El autocuidado como competencia funcional para los integrantes del departamento de bomberos de la ciudad de Medellín
El ser humano toma permanentemente decisiones importantes en su vida, que inicialmente cubren la necesidad de protegerse de posibles agresiones del medio que puedan desencadenar en accidentes con consecuencias para su propia integridad o la de otros. El cuidado de la propia integridad y el desarroll...
- Autores:
-
Bedoya Cañaveral, Dora Emilse
Gil Perez, María Jesús
Estrada Villa, Monica Isabe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24024
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24024
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Accidentes de trabajo
Competencia psicología
Riesgos profesionale
Seguridad industrial
Estaciones de bomberos
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_69faa64ac11fa722ae7e76877b187f84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24024 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El autocuidado como competencia funcional para los integrantes del departamento de bomberos de la ciudad de Medellín |
title |
El autocuidado como competencia funcional para los integrantes del departamento de bomberos de la ciudad de Medellín |
spellingShingle |
El autocuidado como competencia funcional para los integrantes del departamento de bomberos de la ciudad de Medellín 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general Accidentes de trabajo Competencia psicología Riesgos profesionale Seguridad industrial Estaciones de bomberos |
title_short |
El autocuidado como competencia funcional para los integrantes del departamento de bomberos de la ciudad de Medellín |
title_full |
El autocuidado como competencia funcional para los integrantes del departamento de bomberos de la ciudad de Medellín |
title_fullStr |
El autocuidado como competencia funcional para los integrantes del departamento de bomberos de la ciudad de Medellín |
title_full_unstemmed |
El autocuidado como competencia funcional para los integrantes del departamento de bomberos de la ciudad de Medellín |
title_sort |
El autocuidado como competencia funcional para los integrantes del departamento de bomberos de la ciudad de Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Bedoya Cañaveral, Dora Emilse Gil Perez, María Jesús Estrada Villa, Monica Isabe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez Toro, Diego Armando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bedoya Cañaveral, Dora Emilse Gil Perez, María Jesús Estrada Villa, Monica Isabe |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general |
topic |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general Accidentes de trabajo Competencia psicología Riesgos profesionale Seguridad industrial Estaciones de bomberos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Accidentes de trabajo Competencia psicología Riesgos profesionale Seguridad industrial Estaciones de bomberos |
description |
El ser humano toma permanentemente decisiones importantes en su vida, que inicialmente cubren la necesidad de protegerse de posibles agresiones del medio que puedan desencadenar en accidentes con consecuencias para su propia integridad o la de otros. El cuidado de la propia integridad y el desarrollo sistemático de un estilo de vida que preserve la salud y prevenga de la enfermedad se constituyen en una decisión personal que repercutirá en el adecuado desempeño laboral, tal decisión l se ve afectada por diferentes aspectos de carácter psicológico, social y organizacional , que de alguna manera repercuten en el nivel de productividad de la organización a partir de la calidad del desempeño, la habilidad desarrollada para la prevención de los riesgos, el ausentismo laboral por incapacidad por accidentes laborales y enfermedades del orden profesional. El presente trabajo de investigación, se origina en el interés de conocer los niveles de Autocuidado que presentan los integrantes del Departamento de Bomberos de la ciudad de Medellín y proponer el Autocuidado como competencia laboral que debe poseer quien ocupe el cargo de Bombero, dadas las estadísticas de ausentismo laboral por accidentes de trabajo y por los riesgos a los que se enfrentan permanentemente los llamados héroes anónimos en su ardua misión de salvamento, encargados de la Atención y Prevención de Incendios, Calamidades, Siniestros y Pánico Común. Una competencia laboral está determinada por los conocimientos teóricos, las habilidades prácticas adquiridas en la capacitación, formación para el desempeño laboral, además de aspectos personales intrínsecos y propios del ser como la actitud personal, la motivación, las creencias personales y los rasgos de personalidad que pueden llevar al éxito en el desarrollo de la labor. Por esta razón se hace necesario caracterizar los elementos del Autocuidado para ser propuestos como competencia laboral al interior del Departamento de Bomberos de la ciudad de Medellín, ya que es una responsabilidad propia del empleado el velar por su propio bienestar físico, psicológico y social como es responsabilidad de la organización el desarrollo de programas de formación, capacitación, difusión y control del Autocuidado como elemento clave en los procesos de evaluación del desempeño que influyen de manera directa e indirecta en la productividad de la organización. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-21T17:44:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-21T17:44:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Bedoya Cañaveral, D. E., Gil Perez, Maria, M. J., & Estrada Villa, M. I. (2008). El autocuidado como competencia funcional para los integrantes del departamento de bomberos de la ciudad de Medellín [Trabajo de grado especialización]. Universidad de san Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/24024 |
identifier_str_mv |
Bedoya Cañaveral, D. E., Gil Perez, Maria, M. J., & Estrada Villa, M. I. (2008). El autocuidado como competencia funcional para los integrantes del departamento de bomberos de la ciudad de Medellín [Trabajo de grado especialización]. Universidad de san Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/24024 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
99 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-1183t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bb793f13-09e4-482e-a127-5dcf632a3cfb/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/88c27523-5f21-487b-9a9a-b085eafdc633/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04248b7a-bd9f-4d29-b5a8-636df0de189b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0fd9f739-b8bb-4c9d-b8c7-caa552c669fd/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/585fbd6c-bf61-4bca-a2be-84c285f353d5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6c9edf5e-df82-434c-94ac-756f48909097/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/169a1d69-904b-4bcd-9d2d-ae6995035cd0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
837653e7ce3cf79f5509c821e48cb28d 0a886725e7331a30a6ae7831f92a14c5 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 4c6432695b9ddeb6c4c8d43ea1bab615 ed5825048ddbc5bc1efca069b46fbceb 4b7d86741e5116711968aab077eb4fbb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099210698129408 |
spelling |
Martínez Toro, Diego ArmandoBedoya Cañaveral, Dora EmilseGil Perez, María JesúsEstrada Villa, Monica Isabe2025-03-21T17:44:22Z2025-03-21T17:44:22Z2008El ser humano toma permanentemente decisiones importantes en su vida, que inicialmente cubren la necesidad de protegerse de posibles agresiones del medio que puedan desencadenar en accidentes con consecuencias para su propia integridad o la de otros. El cuidado de la propia integridad y el desarrollo sistemático de un estilo de vida que preserve la salud y prevenga de la enfermedad se constituyen en una decisión personal que repercutirá en el adecuado desempeño laboral, tal decisión l se ve afectada por diferentes aspectos de carácter psicológico, social y organizacional , que de alguna manera repercuten en el nivel de productividad de la organización a partir de la calidad del desempeño, la habilidad desarrollada para la prevención de los riesgos, el ausentismo laboral por incapacidad por accidentes laborales y enfermedades del orden profesional. El presente trabajo de investigación, se origina en el interés de conocer los niveles de Autocuidado que presentan los integrantes del Departamento de Bomberos de la ciudad de Medellín y proponer el Autocuidado como competencia laboral que debe poseer quien ocupe el cargo de Bombero, dadas las estadísticas de ausentismo laboral por accidentes de trabajo y por los riesgos a los que se enfrentan permanentemente los llamados héroes anónimos en su ardua misión de salvamento, encargados de la Atención y Prevención de Incendios, Calamidades, Siniestros y Pánico Común. Una competencia laboral está determinada por los conocimientos teóricos, las habilidades prácticas adquiridas en la capacitación, formación para el desempeño laboral, además de aspectos personales intrínsecos y propios del ser como la actitud personal, la motivación, las creencias personales y los rasgos de personalidad que pueden llevar al éxito en el desarrollo de la labor. Por esta razón se hace necesario caracterizar los elementos del Autocuidado para ser propuestos como competencia laboral al interior del Departamento de Bomberos de la ciudad de Medellín, ya que es una responsabilidad propia del empleado el velar por su propio bienestar físico, psicológico y social como es responsabilidad de la organización el desarrollo de programas de formación, capacitación, difusión y control del Autocuidado como elemento clave en los procesos de evaluación del desempeño que influyen de manera directa e indirecta en la productividad de la organización.EspecializaciónEspecialista en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo99 páginasapplication/pdfBedoya Cañaveral, D. E., Gil Perez, Maria, M. J., & Estrada Villa, M. I. (2008). El autocuidado como competencia funcional para los integrantes del departamento de bomberos de la ciudad de Medellín [Trabajo de grado especialización]. Universidad de san Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/24024spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de PsicologíaMedellínEspecialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-1183t650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalAccidentes de trabajoCompetencia psicologíaRiesgos profesionaleSeguridad industrialEstaciones de bomberosEl autocuidado como competencia funcional para los integrantes del departamento de bomberos de la ciudad de MedellínTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Textinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALAutocuidado_Competencia_Funcional_Gil_2008.docAutocuidado_Competencia_Funcional_Gil_2008.docapplication/msword594944https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bb793f13-09e4-482e-a127-5dcf632a3cfb/download837653e7ce3cf79f5509c821e48cb28dMD51Autocuidado_Competencia_Funcional_Gil_2008.pdfAutocuidado_Competencia_Funcional_Gil_2008.pdfapplication/pdf175910https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/88c27523-5f21-487b-9a9a-b085eafdc633/download0a886725e7331a30a6ae7831f92a14c5MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04248b7a-bd9f-4d29-b5a8-636df0de189b/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0fd9f739-b8bb-4c9d-b8c7-caa552c669fd/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTAutocuidado_Competencia_Funcional_Gil_2008.doc.txtAutocuidado_Competencia_Funcional_Gil_2008.doc.txtExtracted texttext/plain104745https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/585fbd6c-bf61-4bca-a2be-84c285f353d5/download4c6432695b9ddeb6c4c8d43ea1bab615MD55Autocuidado_Competencia_Funcional_Gil_2008.pdf.txtAutocuidado_Competencia_Funcional_Gil_2008.pdf.txtExtracted texttext/plain57747https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6c9edf5e-df82-434c-94ac-756f48909097/downloaded5825048ddbc5bc1efca069b46fbcebMD56THUMBNAILAutocuidado_Competencia_Funcional_Gil_2008.pdf.jpgAutocuidado_Competencia_Funcional_Gil_2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7368https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/169a1d69-904b-4bcd-9d2d-ae6995035cd0/download4b7d86741e5116711968aab077eb4fbbMD5710819/24024oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/240242025-03-22 04:32:00.7http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |