Sistema de información de gestión académica SIGA Universidad de San Buenaventura

Este documento explora las necesidades actuales de algunas organizaciones que pretenden comunicar todos sus Sistemas de Información en una sola herramienta que permita obtener informes oportunos y exactos de las Bases de Datos relacionales, las cuales usan el Lenguaje Estructurado de Consultas (SQL)...

Full description

Autores:
Piedrahita Vasquez, Edwin
Montoya Gaviria, Samuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24904
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24904
Palabra clave:
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas
Sistemas de información
Administración educativa
Administración de sistemas de información
Lenguajes de programación
Bases de datos
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Este documento explora las necesidades actuales de algunas organizaciones que pretenden comunicar todos sus Sistemas de Información en una sola herramienta que permita obtener informes oportunos y exactos de las Bases de Datos relacionales, las cuales usan el Lenguaje Estructurado de Consultas (SQL) como una forma estándar de accesar, administrar y actualizar datos. Estas aplicaciones específicas son conocidas como Sistemas de Soporte a Decisiones (DSS). La interacción de este sistema se logra adecuar mediante un controlador (driver) propietario de Oracle, desarrollado 100% en Java y que permite la conexión entre el DBMS y el navegador de Internet. Esta API (Application Program Interface), denominada JDBC (Java Data Base Connectivity), es el estándar para tener acceso a Bases de Datos en aplicaciones Java que gestionan un contacto permanente hasta que el usuario lo requiera. Como un apoyo esencial de la investigación, se dedica un apartado del trabajo, a describir por qué y cómo las tecnologías relacionales y multidimensionales, con sus aplicaciones características, coexisten en infraestructuras de Sistemas de Información. Estos diferentes modelos de Bases de Datos complementan bodegas de información mucho más eficientes y sus productos derivados se conocen como tecnologías de Procesamiento Analítico En-Línea (OLAP)