Cuaternidad del diseño: una mirada completa al método de diseñar para las gentes

La cuaternidad comprende cuatro partes fundamentales las cuales son la tierra, el mundo, el hombre y los Dioses, esto retomando el pensamiento de Heidegger donde el habitar adquiere una dimensión superior y trascendente. Teniendo en cuenta éste precedente teórico se propone abordar el diseño como un...

Full description

Autores:
Pérez Giraldo, Mateo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3903
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3903
Palabra clave:
Cuaternidad
Interdisciplinariedad
Función
Contexto
Historia
Investigación
Investigación
Interdisciplinariedad
Historia
Diseño industrial
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La cuaternidad comprende cuatro partes fundamentales las cuales son la tierra, el mundo, el hombre y los Dioses, esto retomando el pensamiento de Heidegger donde el habitar adquiere una dimensión superior y trascendente. Teniendo en cuenta éste precedente teórico se propone abordar el diseño como un ejercicio que comprenda los semejantes de la hipótesis que hablaba Heidegger, es decir en diseño propongo que la cuaternidad esté vista como contexto (tierra), historia (mundo), hombre (hombre), función o ideal (Dioses); Con el fin de concretar los aspectos a considerar para el planteamiento de una plataforma teórica propia de los procesos de diseño, complementando los planteamientos obligados para tal fin, permitiendo así visualizar los objetos producto del diseño a través de una metódica; Desarrollando alternativas metodológicas que apoyen el ejercicio del diseño, evidenciando las necesidades de los usuarios y lugares revelando la importancia de que el diseño sea pensado desde todas sus partes (cuaternidad). Por lo cual cabe afirmar que para diseñar, hay que investigar a fondo cuatro ejes fundamentales para tener un mejor y mayor entendimiento de para quién, cómo y por qué vamos a diseñar, estos cuatro ejes son: hombre, función, contexto e historia, cada uno de éstos puntos que contempla este trabajo forman una metódica para implementar en los ejercicios de diseño y así llegar a un producto bien fundamentado teórica y conceptualmente, y así tener una mejor planificación de las repercusiones que tendrá éste objeto para con su entorno y usuario, invitando al estudiante y al profesional a tener en cuenta absolutamente todos los aspectos externos al diseño generalizados en estos cuatro ejes antes de comenzar la formulación de ideas de diseño, convirtiendo así los productos y resultados del diseño en verdaderas respuestas a las necesidades estético-funcionales de los usuarios.