Bases conceptuales para la configuración del espacio urbano arquitectónico del mercado de Bazurto de Cartagena de Indias, desde una visión semiológica

El mercado de Bazurto contempla una serie de características socio culturales y urbanas que forman una identidad cultural propia y delimitan el entorno urbano. Actualmente, Bazurto es catalogado como la principal central de abastos de la ciudad, ubicándose en una zona estratégica de esta para la con...

Full description

Autores:
Patrón Prioló, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13461
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13461
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Configuración urbana - Mercado Bazurto (Cartagena, Colombia
Espacio público - Mercado Bazurto (Cartagena, Colombia)
Semiología urbana
Semiología urbana
Configuración urbana
Signos
Mercado público
Identidad urbana
Urban semiology
Urban configuration
Signs
Public market
Urban Identity
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_6aac267889b1ce2bfc8e18bf0bef18d8
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13461
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Bases conceptuales para la configuración del espacio urbano arquitectónico del mercado de Bazurto de Cartagena de Indias, desde una visión semiológica
title Bases conceptuales para la configuración del espacio urbano arquitectónico del mercado de Bazurto de Cartagena de Indias, desde una visión semiológica
spellingShingle Bases conceptuales para la configuración del espacio urbano arquitectónico del mercado de Bazurto de Cartagena de Indias, desde una visión semiológica
720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Configuración urbana - Mercado Bazurto (Cartagena, Colombia
Espacio público - Mercado Bazurto (Cartagena, Colombia)
Semiología urbana
Semiología urbana
Configuración urbana
Signos
Mercado público
Identidad urbana
Urban semiology
Urban configuration
Signs
Public market
Urban Identity
title_short Bases conceptuales para la configuración del espacio urbano arquitectónico del mercado de Bazurto de Cartagena de Indias, desde una visión semiológica
title_full Bases conceptuales para la configuración del espacio urbano arquitectónico del mercado de Bazurto de Cartagena de Indias, desde una visión semiológica
title_fullStr Bases conceptuales para la configuración del espacio urbano arquitectónico del mercado de Bazurto de Cartagena de Indias, desde una visión semiológica
title_full_unstemmed Bases conceptuales para la configuración del espacio urbano arquitectónico del mercado de Bazurto de Cartagena de Indias, desde una visión semiológica
title_sort Bases conceptuales para la configuración del espacio urbano arquitectónico del mercado de Bazurto de Cartagena de Indias, desde una visión semiológica
dc.creator.fl_str_mv Patrón Prioló, María Camila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Puello Mendoza, Víctor Enrique
Anaya Pérez, Héctor
León Rodríguez, Diego Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Patrón Prioló, María Camila
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Solorzano Lizarazo, Josseph Gregorio
Olmos Coley, María Andrea
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Estudios en Asentamientos Urbanos y Desarrollo Sostenible (GAUDES) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 720 - Arquitectura
topic 720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Configuración urbana - Mercado Bazurto (Cartagena, Colombia
Espacio público - Mercado Bazurto (Cartagena, Colombia)
Semiología urbana
Semiología urbana
Configuración urbana
Signos
Mercado público
Identidad urbana
Urban semiology
Urban configuration
Signs
Public market
Urban Identity
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - arquitectura
Configuración urbana - Mercado Bazurto (Cartagena, Colombia
Espacio público - Mercado Bazurto (Cartagena, Colombia)
Semiología urbana
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Semiología urbana
Configuración urbana
Signos
Mercado público
Identidad urbana
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Urban semiology
Urban configuration
Signs
Public market
Urban Identity
description El mercado de Bazurto contempla una serie de características socio culturales y urbanas que forman una identidad cultural propia y delimitan el entorno urbano. Actualmente, Bazurto es catalogado como la principal central de abastos de la ciudad, ubicándose en una zona estratégica de esta para la conexión marítima y terrestre, sin embargo, ha generado problemáticas viales, medio ambientales y sociales; debido a lo anterior, se reconoce la importancia cultural del mercado como un centro urbano socio cultural, por lo que se realiza el diseño de una propuesta de intervención urbano-arquitectónica utilizando los principios de la semiología urbana, en donde se establecen elementos, formas y espacios que poseen un carácter identitario y conllevan a la generación formal de una nueva arquitectura y urbanismo con espacios adaptados a las características socio culturales de este mercado. Para ello, se realiza la recolección de la información cartográfica del lugar y se establecen las relaciones funcionales dentro del espacio, relacionando la actividad económica con el comportamiento social, permitiendo establecer una configuración espacial que conecte urbanísticamente el mercado con la ciudad y definiendo los signos, concepto establecido en la semiología urbana, contemplando una metodología participativa que permita definir criterios de intervención, generando así, zonas homogéneas definidas por aspectos urbanos que han sido delimitados por características sociales. Con esta propuesta se generará la configuración del espacio con una identidad propia, donde se refleje en ella formas, espacios y funciones relacionadas con la actividad que hoy tiene este mercado y sus dinámicas socio culturales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-19T22:00:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-19T22:00:47Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Patrón Prioló, M. C. (2024). Bases conceptuales para la configuración del espacio urbano arquitectónico del mercado de Bazurto de Cartagena de Indias, desde una visión semiológica. [Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13461
identifier_str_mv Patrón Prioló, M. C. (2024). Bases conceptuales para la configuración del espacio urbano arquitectónico del mercado de Bazurto de Cartagena de Indias, desde una visión semiológica. [Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
url https://hdl.handle.net/10819/13461
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Agudelo Castañeda, Jairo Humberto. Empatías urbanas y geosemiótica : el sistema geográfico de los signos urbanos / Jairo Humberto Agudelo Castañeda. - Primera edición. - Bogotá : Ediciones Unisalle ; Valladolid : Universidad de Valladolid, 2021. 226 páginas : gráficas, fotografías, mapas ; 24 cm
Aguilera Martínez, Fabián Adolfo El borde urbano como territorio complejo. Reflexiones para su ocupación / Fabián Adolfo Aguilera-Martínez, Daniel Arturo Arias-Caicedo, Juan José Castiblanco-Prieto, Mercedes Castillo de Herrera, Myriam Stella Díaz-Osorio, Iván Felipe Medina-Arboleda, Marielena Medina-Ruiz, Fabián Alonso Sarmiento-Valdés, Michael Smith-Masis, Alejandro Yavé Vallejo-Rivas. —Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2019. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pub/media/hipertexto/pdf/el- borde-urbano-con.pdf
Arnau Amo, J., & Gutiérrez Mozo, M. E. (2017). Semiótica y deconstrucción en Arquitectura: un apunte sobre lenguaje y habitación. Estoa. Revista De La Facultad De Arquitectura Y Urbanismo De La Universidad De Cuenca, 6(10), 117–125. https://doi.org/10.18537/est.v006.n010.10
Arriaga Álvarez, EG, (2003). La Teoría de Niklas Luhmann. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 10 (32).
Bazant, J. (1984). Manual de criterios de diseño urbano. 2da ed. México. Editorial Trillas S.A.
Bentley, I. (1999). Entornos vitales: Hacia un diseño urbano y arquitectónico más humano manual práctico. Barcelona: Gustavo Gili.
Borrego, M; et al (2009). La trayectoria urbana de Cartagena de Indias hasta 1586. Cartagena de Indias en el siglo XVI, capítulo 7, Pág.:182-202. Recuperado de https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/1241.
Cabas-García, M. (2019). El mercado público como elemento regenerador urbano de la ciudad. Corporación Universidad de la Costa.
Cárdenas, v., (2017). Releyendo a Ferdinand de Saussure: el signo lingüístico. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy ,(51), 27-38.
Chadid, g. A. (2018). Equipamientos colectivos y construcción de identidad urbana para producir competitividad en el municipio de Sincelejo. Barranquilla: escuela de arquitectura, urbanismo y diseño. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8135/131385.pdf?sequence=1&is allowed=y
Eco, U (1973). Signo.
Eco, U. (2000). Tratado de semiótica general. 5ta ed. Editorial Lumen S.A
González Rojas, N. (2013). Arquitectura urbana y comportamiento humano: aproximación a las teorías de Henri Lefebvre y otros autores para el análisis del proceso de urbanización en Suba (Bogotá). Territorios, 29, pp. 57-75.
