Dificultad en la regulación emocional en una mujer en la adultez temprana

El presente trabajo tuvo por objetivo formular un plan de tratamiento basado en la efectividad y evidencia para el abordaje de un caso de dificultades en la regulación emocional de una adulta joven universitaria de 21 años de edad que solicitó de manera voluntaria hacer uso de los servicios ofrecido...

Full description

Autores:
Ruiz Zabaleta, Ana Hellen
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12222
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12222
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Trastornos emocional en mujeres
Comunicación - aspectos psicológicos
Emociones
Regulación
Comunicación
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_6c75e400275c980808afbb2f139e0b93
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12222
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Dificultad en la regulación emocional en una mujer en la adultez temprana
title Dificultad en la regulación emocional en una mujer en la adultez temprana
spellingShingle Dificultad en la regulación emocional en una mujer en la adultez temprana
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Trastornos emocional en mujeres
Comunicación - aspectos psicológicos
Emociones
Regulación
Comunicación
title_short Dificultad en la regulación emocional en una mujer en la adultez temprana
title_full Dificultad en la regulación emocional en una mujer en la adultez temprana
title_fullStr Dificultad en la regulación emocional en una mujer en la adultez temprana
title_full_unstemmed Dificultad en la regulación emocional en una mujer en la adultez temprana
title_sort Dificultad en la regulación emocional en una mujer en la adultez temprana
dc.creator.fl_str_mv Ruiz Zabaleta, Ana Hellen
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Romero Moreno, Paola Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ruiz Zabaleta, Ana Hellen
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
topic 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Trastornos emocional en mujeres
Comunicación - aspectos psicológicos
Emociones
Regulación
Comunicación
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - especialización en psicología clínica
Trastornos emocional en mujeres
Comunicación - aspectos psicológicos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Emociones
Regulación
Comunicación
description El presente trabajo tuvo por objetivo formular un plan de tratamiento basado en la efectividad y evidencia para el abordaje de un caso de dificultades en la regulación emocional de una adulta joven universitaria de 21 años de edad que solicitó de manera voluntaria hacer uso de los servicios ofrecidos por el CAPSI, centro de atención psicológica de la Universidad San Buenaventura Cartagena; para ello se desarrolló una fase evaluativa que consistió en la aplicación de instrumentos de medición como la entrevista clínica, escala de ansiedad de Hamilton, inventario de depresión de Beck, Whodas 2.0 y autorregistro, lo que permitió profundizar de manera eficaz los resultados de la evaluación, en suma, a la aplicación de un análisis funcional exhaustivo donde se determinaron la presencia de dos problemáticas, problema No.1 Dificultad en la regulación emocional: tristeza e ira y No.2: Repertorio en la comunicación ineficaz. Lo anterior permitió la elaboración de los objetivos para el diseño del tratamiento: promover estrategias para la identificación de emociones, sus funciones y manejo de estas en situaciones específicas y generar a través del entrenamiento de habilidades afectivas una comunicación adecuada y asertiva; esto con el fin de generar en el individuo la capacidad de una comprensión absoluta sobre lo que experimenta desde lo que cognitivamente se compromete hasta lo que conductual y físicamente también se recrea, para así desde una postura consciente de sus necesidades, pueda ejercer control interno y un desenvolvimiento que optimice su salud mental desde la misma capacidad de comunicar asertivamente sus necesidades afectivas (Cuervo e Izzedin, 2007).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-29T16:12:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-29T16:12:56Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-02-09
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ruiz Zabaleta, A. H. (2023). Dificultad en la regulación emocional en una mujer en la adultez temprana. [Trabajo de grado de Especialización en Psicología Clínica]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12222
identifier_str_mv Ruiz Zabaleta, A. H. (2023). Dificultad en la regulación emocional en una mujer en la adultez temprana. [Trabajo de grado de Especialización en Psicología Clínica]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12222
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv American of Psychological Association (2010). Manual de publicaciones de la American of Psychological Association, Sexta edición. Editorial manual moderno S.A. de C.V. México. ISBN 978-607-448-052-8.
Arturo, B., & E., G. (2011). TÉCNICAS OPERANTES. Universidad de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18402/1/T%c3%a9cnicas%20operantes%202011.pdf
Corbella, J. (1994). Tristezas y depresión. Barcelona: Ediciones Folio SA
Cuervo Martinez, Á. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(1), 111-121. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/679/67916261009.pdf
Cuervo Martínez, A., y Izzedin Bouquet, R. (2007). Tristeza, Depresión y Estrategias de Autorregulación en Niños. Tesis Psicológica, (2), 35-47. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1390/139012670004.pdf
Custodio, M. (2018). Problemas emocionales y de conducta. (Título de pregrado, Universidad Rafael Landívar). Archivo digital. Recuperado de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/05/22/Custodio-Maria.pdf
Greenberg, L. y Paivio, S. (1999), Trabajar con las emociones en psicoterapia. Barcelona: Paidós. Linehan, M. (1993). Manual de tratamiento de trastornos personalidad límite. Barcelona: Paídos.
Organización Mundial de la Salud. (2015). Medición de la Salud y la Discapacidad: Manual para el Cuestionario de Evaluación de la Discapacidad de la OMS WHODAS 2.0. Servicio Nacional de Rehabilitación. España. ISBN 987-45733-0-9.
Pérez, M. (2008). Aproximaciones a la emoción de la ira: de la conceptualización a la intervención psicológica. Revista electrónica de motivación y emoción, 11, (28). Recuperado de http://reme.uji.es/articulos/numero28/article6/article6.pdf
Piqueras Rodríguez, J. A., Ramos Linares, V., Martínez González, A. E., y Oblitas Guadalupe, L. A. (2009). Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física. Suma Psicológica, 16(2), 85-112. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1342/134213131007.pdf
Piqueras, J., Martínez, A., Ramos, V., Rivero, R. y García, L (2006). Ansiedad, depresión y salud. En
L. A. Oblitas (Ed.), Psicología de la salud y enfermedades crónicas. (100-150). Bogotá: psicom Editores.
Ruíz, A., Díaz, M., y Villalobos, M. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales. Ediciones Desclée De Brouwer,
Vallés, A. y Vallés, C. (2000). Inteligencia emocional. Aplicaciones educativas. Madrid: Ed. EOS, Madrid.
Beck, J (200). Terapia cognitiva: conceptos básicos y profundización. Prologo de Aaron T. Beck. Editorial Gedisa.
Feldman, G. (2007). Terapias Cognitivas y Conductuales para la depresión: visión global, nuevas direcciones y recomendaciones prácticas para la diseminación.
Puerta, J. y Padilla, D (2011). Terapia cognitivo-conductual (TCC) como tratamiento para la depresión: una revisión del estado del arte. Revista DUAZARY vol. 8. Universidad del Magdalena. Santa Marta, Colombia.
Muñoz, M. (2018). Problemas emocionales y de conducta. Facultad de Humanidades. Licenciatura en psicología. Universidad Rafael Landívar.
Pérez, M y Redondo, M. (2008). Aproximaciones a la emoción de ira: de la conceptualización a la intervención psicología. REME Volumen XI. Número 28.
González, N. (2005). La alianza terapéutica. Clínica y salud, vol, 16, núm 1. Colegio oficial de psicólogos en Madrid. Madrid, España.
Barrero-Toncel, V. I., González-Bracamonte, Y. & Cabas-Hoyos, K. P. (2021). Autorregulación emocional y estrategias de afrontamiento como variables mediadoras del comportamiento prosocial Universidad del Magdalena. Santa Marta, Colombia.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 84 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Psicología Clínica
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5dfcd1fd-8044-4eea-88ba-f79648dcd197/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d597520b-9b90-4115-9293-d0e8d78d70b0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8d5976f1-2664-4cfe-a541-6257c88ab042/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0b1fdb3d-a3aa-4f4e-911e-2d20a0ffaea5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fe57b58d-3d4e-4d75-ab9b-31d17aa5cfa6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/547b5d72-47ad-446e-8393-fc593a5f45bd/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/20c57d3f-2c43-44a9-ab44-9d756dc73146/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3b8b1d4a-4306-4554-9478-05db440c8e23/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/347f6935-506b-4370-87a5-191ce283a607/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bf554cc2-ab57-4d72-a404-56ff7aef605f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/98504796-1574-4c09-8a25-6401e8ae00aa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 412759cc2fc824e69d322d998f2346b4
2b6b817074b4f447c4b7e3bacae1a9b6
cd83b7a60a30962cd0f7e00affbb85cf
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
25c1d2a7b2f8ae15d5c02c2bb08265e7
146701d86e85d6e63506a4789a516314
66343de9c8d1c331b49718ce1b79435e
1e15962ebf67946bcfd1311854fc69de
f60118fa03cc3543558609a67c4c5d73
556856f419e205c9de41a9f37df49612
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932439335501824
spelling Romero Moreno, Paola Carolina52172dcc-8cdb-4c0d-833c-583a7eb19b76-1Ruiz Zabaleta, Ana Hellen23dc7e50-c540-498f-b4e8-0254404585f8-12023-08-29T16:12:56Z2023-08-29T16:12:56Z2023-02-09El presente trabajo tuvo por objetivo formular un plan de tratamiento basado en la efectividad y evidencia para el abordaje de un caso de dificultades en la regulación emocional de una adulta joven universitaria de 21 años de edad que solicitó de manera voluntaria hacer uso de los servicios ofrecidos por el CAPSI, centro de atención psicológica de la Universidad San Buenaventura Cartagena; para ello se desarrolló una fase evaluativa que consistió en la aplicación de instrumentos de medición como la entrevista clínica, escala de ansiedad de Hamilton, inventario de depresión de Beck, Whodas 2.0 y autorregistro, lo que permitió profundizar de manera eficaz los resultados de la evaluación, en suma, a la aplicación de un análisis funcional exhaustivo donde se determinaron la presencia de dos problemáticas, problema No.1 Dificultad en la regulación emocional: tristeza e ira y No.2: Repertorio en la comunicación ineficaz. Lo anterior permitió la elaboración de los objetivos para el diseño del tratamiento: promover estrategias para la identificación de emociones, sus funciones y manejo de estas en situaciones específicas y generar a través del entrenamiento de habilidades afectivas una comunicación adecuada y asertiva; esto con el fin de generar en el individuo la capacidad de una comprensión absoluta sobre lo que experimenta desde lo que cognitivamente se compromete hasta lo que conductual y físicamente también se recrea, para así desde una postura consciente de sus necesidades, pueda ejercer control interno y un desenvolvimiento que optimice su salud mental desde la misma capacidad de comunicar asertivamente sus necesidades afectivas (Cuervo e Izzedin, 2007).EspecializaciónEspecialista en Psicología Clínica84 páginasapplication/pdfRuiz Zabaleta, A. H. (2023). Dificultad en la regulación emocional en una mujer en la adultez temprana. [Trabajo de grado de Especialización en Psicología Clínica]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12222spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaEspecialización en Psicología ClínicaAmerican of Psychological Association (2010). Manual de publicaciones de la American of Psychological Association, Sexta edición. Editorial manual moderno S.A. de C.V. México. ISBN 978-607-448-052-8.Arturo, B., & E., G. (2011). TÉCNICAS OPERANTES. Universidad de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18402/1/T%c3%a9cnicas%20operantes%202011.pdfCorbella, J. (1994). Tristezas y depresión. Barcelona: Ediciones Folio SACuervo Martinez, Á. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(1), 111-121. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/679/67916261009.pdfCuervo Martínez, A., y Izzedin Bouquet, R. (2007). Tristeza, Depresión y Estrategias de Autorregulación en Niños. Tesis Psicológica, (2), 35-47. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1390/139012670004.pdfCustodio, M. (2018). Problemas emocionales y de conducta. (Título de pregrado, Universidad Rafael Landívar). Archivo digital. Recuperado de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/05/22/Custodio-Maria.pdfGreenberg, L. y Paivio, S. (1999), Trabajar con las emociones en psicoterapia. Barcelona: Paidós. Linehan, M. (1993). Manual de tratamiento de trastornos personalidad límite. Barcelona: Paídos.Organización Mundial de la Salud. (2015). Medición de la Salud y la Discapacidad: Manual para el Cuestionario de Evaluación de la Discapacidad de la OMS WHODAS 2.0. Servicio Nacional de Rehabilitación. España. ISBN 987-45733-0-9.Pérez, M. (2008). Aproximaciones a la emoción de la ira: de la conceptualización a la intervención psicológica. Revista electrónica de motivación y emoción, 11, (28). Recuperado de http://reme.uji.es/articulos/numero28/article6/article6.pdfPiqueras Rodríguez, J. A., Ramos Linares, V., Martínez González, A. E., y Oblitas Guadalupe, L. A. (2009). Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física. Suma Psicológica, 16(2), 85-112. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1342/134213131007.pdfPiqueras, J., Martínez, A., Ramos, V., Rivero, R. y García, L (2006). Ansiedad, depresión y salud. EnL. A. Oblitas (Ed.), Psicología de la salud y enfermedades crónicas. (100-150). Bogotá: psicom Editores.Ruíz, A., Díaz, M., y Villalobos, M. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales. Ediciones Desclée De Brouwer,Vallés, A. y Vallés, C. (2000). Inteligencia emocional. Aplicaciones educativas. Madrid: Ed. EOS, Madrid.Beck, J (200). Terapia cognitiva: conceptos básicos y profundización. Prologo de Aaron T. Beck. Editorial Gedisa.Feldman, G. (2007). Terapias Cognitivas y Conductuales para la depresión: visión global, nuevas direcciones y recomendaciones prácticas para la diseminación.Puerta, J. y Padilla, D (2011). Terapia cognitivo-conductual (TCC) como tratamiento para la depresión: una revisión del estado del arte. Revista DUAZARY vol. 8. Universidad del Magdalena. Santa Marta, Colombia.Muñoz, M. (2018). Problemas emocionales y de conducta. Facultad de Humanidades. Licenciatura en psicología. Universidad Rafael Landívar.Pérez, M y Redondo, M. (2008). Aproximaciones a la emoción de ira: de la conceptualización a la intervención psicología. REME Volumen XI. Número 28.González, N. (2005). La alianza terapéutica. Clínica y salud, vol, 16, núm 1. Colegio oficial de psicólogos en Madrid. Madrid, España.Barrero-Toncel, V. I., González-Bracamonte, Y. & Cabas-Hoyos, K. P. (2021). Autorregulación emocional y estrategias de afrontamiento como variables mediadoras del comportamiento prosocial Universidad del Magdalena. Santa Marta, Colombia.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/610 - Medicina y salud::616 - EnfermedadesTesis - especialización en psicología clínicaTrastornos emocional en mujeresComunicación - aspectos psicológicosEmocionesRegulaciónComunicaciónDificultad en la regulación emocional en una mujer en la adultez tempranaTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALDIFICU~1.PDFDIFICU~1.PDFapplication/pdf7248109https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5dfcd1fd-8044-4eea-88ba-f79648dcd197/download412759cc2fc824e69d322d998f2346b4MD51CESIND~1.PDFCESIND~1.PDFapplication/pdf118402https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d597520b-9b90-4115-9293-d0e8d78d70b0/download2b6b817074b4f447c4b7e3bacae1a9b6MD52FORMAT~1.PDFFORMAT~1.PDFapplication/pdf233681https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8d5976f1-2664-4cfe-a541-6257c88ab042/downloadcd83b7a60a30962cd0f7e00affbb85cfMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0b1fdb3d-a3aa-4f4e-911e-2d20a0ffaea5/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fe57b58d-3d4e-4d75-ab9b-31d17aa5cfa6/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD55TEXTDIFICU~1.PDF.txtDIFICU~1.PDF.txtExtracted texttext/plain73193https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/547b5d72-47ad-446e-8393-fc593a5f45bd/download25c1d2a7b2f8ae15d5c02c2bb08265e7MD56CESIND~1.PDF.txtCESIND~1.PDF.txtExtracted texttext/plain3257https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/20c57d3f-2c43-44a9-ab44-9d756dc73146/download146701d86e85d6e63506a4789a516314MD58FORMAT~1.PDF.txtFORMAT~1.PDF.txtExtracted texttext/plain7861https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3b8b1d4a-4306-4554-9478-05db440c8e23/download66343de9c8d1c331b49718ce1b79435eMD510THUMBNAILDIFICU~1.PDF.jpgDIFICU~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9553https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/347f6935-506b-4370-87a5-191ce283a607/download1e15962ebf67946bcfd1311854fc69deMD57CESIND~1.PDF.jpgCESIND~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13373https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bf554cc2-ab57-4d72-a404-56ff7aef605f/downloadf60118fa03cc3543558609a67c4c5d73MD59FORMAT~1.PDF.jpgFORMAT~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15069https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/98504796-1574-4c09-8a25-6401e8ae00aa/download556856f419e205c9de41a9f37df49612MD51110819/12222oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/122222024-05-14 11:10:49.023http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K