Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo de las Comunidades Afrocolombianas: 2010-2020
En este artículo se analizaron los aportes de la cooperación internacional para el desarrollo de las comunidades afrocolombianas desarrollados a través de dos capítulos, los cuales tuvieron como base tres ejes orientadores. El eje del primer capítulo fue el de las políticas de cooperación internacio...
- Autores:
-
Gómez Torres, Cerveleón
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11986
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11986
- Palabra clave:
- 320 - Ciencia política (política y gobierno)::327 - Relaciones internacionales
Tesis - maestría en cooperación internacional para el desarrollo
Cooperación para el desarrollo
Comunidades afrocolombianas, 2010-2020
Política de cooperación internacional
Política exterior
Cooperación internacional
Modalidades y tipos de cooperación
Política exterior
Desarrollo
Población Afrocolombiana
Expresiones organizativas afrocolombianas
International cooperation
Modalities and types of cooperation
Foreign policy
Development
Afro-Colombian population
Afro-Colombian organizational expressions
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_684974bad9020b7df1ba46e1569ad3f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11986 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo de las Comunidades Afrocolombianas: 2010-2020 |
title |
Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo de las Comunidades Afrocolombianas: 2010-2020 |
spellingShingle |
Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo de las Comunidades Afrocolombianas: 2010-2020 320 - Ciencia política (política y gobierno)::327 - Relaciones internacionales Tesis - maestría en cooperación internacional para el desarrollo Cooperación para el desarrollo Comunidades afrocolombianas, 2010-2020 Política de cooperación internacional Política exterior Cooperación internacional Modalidades y tipos de cooperación Política exterior Desarrollo Población Afrocolombiana Expresiones organizativas afrocolombianas International cooperation Modalities and types of cooperation Foreign policy Development Afro-Colombian population Afro-Colombian organizational expressions |
title_short |
Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo de las Comunidades Afrocolombianas: 2010-2020 |
title_full |
Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo de las Comunidades Afrocolombianas: 2010-2020 |
title_fullStr |
Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo de las Comunidades Afrocolombianas: 2010-2020 |
title_full_unstemmed |
Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo de las Comunidades Afrocolombianas: 2010-2020 |
title_sort |
Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo de las Comunidades Afrocolombianas: 2010-2020 |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Torres, Cerveleón |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Asprilla Mosquera, Francisco Adelmo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Torres, Cerveleón |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
320 - Ciencia política (política y gobierno)::327 - Relaciones internacionales |
topic |
320 - Ciencia política (política y gobierno)::327 - Relaciones internacionales Tesis - maestría en cooperación internacional para el desarrollo Cooperación para el desarrollo Comunidades afrocolombianas, 2010-2020 Política de cooperación internacional Política exterior Cooperación internacional Modalidades y tipos de cooperación Política exterior Desarrollo Población Afrocolombiana Expresiones organizativas afrocolombianas International cooperation Modalities and types of cooperation Foreign policy Development Afro-Colombian population Afro-Colombian organizational expressions |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - maestría en cooperación internacional para el desarrollo Cooperación para el desarrollo Comunidades afrocolombianas, 2010-2020 Política de cooperación internacional Política exterior |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cooperación internacional Modalidades y tipos de cooperación Política exterior Desarrollo Población Afrocolombiana Expresiones organizativas afrocolombianas |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
International cooperation Modalities and types of cooperation Foreign policy Development Afro-Colombian population Afro-Colombian organizational expressions |
description |
En este artículo se analizaron los aportes de la cooperación internacional para el desarrollo de las comunidades afrocolombianas desarrollados a través de dos capítulos, los cuales tuvieron como base tres ejes orientadores. El eje del primer capítulo fue el de las políticas de cooperación internacional elaboradas por los gobiernos colombianos, del 2010 al 2020. El segundo capítulo tuvo como base las líneas de intervención de las agencias de cooperación multilaterales y bilaterales, así como su relación con aquellos territorios identificados con mayor presencia de esta población respecto a la población total de los departamentos. Como tercer eje orientador se analizaron las modalidades y tipos de cooperación internacional utilizadas en Colombia, y en particular con comunidades afrocolombianas y su relación, con los aportes de recursos de cooperación internacional para AOD en el país durante la última década. Finalmente, la discusión evidencia los aportes que la cooperación internacional realizó a estas comunidades durante el periodo estudiado estableciendo una relación con la contextualización de las formas organizativas afrocolombianas respecto a su pensamiento sobre cooperación internacional y los intereses propios que reflejan las dinámicas que desarrollan. Sin embargo, en los resultados se presentan contradicciones en cuanto a los aportes recibidos y proyectos aprobados a las comunidades afrocolombianas y las líneas de intervención, se anteponen a las visiones de desarrollo de los pueblos afrocolombianos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-09-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-26T15:09:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-26T15:09:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Gómez Torres, C. (2022). Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo de las Comunidades Afrocolombianas: 2010-2020 [Tesis de Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11986 |
identifier_str_mv |
Gómez Torres, C. (2022). Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo de las Comunidades Afrocolombianas: 2010-2020 [Tesis de Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11986 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ayllón, B. (2013). El debate sobre la eficacia de la ayuda: reflexiones sobre su aplicación a la Cooperación Sur-Sur en el caso latinoamericano. Revista Perspectivas do Desenvolvimiento, 1 (1), 126-142. https://www.ssoar.info/ssoar/bitstream/handle/document/39843/ssoar-rpd-2013-1- ayllon_pino-El_debate_sobre_la_eficacia.pdf?sequence=1 Rincón, L. (2019), como se citó en Ayala, C. (2012). Entre el discurso y la realidad: el caso del Foro de Cooperación de América Latina y Asia del Este (FOCALAE). https://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/1511. APC- Colombia (2022).ENCI 2012-2014. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/politica_exterior/enci-2012-2014.pdf. APC- Colombia. (2022). ENCI 2015-2018. https://ccong.org.co/files/555_at_Hoja%20de%20Ruta%20de%20la%20Cooperaci%C3%B3 n%20Internacional-%20 Ripoll, A y Ghotma, R. (2014, 14 de octubre). La cooperación internacional: herramienta de desarrollo o de atraso*, Volumen 15 / Número 1 / Edición 28 / Página 4 / 2015.Revista Internacional BICETICA. http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v15n1/v15n1a05.pdf. APC.pdf. APC- Colombia. (2022).ENCI 2019-2022. https://www.apccolombia.gov.co/Estrategia-Nacional de-Cooperacion-Internacional-ENCI-2019-2022. APC- Colombia. (2022). https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/2020-04/Informe de-Gestion-2019-Version-2.pdf. APC- Colombia. (2022). https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/2021- 4/Informe%20Gestio%CC%81n%202020%20-%20V2..pdf. (2022). https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/2016/07/informegestio n2014.pdf. APC-Colombia. (2022). https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/2016/07/informe-de gestion-apc-colombia-2015_0.pdf. APC-Colombia. Santori, T. (2011) ¿Cooperación Descentralizada? Las relaciones internacionales desde los gobiernos locales como una herramienta de gestión.://paradiplomacia.org/noticias.php?lang=sp&seccion=4¬a=67 Valencia, E., y Román, L. (1997). El proceso de consulta para el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil en México. file:///C:/Users/Serve%20Leon%20Escobar/Downloads/El%20proceso%20de%20consulta% 20para%20el%20fortalecimiento%20de%20las%20organizaciones%20de%20la%20socieda d%20civil.pdf. APC-Colombia. (2022). https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/informe_de_gestion_2017_1.pdf. APC-Colombia. (2022). https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/informe_de_gestion_2018_final resumen_ejecutivo.pdf APC-Colombia. (2021).:https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/2016/apc colombia-informe-gestion-2012_0.pdf. Villar, R, y Rojas, M.(1997). El proceso de consulta para el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil en Colombia, como se citó en Valencia E. y Winder D.(coord.) (1997). El desarrollo una tarea en común, diálogos sociedad civil-gobierno Brasil, Colombia, México APC-Colombia.(2022). https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/2016/07/informegestio n2013.pdf. APC-Colombia.(2022). https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/publicaciones/informe _de_gestion-2016-oks.pdf. Cardoso, R.(1997). Complementación de Estados y mercados. El Banco Interamericano de Desarrollo y la sociedad civil, como se citó en Valencia, E. y Winder, D. (coord.) (1997). El desarrollo una tarea en común, diálogos sociedad civil-gobierno Brasil, Colombia, México. Reilly, C.(1997) Complementación de Estados y mercados. El Banco Interamericano de Desarrollo y la sociedad civil, como se citó en Valencia, E. y Winder, D. (coord.) (1997). El desarrollo una tarea en común, diálogos sociedad civil-gobierno Brasil, Colombia, México. DANE. (2018). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y condiciones-de-vida/pobreza-multidimensional. DANE. (2020). file:///D:/Downloads/presentacion-grupos-etnicos-poblacion-NARP 2019%20(1).pdf. DANE. (2021). https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018- presentacion-3ra-entrega.pdf. Díaz, T. (2018). La Cooperación Descentralizada: una estrategia para construir el progreso económico y social en el Departamento del Chocó.http://hdl.handle.net/10654/17495. Escobar, A. (2012). La Invención Del Desarrollo. Editorial Universidad del Cauca. Segunda edición en castellano. González, M. (2008): “¿Qué dice la agenda de la eficacia de la ayuda a la cooperación descentralizada?”, Comentario FRIDE, Madrid, julio, http://www.fride.org Herrera, L. (2015). Cooperación Sur-Sur: Nuevas miradas a los Derechos de la Niñez. Experiencias recientes sobre transferencia de conocimientos y relaciones de intercambio entre actores académicos, en materia de derechos humanos: experiencias recientes y lecciones aprendidas. https://www.unicef.org/panama/sites/unicef.org.panama/files/2019- 06/Cooperacio%CC%81n%20Sur%20-%20Sur.pdf Naciones Unidas (2012). Unidos contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia https://www.un.org/es/letsfightracism/pdfs/united_against_racism_for_web.pdf Navia, K.(2016). Cooperación triangular: una herramienta de la política exterior de Colombia . http://hdl.handle.net/10654/15350. OEA. (2020). https://www.mapp-oea.org/dinamicas-territoriales/. OIT. (1989). CONVENIO OIT Nro. 169: SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES. https://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva intercultural/Documentos/CONVENIO-OIT-169.pdf Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD.(2016). https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/presscenter/articles/2016/04/07/pnud acompa-mesa-de-garant-as-para-defensores-y-defensoras-de-derechos-humanos-en cauca.html. Restrepo, M. (2012,26 de Abril). Revista FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS. Vol. 42, No. 116 / p. 271-295. La cooperación internacional al desarrollo como herramienta de protección y promoción de los derechos humanos: el caso latinoamericano. :http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v42n116/v42n116a10.pdf. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
26 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría En Cooperación Internacional Para El Desarrollo |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/78822e39-4145-4154-bee9-b6e4467cb287/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a97c568-d1db-49a0-a002-e42f5a566aa2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/308587b7-c1ea-4161-98fe-1f9e3893ce56/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1c33bfd0-b45c-4dd5-bd8b-6ea1a566054c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/62c52eaf-f998-404f-8ba6-a966c46b07f8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3699c595-a626-4ad8-8724-b8899348e8f3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b8a37af2-ae52-40b4-b9ff-5162153fe0ba/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1d8c92f-3319-4e66-8ed5-fd2c036e2a0b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7faeb137-6ca6-4726-9e3a-b2bb5a57dafc/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/663c0a69-0abc-4724-9507-bc3a467573e1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/db6baf4b-12af-4d45-81ca-6a333dd0081f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f2993e7427f314137b6ba27e39586e6 1c456cb3dd14a85b2bf3214fa4ed1c60 579cee8a16b786a1eddc878078c487b8 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 1cea8af3c5aa76c61c5be7ea10ec3e35 56b628bc75e176dc724d5d855f8717ee 908447ea213d04f8554fdd981af81d97 dbacd830a9978519d7c041b309cebed7 50bf8bd5a4afb55848741ab6a90a4bb7 72d63d0fb9762355ea56bf574f9f5e75 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099251560087552 |
spelling |
Asprilla Mosquera, Francisco Adelmo9781a439-55c0-4c8b-8474-a42efb67ec44-1Gómez Torres, Cerveleónf1335524-176b-41c1-a82b-0980ca38d11f-12023-07-26T15:09:33Z2023-07-26T15:09:33Z2022-09-30En este artículo se analizaron los aportes de la cooperación internacional para el desarrollo de las comunidades afrocolombianas desarrollados a través de dos capítulos, los cuales tuvieron como base tres ejes orientadores. El eje del primer capítulo fue el de las políticas de cooperación internacional elaboradas por los gobiernos colombianos, del 2010 al 2020. El segundo capítulo tuvo como base las líneas de intervención de las agencias de cooperación multilaterales y bilaterales, así como su relación con aquellos territorios identificados con mayor presencia de esta población respecto a la población total de los departamentos. Como tercer eje orientador se analizaron las modalidades y tipos de cooperación internacional utilizadas en Colombia, y en particular con comunidades afrocolombianas y su relación, con los aportes de recursos de cooperación internacional para AOD en el país durante la última década. Finalmente, la discusión evidencia los aportes que la cooperación internacional realizó a estas comunidades durante el periodo estudiado estableciendo una relación con la contextualización de las formas organizativas afrocolombianas respecto a su pensamiento sobre cooperación internacional y los intereses propios que reflejan las dinámicas que desarrollan. Sin embargo, en los resultados se presentan contradicciones en cuanto a los aportes recibidos y proyectos aprobados a las comunidades afrocolombianas y las líneas de intervención, se anteponen a las visiones de desarrollo de los pueblos afrocolombianos.In this article, the contributions of international cooperation for the development of Afro Colombian communities developed through two chapters, which were based on three guiding axes, were analyzed. The axis of the first chapter was that of the international cooperation policies developed by the Colombian governments, from 2010 to 2020. The second chapter was based on the lines of intervention of the multilateral and bilateral cooperation agencies, as well as their relationship with those territories. identified with a greater presence of this population with respect to the total population of the departments. As a third guiding axis, the modalities and types of international cooperation used in Colombia were analyzed, and in particular with Afro-Colombian communities and their relationship, with the contributions of international cooperation resources for ODA in the country during the last decade. Finally, the discussion evidences the contributions that international cooperation made to these communities during the period studied, establishing a relationship with the contextualization of Afro-Colombian organizational forms regarding their thinking on international cooperation and their own interests that reflect the dynamics they develop. However, in the results there are contradictions regarding the contributions received and projects approved for Afro-Colombian communities and the lines of intervention, they are put before the visions of development of Afro Colombian peoples.MaestríaMagíster En Cooperación Internacional Para El Desarrollo26 páginasapplication/pdfGómez Torres, C. (2022). Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo de las Comunidades Afrocolombianas: 2010-2020 [Tesis de Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11986spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Derecho y Ciencias PolíticasCartagenaMaestría En Cooperación Internacional Para El DesarrolloAyllón, B. (2013). El debate sobre la eficacia de la ayuda: reflexiones sobre su aplicación a la Cooperación Sur-Sur en el caso latinoamericano. Revista Perspectivas do Desenvolvimiento, 1 (1), 126-142. https://www.ssoar.info/ssoar/bitstream/handle/document/39843/ssoar-rpd-2013-1- ayllon_pino-El_debate_sobre_la_eficacia.pdf?sequence=1Rincón, L. (2019), como se citó en Ayala, C. (2012). Entre el discurso y la realidad: el caso del Foro de Cooperación de América Latina y Asia del Este (FOCALAE). https://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/1511.APC- Colombia (2022).ENCI 2012-2014. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/politica_exterior/enci-2012-2014.pdf. APC- Colombia. (2022). ENCI 2015-2018. https://ccong.org.co/files/555_at_Hoja%20de%20Ruta%20de%20la%20Cooperaci%C3%B3 n%20Internacional-%20Ripoll, A y Ghotma, R. (2014, 14 de octubre). La cooperación internacional: herramienta de desarrollo o de atraso*, Volumen 15 / Número 1 / Edición 28 / Página 4 / 2015.Revista Internacional BICETICA. http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v15n1/v15n1a05.pdf.APC.pdf. APC- Colombia. (2022).ENCI 2019-2022. https://www.apccolombia.gov.co/Estrategia-Nacional de-Cooperacion-Internacional-ENCI-2019-2022. APC- Colombia. (2022). https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/2020-04/Informe de-Gestion-2019-Version-2.pdf.APC- Colombia. (2022). https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/2021- 4/Informe%20Gestio%CC%81n%202020%20-%20V2..pdf. (2022). https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/2016/07/informegestio n2014.pdf. APC-Colombia. (2022). https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/2016/07/informe-de gestion-apc-colombia-2015_0.pdf. APC-Colombia.Santori, T. (2011) ¿Cooperación Descentralizada? Las relaciones internacionales desde los gobiernos locales como una herramienta de gestión.://paradiplomacia.org/noticias.php?lang=sp&seccion=4¬a=67Valencia, E., y Román, L. (1997). El proceso de consulta para el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil en México. file:///C:/Users/Serve%20Leon%20Escobar/Downloads/El%20proceso%20de%20consulta% 20para%20el%20fortalecimiento%20de%20las%20organizaciones%20de%20la%20socieda d%20civil.pdf.APC-Colombia. (2022). https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/informe_de_gestion_2017_1.pdf. APC-Colombia. (2022). https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/informe_de_gestion_2018_final resumen_ejecutivo.pdfAPC-Colombia. (2021).:https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/2016/apc colombia-informe-gestion-2012_0.pdf.Villar, R, y Rojas, M.(1997). El proceso de consulta para el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil en Colombia, como se citó en Valencia E. y WinderD.(coord.) (1997). El desarrollo una tarea en común, diálogos sociedad civil-gobierno Brasil, Colombia, MéxicoAPC-Colombia.(2022). https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/2016/07/informegestio n2013.pdf.APC-Colombia.(2022). https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/publicaciones/informe _de_gestion-2016-oks.pdf.Cardoso, R.(1997). Complementación de Estados y mercados. El Banco Interamericano de Desarrollo y la sociedad civil, como se citó en Valencia, E. y Winder, D. (coord.) (1997). El desarrollo una tarea en común, diálogos sociedad civil-gobierno Brasil, Colombia, México.Reilly, C.(1997) Complementación de Estados y mercados. El Banco Interamericano de Desarrollo y la sociedad civil, como se citó en Valencia, E. y Winder, D. (coord.) (1997). El desarrollo una tarea en común, diálogos sociedad civil-gobierno Brasil, Colombia, México.DANE. (2018). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y condiciones-de-vida/pobreza-multidimensional. DANE. (2020). file:///D:/Downloads/presentacion-grupos-etnicos-poblacion-NARP 2019%20(1).pdf.DANE. (2021). https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018- presentacion-3ra-entrega.pdf.Díaz, T. (2018). La Cooperación Descentralizada: una estrategia para construir el progreso económico y social en el Departamento del Chocó.http://hdl.handle.net/10654/17495. Escobar, A. (2012).La Invención Del Desarrollo. Editorial Universidad del Cauca. Segunda edición en castellano. González, M. (2008): “¿Qué dice la agenda de la eficacia de la ayuda a la cooperación descentralizada?”, Comentario FRIDE, Madrid, julio, http://www.fride.org Herrera, L. (2015).Cooperación Sur-Sur: Nuevas miradas a los Derechos de la Niñez. Experiencias recientes sobre transferencia de conocimientos y relaciones de intercambio entre actores académicos, en materia de derechos humanos: experiencias recientes y lecciones aprendidas. https://www.unicef.org/panama/sites/unicef.org.panama/files/2019- 06/Cooperacio%CC%81n%20Sur%20-%20Sur.pdfNaciones Unidas (2012). Unidos contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia https://www.un.org/es/letsfightracism/pdfs/united_against_racism_for_web.pdf Navia, K.(2016).Cooperación triangular: una herramienta de la política exterior de Colombia . http://hdl.handle.net/10654/15350. OEA. (2020). https://www.mapp-oea.org/dinamicas-territoriales/. OIT. (1989).CONVENIO OIT Nro. 169: SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES. https://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva intercultural/Documentos/CONVENIO-OIT-169.pdfPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD.(2016). https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/presscenter/articles/2016/04/07/pnud acompa-mesa-de-garant-as-para-defensores-y-defensoras-de-derechos-humanos-en cauca.html. Restrepo,M. (2012,26 de Abril). Revista FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS. Vol. 42, No. 116 / p. 271-295. La cooperación internacional al desarrollo como herramienta de protección y promoción de los derechos humanos: el caso latinoamericano. :http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v42n116/v42n116a10.pdf.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/320 - Ciencia política (política y gobierno)::327 - Relaciones internacionalesTesis - maestría en cooperación internacional para el desarrolloCooperación para el desarrolloComunidades afrocolombianas, 2010-2020Política de cooperación internacionalPolítica exteriorCooperación internacionalModalidades y tipos de cooperaciónPolítica exteriorDesarrolloPoblación AfrocolombianaExpresiones organizativas afrocolombianasInternational cooperationModalities and types of cooperationForeign policyDevelopmentAfro-Colombian populationAfro-Colombian organizational expressionsAportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo de las Comunidades Afrocolombianas: 2010-2020Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALAportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo_ Cerveleón Gómez T_2022.pdfAportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo_ Cerveleón Gómez T_2022.pdfapplication/pdf382001https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/78822e39-4145-4154-bee9-b6e4467cb287/download4f2993e7427f314137b6ba27e39586e6MD51Cesion Derechos_Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo_ Cerveleón Gómez T_2022.pdfCesion Derechos_Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo_ Cerveleón Gómez T_2022.pdfapplication/pdf111442https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a97c568-d1db-49a0-a002-e42f5a566aa2/download1c456cb3dd14a85b2bf3214fa4ed1c60MD52Formato_Autorizacion_Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo_ Cerveleón Gómez T_2022.pdfFormato_Autorizacion_Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo_ Cerveleón Gómez T_2022.pdfapplication/pdf222025https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/308587b7-c1ea-4161-98fe-1f9e3893ce56/download579cee8a16b786a1eddc878078c487b8MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1c33bfd0-b45c-4dd5-bd8b-6ea1a566054c/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/62c52eaf-f998-404f-8ba6-a966c46b07f8/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD55TEXTAportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo_ Cerveleón Gómez T_2022.pdf.txtAportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo_ Cerveleón Gómez T_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain66846https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3699c595-a626-4ad8-8724-b8899348e8f3/download1cea8af3c5aa76c61c5be7ea10ec3e35MD56Cesion Derechos_Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo_ Cerveleón Gómez T_2022.pdf.txtCesion Derechos_Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo_ Cerveleón Gómez T_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain3266https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b8a37af2-ae52-40b4-b9ff-5162153fe0ba/download56b628bc75e176dc724d5d855f8717eeMD58Formato_Autorizacion_Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo_ Cerveleón Gómez T_2022.pdf.txtFormato_Autorizacion_Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo_ Cerveleón Gómez T_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain8198https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1d8c92f-3319-4e66-8ed5-fd2c036e2a0b/download908447ea213d04f8554fdd981af81d97MD510THUMBNAILAportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo_ Cerveleón Gómez T_2022.pdf.jpgAportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo_ Cerveleón Gómez T_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6977https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7faeb137-6ca6-4726-9e3a-b2bb5a57dafc/downloaddbacd830a9978519d7c041b309cebed7MD57Cesion Derechos_Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo_ Cerveleón Gómez T_2022.pdf.jpgCesion Derechos_Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo_