Análisis de riesgos de operabilidad en los tambores de la unidad de coquización retardada de una refinería en la región caribe colombiana, mediante el método de Hazop

En el presente estudio se analizaron los tambores de coque de la unidad de coquización retardada de una refinería ubicada en la región Caribe colombiana, con el fin de identificar y mitigar los riesgos asociados con base en la metodología HAZOP (Hazardous operations). Inicialmente se realizó un estu...

Full description

Autores:
Cogollo Pabón, Kelly Johana
Castillo Vasco, Dayanna
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8271
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/8271
Palabra clave:
HAZOP
Coquización retardada
Tambores de coque
Seguridad de procesos
Peligros
Resgos
Tesis - ingeniería química
Aplicación HAZOP
Procesos químicos - seguridad
Riesgos químicos
Proceso de coquización
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:En el presente estudio se analizaron los tambores de coque de la unidad de coquización retardada de una refinería ubicada en la región Caribe colombiana, con el fin de identificar y mitigar los riesgos asociados con base en la metodología HAZOP (Hazardous operations). Inicialmente se realizó un estudio previo de los incidentes ocurridos en unidades de coquización retardada en años anteriores, que fueron significativos debido a las pérdidas económicas y humanas que representaron. Esta información se recopiló mediante consulta en bases de datos, boletines de seguridad y salud, información disponible en la web de incidentes y experiencias ocurridos en refinerías, diagramas PID e información de la planta de coquización retardada con el objetivo de ampliar los conocimientos relacionados con la unidad, como instrumentación, funcionamiento, variables operativas, etc. Posteriormente, se seleccionó el nodo a evaluar siendo el tambor de coque, se eligieron las variables de proceso más relevantes como temperatura, presión, flujo y nivel; se identificaron los escenarios con mayor riesgo entre los que cabe resaltar derrames de coque, liberación de vapor y agua a elevadas temperaturas, liberación de agua de corte a alta presión, sobrellenado del tambor, errores en la operación de descabezado del tambor, errores en la secuencia de las operaciones, etc. Con base en lo anterior, se plantearon las recomendaciones operativas, de diseño, mantenimiento y prevención que son pertinentes para mitigar o evitar incidentes cuyo impacto afecte al personal, al medio ambiente y a la empresa.