La valoración del paisaje en el objeto arquitectónico

El paisaje se inserta en un medio natural, el cual es una realidad material, y a la vez es un hecho social; es por eso por lo que las sociedades han transformado a lo largo de la historia los originales paisajes naturales en paisajes culturales y artificiales. El interés por el paisaje desde el ámbi...

Full description

Autores:
López Vásquez, Juan José
Galvis Villa, María Isabel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11204
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11204
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Paisajismo
Geografía
Arquitectura
Espacios
Paisaje
Valoración del paisaje
Pieza arquitectónica
Guía metodológica
Landscape
Landscape valuation
Architectural piece
Guide methodological
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El paisaje se inserta en un medio natural, el cual es una realidad material, y a la vez es un hecho social; es por eso por lo que las sociedades han transformado a lo largo de la historia los originales paisajes naturales en paisajes culturales y artificiales. El interés por el paisaje desde el ámbito arquitectónico ha llevado al desarrollo de valoraciones que tienen como producto una metodología de lectura, objeto que constantemente se ve orientado a la escala macro (porción extensa de algún territorio o encuadre), sin embargo, dichas metodologías no han desarrollado mayor sensibilidad sobre la valoración del paisaje en la arquitectura singular (objeto o pieza arquitectónica). Es por eso que esta investigación se preguntará sobre el paisaje en la pieza arquitectónica, es decir la manipulación de elementos naturales y artificiales que se utilizan como estrategias para construir paisaje al interior, y que traen a colación los valores innatos del mismo. La finalidad de la investigación es elaborar una propuesta de una guía metodológica para la valoración del paisaje en la arquitectura singular a partir de su diagnóstico en lo urbano que permita desencadenar estrategias en los ejercicios proyectuales. Para esto, utilizamos el proceso del taller vertical así: en el taller 8 desarrollamos un primer borrador de la guía metodológica y durante el taller 9 se aplicó la misma a dos ejercicios proyectuales, uno construido (reforma) y uno nuevo (obra nueva), esto con el fin de validar los contenidos consignados en módulos correspondientes a una temática en específico, dando como producto un instrumento consolidado y sobre todo práctico para valorar y proyectar paisaje en la arquitectura.