Guillam, S. Fundamentos del diseño. Editorial Víctor Lerú S.A. 1982.
Herrera Valencia, A. C. La identidad urbana como categoría de análisis: una propuesta metodológica para la lectura del territorio a través de la consolidación Histórico- Espacial de sus atributos urbanos característicos. A: Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. "IX Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Bogotá, junio 2017". Barcelona: DUOT, 2017.
Informe situacional – Plaza de mercado Bazurto (2021). Alcaldía Distrital de Cartagena.
Interdisciplinar, c. I. (2018). La ciudad: imágenes e imaginarios. Madrid: universidad carlos iii de madrid, 2019. https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/29934/31_identidad_villalobos_CII_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Latorre, E. (1996). Teoría general de sistemas Programa Editorial Universidad del Valle.
Lynch, K. La imagen de la ciudad. 1.ª edición, 8.ª tirada, 2008.
Matos Castro, C. (2014). Las noticias de Getsemaní: Prensa, discurso y turismo frente al mercado público de Cartagena 1960 - 1970. Universidad de Cartagena.
Matus, C. Método Altadir de planificación popular / Carlos Matus. - 1a ed revisada. - Remedios de Escalada : De la UNLa - Universidad Nacional de Lanús, 2021. Libro digital, PDF - (Cuadernos del ISCo / Didáctica ; 18)
Parra., J. M.-G. (2021). Urbanismo social: Lecturas del urbanismo en zonas de conflicto. Medellín : 2021. Programa de Arquitectura. Facultad de Arquitectura e Ingeniería - Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. https://issuu.com/cartillasinvestigacion/docs/urbanismo_social_lecturas_del_urbanismo_en_zona de
Prinz, D. (1986). Planificación y configuración urbana. (3ra ed.). Barcelona: Gustavo Gili. Barcelona.
Rodríguez, D. (2003). La teoría de los signos de Charles Sanders Pierce: Semiótica filosófica. Universidad Católica Argentina.
Sánchez-González, Diego (2013). Aproximaciones a las transformaciones urbanas a través de la globalización, identidad y envejecimiento. Contexto. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, VII (7),5-7. [fecha de Consulta 17 de marzo de 2022]. ISSN: 2007-1639. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=353632043001
Universidad Tecnológica de Bolívar (utb), Massachusetts Institute of Technology (MIT). (2009). Mercado de Bazurto ¿Cómo gestionar el cambio?
López C. R., Sarmiento C., Espitia L., Barrero A.M., Consuegra C., Gallego C., B. 2016. 100 plantas del Caribe colombiano. Usar para conservar: aprendiendo de los habitantes del bosque seco. Fondo Patrimonio Natural, Bogotá D.C. Colombia. 240 pp.
Valdelamar Villegas, F. (2014). Plano regulador de 1948: diversificación espacial y exclusión social en Cartagena. El Taller de La Historia, 5(5), 279–317. https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.5-num.5-2013-712
Valera, S. (2016). La identidad social urbana como instrumento para mejorar el bienestar humano. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/301477595_La_identidad_social_urbana_como_instrumento_para_mejorar_el_bienestar_humano
Venturi, R., Izenour, S., & Scott Brown, D. (1998). Aprendiendo de Las Vegas: El simbolismo olvidado de la forma arquitectónica (3a ed.--.). Barcelona: Gustavo Gili.
Webgrafía
A3 Intermar. (s.f.) Marinas con muelles fijos y flotantes. https://www.a3intermar.com/marinas-con-muelles-flotantes-y-fijos/
Architizer. (s.f.). Museo Arqueológico y Parque Arqueológico Yenikapi. https://architizer.com/projects/yenikapi-archaeological-museum-and-archeo park/
Argos. (2021). Concreto de altas resistencias, alta Tecnología. https://colombia.argos.co/concreto-de-altas-resistencias/
Argos. (2021). Concreto permeable, alta tecnología. https://colombia.argos.co/concreto permeable/#:~:text=Aporta%20a%20la%20reducci%C3%B3n%20del,ser%20reciclado%20en%20un%20100%25
Cano, Paula. "Foster + Partners gana el concurso para el Aeropuerto Internacional King Salman en Arabia Saudita" [Foster + Partners Wins Competition for King Salman International Airport in Saudi Arabia] 13 dic 2022. ArchDaily Colombia. (Trad. Iñiguez, Agustina) Accedido el 22 May 2023. <https://www.archdaily.co/co/993642/foster-plus-partners gana-el-concurso-para-el-aeropuerto-internacional-king-salman-en-arabia-saudita> ISSN 0719-8914
Caracol Radio. (2023). Retiran 12 toneladas de residuos sólidos durante mega operativo en Bazurto. https://caracol.com.co/2023/04/15/retiran-12-toneladas-de-residuos-solidos-durante-megaoperativo-en-bazurto/
Daniela Assael. "Laboratorio para la ciudad. Transformación del Mercado de Montería en contexto con su Centro Histórico" 27 ene 2015. ArchDaily Colombia. Accedido el 24 Mar 2024. <https://www.archdaily.co/co/761086/laboratorio-para-la-ciudad-transformacion-del-mercado-de-monteria-en-contexto-con-su-centro-historico> ISSN0719-8914
Salvemos Juntos a Cartagena. (2023). Operativo en el sector La Rampa del Mercado de Bazurto deja 4 comparendos por incumplimiento al decreto 0920 de 2015. https://www.cartagena.gov.co/noticias/operativo-el-sector-rampa-mercado-bazurto-deja-4-comparendos-incumplimiento-decreto-0920-2015
David Langdon. "AD Classics: Centre Culturel Jean-Marie Tjibaou / Renzo Piano Building Workshop" 04 ago 2015. Plataforma Arquitectura. Consultado el 22 de mayo de 2023. <https://www.archdaily.co/co/600641/ad-classics-centre-culturel-jean-marie-tjibaou renzo-piano> ISSN 0719-8914
El Universal. (2020). Invasión de carriles en el Mercado de Bazurto, ¿hasta cuándo? https://www.eluniversal.com.co/cartagena/invasion-de-carriles-en-el-mercado-de-bazurto-hasta-cuando-XA2525099
El Universal. (2023). Esta es la cantidad de desechos que se sacaron en Las Quintas y Bazurto. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/esta-es-la-cantidad-de-desechos-que-se-sacaron-en-las-quintas-y-bazurto-HK7804229
El Universal. (2022). Mercado de Bazurto: ¿qué hacer para recuperarlo? https://www.eluniversal.com.co/cartagena/mercado-de-bazurto-que-hacer-para- recuperarlo-BD6151883
El Universal. (2022). Vendedores de Bazurto se niegan a salir, aunque muro les puede caer encima. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/vendedores-de-bazurto-se-niegan-a-salir-aunque-muro-les-puede-caer-encima-FE6879447
Istanbul tourist information. (2021). Guía del Gran Bazar (Kapalı Çarşı) en Estambul: Consejos para ir de compras. https://istanbul-tourist-information.com/es/gran-bazar/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 188 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Arquitectura
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/45574edd-b9ed-4602-b229-fed4f73325fe/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c6d1eb79-1d2d-4921-a26a-ea65ca45a95e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d8e171a2-c2df-4e8f-ad8a-651bcffff625/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/108c0a02-ae8b-42c0-b475-c6d6d283be7d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2da02744-e12f-4e2b-bfdd-03c941ce008d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/98af9223-6f55-4f61-b92a-e073f969e357/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0997b434-bb82-4f1b-accd-9e1f935467c5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/95160de3-0ca9-4dd0-a002-7ea56ba83ef8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9efbf72b0281ea5e91fab410f21143a6
72b507c97e7a73864f5e43c4f74e16b8
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
3139c8a9719e4402766875d1a7790876
c147f73b77d536838318905cfa0bd954
