Espectro suicida y trastornos de la conducta alimentaria en la población masculina: una investigación documental
El presente proyecto tuvo como propósito, comprender el estado actual del espectro suicida y los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en la población masculina respecto a los últimos 15 años. Se partió de un estudio investigativo documental, en el cual se hizo uso de un método cualitativo par...
- Autores:
-
Puello Salinas, Alejandra
Romano Hassan, María Lucia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12217
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12217
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Trastornos de la conducta alimentaría
Anorexia
Bulimia
Espectro suicida
Trastornos de la conducta alimentaria
Anorexia
Bulimia
Investigación documental
Suicide spectrum
Eating disorders
Documentary research
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente proyecto tuvo como propósito, comprender el estado actual del espectro suicida y los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en la población masculina respecto a los últimos 15 años. Se partió de un estudio investigativo documental, en el cual se hizo uso de un método cualitativo para el análisis de contenido, bajo una perspectiva interpretativa. Puesto que no se precisó la participación de individuos en las conclusiones o resultados obtenidos, se utilizó como fuentes de recolección de información la revisión de textos, artículos y documentos basados en la literatura de los últimos 15 años sobre el espectro suicida y los trastornos de la conducta alimentaria en la población masculina. Entre los hallazgos principales de la investigación, se identificaron tres asociaciones significativas entre las variables estudiadas: TCA como factor de riesgo para desarrollar conductas de riesgo suicida, el suicidio como la primera causa de morbilidad en pacientes con TCA y se documenta como mínimo una (1) vez, a lo largo de la vida del paciente con TCA, la aparición de conductas del riesgo suicida. Se identifica que las partes del espectro más comunes de aparición en paciente masculinos con TCA son el suicidio consumado, la ideación suicida, intento o tentativa de suicidio, plan y amenaza suicida y la autoagresión. Mientras que, de los TCA en esta población se encuentran mayores tasas de conductas del espectro suicida en la anorexia nerviosa como primer lugar, seguido por la bulimia nerviosa y luego los trastornos por atracones. |
---|