Análisis de fuentes hídricas de aguas naturales para la potabilización en el corregimiento de San Isidro, Carmen de Bolívar
La escasez de agua potable es una problemática a nivel global que afecta comúnmente a comunidades de escasos recursos, lo que conlleva a que estas utilicen los recursos acuíferos disponibles y en muchos casos sin ningún tratamiento previo. El presente proyecto de investigación plantea realizar un an...
- Autores:
-
Daza de Horta, Andrés Mauricio
Berrío Buelvas, Jesús Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22581
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22581
- Palabra clave:
- 660 - Ingeniería química
Tesis - ingeniería química
Agua potable - Carmen de Bolívar (Colombia)
Sedimentos
Consumo de agua - San Isidro - Carmen de Bolívar (Colombia)
Acuífero
Agua potable
ODS
Sedimento
Aquifer
Drinking water
Sediment
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La escasez de agua potable es una problemática a nivel global que afecta comúnmente a comunidades de escasos recursos, lo que conlleva a que estas utilicen los recursos acuíferos disponibles y en muchos casos sin ningún tratamiento previo. El presente proyecto de investigación plantea realizar un análisis microbiológico y fisicoquímico de los recursos acuíferos en el corregimiento de San Isidro, Carmen de Bolívar Colombia, de acuerdo con la legislación colombiana en las resoluciones 0330 del año 2017, 2115 del año 2007 y el decreto 475 DE 1998 como; alcalinidad, dureza, cloruro, sólidos totales, sólidos disueltos, turbiedad, color, pH, conductividad, sulfatos y presencia de bacterias como Escherichia Coli. Esto con la finalidad de dar a conocer los riesgos a los que se expone esta comunidad, para poder en un futuro realizar el diseño de un sistema de tratamiento de agua aplicable por la comunidad para mejorar su calidad de vida al establecer las bases para el diseño de un sistema de recolección y potabilización de agua, mientras se logra cumplir con algunos de los objetivos de desarrollo sostenible; como el numero 3 salud y bienestar, 6 agua limpia y saneamiento y 11 ciudades y comunidades sostenibles (ODS), impuestos por la organización de naciones unidas (ONU) para el año 2030. |
---|