bc2dce773668cae53716a27b0161f7cc
845992428fdc751ea5108c29d4beaa1e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099238025068544
spelling Puello Mendoza, Víctor Enrique9ecfb6cb-7106-4b1f-b421-d0693bb61cb8600Anaya Pérez, Héctorbbd2ba35-db2e-48d0-abb4-7d988403e11f600León Rodríguez, Diego Fernandovirtual::1055-1Patrón Prioló, María Camila06c357aa-7503-4499-bdbd-71c506e84c13-1Solorzano Lizarazo, Josseph Gregoriovirtual::1721-1Olmos Coley, María Andreavirtual::1722-1Grupo de Investigación Estudios en Asentamientos Urbanos y Desarrollo Sostenible (GAUDES) (Cartagena)2024-04-19T22:00:47Z2024-04-19T22:00:47Z2024El mercado de Bazurto contempla una serie de características socio culturales y urbanas que forman una identidad cultural propia y delimitan el entorno urbano. Actualmente, Bazurto es catalogado como la principal central de abastos de la ciudad, ubicándose en una zona estratégica de esta para la conexión marítima y terrestre, sin embargo, ha generado problemáticas viales, medio ambientales y sociales; debido a lo anterior, se reconoce la importancia cultural del mercado como un centro urbano socio cultural, por lo que se realiza el diseño de una propuesta de intervención urbano-arquitectónica utilizando los principios de la semiología urbana, en donde se establecen elementos, formas y espacios que poseen un carácter identitario y conllevan a la generación formal de una nueva arquitectura y urbanismo con espacios adaptados a las características socio culturales de este mercado. Para ello, se realiza la recolección de la información cartográfica del lugar y se establecen las relaciones funcionales dentro del espacio, relacionando la actividad económica con el comportamiento social, permitiendo establecer una configuración espacial que conecte urbanísticamente el mercado con la ciudad y definiendo los signos, concepto establecido en la semiología urbana, contemplando una metodología participativa que permita definir criterios de intervención, generando así, zonas homogéneas definidas por aspectos urbanos que han sido delimitados por características sociales. Con esta propuesta se generará la configuración del espacio con una identidad propia, donde se refleje en ella formas, espacios y funciones relacionadas con la actividad que hoy tiene este mercado y sus dinámicas socio culturales.The Bazurto market contemplates a series of socio-cultural and urban characteristics that form its own cultural identity and delimit the urban environment. Currently, Bazurto is listed as the main supply center of the city, located in a strategic area of it for maritime and land connection, however, it has generated road, environmental and social problems; Due to the above, the cultural importance of the market as a socio-cultural urban center is recognized, so the design of an urban-architectural intervention proposal is carried out using the principles of urban semiology, where elements, forms and spaces are established that have an identity character and lead to the formal generation of a new architecture and urbanism with spaces adapted to the socio-cultural characteristics of this market. To this end, the cartographic information of the place is collected and the functional relationships within the space are established, relating the economic activity with the social behavior, allowing the establishment of a spatial configuration that connects the urban market with the city and defining the signs, a concept established in urban semiology, contemplating a participatory methodology that allows defining intervention criteria. thus, generating homogeneous areas defined by urban aspects that have been delimited by social characteristics. With this proposal, the configuration of the space will be generated with its own identity, where forms, spaces and functions related to the activity that this market has today and its socio-cultural dynamics are reflected in it.PregradoArquitecto188 páginasapplication/pdfPatrón Prioló, M. C. (2024). Bases conceptuales para la configuración del espacio urbano arquitectónico del mercado de Bazurto de Cartagena de Indias, desde una visión semiológica. [Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/13461spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Arquitectura, Artes y DiseñoCartagenaArquitecturaAgudelo Castañeda, Jairo Humberto. Empatías urbanas y geosemiótica : el sistema geográfico de los signos urbanos / Jairo Humberto Agudelo Castañeda. - Primera edición. - Bogotá : Ediciones Unisalle ; Valladolid : Universidad de Valladolid, 2021. 226 páginas : gráficas, fotografías, mapas ; 24 cmAguilera Martínez, Fabián Adolfo El borde urbano como territorio complejo. Reflexiones para su ocupación / Fabián Adolfo Aguilera-Martínez, Daniel Arturo Arias-Caicedo, Juan José Castiblanco-Prieto, Mercedes Castillo de Herrera, Myriam Stella Díaz-Osorio, Iván Felipe Medina-Arboleda, Marielena Medina-Ruiz, Fabián Alonso Sarmiento-Valdés, Michael Smith-Masis, Alejandro Yavé Vallejo-Rivas. —Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2019. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pub/media/hipertexto/pdf/el- borde-urbano-con.pdfArnau Amo, J., & Gutiérrez Mozo, M. E. (2017). Semiótica y deconstrucción en Arquitectura: un apunte sobre lenguaje y habitación. Estoa. Revista De La Facultad De Arquitectura Y Urbanismo De La Universidad De Cuenca, 6(10), 117–125. https://doi.org/10.18537/est.v006.n010.10Arriaga Álvarez, EG, (2003). La Teoría de Niklas Luhmann. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 10 (32).Bazant, J. (1984). Manual de criterios de diseño urbano. 2da ed. México. Editorial Trillas S.A.Bentley, I. (1999). Entornos vitales: Hacia un diseño urbano y arquitectónico más humano manual práctico. Barcelona: Gustavo Gili.Borrego, M; et al (2009). La trayectoria urbana de Cartagena de Indias hasta 1586. Cartagena de Indias en el siglo XVI, capítulo 7, Pág.:182-202. Recuperado de https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/1241.Cabas-García, M. (2019). El mercado público como elemento regenerador urbano de la ciudad. Corporación Universidad de la Costa.Cárdenas, v., (2017). Releyendo a Ferdinand de Saussure: el signo lingüístico. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy ,(51), 27-38.Chadid, g. A. (2018). Equipamientos colectivos y construcción de identidad urbana para producir competitividad en el municipio de Sincelejo. Barranquilla: escuela de arquitectura, urbanismo y diseño. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8135/131385.pdf?sequence=1&is allowed=yEco, U (1973). Signo.Eco, U. (2000). Tratado de semiótica general. 5ta ed. Editorial Lumen S.AGonzález Rojas, N. (2013). Arquitectura urbana y comportamiento humano: aproximación a las teorías de Henri Lefebvre y otros autores para el análisis del proceso de urbanización en Suba (Bogotá). Territorios, 29, pp. 57-75.Guillam, S. Fundamentos del diseño. Editorial Víctor Lerú S.A. 1982.Herrera Valencia, A. C. La identidad urbana como categoría de análisis: una propuesta metodológica para la lectura del territorio a través de la consolidación Histórico- Espacial de sus atributos urbanos característicos. A: Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. "IX Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Bogotá, junio 2017". Barcelona: DUOT, 2017.Informe situacional – Plaza de mercado Bazurto (2021). Alcaldía Distrital de Cartagena.Interdisciplinar, c. I. (2018). La ciudad: imágenes e imaginarios. Madrid: universidad carlos iii de madrid, 2019. https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/29934/31_identidad_villalobos_CII_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yLatorre, E. (1996). Teoría general de sistemas Programa Editorial Universidad del Valle.Lynch, K. La imagen de la ciudad. 1.ª edición, 8.ª tirada, 2008.Matos Castro, C. (2014). Las noticias de Getsemaní: Prensa, discurso y turismo frente al mercado público de Cartagena 1960 - 1970. Universidad de Cartagena.Matus, C. Método Altadir de planificación popular / Carlos Matus. - 1a ed revisada. - Remedios de Escalada : De la UNLa - Universidad Nacional de Lanús, 2021. Libro digital, PDF - (Cuadernos del ISCo / Didáctica ; 18)Parra., J. M.-G. (2021). Urbanismo social: Lecturas del urbanismo en zonas de conflicto. Medellín : 2021. Programa de Arquitectura. Facultad de Arquitectura e Ingeniería - Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. https://issuu.com/cartillasinvestigacion/docs/urbanismo_social_lecturas_del_urbanismo_en_zona dePrinz, D. (1986). Planificación y configuración urbana. (3ra ed.). Barcelona: Gustavo Gili. Barcelona.Rodríguez, D. (2003). La teoría de los signos de Charles Sanders Pierce: Semiótica filosófica. Universidad Católica Argentina.Sánchez-González, Diego (2013). Aproximaciones a las transformaciones urbanas a través de la globalización, identidad y envejecimiento. Contexto. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, VII (7),5-7. [fecha de Consulta 17 de marzo de 2022]. ISSN: 2007-1639. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=353632043001Universidad Tecnológica de Bolívar (utb), Massachusetts Institute of Technology (MIT). (2009). Mercado de Bazurto ¿Cómo gestionar el cambio?López C. R., Sarmiento C., Espitia L., Barrero A.M., Consuegra C., Gallego C., B. 2016. 100 plantas del Caribe colombiano. Usar para conservar: aprendiendo de los habitantes del bosque seco. Fondo Patrimonio Natural, Bogotá D.C. Colombia. 240 pp.Valdelamar Villegas, F. (2014). Plano regulador de 1948: diversificación espacial y exclusión social en Cartagena. El Taller de La Historia, 5(5), 279–317. https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.5-num.5-2013-712Valera, S. (2016). La identidad social urbana como instrumento para mejorar el bienestar humano. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/301477595_La_identidad_social_urbana_como_instrumento_para_mejorar_el_bienestar_humanoVenturi, R., Izenour, S., & Scott Brown, D. (1998). Aprendiendo de Las Vegas: El simbolismo olvidado de la forma arquitectónica (3a ed.--.). Barcelona: Gustavo Gili.WebgrafíaA3 Intermar. (s.f.) Marinas con muelles fijos y flotantes. https://www.a3intermar.com/marinas-con-muelles-flotantes-y-fijos/Architizer. (s.f.). Museo Arqueológico y Parque Arqueológico Yenikapi. https://architizer.com/projects/yenikapi-archaeological-museum-and-archeo park/Argos. (2021). Concreto de altas resistencias, alta Tecnología. https://colombia.argos.co/concreto-de-altas-resistencias/Argos. (2021). Concreto permeable, alta tecnología. https://colombia.argos.co/concreto permeable/#:~:text=Aporta%20a%20la%20reducci%C3%B3n%20del,ser%20reciclado%20en%20un%20100%25Cano, Paula. "Foster + Partners gana el concurso para el Aeropuerto Internacional King Salman en Arabia Saudita" [Foster + Partners Wins Competition for King Salman International Airport in Saudi Arabia] 13 dic 2022. ArchDaily Colombia. (Trad. Iñiguez, Agustina) Accedido el 22 May 2023. <https://www.archdaily.co/co/993642/foster-plus-partners gana-el-concurso-para-el-aeropuerto-internacional-king-salman-en-arabia-saudita> ISSN 0719-8914Caracol Radio. (2023). Retiran 12 toneladas de residuos sólidos durante mega operativo en Bazurto. https://caracol.com.co/2023/04/15/retiran-12-toneladas-de-residuos-solidos-durante-megaoperativo-en-bazurto/Daniela Assael. "Laboratorio para la ciudad. Transformación del Mercado de Montería en contexto con su Centro Histórico" 27 ene 2015. ArchDaily Colombia. Accedido el 24 Mar 2024. <https://www.archdaily.co/co/761086/laboratorio-para-la-ciudad-transformacion-del-mercado-de-monteria-en-contexto-con-su-centro-historico> ISSN0719-8914Salvemos Juntos a Cartagena. (2023). Operativo en el sector La Rampa del Mercado de Bazurto deja 4 comparendos por incumplimiento al decreto 0920 de 2015. https://www.cartagena.gov.co/noticias/operativo-el-sector-rampa-mercado-bazurto-deja-4-comparendos-incumplimiento-decreto-0920-2015David Langdon. "AD Classics: Centre Culturel Jean-Marie Tjibaou / Renzo Piano Building Workshop" 04 ago 2015. Plataforma Arquitectura. Consultado el 22 de mayo de 2023. <https://www.archdaily.co/co/600641/ad-classics-centre-culturel-jean-marie-tjibaou renzo-piano> ISSN 0719-8914El Universal. (2020). Invasión de carriles en el Mercado de Bazurto, ¿hasta cuándo? https://www.eluniversal.com.co/cartagena/invasion-de-carriles-en-el-mercado-de-bazurto-hasta-cuando-XA2525099El Universal. (2023). Esta es la cantidad de desechos que se sacaron en Las Quintas y Bazurto. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/esta-es-la-cantidad-de-desechos-que-se-sacaron-en-las-quintas-y-bazurto-HK7804229El Universal. (2022). Mercado de Bazurto: ¿qué hacer para recuperarlo? https://www.eluniversal.com.co/cartagena/mercado-de-bazurto-que-hacer-para- recuperarlo-BD6151883El Universal. (2022). Vendedores de Bazurto se niegan a salir, aunque muro les puede caer encima. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/vendedores-de-bazurto-se-niegan-a-salir-aunque-muro-les-puede-caer-encima-FE6879447Istanbul tourist information. (2021). Guía del Gran Bazar (Kapalı Çarşı) en Estambul: Consejos para ir de compras. https://istanbul-tourist-information.com/es/gran-bazar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/720 - ArquitecturaTesis - arquitecturaConfiguración urbana - Mercado Bazurto (Cartagena, ColombiaEspacio público - Mercado Bazurto (Cartagena, Colombia)Semiología urbanaSemiología urbanaConfiguración urbanaSignosMercado públicoIdentidad urbanaUrban semiologyUrban configurationSignsPublic marketUrban IdentityBases conceptuales para la configuración del espacio urbano arquitectónico del mercado de Bazurto de Cartagena de Indias, desde una visión semiológicaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001752838virtual::1721-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002188698virtual::1722-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002086224virtual::1055-1https://scholar.google.com/citations?user=3Jx3P34AAAAJ&hl=es&authuser=1virtual::1721-1https://scholar.google.com/citations?user=lpp17aUAAAAJ&hl=esvirtual::1055-10009-0005-5617-2017virtual::1721-10009-0005-7777-0462virtual::1722-10009-0008-7184-6050virtual::1055-1827aedcc-aeec-4499-b540-8669c05cb918virtual::1055-1827aedcc-aeec-4499-b540-8669c05cb918virtual::1055-163028abf-1173-4c93-85ef-ed2864a2c210virtual::1721-178d7fdb0-4caa-4954-891e-a1668a888c16virtual::1722-163028abf-1173-4c93-85ef-ed2864a2c210virtual::1721-178d7fdb0-4caa-4954-891e-a1668a888c16virtual::1722-1ORIGINALBases conceptuales para la configuración_María Patrón P_2024.pdfBases conceptuales para la configuración_María Patrón P_2024.pdfapplication/pdf52695302https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/45574edd-b9ed-4602-b229-fed4f73325fe/download9efbf72b0281ea5e91fab410f21143a6MD51Formato_Publicacion_Bases conceptuales para la configuración_María Patrón P_2024.pdfFormato_Publicacion_Bases conceptuales para la configuración_María Patrón P_2024.pdfapplication/pdf206677https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c6d1eb79-1d2d-4921-a26a-ea65ca45a95e/download72b507c97e7a73864f5e43c4f74e16b8MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d8e171a2-c2df-4e8f-ad8a-651bcffff625/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/108c0a02-ae8b-42c0-b475-c6d6d283be7d/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD55TEXTBases conceptuales para la configuración_María Patrón P_2024.pdf.txtBases conceptuales para la configuración_María Patrón P_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101641https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2da02744-e12f-4e2b-bfdd-03c941ce008d/download3139c8a9719e4402766875d1a7790876MD56Formato_Publicacion_Bases conceptuales para la configuración_María Patrón P_2024.pdf.txtFormato_Publicacion_Bases conceptuales para la configuración_María Patrón P_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain6899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/98af9223-6f55-4f61-b92a-e073f969e357/downloadc147f73b77d536838318905cfa0bd954MD58THUMBNAILBases conceptuales para la configuración_María Patrón P_2024.pdf.jpgBases conceptuales para la configuración_María Patrón P_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6701https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0997b434-bb82-4f1b-accd-9e1f935467c5/downloadbc2dce773668cae53716a27b0161f7ccMD57Formato_Publicacion_Bases conceptuales para la configuración_María Patrón P_2024.pdf.jpgFormato_Publicacion_Bases conceptuales para la configuración_María Patrón P_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16115https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/95160de3-0ca9-4dd0-a002-7ea56ba83ef8/download845992428fdc751ea5108c29d4beaa1eMD5910819/13461oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/134612024-11-29 11:39:25.483http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K