Simulación de un proceso metalmecánico para identificar acciones de mejora utilizando la metodología TPM (Mantenimiento Productivo Total)

Área: ingeniería industrial.--Tema: mantenimiento productivo total.--Línea de Investigación: Gestión y Desarrollo Industrial

Autores:
Valencia Vanegas, Sergio Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4328
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4328
Palabra clave:
Proceso metalmecánico
Metalurgia
Mejoramiento continuo
Simulación
Evaluación de procesos
Optimización de procesos
Procesos de manufactura
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_6a62737a916db0fffd41200bbca89284
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4328
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Simulación de un proceso metalmecánico para identificar acciones de mejora utilizando la metodología TPM (Mantenimiento Productivo Total)
title Simulación de un proceso metalmecánico para identificar acciones de mejora utilizando la metodología TPM (Mantenimiento Productivo Total)
spellingShingle Simulación de un proceso metalmecánico para identificar acciones de mejora utilizando la metodología TPM (Mantenimiento Productivo Total)
Proceso metalmecánico
Metalurgia
Mejoramiento continuo
Simulación
Evaluación de procesos
Optimización de procesos
Procesos de manufactura
title_short Simulación de un proceso metalmecánico para identificar acciones de mejora utilizando la metodología TPM (Mantenimiento Productivo Total)
title_full Simulación de un proceso metalmecánico para identificar acciones de mejora utilizando la metodología TPM (Mantenimiento Productivo Total)
title_fullStr Simulación de un proceso metalmecánico para identificar acciones de mejora utilizando la metodología TPM (Mantenimiento Productivo Total)
title_full_unstemmed Simulación de un proceso metalmecánico para identificar acciones de mejora utilizando la metodología TPM (Mantenimiento Productivo Total)
title_sort Simulación de un proceso metalmecánico para identificar acciones de mejora utilizando la metodología TPM (Mantenimiento Productivo Total)
dc.creator.fl_str_mv Valencia Vanegas, Sergio Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mora González, Beatriz
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Valencia Vanegas, Sergio Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Proceso metalmecánico
topic Proceso metalmecánico
Metalurgia
Mejoramiento continuo
Simulación
Evaluación de procesos
Optimización de procesos
Procesos de manufactura
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Metalurgia
Mejoramiento continuo
Simulación
Evaluación de procesos
Optimización de procesos
Procesos de manufactura
description Área: ingeniería industrial.--Tema: mantenimiento productivo total.--Línea de Investigación: Gestión y Desarrollo Industrial
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-09T19:32:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-09T19:32:50Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-08-09
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4328
url http://hdl.handle.net/10819/4328
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 62 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ingenierias
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv [1] H. García, and L. E. Cárdenas, Simulación y análisis de sistemas con ProModel. México: Pearson Educación, 2006.
[2] E. D. Restrepo, J. A. Ceballos, and J. D. Fernández, “Guía metodológica para la aplicación de un modelo de simulación discreta en el sector del servicio automotriz, caso específico: Euroautos Ltda.-Renault Minuto,” Eng., 2011.
[3] Universidad Nacional Abierta y a Distancia, “Lección 3: procesos mecanicos.” [Online]. Available: https://goo.gl/Iun7Ws
[4] “Metalurgia,” 2015. [Online]. Available: https://prezi.com/88git_ujpery/procesosmetalmecanicos/.
[5] E. Howard, Tratado practico de Fundición, 2nd ed. Madrid: Aguilar, 1962.
[6] A. Malishev, G. Nikolaiev, and Y. Shuvalov, Tecnología de los metales. México: Limusa Noriega, 1965.
[7] R. B. Chase, F. R. Jacobs, and N. J. Aquilano, Administración de operaciones Producción y cadena de suministros. México: MC Graw Hil, 2009.
[8] A. Rasgado González, I. J, Rosario Terrés. “Lean manufacturing”, Tesis de Licenciatura, Ingeniería Industrial con área de manufactura, Departamento de Ingeniería Industrial y Mecánica, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. 2015. [Online]. Available: https://goo.gl/ZJqmv2
[9] P. Reyes, “Manufactura delgada (Lean) y Seis Sigma en empresas mexicanas: experiencias y reflexiones,” Contaduría y Adm., vol. 5, no. 205, pp. 59-69, 2002.
