Rehabilitación del Cerro El Volador de la ciudad de Medellín, desde una mirada sostenible, en búsqueda de espacio público efectivo
Es una investigación aplicada, que permite explicar, en términos cuantitativos y cualitativos, el déficit de espacios públicos efectivos del Cerro El Volador de la ciudad de Medellín. Se fundamenta en el análisis del territorio en sus diferentes categorías o dimensiones estructurantes, (Físico-espac...
- Autores:
-
Silva Colmenares, Monica Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24587
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24587
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Recursos naturales
Parque ecológico
Zona verde
Espacio público efectivo
Sostenibilidad
Rehabilitación
Estrategias
Peatón
Medio ambiente
Scientific Effective public space
Sustainability
Rehabilitation
Strategies
Pedestrian
Sustainability
Environment
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_6ada478aa32e2e0da94ca03edc391def |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24587 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Rehabilitación del Cerro El Volador de la ciudad de Medellín, desde una mirada sostenible, en búsqueda de espacio público efectivo |
title |
Rehabilitación del Cerro El Volador de la ciudad de Medellín, desde una mirada sostenible, en búsqueda de espacio público efectivo |
spellingShingle |
Rehabilitación del Cerro El Volador de la ciudad de Medellín, desde una mirada sostenible, en búsqueda de espacio público efectivo 720 - Arquitectura Recursos naturales Parque ecológico Zona verde Espacio público efectivo Sostenibilidad Rehabilitación Estrategias Peatón Medio ambiente Scientific Effective public space Sustainability Rehabilitation Strategies Pedestrian Sustainability Environment |
title_short |
Rehabilitación del Cerro El Volador de la ciudad de Medellín, desde una mirada sostenible, en búsqueda de espacio público efectivo |
title_full |
Rehabilitación del Cerro El Volador de la ciudad de Medellín, desde una mirada sostenible, en búsqueda de espacio público efectivo |
title_fullStr |
Rehabilitación del Cerro El Volador de la ciudad de Medellín, desde una mirada sostenible, en búsqueda de espacio público efectivo |
title_full_unstemmed |
Rehabilitación del Cerro El Volador de la ciudad de Medellín, desde una mirada sostenible, en búsqueda de espacio público efectivo |
title_sort |
Rehabilitación del Cerro El Volador de la ciudad de Medellín, desde una mirada sostenible, en búsqueda de espacio público efectivo |
dc.creator.fl_str_mv |
Silva Colmenares, Monica Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gaviria Puerta, Nino Andrey |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Silva Colmenares, Monica Andrea |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Hombre, Proyecto y Ciudad (Medellín) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Recursos naturales Parque ecológico Zona verde Espacio público efectivo Sostenibilidad Rehabilitación Estrategias Peatón Medio ambiente Scientific Effective public space Sustainability Rehabilitation Strategies Pedestrian Sustainability Environment |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Recursos naturales Parque ecológico Zona verde |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Espacio público efectivo Sostenibilidad Rehabilitación Estrategias Peatón Medio ambiente |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Scientific Effective public space Sustainability Rehabilitation Strategies Pedestrian Sustainability |
dc.subject.proposal.ita.fl_str_mv |
Environment |
description |
Es una investigación aplicada, que permite explicar, en términos cuantitativos y cualitativos, el déficit de espacios públicos efectivos del Cerro El Volador de la ciudad de Medellín. Se fundamenta en el análisis del territorio en sus diferentes categorías o dimensiones estructurantes, (Físico-espacial, movilidad, ambiental, social, cultural y económico). Las conclusiones de esta investigación tienen como objetivo presentar argumentos e hipótesis que orientan y definen estrategias para desarrollar un buen diseño urbanístico y arquitectónico que permita brindar una excelente utilización y diversificación al espacio público efectivo de dicha zona. Teniendo como precedente el déficit de espacio público y las diversas carencias que presenta el territorio bajo estudio, llegando a plantear una propuesta urbana y arquitectónica perfectamente desarrollable, pensando en suplir las necesidades básicas de los habitantes y mejorando las condiciones de calidad de vida, lo cual es de vital importancia, debido a que el espacio público es el lugar donde se desarrollan las relaciones, actividades de socialización y recreación de los habitantes. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-05T16:47:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-05T16:47:11Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/24587 |
url |
https://hdl.handle.net/10819/24587 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
119 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes Integradas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Acevedo, G. (2020). El urbanismo táctico. Retrieved from https://bit.ly/3CpJwJS. Agudelo, R., Valencia, V., & Sepúlveda, G. (2020). Conexiones Urbanas. [Trabajo de grado para optar al título de arquitecto] Universidad de San Buenaventura Facultad de Artes Integradas Arquitectura Medellín Alcaldía de Medellín. (2014). Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Medellín. Alcaldía de Medellín. Alcaldía de Medellín. (2017). Decreto 113, Manual del Espacio Público de Medellín. Alcaldía de Medellín. Alcaldía de Medellín. (2020). Informa de calidad de vida de Medellín, Movilidad y espacio público de Medellín. Alcaldía de Medellín. Beltrán, R. (2016). La importancia de la vitalidad urbana. Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo Borja, J. (2012). Espacio público y derecho a la ciudad. Retrieved from https://bit.ly/3TdYHMK Carrión, F. (2007). Espacio público: punto de partida para la alteridad. En Espacios públicos y construcción social. Hacia un ejercicio de ciudadanía. Santiago de Chile: Ediciones SUR. Cavalli, S., Cavalli, A., Olivieri, A., & Olivieri, J. (2017). Parque Lineal Paseo del Bajo y entorno. Buenos Aires, Argentina. Retrieved from https://bit.ly/3COTfKZ. Célula Arquitectura. (2015). Plan maestro en cerros Nutibara y la Asomadera de Medellín - Entre parques. Retrieved from https://bit.ly/3RRAzP5. Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público. (2019). Reporte técnico de indicadores de espacio público. Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público Florez, V. (2016). Corredores del conocimiento para el observatorio paisajístico aves Cerro Volador. Proyecto de investigación Universidad Santo Tomas Medellín. García, S. (2014). Percepción social y estética del espacio público urbano en la sociedad contemporánea Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Argentina, Ediciones infinito. González, A. (2017). Urbanismo en transición. producción y gestión social del espacio público. [Tesis doctoral, Escuela Superior de Arquitectura] Universidad de Sevilla. Latitud Taller de Arquitectura y Ciudad. (2013). Parques del río Medellín. Retrieved from https://bit.ly/3rMX39j. Livingstone, P., & Jadue, J. (2021). Parque observatorio Cerro Calán. Santiago, Chile. Retrieved from https://bit.ly/3yxoiJ0 Medellín como vamos. (2019). Movilidad y espacio público/ Medellín: espacio público efectivo por habitante, 2014-2019. Retrieved from https://bit.ly/3rIHn6T. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2017). La dimensión humana en el espacio público. Recomendaciones para el análisis y el diseño. Retrieved from https://www.minvu.gob.cl/wpcontent/uploads/2019/08/La-dimension-humana.pdf Moya , L., & Diez de pablo, A. (2012). La intervención en la ciudad construida: acepciones terminológicas. Urban N.º 4, 113-122. Murillo, A., & Rodríguez, S. (2021). Renovación como estrategia para una red de conexiones urbanas desde el espacio público del barrio Sagrado Corazón de Jesús y su contexto. [Trabajo de grado para optar al título de arquitecto] Universidad de San Buenaventura Facultad de Artes Integradas Arquitectura Medellín. Neira, H. (2007). La naturaleza del espacio público. Una visión desde la filosofía. En Espacios públicos y construcción social. Hacia un ejercicio de ciudadanía, Santiago de Chile, 29. Retrieved from https://www.elagora.org.ar/site/documentos/Espacios_publicos_y_construccion_social.pdf Nieto, A. (2019). Espacio público como regenerador urbano. Escuela Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid. Opus. (2016). Corredor Verde de Cali en Colombia - Entre los cerros y el río. Retrieved from https://bit.ly/3g1J6lq Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22º edición). Retrieved from https://www.rae.es/drae2001/ Restrepo, C. (2017). Espacio público como estructurante de las ciudades y el territorio. [Tesis de maestría para optar al título de Magíster en Estudios Urbano-Regionales] Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Planeación Urbano-Regional Facultad de Arquitectura. Rubio del Val, J. (2011). Rehabilitación Urbana en España (1989-2010). Barreras actuales y sugerencias para su eliminación. Informes de la Construcción, 63, 5-20. Sutton, S. (2018). Urban Revitalization in the United States: Policies and Practices. United States Urban Revitalization Research Project (USURRP). Vidal, A., & Martínez, J. (2012). Metodología para la recuperación de espacios públicos. Universidad Tecnológica de El Salvador. |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7665t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8cf5b8ba-091c-4729-b76e-e1f203b18990/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7ac26287-4a60-449d-8f6e-50f89af1329c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ac78fe5e-c054-4e96-b648-5e4ba2a86440/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/347fc166-6bbe-43e3-9448-6c8d7d002672/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ad233756-eca5-4e40-af2b-feb51f64f2c8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/092e631d-d952-43c7-abba-9d0e45b68c35/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ecd660aa-084f-4160-bf98-93c1b32f03e0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b98c22b3-867d-42b3-a8b6-8739e248f32b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 b897f2a8ad7eb2e1461599b8fcc4c122 a14e7f74b21e809306b45a566084e2a0 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 683bbbb24930204ac161798e714645b6 62c822c4a73f03fdf7a310fe331f28fd 88757e08f337341ef93dcf1e758a4047 ff214e70d04086b75de1ffe2164f0c93 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099295732400128 |
spelling |
Gaviria Puerta, Nino AndreySilva Colmenares, Monica AndreaGrupo de Investigación Hombre, Proyecto y Ciudad (Medellín)2025-05-05T16:47:11Z2025-05-05T16:47:11Z2025Es una investigación aplicada, que permite explicar, en términos cuantitativos y cualitativos, el déficit de espacios públicos efectivos del Cerro El Volador de la ciudad de Medellín. Se fundamenta en el análisis del territorio en sus diferentes categorías o dimensiones estructurantes, (Físico-espacial, movilidad, ambiental, social, cultural y económico). Las conclusiones de esta investigación tienen como objetivo presentar argumentos e hipótesis que orientan y definen estrategias para desarrollar un buen diseño urbanístico y arquitectónico que permita brindar una excelente utilización y diversificación al espacio público efectivo de dicha zona. Teniendo como precedente el déficit de espacio público y las diversas carencias que presenta el territorio bajo estudio, llegando a plantear una propuesta urbana y arquitectónica perfectamente desarrollable, pensando en suplir las necesidades básicas de los habitantes y mejorando las condiciones de calidad de vida, lo cual es de vital importancia, debido a que el espacio público es el lugar donde se desarrollan las relaciones, actividades de socialización y recreación de los habitantes.It is applied research, which allows explaining, in quantitative and qualitative terms, thedeficit of effective public spaces of Cerro El Volador in the city of Medellín. It is based on the analysis of the territory in its different categories or structuring dimensions, (physical-spatial, mobility, environmental, social, cultural and economic). The conclusions of this research aim to present arguments and hypotheses that guide and define strategies to develop a good urban and architectural design that allows providing excellent use and diversification of the effective public space of said area. Taking as a precedent the deficit of public space and the various deficiencies that the territory under study presents, coming to propose a perfectly developable urban and architectural proposal, thinking of meeting the basic needs of the inhabitants and improving the quality of life conditions, which It is of vital importance, because the public space is the place where relationships, socialization activities and recreation of the inhabitants are developed.PregradoArquitectoSedes::Medellín119 páginasapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10819/24587spaMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acevedo, G. (2020). El urbanismo táctico. Retrieved from https://bit.ly/3CpJwJS.Agudelo, R., Valencia, V., & Sepúlveda, G. (2020). Conexiones Urbanas. [Trabajo de grado para optar al título de arquitecto] Universidad de San Buenaventura Facultad de Artes Integradas Arquitectura MedellínAlcaldía de Medellín. (2014). Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Medellín. Alcaldía de Medellín.Alcaldía de Medellín. (2017). Decreto 113, Manual del Espacio Público de Medellín. Alcaldía de Medellín.Alcaldía de Medellín. (2020). Informa de calidad de vida de Medellín, Movilidad y espacio público de Medellín. Alcaldía de Medellín.Beltrán, R. (2016). La importancia de la vitalidad urbana. Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San PabloBorja, J. (2012). Espacio público y derecho a la ciudad. Retrieved from https://bit.ly/3TdYHMKCarrión, F. (2007). Espacio público: punto de partida para la alteridad. En Espacios públicos y construcción social. Hacia un ejercicio de ciudadanía. Santiago de Chile: Ediciones SUR.Cavalli, S., Cavalli, A., Olivieri, A., & Olivieri, J. (2017). Parque Lineal Paseo del Bajo y entorno. Buenos Aires, Argentina. Retrieved from https://bit.ly/3COTfKZ.Célula Arquitectura. (2015). Plan maestro en cerros Nutibara y la Asomadera de Medellín - Entre parques. Retrieved from https://bit.ly/3RRAzP5.Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público. (2019). Reporte técnico de indicadores de espacio público. Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio PúblicoFlorez, V. (2016). Corredores del conocimiento para el observatorio paisajístico aves Cerro Volador. Proyecto de investigación Universidad Santo Tomas Medellín.García, S. (2014). Percepción social y estética del espacio público urbano en la sociedad contemporáneaGehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Argentina, Ediciones infinito.González, A. (2017). Urbanismo en transición. producción y gestión social del espacio público. [Tesis doctoral, Escuela Superior de Arquitectura] Universidad de Sevilla.Latitud Taller de Arquitectura y Ciudad. (2013). Parques del río Medellín. Retrieved from https://bit.ly/3rMX39j.Livingstone, P., & Jadue, J. (2021). Parque observatorio Cerro Calán. Santiago, Chile. Retrieved from https://bit.ly/3yxoiJ0Medellín como vamos. (2019). Movilidad y espacio público/ Medellín: espacio público efectivo por habitante, 2014-2019. Retrieved from https://bit.ly/3rIHn6T.Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2017). La dimensión humana en el espacio público. Recomendaciones para el análisis y el diseño. Retrieved from https://www.minvu.gob.cl/wpcontent/uploads/2019/08/La-dimension-humana.pdfMoya , L., & Diez de pablo, A. (2012). La intervención en la ciudad construida: acepciones terminológicas. Urban N.º 4, 113-122.Murillo, A., & Rodríguez, S. (2021). Renovación como estrategia para una red de conexiones urbanas desde el espacio público del barrio Sagrado Corazón de Jesús y su contexto. [Trabajo de grado para optar al título de arquitecto] Universidad de San Buenaventura Facultad de Artes Integradas Arquitectura Medellín.Neira, H. (2007). La naturaleza del espacio público. Una visión desde la filosofía. En Espacios públicos y construcción social. Hacia un ejercicio de ciudadanía, Santiago de Chile, 29. Retrieved from https://www.elagora.org.ar/site/documentos/Espacios_publicos_y_construccion_social.pdfNieto, A. (2019). Espacio público como regenerador urbano. Escuela Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid.Opus. (2016). Corredor Verde de Cali en Colombia - Entre los cerros y el río. Retrieved from https://bit.ly/3g1J6lqReal Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22º edición). Retrieved from https://www.rae.es/drae2001/Restrepo, C. (2017). Espacio público como estructurante de las ciudades y el territorio. [Tesis de maestría para optar al título de Magíster en Estudios Urbano-Regionales] Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Planeación Urbano-Regional Facultad de Arquitectura.Rubio del Val, J. (2011). Rehabilitación Urbana en España (1989-2010). Barreras actuales y sugerencias para su eliminación. Informes de la Construcción, 63, 5-20.Sutton, S. (2018). Urban Revitalization in the United States: Policies and Practices. United States Urban Revitalization Research Project (USURRP).Vidal, A., & Martínez, J. (2012). Metodología para la recuperación de espacios públicos. Universidad Tecnológica de El Salvador.Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7665t720 - ArquitecturaRecursos naturalesParque ecológicoZona verdeEspacio público efectivoSostenibilidadRehabilitaciónEstrategiasPeatónMedio ambienteScientific Effective public spaceSustainabilityRehabilitationStrategiesPedestrianSustainabilityEnvironmentRehabilitación del Cerro El Volador de la ciudad de Medellín, desde una mirada sostenible, en búsqueda de espacio público efectivoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8cf5b8ba-091c-4729-b76e-e1f203b18990/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54ORIGINALFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol_Monica Silva.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol_Monica Silva.pdfapplication/pdf612348https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7ac26287-4a60-449d-8f6e-50f89af1329c/downloadb897f2a8ad7eb2e1461599b8fcc4c122MD53TG_Reabilitacion_Volador_Mónica_Silva_2025.pdfTG_Reabilitacion_Volador_Mónica_Silva_2025.pdfapplication/pdf10753111https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ac78fe5e-c054-4e96-b648-5e4ba2a86440/downloada14e7f74b21e809306b45a566084e2a0MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/347fc166-6bbe-43e3-9448-6c8d7d002672/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD56TEXTFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol_Monica Silva.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol_Monica Silva.pdf.txtExtracted texttext/plain7338https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ad233756-eca5-4e40-af2b-feb51f64f2c8/download683bbbb24930204ac161798e714645b6MD57TG_Reabilitacion_Volador_Mónica_Silva_2025.pdf.txtTG_Reabilitacion_Volador_Mónica_Silva_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain102010https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/092e631d-d952-43c7-abba-9d0e45b68c35/download62c822c4a73f03fdf7a310fe331f28fdMD59THUMBNAILFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol_Monica Silva.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol_Monica Silva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14312https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ecd660aa-084f-4160-bf98-93c1b32f03e0/download88757e08f337341ef93dcf1e758a4047MD58TG_Reabilitacion_Volador_Mónica_Silva_2025.pdf.jpgTG_Reabilitacion_Volador_Mónica_Silva_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6298https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b98c22b3-867d-42b3-a8b6-8739e248f32b/downloadff214e70d04086b75de1ffe2164f0c93MD51010819/24587oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/245872025-06-09 09:08:26.676http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |