Embarazo no planificado en adolescentes de 15 y 19 años de edad en San Onofre Sucre 2021
La OMS define la adolescencia como la etapa comprendida entre los 10 a los 19 años y se divide en dos fases: adolescencia temprana y tardía. El embarazo en la adolescencia es el que sucede en ese intervalo de edad, provocando en el adolescente juicio moral personal y de las personas que lo rodean, a...
- Autores:
-
Romero Julio, Jairo Alberto
Tafur Ditta, Dayelis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12712
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12712
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Embarazo en adolescentes
Educación sexual en adolescentes
Adolescentes - aspectos psicológicos
Adolescencia
Embarazo
Educación sexual
Adolescence
Pregnancy
Sex education
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_689e90a0d7fa6c24478541598ae084cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12712 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Embarazo no planificado en adolescentes de 15 y 19 años de edad en San Onofre Sucre 2021 |
title |
Embarazo no planificado en adolescentes de 15 y 19 años de edad en San Onofre Sucre 2021 |
spellingShingle |
Embarazo no planificado en adolescentes de 15 y 19 años de edad en San Onofre Sucre 2021 150 - Psicología Tesis - psicología Embarazo en adolescentes Educación sexual en adolescentes Adolescentes - aspectos psicológicos Adolescencia Embarazo Educación sexual Adolescence Pregnancy Sex education |
title_short |
Embarazo no planificado en adolescentes de 15 y 19 años de edad en San Onofre Sucre 2021 |
title_full |
Embarazo no planificado en adolescentes de 15 y 19 años de edad en San Onofre Sucre 2021 |
title_fullStr |
Embarazo no planificado en adolescentes de 15 y 19 años de edad en San Onofre Sucre 2021 |
title_full_unstemmed |
Embarazo no planificado en adolescentes de 15 y 19 años de edad en San Onofre Sucre 2021 |
title_sort |
Embarazo no planificado en adolescentes de 15 y 19 años de edad en San Onofre Sucre 2021 |
dc.creator.fl_str_mv |
Romero Julio, Jairo Alberto Tafur Ditta, Dayelis |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Noreña Correa, Manuel Fabián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Romero Julio, Jairo Alberto Tafur Ditta, Dayelis |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Tesis - psicología Embarazo en adolescentes Educación sexual en adolescentes Adolescentes - aspectos psicológicos Adolescencia Embarazo Educación sexual Adolescence Pregnancy Sex education |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - psicología Embarazo en adolescentes Educación sexual en adolescentes Adolescentes - aspectos psicológicos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Adolescencia Embarazo Educación sexual |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Adolescence Pregnancy Sex education |
description |
La OMS define la adolescencia como la etapa comprendida entre los 10 a los 19 años y se divide en dos fases: adolescencia temprana y tardía. El embarazo en la adolescencia es el que sucede en ese intervalo de edad, provocando en el adolescente juicio moral personal y de las personas que lo rodean, así mismo sucede un cambio psicológico en las adolescentes que lo deja en un estado de vulnerabilidad, esta problemática es común en Colombia, sin embargo, es un problema que requiere prevención y trabajo en conjunto de profesionales que puedan afrontar la problemática. Objetivo: Describir los comportamientos de riesgo para embarazos no deseados en un grupo de adolescentes con edades entre los 15 y 19 años del municipio de san Onofre sucre. Método: cuantitativo, diseño no experimental, aplicación de escala de comportamiento sexual de riesgo Anaya y Guerrero (2017), encuesta de proyecto de vida y maternidad Peñalosa y Estupiñán (2017). Como principal hallazgo se reporta que en el municipio de San Onofre el embarazo precoz es una problemática viviente lo cual ha afectado a la comunidad en especial a los jóvenes de 15 a 19 años presentan en embarazo a temprana edad, para llegar a esta determinación se aplicó un cuestionario en el cual se pudo conocer cuáles eran aquellas metas, nivel de educación, nivel económico, nivel social los cuales tenían estos jóvenes en su vida personal. Conclusión: se observa ambivalencia en el discurso de los adolescentes en cuanto a sus actitudes a la sexualidad y sus prácticas sexuales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-17T21:53:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-17T21:53:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Romero Julio, J. A. & Tafur Ditta, D. (2021). Embarazo no planificado en adolescentes de 15 y 19 años de edad en San Onofre Sucre 2021. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12712 |
identifier_str_mv |
Romero Julio, J. A. & Tafur Ditta, D. (2021). Embarazo no planificado en adolescentes de 15 y 19 años de edad en San Onofre Sucre 2021. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12712 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Allen, B. & Waterman, H. (2019). Etapas de la Adolescencia. Healthy Children, https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/Paginas/Stages-of Adolescence.aspx Anaya, L. y Guerrero, D. (2017). Comportamiento sexual de riesgo y búsqueda de sensaciones en estudiantes adolescentes de educación media de una institución educativa distrital. Psicología USB Cartagena. http://hdl.handle.net/10819/3994 Asuaje, A, & Araya, V. (2009). El proyecto de vida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de educación básica. Educare. Vol 13. Doi:10.46498/reduipb.v13i2.278. CEPAL. (12 de diciembre de 2017). Nueva publicación de la CEPAL analiza aumento de fecundidad no deseada entre adolescentes latinoamericanas CEPAL. https://www.cepal.org/es/noticias/nueva-publicacion-la-cepal-analiza-aumento fecundidad-deseada-adolescentes-latinoamericanas Cerruti, S. (1993). Salud y sexualidad desde una perspectiva de género. Organización Panamericana de la Salud. https://ccp.ucr.ac.cr/cursoweb/lecturas/saludsexual.html Clínica Internacional (31 de 10 de 2018). Embarazo precoz: Riesgos, Consecuencias y Causas Clínica Internacional. https://www.clinicainternacional.com.pe/blog/riesgos-consecuencias-embarazo precoz/ Congreso de la República de Colombia. (29 de Abril de 1938). Ley 53: Protección de la Maternidad, pág. 1. http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1806054 DAngelo, O. (2002). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Universidad Autónoma de México. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20150429033758/07D050.pdf El universal. (17 de agosto de 2015). más de 400 adolescentes embarazadas en Sincelejo El Universal. https://www.eluniversal.com.co/regional/sucre/mas-de-400adolescentes embarazadas-en-sincelejo-203003-GTEU304389 Espinoza, O., Castillo, D., Y Gonzales, L. (2012). Factores familiares asociados a la deserción escolar en Chile. Revista de Ciencias Sociales. Vol 18 N° 1. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28022785010 Peñalosa, L. y Estupiñan, Y. (2017). Proyecto de vida en cuanto a las percepciones de la maternidad en mujeres de 14 a 19 años de edad, de educación media y un centro de atención para madres adolescentes. Psicología USB Cartagena. http://hdl.handle.net/10819/5994 Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chilena de Pediatría. Gago, B. García, A., Livianos, L. y Perea, M. (2020). Influencia de los episodios afectivos bipolares en el procesamiento emocional: sesgos atencionales, respuesta a la frustración y juicios morales. Universidad de Valencia. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/76409/Gago%20Velasco_Influencia%20de%20los%20episodios%20afectivos%20bipolares%20en%20el%20procesamiento%20emocional.pdf?sequence=1&isAllowed=y Goleman, D. (1998). La práctica de La inteligencia Emocional. Editorial Kairós. https://mendillo.info/Desarrollo.Personal/La.practica.de.la.inteligencia.emocional.pdf Gonzales, A., Arregui, P., y Montoro, C. (2016). Familia y sociedad en el siglo XXI. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=663078 Greco, C., Morelato, G. y Ison, M. (2007). Emociones Positivas: Una herramienta psicológica para promocionar el proceso de resiliencia infantil. Psicodebate 7: Psicología, Cultura y Sociedad. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5645315.pdf Hunter, F. (1958). Sociedad industrial y bienestar social: Por Harold Wilensky y Charles Lebeaux. Nueva York: Russell Sage Foundation, 1958. 401 págs. $ 5.00. Social Forces , Vol 37,N° 1. P 84–85. https://doi.org/10.2307/2573791 Losada, A., Marmo, J., Violantes. R. y Potes, M. (2018). Análisis familiar visión integradora de familias de la ficción. Universidad Nacional Autónoma de MéxIco Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Doi:10.22402/j.rdipycs.unam.5.1.2018.175.1-126 Madariaga, J. y Goñi, A. (2009). Desarrollo psicosocial. Revista de Psicodidáctica. Vol 14 N°1. https://www.redalyc.org/pdf/175/17512723007.pdf Mancilla, M. (2011). Etapas del desarrollo humano. Revista de Investigación en Psicología. Vol 3 N° 2. http://hdl.handle.net/123456789/2035 Martínez, L. (23 de agosto de 2018). Embarazos en adolescentes registran cifras alarmantes en Sucre. El Tiempo. https://m.beta.eltiempo.com/colombia/otras ciudades/alarmantes-cifras-de-embarazo-adolescente-en-sucre-259208 Méndez, A. (2013). Motivación según autores. Euroresidentes. https://www.euroresidentes.com/empresa/motivacion/motivacion-segun-autores Mendoza, L., Arias, M. & Mendoza, L. (2012). Hijo de madre adolescente: riesgos, morbilidad y mortalidad neonatal. Revista chilena de obstetricia y ginecología. Vol 77 N°5. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262012000500008 Molina, M., Ferrada, C., Pérez, R., Sid, L., Casanova, V. y García, A. (2004). Embarazo en la adolescencia. Revista Médica de Chile. Vol 132 N°1. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872004000100010 Mora, A. & Hernández, M. (2015). Embarazo en la adolescencia: cómo ocurre en la sociedad actual (Eds), Perinatología y Reproducción Humana. Vol 29 N° 2, 76-82. https://doi.org/10.1016/j.rprh.2015.05.004. Neninger, E. B. (1999). Principales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescente. Revista cubana pediatr.Vol 1 N° 1. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75311999000100006 OMS. (14 de mayo de 2019). Recomendaciones de la OMS sobre salud y derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/312341/9789243514604-spa.pdf?ua=1 OMS. (31 de enero de 2020). El embarazo en la adolescencia Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy Ossa, J., González, E., Rebelo, L. y Pamplona, J. (2005). Los conceptos de bienestar y satisfacción: una revisión de tema. Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 3 N°1. https://www.redalyc.org/pdf/1053/105316842003.pdf Otero, H. (1998). Calidad de vida y enfermedad. Revista de psicología. Vol 2 N. 1 .https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/psicologia/1998_n1/calidad_vida.htm Ramírez, J., Castro, D., Arrieta, M., Redondo, M. y Brenes, M. (2018). Percepción del estudiantado activo sobre las causas del abandono escolar en instituciones de secundaria de la Dirección Regional de Enseñanza de Cartago, Costa Rica. Revista educación. Vol 42 N° 2. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.23574 Saldarriaga, P., Bravo, G. y Loor, M. (2016). La teoría constructiva de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Revista científica dominio de las ciencias. Vol 2. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5802932.pdf Schalock, R. y Verdugo, M. (2007). El concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual. Revista española sobre discapacidad intelectual. Vol 36 N° 4. https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/224_articulos2.pdf Sherr, C., & Roberts, J. (1995). Inhibitors of mammalian G1 cyclin-dependent kinases. Genes & development. Vol 9 N°10. 