[10] A. Guzmán, “Mantenimiento Productivo Total : El enlace perdido en la confiabilidad de sistemas,”Eng. Comput., 2001.
[11] A. Palacio, Total Productive Maintenance, Implementando el TPM, 3rd ed. Bogotá: Autoeditores, 2013.
[12] S. Nakajima, Programa de desarrollo del TPM: Implantación del Mantenimiento Productivo Total, 4th ed. Madrid: Productivity Press, 1992.
[13] S. Duffuaa, A. Raouf and J. Campbell, Sistemas de mantenimiento Planeacion y control, 1st ed. México: Limusa, 2007.
[14] I. Rene, I. Macías, J. Alfredo, and J. García, “Reducción de las Pérdidas de Producción por Falta de Surtimiento de Materiales en Líneas de Ensamble Utilizando Modelos de Simulación Discreta,” Eng. Comput., vol 6, no. 2, pp. 511-516, 2014.
[15] G. C. Sarmiento, “Productividad en una celda de manufactura flexible simulada en promodel utilizando path networks type crane,” Revista Tecnura., vol. 19, no. 44, pp. 133- 144, 2015.
[16] J. G. Mendoza, and A. V. Valenzuela, “Aprendizaje, innovación y gestión tecnológica en la pequeña empresa: Un estudio de las industrias metalmecánica y de tecnologías de información en Sonora,” Contaduría y Administración., vol. 59, no. 4, pp. 253-284, 2014.
[17] R. J. Castañeda, and G. S .Bazán, “Capital Social y desempeño empresarial: la industria metalmecánica en Ciudad Juárez, México,” Estudios Regionales en Economía, Población y Desarrollo., no. 26, pp. 3-33, 2015.
[18] T. Takami, “Production Engineering Strategies and Metalworking at Toyota Motor Corporation,” Procedia Engineering., vol. 81, pp. 5-17, 2014.
[19] W. Castro, D. Cárdenas, J. Giraldo, and J. Parra, “Procedimiento para evaluar la estrategia de manufactura: aplicaciones en la industria metalmecánica,” Cuadernos de Administración., vol. 20, no. 33, pp. 103-123, 2007.
[20] A. Cabarcas, R. Canabal, and P. Puello, “Estudio del uso y apropiación de tics en pymes metalmecánicas en Cartagena,” Saber, Ciencia y Libertas., vol. 9, no. 2, pp. 193-201, 2014.
[21] J. L. Martins, M. L. Ferreira, J. M. Pardaland, and C. A. Morano, “Comparación de la estimación de la productividad del proceso de soldadura eléctrica por los métodos de simulación de Monte Carlo e Hipercubo Latino,” Información Tecnológica., vol. 23, no. 4, pp. 21-32, 2012.
[22] E. V. López, E. de la Garza, and E. C Rojas, “El desarrollo de capacidades tecnológicas y la vinculación con instituciones educativas y gubernamentales en las pymes de la industria metalmecánica de la región centro de Coahuila, México,” Revista Internacional Administración & Finanzas (RIAF)., vol. 5, no. 2, pp. 43-56, 2012.
[23] B. Gajdzik, “Autonomous, and professional maintenance in metallurgical enterprise as activities within total productive maintenance,” Metallurgy., vol. 53, no. 2, pp. 269-272, 2014.
[24] V. Stuchly, and M. Jasiulewicz-Kaczmarek, “Maintenance in sustainable manufacturing,” LogForum., vol. 10, no. 3, pp. 273-284, 2014.
[25] A. Saniuk, D. Cagánová, and M. Cambál, “Performance Management in metalworking processes as a source of sustainable development,” 22nd International Conference on Metallurgy and Materials-metal, 2013.
[26] C. M. Parra, V. M. Villa, and J. W. Restrepo, “Gestión de la calidad con el modelo EFQM en 10 pymes metalmecánicas de Medellín,” Quality management with model EFQM in 10 metallurgical smes in Medellín., no. 11, pp. 9-19, 2009.
[27] J. A. Rivera, “Decisiones De Financiación De La Industria Metalmecánica Del Valle Del Cauca,” Estudios Gerenciales., vol. 24, no. 107, pp. 35-57, 2008.
[28] G. C. Hernández, and J. C. N. Valencia, “Perfil cultural de las empresas innovadoras. Un estudio de caso en empresas metalmecánicas,” Cuadernos de administración., vol. 20, no. 34 pp. 161-189, 2007.
[29] S. A. Brah, and W. K. Chong, “Relationship between total productive maintenance and performance,” International Journal of Production Research., vol. 42, no. 12, pp. 2383-2401, 2004.
[30] J. García, L. Rico, and J. Romero, “Factores tecnológicos asociados al éxito del mantenimiento preventivo total (TPM) en maquilas,” Cultura Científica y Tecnológica., vol. 8, no. 45, pp. 115-124, 2011.
[31] F. T. Martínez, “TPM en un entorno Lean Management,” Ingeniería del mantenimiento., no. 2, pp. 44, 2010.
[32] R. Kumar, and R. Gopal, “Integrating Six Sigma Culture and TPM Framework to Improve Manufacturing Performance in SMEs,” Quality & Reliability Engineering International., vol. 30, pp. 745-765, 2014.
[33] M. S. Prabhuswamy, P. Nagesh, and K. P. Ravikumar. “Statistical Analysis and Reliability Estimation of Total Productive Maintenance,” IUP Journal of Operations Management., vol. 12, no. 1, pp. 7-20, 2013.
[34] K. Digalwar, and P. V. Nayagam, “Implementation of Total Productive Maintenance in Manufacturing Industries: A Literature-Based Metadata Analysis,” IUP Journal of Operations Management., vol. 13, no. 1, pp. 39-53, 2014.
[35] R. Sanchis, R. Poler, J. Mula, and D. Peidro, “Gestión de la calidad total y mantenimiento productivo total en la fabricación de alto rendimiento,” DYNA - Ingeniería e Industria., vol. 86, no. 6, pp. 648-655, 2011.
[36] N. Ungureanu, M. Ungureanu, and I. M. Alexandrescu, “Implementation of tpm principles I (first steps),” Scientific Bulletin Series C: Fascicle Mechanics, Tribology, Machine Manufacturing Technology., vol. 25, pp. 78-81, 2011.
[37] V. Rodríguez, G. V. López, J. C. Gaviria, and Universidad EAFIT. Grupo de Estudios de la Gerencia en Colombia y Universidad EAFIT. Grupo de Estudios en Mantenimiento Industrial (GEMI), “Elaboración de un instrumento para el estudio de los procesos de cambio 62 asociados con la implantación de TPM en Colombia,” Cuadernos de Investigación., vol. 36, 2012.
[38] J. A. Marín, and R. M. Martínez, “Barreras y facilitadores de la implantación del TPM,” Intangible Capital., vol. 9, no. 3, pp. 823-853, 2013.
[39] L. F. Restrepo, “El mejoramiento productivo total como una herramienta de acercamiento hacia una producción más limpia en Colcerámica S.A.,” Producción Más Limpia., vol. 2, no. 1, pp. 39-44, 2007.
[40] E. Yacuzzi, “El management japonés: una revisión de su literatura parte II: Aspectos originales, críticas y desafíos,” Documentos de Trabajo., no. 349, pp. 1-36, 2007.
[41] B. Gajdzik, “Introduction of total productive maintenance in steelworks plants,” Metalurgija., vol. 48, no. 2, pp. 137-140, 2009.
[42] J. J. Coronado, “Economía en el maquinado para la industria metalmecánica,” Estudios Gerenciales., no. 94, pp. 39-46, 2005.
[43] P. Besta, I. Voznáková, S. Vilamová, E. Svecová, and M. Stoch, “Application of total productive maintenance principles in metallurgical processes,” 2012.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-3960t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b4c59d04-e3d6-4f8b-bbb0-58d93a46cd00/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f1fc1d7c-f05c-4159-8db0-78fb7a302199/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/23554302-b89d-4cd3-913a-815237b0dab0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/951a1e8c-af80-458a-8ad2-4c2d7107f646/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c2900b8781bfb7e30d77e87057c9c0a9
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
4aaa957f6a9a89b753a339b46a5e952b
1cabeff7378fe9b928567343f226b859
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099271555383296
spelling Comunidad Científica y AcadémicaMora González, Beatrizd9f2bd6d-0a47-4643-9f20-b4de750350f5-1Valencia Vanegas, Sergio Andrésac7949a7-bc94-4c63-95e8-ac8db1bdbf2a-12017-08-09T19:32:50Z2017-08-09T19:32:50Z20162017-08-09Área: ingeniería industrial.--Tema: mantenimiento productivo total.--Línea de Investigación: Gestión y Desarrollo IndustrialEste trabajo se plantea con el objetivo de analizar el comportamiento de los procesos metalmecánicos simulando la situación actual de empresas que no utilizan la metodología TPM (Mantenimiento Productivo Totral), y comparando los resultados con la simulación de estas mismas empresas implementando la metodología MPT. A partir de esa información se detectan oportunidades de tomar acciones de mejora en una o varias actividades del proceso. Beneficios que se obtienen analiazando los procesos sin interrumpirlos lo cual no incurre en costos de errores en alternativas que no obtengan resultados satisfactorios o por la necesidad de detener el proceso para experimentar alternativas que puedan mejoral el procesopdf62 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/4328spaIngenieriasIngeniería IndustrialMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2[1] H. García, and L. E. Cárdenas, Simulación y análisis de sistemas con ProModel. México: Pearson Educación, 2006.[2] E. D. Restrepo, J. A. Ceballos, and J. D. Fernández, “Guía metodológica para la aplicación de un modelo de simulación discreta en el sector del servicio automotriz, caso específico: Euroautos Ltda.-Renault Minuto,” Eng., 2011.[3] Universidad Nacional Abierta y a Distancia, “Lección 3: procesos mecanicos.” [Online]. Available: https://goo.gl/Iun7Ws[4] “Metalurgia,” 2015. [Online]. Available: https://prezi.com/88git_ujpery/procesosmetalmecanicos/.[5] E. Howard, Tratado practico de Fundición, 2nd ed. Madrid: Aguilar, 1962.[6] A. Malishev, G. Nikolaiev, and Y. Shuvalov, Tecnología de los metales. México: Limusa Noriega, 1965.[7] R. B. Chase, F. R. Jacobs, and N. J. Aquilano, Administración de operaciones Producción y cadena de suministros. México: MC Graw Hil, 2009.[8] A. Rasgado González, I. J, Rosario Terrés. “Lean manufacturing”, Tesis de Licenciatura, Ingeniería Industrial con área de manufactura, Departamento de Ingeniería Industrial y Mecánica, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. 2015. [Online]. Available: https://goo.gl/ZJqmv2[9] P. Reyes, “Manufactura delgada (Lean) y Seis Sigma en empresas mexicanas: experiencias y reflexiones,” Contaduría y Adm., vol. 5, no. 205, pp. 59-69, 2002.[10] A. Guzmán, “Mantenimiento Productivo Total : El enlace perdido en la confiabilidad de sistemas,”Eng. Comput., 2001.[11] A. Palacio, Total Productive Maintenance, Implementando el TPM, 3rd ed. Bogotá: Autoeditores, 2013.[12] S. Nakajima, Programa de desarrollo del TPM: Implantación del Mantenimiento Productivo Total, 4th ed. Madrid: Productivity Press, 1992.[13] S. Duffuaa, A. Raouf and J. Campbell, Sistemas de mantenimiento Planeacion y control, 1st ed. México: Limusa, 2007.[14] I. Rene, I. Macías, J. Alfredo, and J. García, “Reducción de las Pérdidas de Producción por Falta de Surtimiento de Materiales en Líneas de Ensamble Utilizando Modelos de Simulación Discreta,” Eng. Comput., vol 6, no. 2, pp. 511-516, 2014.[15] G. C. Sarmiento, “Productividad en una celda de manufactura flexible simulada en promodel utilizando path networks type crane,” Revista Tecnura., vol. 19, no. 44, pp. 133- 144, 2015.[16] J. G. Mendoza, and A. V. Valenzuela, “Aprendizaje, innovación y gestión tecnológica en la pequeña empresa: Un estudio de las industrias metalmecánica y de tecnologías de información en Sonora,” Contaduría y Administración., vol. 59, no. 4, pp. 253-284, 2014.[17] R. J. Castañeda, and G. S .Bazán, “Capital Social y desempeño empresarial: la industria metalmecánica en Ciudad Juárez, México,” Estudios Regionales en Economía, Población y Desarrollo., no. 26, pp. 3-33, 2015.[18] T. Takami, “Production Engineering Strategies and Metalworking at Toyota Motor Corporation,” Procedia Engineering., vol. 81, pp. 5-17, 2014.[19] W. Castro, D. Cárdenas, J. Giraldo, and J. Parra, “Procedimiento para evaluar la estrategia de manufactura: aplicaciones en la industria metalmecánica,” Cuadernos de Administración., vol. 20, no. 33, pp. 103-123, 2007.[20] A. Cabarcas, R. Canabal, and P. Puello, “Estudio del uso y apropiación de tics en pymes metalmecánicas en Cartagena,” Saber, Ciencia y Libertas., vol. 9, no. 2, pp. 193-201, 2014.[21] J. L. Martins, M. L. Ferreira, J. M. Pardaland, and C. A. Morano, “Comparación de la estimación de la productividad del proceso de soldadura eléctrica por los métodos de simulación de Monte Carlo e Hipercubo Latino,” Información Tecnológica., vol. 23, no. 4, pp. 21-32, 2012.[22] E. V. López, E. de la Garza, and E. C Rojas, “El desarrollo de capacidades tecnológicas y la vinculación con instituciones educativas y gubernamentales en las pymes de la industria metalmecánica de la región centro de Coahuila, México,” Revista Internacional Administración & Finanzas (RIAF)., vol. 5, no. 2, pp. 43-56, 2012.[23] B. Gajdzik, “Autonomous, and professional maintenance in metallurgical enterprise as activities within total productive maintenance,” Metallurgy., vol. 53, no. 2, pp. 269-272, 2014.[24] V. Stuchly, and M. Jasiulewicz-Kaczmarek, “Maintenance in sustainable manufacturing,” LogForum., vol. 10, no. 3, pp. 273-284, 2014.[25] A. Saniuk, D. Cagánová, and M. Cambál, “Performance Management in metalworking processes as a source of sustainable development,” 22nd International Conference on Metallurgy and Materials-metal, 2013.[26] C. M. Parra, V. M. Villa, and J. W. Restrepo, “Gestión de la calidad con el modelo EFQM en 10 pymes metalmecánicas de Medellín,” Quality management with model EFQM in 10 metallurgical smes in Medellín., no. 11, pp. 9-19, 2009.[27] J. A. Rivera, “Decisiones De Financiación De La Industria Metalmecánica Del Valle Del Cauca,” Estudios Gerenciales., vol. 24, no. 107, pp. 35-57, 2008.[28] G. C. Hernández, and J. C. N. Valencia, “Perfil cultural de las empresas innovadoras. Un estudio de caso en empresas metalmecánicas,” Cuadernos de administración., vol. 20, no. 34 pp. 161-189, 2007.[29] S. A. Brah, and W. K. Chong, “Relationship between total productive maintenance and performance,” International Journal of Production Research., vol. 42, no. 12, pp. 2383-2401, 2004.[30] J. García, L. Rico, and J. Romero, “Factores tecnológicos asociados al éxito del mantenimiento preventivo total (TPM) en maquilas,” Cultura Científica y Tecnológica., vol. 8, no. 45, pp. 115-124, 2011.[31] F. T. Martínez, “TPM en un entorno Lean Management,” Ingeniería del mantenimiento., no. 2, pp. 44, 2010.[32] R. Kumar, and R. Gopal, “Integrating Six Sigma Culture and TPM Framework to Improve Manufacturing Performance in SMEs,” Quality & Reliability Engineering International., vol. 30, pp. 745-765, 2014.[33] M. S. Prabhuswamy, P. Nagesh, and K. P. Ravikumar. “Statistical Analysis and Reliability Estimation of Total Productive Maintenance,” IUP Journal of Operations Management., vol. 12, no. 1, pp. 7-20, 2013.[34] K. Digalwar, and P. V. Nayagam, “Implementation of Total Productive Maintenance in Manufacturing Industries: A Literature-Based Metadata Analysis,” IUP Journal of Operations Management., vol. 13, no. 1, pp. 39-53, 2014.[35] R. Sanchis, R. Poler, J. Mula, and D. Peidro, “Gestión de la calidad total y mantenimiento productivo total en la fabricación de alto rendimiento,” DYNA - Ingeniería e Industria., vol. 86, no. 6, pp. 648-655, 2011.[36] N. Ungureanu, M. Ungureanu, and I. M. Alexandrescu, “Implementation of tpm principles I (first steps),” Scientific Bulletin Series C: Fascicle Mechanics, Tribology, Machine Manufacturing Technology., vol. 25, pp. 78-81, 2011.[37] V. Rodríguez, G. V. López, J. C. Gaviria, and Universidad EAFIT. Grupo de Estudios de la Gerencia en Colombia y Universidad EAFIT. Grupo de Estudios en Mantenimiento Industrial (GEMI), “Elaboración de un instrumento para el estudio de los procesos de cambio 62 asociados con la implantación de TPM en Colombia,” Cuadernos de Investigación., vol. 36, 2012.[38] J. A. Marín, and R. M. Martínez, “Barreras y facilitadores de la implantación del TPM,” Intangible Capital., vol. 9, no. 3, pp. 823-853, 2013.[39] L. F. Restrepo, “El mejoramiento productivo total como una herramienta de acercamiento hacia una producción más limpia en Colcerámica S.A.,” Producción Más Limpia., vol. 2, no. 1, pp. 39-44, 2007.[40] E. Yacuzzi, “El management japonés: una revisión de su literatura parte II: Aspectos originales, críticas y desafíos,” Documentos de Trabajo., no. 349, pp. 1-36, 2007.[41] B. Gajdzik, “Introduction of total productive maintenance in steelworks plants,” Metalurgija., vol. 48, no. 2, pp. 137-140, 2009.[42] J. J. Coronado, “Economía en el maquinado para la industria metalmecánica,” Estudios Gerenciales., no. 94, pp. 39-46, 2005.[43] P. Besta, I. Voznáková, S. Vilamová, E. Svecová, and M. Stoch, “Application of total productive maintenance principles in metallurgical processes,” 2012.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-3960tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraProceso metalmecánicoMetalurgiaMejoramiento continuoSimulaciónEvaluación de procesosOptimización de procesosProcesos de manufacturaIngeniero IndustrialSimulación de un proceso metalmecánico para identificar acciones de mejora utilizando la metodología TPM (Mantenimiento Productivo Total)Trabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALSimulacion_Proceso_Metalmecanico_Valencia_2016.pdfSimulacion_Proceso_Metalmecanico_Valencia_2016.pdfapplication/pdf1714428https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b4c59d04-e3d6-4f8b-bbb0-58d93a46cd00/downloadc2900b8781bfb7e30d77e87057c9c0a9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f1fc1d7c-f05c-4159-8db0-78fb7a302199/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTSimulacion_Proceso_Metalmecanico_Valencia_2016.pdf.txtSimulacion_Proceso_Metalmecanico_Valencia_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain83739https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/23554302-b89d-4cd3-913a-815237b0dab0/download4aaa957f6a9a89b753a339b46a5e952bMD54THUMBNAILSimulacion_Proceso_Metalmecanico_Valencia_2016.pdf.jpgSimulacion_Proceso_Metalmecanico_Valencia_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6527https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/951a1e8c-af80-458a-8ad2-4c2d7107f646/download1cabeff7378fe9b928567343f226b859MD5510819/4328oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/43282023-02-24 11:31:40.237http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==