El autocuidado como competencia funcional para los integrantes del departamento de bomberos de la ciudad de Medellín
El ser humano toma permanentemente decisiones importantes en su vida, que inicialmente cubren la necesidad de protegerse de posibles agresiones del medio que puedan desencadenar en accidentes con consecuencias para su propia integridad o la de otros. El cuidado de la propia integridad y el desarroll...
- Autores:
-
Bedoya Cañaveral, Dora Emilse
Gil Perez, María Jesús
Estrada Villa, Monica Isabe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24024
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24024
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Accidentes de trabajo
Competencia psicología
Riesgos profesionale
Seguridad industrial
Estaciones de bomberos
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El ser humano toma permanentemente decisiones importantes en su vida, que inicialmente cubren la necesidad de protegerse de posibles agresiones del medio que puedan desencadenar en accidentes con consecuencias para su propia integridad o la de otros. El cuidado de la propia integridad y el desarrollo sistemático de un estilo de vida que preserve la salud y prevenga de la enfermedad se constituyen en una decisión personal que repercutirá en el adecuado desempeño laboral, tal decisión l se ve afectada por diferentes aspectos de carácter psicológico, social y organizacional , que de alguna manera repercuten en el nivel de productividad de la organización a partir de la calidad del desempeño, la habilidad desarrollada para la prevención de los riesgos, el ausentismo laboral por incapacidad por accidentes laborales y enfermedades del orden profesional. El presente trabajo de investigación, se origina en el interés de conocer los niveles de Autocuidado que presentan los integrantes del Departamento de Bomberos de la ciudad de Medellín y proponer el Autocuidado como competencia laboral que debe poseer quien ocupe el cargo de Bombero, dadas las estadísticas de ausentismo laboral por accidentes de trabajo y por los riesgos a los que se enfrentan permanentemente los llamados héroes anónimos en su ardua misión de salvamento, encargados de la Atención y Prevención de Incendios, Calamidades, Siniestros y Pánico Común. Una competencia laboral está determinada por los conocimientos teóricos, las habilidades prácticas adquiridas en la capacitación, formación para el desempeño laboral, además de aspectos personales intrínsecos y propios del ser como la actitud personal, la motivación, las creencias personales y los rasgos de personalidad que pueden llevar al éxito en el desarrollo de la labor. Por esta razón se hace necesario caracterizar los elementos del Autocuidado para ser propuestos como competencia laboral al interior del Departamento de Bomberos de la ciudad de Medellín, ya que es una responsabilidad propia del empleado el velar por su propio bienestar físico, psicológico y social como es responsabilidad de la organización el desarrollo de programas de formación, capacitación, difusión y control del Autocuidado como elemento clave en los procesos de evaluación del desempeño que influyen de manera directa e indirecta en la productividad de la organización. |
---|