una respuesta innovadora y necesaria. Este modelo urbano paisajístico, enfocado en conservar la memoria histórica y fomentar la contemplación del paisaje, busca transformar la experiencia de quienes exploran la zona histórica de Cartagena. La iniciativa mejora las condiciones espaciales y ambientales, promoviendo la pausa urbana y la apreciación del entorno. Más que una intervención arquitectónica, MEMORHIS es un proceso metodológico. A través de este documento, se reconoce el problema de articulación, se evalúa el estado e impacto urbano en sus diferentes escalas mediante un diagnóstico, y se ofrecen soluciones de alta calidad. La propuesta articula de forma integral importantes sectores de la ciudad, generando confianza en los usuarios y promoviendo la seguridad y el encuentro social. Con espacios versátiles dedicados al ocio, los intercambios culturales, el comercio local y la contemplación del paisaje, el proyecto enriquece la identidad del entorno, invitando a residentes y visitantes a detenerse, explorar y conectarse con la historia y la belleza de Cartagena de Indias.