Actitudes hacia la educación sexual de los adolescentes del Gimnasio Moderno Cartagena
La educación sexual es un tema muy importante y de gran preocupación en Colombia, ya que los resultados de estos programas no han sido favorables, como concluyen las últimas investigaciones, pues las actitudes de la población estudiantil sobre todo la adolescente que es la de mayor preocupación, dem...
- Autores:
-
Narváez Navarro, Colombia
Barrios Navarro, María Bernarda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22494
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22494
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Adolescentes - conducta sexual - Costa Atlantica - (Colombia)
Educación sexual para jóvenes
Sexualidad
Emoción (psicología)
Escala Likert
Adolescentes
Actitud
Sexualidad
Adolescencia
Educación Sexual
Institución educativa
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_69241dcebb44527a7d8f3bdd10ec71a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22494 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Actitudes hacia la educación sexual de los adolescentes del Gimnasio Moderno Cartagena |
title |
Actitudes hacia la educación sexual de los adolescentes del Gimnasio Moderno Cartagena |
spellingShingle |
Actitudes hacia la educación sexual de los adolescentes del Gimnasio Moderno Cartagena 150 - Psicología Tesis - psicología Adolescentes - conducta sexual - Costa Atlantica - (Colombia) Educación sexual para jóvenes Sexualidad Emoción (psicología) Escala Likert Adolescentes Actitud Sexualidad Adolescencia Educación Sexual Institución educativa |
title_short |
Actitudes hacia la educación sexual de los adolescentes del Gimnasio Moderno Cartagena |
title_full |
Actitudes hacia la educación sexual de los adolescentes del Gimnasio Moderno Cartagena |
title_fullStr |
Actitudes hacia la educación sexual de los adolescentes del Gimnasio Moderno Cartagena |
title_full_unstemmed |
Actitudes hacia la educación sexual de los adolescentes del Gimnasio Moderno Cartagena |
title_sort |
Actitudes hacia la educación sexual de los adolescentes del Gimnasio Moderno Cartagena |
dc.creator.fl_str_mv |
Narváez Navarro, Colombia Barrios Navarro, María Bernarda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Nieto González, Richard |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Narváez Navarro, Colombia Barrios Navarro, María Bernarda |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Tesis - psicología Adolescentes - conducta sexual - Costa Atlantica - (Colombia) Educación sexual para jóvenes Sexualidad Emoción (psicología) Escala Likert Adolescentes Actitud Sexualidad Adolescencia Educación Sexual Institución educativa |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - psicología Adolescentes - conducta sexual - Costa Atlantica - (Colombia) Educación sexual para jóvenes Sexualidad Emoción (psicología) Escala Likert |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Adolescentes Actitud Sexualidad Adolescencia Educación Sexual Institución educativa |
description |
La educación sexual es un tema muy importante y de gran preocupación en Colombia, ya que los resultados de estos programas no han sido favorables, como concluyen las últimas investigaciones, pues las actitudes de la población estudiantil sobre todo la adolescente que es la de mayor preocupación, demuestra negación y prácticas en las relaciones sexuales irresponsables, lo que trae como consecuencias embarazos no deseados a temprana edad, abortos y ETS entre otros. Teniendo en cuenta que la actitud hacia la educación sexual se forma dependiendo de la información afectiva, cognoscitiva y conductual que los estudiantes obtengan a través de los programas impartidos en las instituciones, de la educación de los padres y del medio acerca de la misma, se hace pertinente esta investigación cuyo objetivo general es describir la actitud de los adolescentes frente a su sexualidad con el propósito de que la institución pueda orientar de una manera más sana a través de un proyecto educativo de educación sexual a estos estudiantes, teniendo en cuenta todas las dimensiones que promuevan cambios de conducta positiva, involucrando en forma directa al docente, a la comunidad educativa y a los padres quienes tienen todo el interés de instruir a sus hijos sobre este tema pero no saben cómo hacerlo, ya que las dificultades básicas de toda esta problemática es la falta de unos canales adecuados de comunicación. Este estudio se realizó mediante un tipo de investigación cuantitativa descriptiva, puesto que busca analizar cómo se manifiesta el fenómeno. Para el cumplimiento del objetivo general de esta investigación, se considera adecuado el uso de un diseño no experimental-transversal descriptivo, ya que se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único y su propósito es identificar, describir y determinar la actitud de los estudiantes hacia la E S. De acuerdo a los resultados obtenidos en esta investigación se encontró que los estudiantes de la institución tienen una actitud positiva hacia los programas de 8 educación sexual, por lo tanto la educación sexual juega un papel importante en el proceso de formación de los adolescentes, etapa en la se encuentra la población con la cual se trabajó. Dentro de los hallazgos significativos de la investigación se distingue que la dimensión conductual de la actitud se encuentra por debajo de la media, lo que demuestra que los adolescentes no siempre actúan de acuerdo a lo que saben y piensan, por lo que se recomienda a la institución que al realizar el proyecto de educación sexual tengan en cuenta las dimensiones de la actitud, afectiva, cognoscitiva y conductual para que esta sea integral |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-01T20:53:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-01T20:53:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Narváez Navarro, C. & Barrios Navarro, M. B. (2008). Actitudes hacia la educación sexual de los adolescentes del Gimnasio Moderno Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/22494 |
identifier_str_mv |
Narváez Navarro, C. & Barrios Navarro, M. B. (2008). Actitudes hacia la educación sexual de los adolescentes del Gimnasio Moderno Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10819/22494 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Arias (1995) “Factores Psicosociales en las actitudes sexuales de los estudiantes de los estudiantes de secundaria de un sector sub-urbano del cercado de Lima” disponible en: (http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v8n4/v8n4ao3.pdf) Barragán. F. y otros (1991). La educación sexual. Guía teórica y práctica, Barcelona: Paidós Barragán (1996) Bruyn, M. (s.f.). Jovenes en Riesgo. “Adolescentes y la Salud Sexual “. Agenda salud (publicación trimestral del programa de mujeres y salud ISIS Internacional Nro. 23 de Julio- Sept 2001 Ciecus (2008). Consejo para la Información y Educación Sexual, disponible en: http://www.fhi.org/sp/RH/Pubs/Network/v20_3/NWvol20-3youthed.htm Cecim (2002). Congreso estudiantil Colombiano de investigación, “Conocimientos, Actitudes y Practicas en jóvenes de undécimo grado de colegios públicos de Armenia sobre ETS y tener embarazos no deseados”, disponible en: http://findarticles.com/p/articles/mi_m5DYC/is_13_5/ai_n18615002 Carmen, D., & Ruben, H. (2002). “http://www.monografias.com/trabajos15/infecciones- sexuales/infecciones-sexuales.shtml. Componentes de la actitud http://es.wikipedia.org/wiki/Actitud Constitución Política de Colombia (2000). Legis Editores S A Del Valle R (2007). “Programa de Educación sexual en Adolescentes”. disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ies_valle_inclan/ Gallo G. (2007). “Sexualidad en la niñez y adolescencia”. Enciclopedia “En Familia”, del periódico El universal, fascículo 13, pág. 106,107. Cartagena. Ley de la infancia y la adolescencia, (2.006), disponible en: (http://www.unicef.org.co/Ley/2.htm) Hernández Sampieri R, Fernández- Collado C, Baptista Lucio P (2008). “Metodología de la investigación”. Pág. 34. Best Seller. Mc Graw Hill 76 Marulanda A (2007) “¿Qué está pasando con los adolescentes hoy?”. Recuperado en Abril 16 del 2008, disponible en: http://www.angelamarulanda.com/ Mann, L. (1997) Elementos de la Psicologia social.Cap 6, pag 137,138. Moreno, S., León, M., & Becerra, L. (Diciembre de 2006). Conducta Sexual, conocimiento sobre embarazo y necesidades percibidas con relación a educación sexual, en adolescentes escolarizados. Olds, p. W., & Feldman, D. (2.001). Desarrollo Humano. Bogotá: Mc Graw Hill. Ojeda G (2005). “Colombia se raja en Educación Sexual”. Recuperado en Abril del 2008 disponible en: www.revistafucsia.com/fucsia/articuloView.jsp?id=1413 Palacios D (2008). “La Educación Sexual en Colombia fracasó, afirma un estudio de Profamilia”. Recuperado en Abril del 2008, disponible en: http://www.laeroteca. com/index.php?action=view&id=337&module=newsmodule&src =%40random44a977ec0cd09 Papalia, D. E., Olds, S. W., & Feldman, R. D. (2001). Desarrollo Humano (Octava ed.). Bogotá: Mc Graw Hill. Papalia, D. E., Wendkos, S., & feldman, R. D. (2.004). Desarrollo Humano. México: Mc Garw Hill. Pérez, R., Cid, M., & Lepe, Y. (2003). Conocimientos, actitudes y comportamiento sexual en un grupo de adolescentes Chilenos. Chile. Profamilia. (2005). Salud Sexual y Reproductiva en Colombia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud . Colombia. Profamilia (2008). “Comportamiento Sexual en estudiantes”. Recuperado en Abril 16 del 2008, disponible en: http://encolombia.com/medicina/materialdeconsulta/ Suplemento35/Comportamientos_Sexuales.htm Ramírez L (2006) “Para poder Decidir”. Recuperado en Abril 18 del 2008, disponible en: http://www.saludsexualyreproductiva.org/ArchivosContenidos/ El_Colombiano_mayo_12_de_2006_Opinion_Para_poder_decidir.pdf Reyes, L. A. (2007). Código de la infancia y adolescia. Bogotá, Colombia: Edisiones Doctrina y ley. 77 Romero, L. (1999). “Elemento de la Sexualidad y educación sexual”. Barranquilla: Centro de Asesoría y Consultoría. Romero S., Leonardo, Dueñas, Diana y Abad, Liliana (1999) "Conocimientos y comportamientos sexuales de los estudiantes de undécimo grado de una escuela de Cartagena”, disponible en: http://www.monografias.com/trabajos13/sexyeduc/sexyeduc.shtml Rosales C (2008). “Educación Sexual”. Recuperado en Abril 15 del 2006, disponible en http://www.diariodeamerica.com/front_nota_detalle.php?id_noticia=1377 Santos Gómez C (2007). “Sexualidad y valores”. Programa a distancia de licenciatura en educación básica, división de educación abierta a distancia. Sincelejo. Silva (1995). “Actitud de los Adolescentes hacia la educación sexual” disponible en: http://www.monografias.com/trabajos15/infecciones- sexuales/infecciones-sexuales.shtml Smith, E. R., & Mackie, D. (1997). Psicología Social. (A. Costa, Trad.) Nueva York: Médica Panamericana. Unfpa, (2008). Vásquez, M. L. (2005). Apropiación de los derechos sexuales y reproductivos en los adolescentes: una experiencia desde la teoría de la acción razonada. (U. d. Colombia, Ed.) Cali, Colombia: Editora Médica del Valle. Waszak C (2008. “La educación Sexual ayuda a preparar a las Jóvenes”. Disponible en: http://www.fhi.org/sp/RH/Pubs/Network/v20_3/NWvol20- 3youthed.htm Worchel, S., Coorpel, J., Goethals, G. R., & Olson, J. M. (2002). Psicología social. México: Thomson Editores. Worchel, S., Coorpel, J., Goethals, G., & Maslow, J. (2002). Psicología Social. México, México: Thomson Editores. Zanna MP, Rempel JK (1988). Acttitudes: A new look at and old concept. En D Bar- Tal, A Kruglanski (eds). The social psychology of knowledge (pp 315-334). New York: Cambridge University. Padua, J. (2000). Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. México: Fondo de Cultura Económica. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
78 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9f6a1f1a-bf4a-44f3-84b8-d9cea90b0448/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/74bd848a-7c8e-47da-b243-63b95393494c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/40b65918-957d-4c42-8478-8caddd8a1c74/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c591932-5126-408e-842a-c79cba607ce8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f8df4297-84df-480b-bf22-476ac9947ab3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 26aaaada0d4da1dece4214bef23468f2 6941f582d8733c48c97aaf8a2d0f7e87 a46fd411610bfcd13a29649813a1eeaf ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099221742780416 |
spelling |
Nieto González, Richardaeb5323d-0d70-48d5-a2ac-cb41383c6c2c-1Narváez Navarro, Colombia750da82e-bde9-4f9f-a6c6-576af907dec6-1Barrios Navarro, María Bernarda6d4d9153-c27d-48b4-9951-b13124e7ddd2-12024-10-01T20:53:46Z2024-10-01T20:53:46Z2008La educación sexual es un tema muy importante y de gran preocupación en Colombia, ya que los resultados de estos programas no han sido favorables, como concluyen las últimas investigaciones, pues las actitudes de la población estudiantil sobre todo la adolescente que es la de mayor preocupación, demuestra negación y prácticas en las relaciones sexuales irresponsables, lo que trae como consecuencias embarazos no deseados a temprana edad, abortos y ETS entre otros. Teniendo en cuenta que la actitud hacia la educación sexual se forma dependiendo de la información afectiva, cognoscitiva y conductual que los estudiantes obtengan a través de los programas impartidos en las instituciones, de la educación de los padres y del medio acerca de la misma, se hace pertinente esta investigación cuyo objetivo general es describir la actitud de los adolescentes frente a su sexualidad con el propósito de que la institución pueda orientar de una manera más sana a través de un proyecto educativo de educación sexual a estos estudiantes, teniendo en cuenta todas las dimensiones que promuevan cambios de conducta positiva, involucrando en forma directa al docente, a la comunidad educativa y a los padres quienes tienen todo el interés de instruir a sus hijos sobre este tema pero no saben cómo hacerlo, ya que las dificultades básicas de toda esta problemática es la falta de unos canales adecuados de comunicación. Este estudio se realizó mediante un tipo de investigación cuantitativa descriptiva, puesto que busca analizar cómo se manifiesta el fenómeno. Para el cumplimiento del objetivo general de esta investigación, se considera adecuado el uso de un diseño no experimental-transversal descriptivo, ya que se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único y su propósito es identificar, describir y determinar la actitud de los estudiantes hacia la E S. De acuerdo a los resultados obtenidos en esta investigación se encontró que los estudiantes de la institución tienen una actitud positiva hacia los programas de 8 educación sexual, por lo tanto la educación sexual juega un papel importante en el proceso de formación de los adolescentes, etapa en la se encuentra la población con la cual se trabajó. Dentro de los hallazgos significativos de la investigación se distingue que la dimensión conductual de la actitud se encuentra por debajo de la media, lo que demuestra que los adolescentes no siempre actúan de acuerdo a lo que saben y piensan, por lo que se recomienda a la institución que al realizar el proyecto de educación sexual tengan en cuenta las dimensiones de la actitud, afectiva, cognoscitiva y conductual para que esta sea integralThe Sexual Education is a very important subject and of great preoccupation in Colombia, since the results of these programs have not been favorable, as they conclude the last investigations, because the attitudes of the student population on all the adolescent who is the one of greater preoccupation, irresponsibly demonstrate to negation and practices in the sexual relations, which brings for consequences pregnancies nonwished to early age, abortions and ETS among others. Considering that the attitude towards the Sexual Education one forms depending on the affective, cognitive and conductual information that the students obtain through the programs distributed in the institutions, of the education parents and of medium about the same one, this investigation becomes pertinent whose general mission is to describe the attitude of the adolescents as opposed to their sexuality in order that the institution can orient on a healthier way through a project of Sexual Education, considering all the dimensions that promote changes of positive conduct, involving in a direct form to the educational one, the educative community and to parents who have all the interest to instruct to their children on this subject but do not know how to do it, that the basic difficulties of all this problematic one is the lack of adapted channels of communication. This study presents/displays a type of descriptive quantitative investigation, since it looks for to analyze how the phenomenon is pronounced. For the fulfillment of the general mission of this investigation, the use of a descriptive noncross-sectional design is considered suitable, since data at a single moment are collected, in a unique time and its intention is to identify, to describe and to determine the attitude of the students towards S.E. From the results obtained in this investigation it shows that the students of the institution, have a positive attitude towards the programs of sexual education, therefore the sexual education plays an important role in the process of formation of the adolescents, stage found in the population treated. 10 Within the significant findings of the investigation which is distinguished that the conductual dimension of the attitude is below the average, demonstrates that the adolescents not always act according to which they know and they think, by which is recommended to the institution that when making the project of sexual education the dimensions of the attitude consider, affective, cognitive and conductual for it to be integralPregradoPsicólogoSedes::Cartagena78 páginasapplication/pdfNarváez Navarro, C. & Barrios Navarro, M. B. (2008). Actitudes hacia la educación sexual de los adolescentes del Gimnasio Moderno Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombiahttps://hdl.handle.net/10819/22494spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaArias (1995) “Factores Psicosociales en las actitudes sexuales de los estudiantes de los estudiantes de secundaria de un sector sub-urbano del cercado de Lima” disponible en: (http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v8n4/v8n4ao3.pdf)Barragán. F. y otros (1991). La educación sexual. Guía teórica y práctica, Barcelona: Paidós Barragán (1996)Bruyn, M. (s.f.). Jovenes en Riesgo. “Adolescentes y la Salud Sexual “. Agenda salud (publicación trimestral del programa de mujeres y salud ISIS Internacional Nro. 23 de Julio- Sept 2001Ciecus (2008). Consejo para la Información y Educación Sexual, disponible en: http://www.fhi.org/sp/RH/Pubs/Network/v20_3/NWvol20-3youthed.htmCecim (2002). Congreso estudiantil Colombiano de investigación, “Conocimientos, Actitudes y Practicas en jóvenes de undécimo grado de colegios públicos de Armenia sobre ETS y tener embarazos no deseados”, disponible en: http://findarticles.com/p/articles/mi_m5DYC/is_13_5/ai_n18615002Carmen, D., & Ruben, H. (2002). “http://www.monografias.com/trabajos15/infecciones- sexuales/infecciones-sexuales.shtml.Componentes de la actitud http://es.wikipedia.org/wiki/ActitudConstitución Política de Colombia (2000). Legis Editores S A Del Valle R (2007). “Programa de Educación sexual en Adolescentes”. disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ies_valle_inclan/Gallo G. (2007). “Sexualidad en la niñez y adolescencia”. Enciclopedia “En Familia”, del periódico El universal, fascículo 13, pág. 106,107. Cartagena.Ley de la infancia y la adolescencia, (2.006), disponible en: (http://www.unicef.org.co/Ley/2.htm)Hernández Sampieri R, Fernández- Collado C, Baptista Lucio P (2008). “Metodología de la investigación”. Pág. 34. Best Seller. Mc Graw Hill 76Marulanda A (2007) “¿Qué está pasando con los adolescentes hoy?”. Recuperado en Abril 16 del 2008, disponible en: http://www.angelamarulanda.com/Mann, L. (1997) Elementos de la Psicologia social.Cap 6, pag 137,138.Moreno, S., León, M., & Becerra, L. (Diciembre de 2006). Conducta Sexual, conocimiento sobre embarazo y necesidades percibidas con relación a educación sexual, en adolescentes escolarizados.Olds, p. W., & Feldman, D. (2.001). Desarrollo Humano. Bogotá: Mc Graw Hill.Ojeda G (2005). “Colombia se raja en Educación Sexual”. Recuperado en Abril del 2008 disponible en: www.revistafucsia.com/fucsia/articuloView.jsp?id=1413Palacios D (2008). “La Educación Sexual en Colombia fracasó, afirma un estudio de Profamilia”. Recuperado en Abril del 2008, disponible en: http://www.laeroteca. com/index.php?action=view&id=337&module=newsmodule&src =%40random44a977ec0cd09Papalia, D. E., Olds, S. W., & Feldman, R. D. (2001). Desarrollo Humano (Octava ed.). Bogotá: Mc Graw Hill.Papalia, D. E., Wendkos, S., & feldman, R. D. (2.004). Desarrollo Humano. México: Mc Garw Hill.Pérez, R., Cid, M., & Lepe, Y. (2003). Conocimientos, actitudes y comportamiento sexual en un grupo de adolescentes Chilenos. Chile.Profamilia. (2005). Salud Sexual y Reproductiva en Colombia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud . Colombia.Profamilia (2008). “Comportamiento Sexual en estudiantes”. Recuperado en Abril 16 del 2008, disponible en: http://encolombia.com/medicina/materialdeconsulta/ Suplemento35/Comportamientos_Sexuales.htmRamírez L (2006) “Para poder Decidir”. Recuperado en Abril 18 del 2008,disponible en: http://www.saludsexualyreproductiva.org/ArchivosContenidos/ El_Colombiano_mayo_12_de_2006_Opinion_Para_poder_decidir.pdfReyes, L. A. (2007). Código de la infancia y adolescia. Bogotá, Colombia: Edisiones Doctrina y ley. 77Romero, L. (1999). “Elemento de la Sexualidad y educación sexual”. Barranquilla: Centro de Asesoría y Consultoría.Romero S., Leonardo, Dueñas, Diana y Abad, Liliana (1999) "Conocimientos y comportamientos sexuales de los estudiantes de undécimo grado de una escuela de Cartagena”, disponible en: http://www.monografias.com/trabajos13/sexyeduc/sexyeduc.shtmlRosales C (2008). “Educación Sexual”. Recuperado en Abril 15 del 2006, disponible en http://www.diariodeamerica.com/front_nota_detalle.php?id_noticia=1377Santos Gómez C (2007). “Sexualidad y valores”. Programa a distancia de licenciatura en educación básica, división de educación abierta a distancia. Sincelejo.Silva (1995). “Actitud de los Adolescentes hacia la educación sexual” disponible en: http://www.monografias.com/trabajos15/infecciones- sexuales/infecciones-sexuales.shtmlSmith, E. R., & Mackie, D. (1997). Psicología Social. (A. Costa, Trad.) Nueva York: Médica Panamericana. Unfpa, (2008).Vásquez, M. L. (2005). Apropiación de los derechos sexuales y reproductivos en los adolescentes: una experiencia desde la teoría de la acción razonada. (U. d. Colombia, Ed.) Cali, Colombia: Editora Médica del Valle.Waszak C (2008. “La educación Sexual ayuda a preparar a las Jóvenes”. Disponible en: http://www.fhi.org/sp/RH/Pubs/Network/v20_3/NWvol20- 3youthed.htmWorchel, S., Coorpel, J., Goethals, G. R., & Olson, J. M. (2002). Psicología social. México: Thomson Editores.Worchel, S., Coorpel, J., Goethals, G., & Maslow, J. (2002). Psicología Social. México, México: Thomson Editores.Zanna MP, Rempel JK (1988). Acttitudes: A new look at and old concept. En D Bar-Tal, A Kruglanski (eds). The social psychology of knowledge (pp 315-334). New York: Cambridge University.Padua, J. (2000). Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. México: Fondo de Cultura Económica.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaAdolescentes - conducta sexual - Costa Atlantica - (Colombia)Educación sexual para jóvenesSexualidadEmoción (psicología)Escala LikertAdolescentesActitudSexualidadAdolescenciaEducación SexualInstitución educativaActitudes hacia la educación sexual de los adolescentes del Gimnasio Moderno CartagenaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9f6a1f1a-bf4a-44f3-84b8-d9cea90b0448/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54ORIGINALActitudes hacia la educación sexual de los adolescentes_Colombia Narváez N_2008.pdfActitudes hacia la educación sexual de los adolescentes_Colombia Narváez N_2008.pdfapplication/pdf517084https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/74bd848a-7c8e-47da-b243-63b95393494c/download26aaaada0d4da1dece4214bef23468f2MD51TEXTActitudes hacia la educación sexual de los adolescentes_Colombia Narváez N_2008.pdf.txtActitudes hacia la educación sexual de los adolescentes_Colombia Narváez N_2008.pdf.txtExtracted texttext/plain101492https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/40b65918-957d-4c42-8478-8caddd8a1c74/download6941f582d8733c48c97aaf8a2d0f7e87MD55THUMBNAILActitudes hacia la educación sexual de los adolescentes_Colombia Narváez N_2008.pdf.jpgActitudes hacia la educación sexual de los adolescentes_Colombia Narváez N_2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8872https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c591932-5126-408e-842a-c79cba607ce8/downloada46fd411610bfcd13a29649813a1eeafMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f8df4297-84df-480b-bf22-476ac9947ab3/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5310819/22494oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/224942024-10-02 04:31:53.153http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |