Rehabilitación del Cerro El Volador de la ciudad de Medellín, desde una mirada sostenible, en búsqueda de espacio público efectivo
Es una investigación aplicada, que permite explicar, en términos cuantitativos y cualitativos, el déficit de espacios públicos efectivos del Cerro El Volador de la ciudad de Medellín. Se fundamenta en el análisis del territorio en sus diferentes categorías o dimensiones estructurantes, (Físico-espac...
- Autores:
-
Silva Colmenares, Monica Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24587
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24587
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Recursos naturales
Parque ecológico
Zona verde
Espacio público efectivo
Sostenibilidad
Rehabilitación
Estrategias
Peatón
Medio ambiente
Scientific Effective public space
Sustainability
Rehabilitation
Strategies
Pedestrian
Sustainability
Environment
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Es una investigación aplicada, que permite explicar, en términos cuantitativos y cualitativos, el déficit de espacios públicos efectivos del Cerro El Volador de la ciudad de Medellín. Se fundamenta en el análisis del territorio en sus diferentes categorías o dimensiones estructurantes, (Físico-espacial, movilidad, ambiental, social, cultural y económico). Las conclusiones de esta investigación tienen como objetivo presentar argumentos e hipótesis que orientan y definen estrategias para desarrollar un buen diseño urbanístico y arquitectónico que permita brindar una excelente utilización y diversificación al espacio público efectivo de dicha zona. Teniendo como precedente el déficit de espacio público y las diversas carencias que presenta el territorio bajo estudio, llegando a plantear una propuesta urbana y arquitectónica perfectamente desarrollable, pensando en suplir las necesidades básicas de los habitantes y mejorando las condiciones de calidad de vida, lo cual es de vital importancia, debido a que el espacio público es el lugar donde se desarrollan las relaciones, actividades de socialización y recreación de los habitantes. |
---|