Resignificación de la concepción de actividad física en la voz de los sujetos universitarios, en clave axiológica para la educación superior

ilustraciones y gráficos

Autores:
Rodrítugez Obando, José Wilder
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23964
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23964
Palabra clave:
Actividad física y salud
Calidad de la salud - Estudiantes universitarios
Educación física - Pedagogía
370 - Educación
Resignificación
Sujeto
Actividad física
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_68a7974e66f8cc8a721a54d908897f10
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23964
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Resignificación de la concepción de actividad física en la voz de los sujetos universitarios, en clave axiológica para la educación superior
title Resignificación de la concepción de actividad física en la voz de los sujetos universitarios, en clave axiológica para la educación superior
spellingShingle Resignificación de la concepción de actividad física en la voz de los sujetos universitarios, en clave axiológica para la educación superior
Actividad física y salud
Calidad de la salud - Estudiantes universitarios
Educación física - Pedagogía
370 - Educación
Resignificación
Sujeto
Actividad física
title_short Resignificación de la concepción de actividad física en la voz de los sujetos universitarios, en clave axiológica para la educación superior
title_full Resignificación de la concepción de actividad física en la voz de los sujetos universitarios, en clave axiológica para la educación superior
title_fullStr Resignificación de la concepción de actividad física en la voz de los sujetos universitarios, en clave axiológica para la educación superior
title_full_unstemmed Resignificación de la concepción de actividad física en la voz de los sujetos universitarios, en clave axiológica para la educación superior
title_sort Resignificación de la concepción de actividad física en la voz de los sujetos universitarios, en clave axiológica para la educación superior
dc.creator.fl_str_mv Rodrítugez Obando, José Wilder
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sánchez Muñoz, Juan Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodrítugez Obando, José Wilder
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Educación y Desarrollo Humano (Cali)
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Actividad física y salud
Calidad de la salud - Estudiantes universitarios
Educación física - Pedagogía
topic Actividad física y salud
Calidad de la salud - Estudiantes universitarios
Educación física - Pedagogía
370 - Educación
Resignificación
Sujeto
Actividad física
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Resignificación
Sujeto
Actividad física
description ilustraciones y gráficos
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-17T16:44:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-17T16:44:29Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/23964
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/23964
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acevedo, V. M. (2017). Habilidades sociales del instructor y las competencias técnicas del aprendiz en una institución superior tecnológica de Lima. Lima, Perú: Universidad peruana Cayetano Heredia.
Acosta, R. (2017). La Educación del ser Humano: Un reto permanente . Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana.
Aguilar, D., & Chávez, R. (2013). La investigación biográfica narrativa, una alternativa para el estudio de los docentes. Revista actualidades investigativas en educación, 16.
Albano, S., & Naughton, V. (2005). Martin Heidegger: Génesis y Estructura del ser Tiempo. Buenos Aires Argentina: Editorial Quadrata.
Alkin, M. (2012). Raíces de la evaluación: una perspectiva más amplia de las opiniones e influencias de los teóricos. Publicaciones de salvia.
Alzate, F. A. (2015). Prácticas y formación docente: un escenario propicio para promover la investigación educativa en Colombia. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 15(2), 1-17.
Artavia, J. M. (2005). Interacciones personales entre docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 5(2), 1-19.
Asensi-Artiga, V., & Parra-Pujante, A. (2002). El método científico y la nueva filosofía de la ciencia. Anales de Documentación(5), 9-19.
Augusto, C. (2003). Investigación e Investigación Formativa. Nómadas (Col)(18), 183-193.
Ballesteros, A. (2005). La noción beruf en la sociología de Max Weber y su inserción en la sociología de las profesiones. Sociológica (Méx.), 20(59), 61-91. 169 Barragán, D. F. (2007). El sentido de ser maestro: formación y esperanza. Apuntes de crítica hermenéutica. Vestigium, 3(2), 116-122.
Baugnet, L (2005). En el nombre de … El problema de los valores en la psicología social. México Universidad De León.
Becerra, M. R. (2006). La formación en Bachelard y las prácticas del conocimiento. Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.
Bedoya, J. I. (2008). Pedagogía ¿Enseñar a pensar? Reflexión filosófica sobre el proceso de enseñar. Bogotá: ECOE Ediciones.
Berger, P., & Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Berrío, A. (2019). Resignificación pedagógica : reinvención de la educación. Revista Palobra. Palabra que obra, 19(2), 256–269.
Cárdenas, J. (2021). Resignificación de la Concepciones de Gestión en Bienestar Universitario. Cali- Valle: USB.
Carreras. (2006). ¿Cómo educar en valores? Madrid, España.: . Editorial Narcea. Obtenido de http://andreahernandezwilches.blogspot.com/2016/10/ensayo-sobre-valores.html
CESU. (1995). Acuerdo 003 del 21 de marzo de 1995., Por el cual se establecen las políticas de Bienestar Universitario. Bogotá: Consejo Nacional de Educacion Superior-CESU.
Climent, E. (1997). Formación profesional y desarrollo. Rev. Interuniv. Form. Profr(30), 19-30.
Consejo Superior. (2013). Acuerdo No. 002 de abril 19 de 2013. Armenia: Universidad del Quindío. Consejo Superior.
Martínez, C. A., & Sánchez, J. C. (2009). Lo superior de la universidad como educación superior . Cali: Universidad de San Buenaventura .
Martínez, M. (2009). Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral. Polis. Revista Latinoamericana(23), 1-16.
Massé, C. E., & Juárez, R. (2015). Hacia una resignificación teórica critica de la práctica educativa. Antropología Experimental(15), 201-212.
Mejía, C. (2011) Maestro la didáctica máxima universidad san buenaventura Colombia.
MEN. (2016). Lineamientos de política de bienestar para instituciones de educación superior. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 178 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura- Cali
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación: Desarrollo Humano
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura- Cali
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d80e429a-ae2e-42fd-90c8-63b7c720040b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a963991f-ac8d-4222-929b-0f2f34f0d52d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a6a4190e-6233-4d86-a6a1-bc3a9c796a4e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3aeb64e9-546a-4c1a-ad3d-59c2d6754bad/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e988cc57-e324-4059-9f8a-fee372105b1d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c9893080-3125-4123-8f02-cfd30bfe42df/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9b09d003-7dfc-4214-baaa-a4d04cfa7bd7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8751b21a-41a9-4a77-993f-ea6647cdc7e4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
964a0d4ae2c878044b25106cd8565360
80e67216026043afec81a5b5cf67c24b
71812ae3522ce8f9ab6eaed3f045b951
7a41b913fbc97c55d9c6bd8a28e7e9ad
4b7a8a0a9348faa6c51a5a4ed8036ba0
54ab807c0897cccea74b3cf95d0efd12
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099270258294784
spelling Sánchez Muñoz, Juan Carlosvirtual::3290-1Rodrítugez Obando, José WilderGrupo de Investigación Educación y Desarrollo Humano (Cali)2025-03-17T16:44:29Z2025-03-17T16:44:29Z2025ilustraciones y gráficosEn esta obra de conocimiento se auscultó en los sujetos egresados y estudiantes de licenciatura de educación fisca recreación y deportes de la universidad del Quindío, el concepto de actividad física, también de los valores como objeto de estudio. Se realizó un recorrido epistemológico a partir de la constitución política colombiana, Art 52 y la ley 115 de educación del mismo país, las cuales abren la posibilidad democrática de la enseñanza de la educación física para el desarrollo psicomotriz, social, cultural, corporal en los individuos para utilización del tiempo libre también en pro de la realización de la actividad física y los deportes, bajo la premisa del movimiento intencionado en busca del desarrollo integral de los sujetos en beneficio de la salud y el desarrollo humano de los mismo.MaestríaMagíster en Educación: Desarrollo HumanoSedes::Cali::Línea de investigación educación, sociedad y desarrollo humano (Cali)178 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/23964spaUniversidad de San Buenaventura- CaliCaliFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCaliMaestría en Educación: Desarrollo HumanoAcevedo, V. M. (2017). Habilidades sociales del instructor y las competencias técnicas del aprendiz en una institución superior tecnológica de Lima. Lima, Perú: Universidad peruana Cayetano Heredia.Acosta, R. (2017). La Educación del ser Humano: Un reto permanente . Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana.Aguilar, D., & Chávez, R. (2013). La investigación biográfica narrativa, una alternativa para el estudio de los docentes. Revista actualidades investigativas en educación, 16.Albano, S., & Naughton, V. (2005). Martin Heidegger: Génesis y Estructura del ser Tiempo. Buenos Aires Argentina: Editorial Quadrata.Alkin, M. (2012). Raíces de la evaluación: una perspectiva más amplia de las opiniones e influencias de los teóricos. Publicaciones de salvia.Alzate, F. A. (2015). Prácticas y formación docente: un escenario propicio para promover la investigación educativa en Colombia. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 15(2), 1-17.Artavia, J. M. (2005). Interacciones personales entre docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 5(2), 1-19.Asensi-Artiga, V., & Parra-Pujante, A. (2002). El método científico y la nueva filosofía de la ciencia. Anales de Documentación(5), 9-19.Augusto, C. (2003). Investigación e Investigación Formativa. Nómadas (Col)(18), 183-193.Ballesteros, A. (2005). La noción beruf en la sociología de Max Weber y su inserción en la sociología de las profesiones. Sociológica (Méx.), 20(59), 61-91. 169 Barragán, D. F. (2007). El sentido de ser maestro: formación y esperanza. Apuntes de crítica hermenéutica. Vestigium, 3(2), 116-122.Baugnet, L (2005). En el nombre de … El problema de los valores en la psicología social. México Universidad De León.Becerra, M. R. (2006). La formación en Bachelard y las prácticas del conocimiento. Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.Bedoya, J. I. (2008). Pedagogía ¿Enseñar a pensar? Reflexión filosófica sobre el proceso de enseñar. Bogotá: ECOE Ediciones.Berger, P., & Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.Berrío, A. (2019). Resignificación pedagógica : reinvención de la educación. Revista Palobra. Palabra que obra, 19(2), 256–269.Cárdenas, J. (2021). Resignificación de la Concepciones de Gestión en Bienestar Universitario. Cali- Valle: USB.Carreras. (2006). ¿Cómo educar en valores? Madrid, España.: . Editorial Narcea. Obtenido de http://andreahernandezwilches.blogspot.com/2016/10/ensayo-sobre-valores.htmlCESU. (1995). Acuerdo 003 del 21 de marzo de 1995., Por el cual se establecen las políticas de Bienestar Universitario. Bogotá: Consejo Nacional de Educacion Superior-CESU.Climent, E. (1997). Formación profesional y desarrollo. Rev. Interuniv. Form. Profr(30), 19-30.Consejo Superior. (2013). Acuerdo No. 002 de abril 19 de 2013. Armenia: Universidad del Quindío. Consejo Superior.Martínez, C. A., & Sánchez, J. C. (2009). Lo superior de la universidad como educación superior . Cali: Universidad de San Buenaventura .Martínez, M. (2009). Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral. Polis. Revista Latinoamericana(23), 1-16.Massé, C. E., & Juárez, R. (2015). Hacia una resignificación teórica critica de la práctica educativa. Antropología Experimental(15), 201-212.Mejía, C. (2011) Maestro la didáctica máxima universidad san buenaventura Colombia.MEN. (2016). Lineamientos de política de bienestar para instituciones de educación superior. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Actividad física y saludCalidad de la salud - Estudiantes universitariosEducación física - Pedagogía370 - EducaciónResignificaciónSujetoActividad físicaResignificación de la concepción de actividad física en la voz de los sujetos universitarios, en clave axiológica para la educación superiorTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublication0000-0001-7001-0245virtual::3290-1f28b7fcd-f75b-4d05-8dd1-d4b13d9c924fvirtual::3290-1f28b7fcd-f75b-4d05-8dd1-d4b13d9c924fvirtual::3290-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d80e429a-ae2e-42fd-90c8-63b7c720040b/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a963991f-ac8d-4222-929b-0f2f34f0d52d/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52ORIGINALFormato Jose wilder.pdfFormato Jose wilder.pdfapplication/pdf1100206https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a6a4190e-6233-4d86-a6a1-bc3a9c796a4e/download964a0d4ae2c878044b25106cd8565360MD53Sistema_Informacion_CIAT_Saldarriaga_2019.pdfSistema_Informacion_CIAT_Saldarriaga_2019.pdfapplication/pdf1424842https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3aeb64e9-546a-4c1a-ad3d-59c2d6754bad/download80e67216026043afec81a5b5cf67c24bMD54TEXTFormato Jose wilder.pdf.txtFormato Jose wilder.pdf.txtExtracted texttext/plain158https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e988cc57-e324-4059-9f8a-fee372105b1d/download71812ae3522ce8f9ab6eaed3f045b951MD55Sistema_Informacion_CIAT_Saldarriaga_2019.pdf.txtSistema_Informacion_CIAT_Saldarriaga_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain78141https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c9893080-3125-4123-8f02-cfd30bfe42df/download7a41b913fbc97c55d9c6bd8a28e7e9adMD57THUMBNAILFormato Jose wilder.pdf.jpgFormato Jose wilder.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15564https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9b09d003-7dfc-4214-baaa-a4d04cfa7bd7/download4b7a8a0a9348faa6c51a5a4ed8036ba0MD56Sistema_Informacion_CIAT_Saldarriaga_2019.pdf.jpgSistema_Informacion_CIAT_Saldarriaga_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7251https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8751b21a-41a9-4a77-993f-ea6647cdc7e4/download54ab807c0897cccea74b3cf95d0efd12MD5810819/23964oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/239642025-03-18 04:33:37.717http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K