1149-1163. http://genesdev.cshlp.org/content/9/10/1149.full.pdf+html Silva, M y Leiva L. (2014). opiniones de profesionales de la salud sobre el embarazo en la adolescencia. Psiperpectiva. Vol 13. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas Vol13-Issue3-fulltext-410 Trujillo, M. (2013). El embarazo precoz querido pero no deseado. Revista de ciencias sociales y humanas de la Universidad Politécnica Saleciana del Ecuador. Vol 11 N°18. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5968329.pdf Universidad de San Buenaventura. (2010). Proyecto Educativo Bonaventuriano – PEB. Universidad de San Buenaventura. https://www.usbmed.edu.co/Portals/0/PDF/Doc Institucionales/PEB-2010.pdf Valladares, A. (2008). La familia. Una mirada desde la Psicología. Revista electrónica MediSur. Vol 6 N°1. https://www.redalyc.org/pdf/1800/180020298002.pdf Vargas, E., Henao, J. Y Gonzales, C. (2007). Toma de decisiones sexuales y reproductivas en la adolescencia. Acta Colombiana de Psicología. Vol 10 N°1. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012391552007000100006&script=sci_abstract&tlng=es |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
117 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/daec856a-e7b0-4977-8aaf-34adf03da1dc/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/95649bb1-7a70-484a-a2b2-52565ad40008/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0330fbec-64e9-44ab-b2f5-afac27e9e0a4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a2c7fe06-5d3e-4447-9b4c-2a5391e744d9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/343961e2-dc7b-40b9-99a3-fa65800f7ea0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/15fd9151-5faf-4b0a-93d4-0b35698191f9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36408b1a-4c7c-4b08-85f5-56fac4f95269/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d5f27453-705e-42bb-94fa-abb467bed2b1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 69356ba55453e0372210d9b839fa2f17 122ad4e19a3fbe1430db97dd554ffa76 a0897bedbb74ec3dbceb94ce8ce64832 676bb07ac1ae27cd890a81e4b0972826 78256721415b0f32ab7242265738a4eb a16e92ae387007703a1e82647b6e58ab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099247338520576 |
spelling |
Noreña Correa, Manuel Fabiánvirtual::3191-1Romero Julio, Jairo Albertodbe2f639-c8c6-4c26-9222-f5e3bbe2d4ec-1Tafur Ditta, Dayelis73f64b50-6278-4d2e-adc4-bcf95bdd0b50-1Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena)2023-11-17T21:53:57Z2023-11-17T21:53:57Z2021-11-13La OMS define la adolescencia como la etapa comprendida entre los 10 a los 19 años y se divide en dos fases: adolescencia temprana y tardía. El embarazo en la adolescencia es el que sucede en ese intervalo de edad, provocando en el adolescente juicio moral personal y de las personas que lo rodean, así mismo sucede un cambio psicológico en las adolescentes que lo deja en un estado de vulnerabilidad, esta problemática es común en Colombia, sin embargo, es un problema que requiere prevención y trabajo en conjunto de profesionales que puedan afrontar la problemática. Objetivo: Describir los comportamientos de riesgo para embarazos no deseados en un grupo de adolescentes con edades entre los 15 y 19 años del municipio de san Onofre sucre. Método: cuantitativo, diseño no experimental, aplicación de escala de comportamiento sexual de riesgo Anaya y Guerrero (2017), encuesta de proyecto de vida y maternidad Peñalosa y Estupiñán (2017). Como principal hallazgo se reporta que en el municipio de San Onofre el embarazo precoz es una problemática viviente lo cual ha afectado a la comunidad en especial a los jóvenes de 15 a 19 años presentan en embarazo a temprana edad, para llegar a esta determinación se aplicó un cuestionario en el cual se pudo conocer cuáles eran aquellas metas, nivel de educación, nivel económico, nivel social los cuales tenían estos jóvenes en su vida personal. Conclusión: se observa ambivalencia en el discurso de los adolescentes en cuanto a sus actitudes a la sexualidad y sus prácticas sexuales.WHO defines adolescence as the stage between the ages of 10 and 19 and is divided into two phases: early and late adolescence. Pregnancy in adolescence is what happens in this age range, causing in the adolescent personal moral judgment and the people around him, likewise a psychological change happens in adolescents that leaves him in a state of vulnerability, this problem is very common in Colombia, however, it is a problem that requires prevention and joint work of professionals who can face the problem. Objective: To describe the risk behaviors for unwanted pregnancies in a group of adolescents aged between 15 and 19 years of age in the municipality of San Onofre sucre Method: quantitative, non-experimental design, application of risky sexual behavior scale.PregradoPsicólogoSedes::Cartagena::Línea de investigación desarrollo humano y contextos educativos (Cartagena)117 páginasapplication/pdfRomero Julio, J. A. & Tafur Ditta, D. (2021). Embarazo no planificado en adolescentes de 15 y 19 años de edad en San Onofre Sucre 2021. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12712spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaAllen, B. & Waterman, H. (2019). Etapas de la Adolescencia. Healthy Children, https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/Paginas/Stages-of Adolescence.aspxAnaya, L. y Guerrero, D. (2017). Comportamiento sexual de riesgo y búsqueda de sensaciones en estudiantes adolescentes de educación media de una institución educativa distrital. Psicología USB Cartagena. http://hdl.handle.net/10819/3994Asuaje, A, & Araya, V. (2009). El proyecto de vida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de educación básica. Educare. Vol 13. Doi:10.46498/reduipb.v13i2.278.CEPAL. (12 de diciembre de 2017). Nueva publicación de la CEPAL analiza aumento de fecundidad no deseada entre adolescentes latinoamericanas CEPAL. https://www.cepal.org/es/noticias/nueva-publicacion-la-cepal-analiza-aumento fecundidad-deseada-adolescentes-latinoamericanasCerruti, S. (1993). Salud y sexualidad desde una perspectiva de género. Organización Panamericana de la Salud. https://ccp.ucr.ac.cr/cursoweb/lecturas/saludsexual.htmlClínica Internacional (31 de 10 de 2018). Embarazo precoz: Riesgos, Consecuencias y Causas Clínica Internacional. https://www.clinicainternacional.com.pe/blog/riesgos-consecuencias-embarazo precoz/Congreso de la República de Colombia. (29 de Abril de 1938). Ley 53: Protección de la Maternidad, pág. 1. http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1806054DAngelo, O. (2002). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Universidad Autónoma de México. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20150429033758/07D050.pdfEl universal. (17 de agosto de 2015). más de 400 adolescentes embarazadas en Sincelejo El Universal. https://www.eluniversal.com.co/regional/sucre/mas-de-400adolescentes embarazadas-en-sincelejo-203003-GTEU304389Espinoza, O., Castillo, D., Y Gonzales, L. (2012). Factores familiares asociados a la deserción escolar en Chile. Revista de Ciencias Sociales. Vol 18 N° 1. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28022785010Peñalosa, L. y Estupiñan, Y. (2017). Proyecto de vida en cuanto a las percepciones de la maternidad en mujeres de 14 a 19 años de edad, de educación media y un centro de atención para madres adolescentes. Psicología USB Cartagena. http://hdl.handle.net/10819/5994Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chilena de Pediatría.Gago, B. García, A., Livianos, L. y Perea, M. (2020). Influencia de los episodios afectivos bipolares en el procesamiento emocional: sesgos atencionales, respuesta a la frustración y juicios morales. Universidad de Valencia. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/76409/Gago%20Velasco_Influencia%20de%20los%20episodios%20afectivos%20bipolares%20en%20el%20procesamiento%20emocional.pdf?sequence=1&isAllowed=yGoleman, D. (1998). La práctica de La inteligencia Emocional. Editorial Kairós. https://mendillo.info/Desarrollo.Personal/La.practica.de.la.inteligencia.emocional.pdfGonzales, A., Arregui, P., y Montoro, C. (2016). Familia y sociedad en el siglo XXI. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=663078Greco, C., Morelato, G. y Ison, M. (2007). Emociones Positivas: Una herramienta psicológica para promocionar el proceso de resiliencia infantil. Psicodebate 7: Psicología, Cultura y Sociedad. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5645315.pdfHunter, F. (1958). Sociedad industrial y bienestar social: Por Harold Wilensky y CharlesLebeaux. Nueva York: Russell Sage Foundation, 1958. 401 págs. $ 5.00. Social Forces , Vol 37,N° 1. P 84–85. https://doi.org/10.2307/2573791Losada, A., Marmo, J., Violantes. R. y Potes, M. (2018). Análisis familiar visión integradora de familias de la ficción. Universidad Nacional Autónoma de MéxIco Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Doi:10.22402/j.rdipycs.unam.5.1.2018.175.1-126Madariaga, J. y Goñi, A. (2009). Desarrollo psicosocial. Revista de Psicodidáctica. Vol 14 N°1. https://www.redalyc.org/pdf/175/17512723007.pdfMancilla, M. (2011). Etapas del desarrollo humano. Revista de Investigación en Psicología. Vol 3 N° 2. http://hdl.handle.net/123456789/2035Martínez, L. (23 de agosto de 2018). Embarazos en adolescentes registran cifras alarmantes en Sucre. El Tiempo. https://m.beta.eltiempo.com/colombia/otras ciudades/alarmantes-cifras-de-embarazo-adolescente-en-sucre-259208Méndez, A. (2013). Motivación según autores. Euroresidentes. https://www.euroresidentes.com/empresa/motivacion/motivacion-segun-autoresMendoza, L., Arias, M. & Mendoza, L. (2012). Hijo de madre adolescente: riesgos, morbilidad y mortalidad neonatal. Revista chilena de obstetricia y ginecología. Vol 77 N°5. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262012000500008Molina, M., Ferrada, C., Pérez, R., Sid, L., Casanova, V. y García, A. (2004). Embarazo en la adolescencia. Revista Médica de Chile. Vol 132 N°1. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872004000100010Mora, A. & Hernández, M. (2015). Embarazo en la adolescencia: cómo ocurre en la sociedad actual (Eds), Perinatología y Reproducción Humana. Vol 29 N° 2, 76-82. https://doi.org/10.1016/j.rprh.2015.05.004.Neninger, E. B. (1999). Principales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescente. Revista cubana pediatr.Vol 1 N° 1. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75311999000100006OMS. (14 de mayo de 2019). Recomendaciones de la OMS sobre salud y derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/312341/9789243514604-spa.pdf?ua=1OMS. (31 de enero de 2020). El embarazo en la adolescencia Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancyOssa, J., González, E., Rebelo, L. y Pamplona, J. (2005). Los conceptos de bienestar y satisfacción: una revisión de tema. Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 3 N°1. https://www.redalyc.org/pdf/1053/105316842003.pdfOtero, H. (1998). Calidad de vida y enfermedad. Revista de psicología. Vol 2 N. 1 .https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/psicologia/1998_n1/calidad_vida.htmRamírez, J., Castro, D., Arrieta, M., Redondo, M. y Brenes, M. (2018). Percepción del estudiantado activo sobre las causas del abandono escolar en instituciones de secundaria de la Dirección Regional de Enseñanza de Cartago, Costa Rica. Revista educación. Vol 42 N° 2. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.23574Saldarriaga, P., Bravo, G. y Loor, M. (2016). La teoría constructiva de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Revista científica dominio de las ciencias. Vol 2. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5802932.pdfSchalock, R. y Verdugo, M. (2007). El concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual. Revista española sobre discapacidad intelectual. Vol 36 N° 4. https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/224_articulos2.pdfSherr, C., & Roberts, J. (1995). Inhibitors of mammalian G1 cyclin-dependent kinases. Genes & development. Vol 9 N°10. 1149-1163. http://genesdev.cshlp.org/content/9/10/1149.full.pdf+htmlSilva, M y Leiva L. (2014). opiniones de profesionales de la salud sobre el embarazo en la adolescencia. Psiperpectiva. Vol 13. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas Vol13-Issue3-fulltext-410Trujillo, M. (2013). El embarazo precoz querido pero no deseado. Revista de ciencias sociales y humanas de la Universidad Politécnica Saleciana del Ecuador. Vol 11 N°18. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5968329.pdfUniversidad de San Buenaventura. (2010). Proyecto Educativo Bonaventuriano – PEB. Universidad de San Buenaventura. https://www.usbmed.edu.co/Portals/0/PDF/Doc Institucionales/PEB-2010.pdfValladares, A. (2008). La familia. Una mirada desde la Psicología. Revista electrónica MediSur. Vol 6 N°1. https://www.redalyc.org/pdf/1800/180020298002.pdfVargas, E., Henao, J. Y Gonzales, C. (2007). Toma de decisiones sexuales y reproductivas en la adolescencia. Acta Colombiana de Psicología. Vol 10 N°1. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012391552007000100006&script=sci_abstract&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaEmbarazo en adolescentesEducación sexual en adolescentesAdolescentes - aspectos psicológicosAdolescenciaEmbarazoEducación sexualAdolescencePregnancySex educationEmbarazo no planificado en adolescentes de 15 y 19 años de edad en San Onofre Sucre 2021Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000330590virtual::3191-1https://scholar.google.es/citations?user=rcBLyNkAAAAJ&hl=esvirtual::3191-10000-0001-6476-629Xvirtual::3191-1d24ee622-0efe-469c-82cd-58ff0a3f75d2virtual::3191-1d24ee622-0efe-469c-82cd-58ff0a3f75d2virtual::3191-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/daec856a-e7b0-4977-8aaf-34adf03da1dc/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/95649bb1-7a70-484a-a2b2-52565ad40008/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD51ORIGINALEmbarazo no planificado en adolescentes_Jairo Romero J_2021.pdfEmbarazo no planificado en adolescentes_Jairo Romero J_2021.pdfapplication/pdf2752854https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0330fbec-64e9-44ab-b2f5-afac27e9e0a4/download69356ba55453e0372210d9b839fa2f17MD53Formato_Publicación_Embarazo no planificado en adolescentes_Jairo Romero J_2021PDFFormato_Publicación_Embarazo no planificado en adolescentes_Jairo Romero J_2021PDFapplication/pdf520777https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a2c7fe06-5d3e-4447-9b4c-2a5391e744d9/download122ad4e19a3fbe1430db97dd554ffa76MD54TEXTEmbarazo no planificado en adolescentes_Jairo Romero J_2021.pdf.txtEmbarazo no planificado en adolescentes_Jairo Romero J_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain101619https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/343961e2-dc7b-40b9-99a3-fa65800f7ea0/downloada0897bedbb74ec3dbceb94ce8ce64832MD55Formato_Publicación_Embarazo no planificado en adolescentes_Jairo Romero J_2021PDF.txtFormato_Publicación_Embarazo no planificado en adolescentes_Jairo Romero J_2021PDF.txtExtracted texttext/plain8088https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/15fd9151-5faf-4b0a-93d4-0b35698191f9/download676bb07ac1ae27cd890a81e4b0972826MD57THUMBNAILEmbarazo no planificado en adolescentes_Jairo Romero J_2021.pdf.jpgEmbarazo no planificado en adolescentes_Jairo Romero J_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6453https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36408b1a-4c7c-4b08-85f5-56fac4f95269/download78256721415b0f32ab7242265738a4ebMD56Formato_Publicación_Embarazo no planificado en adolescentes_Jairo Romero J_2021PDF.jpgFormato_Publicación_Embarazo no planificado en adolescentes_Jairo Romero J_2021PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15363https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d5f27453-705e-42bb-94fa-abb467bed2b1/downloada16e92ae387007703a1e82647b6e58abMD5810819/12712oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/127122025-02-08 10:53:41.514http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |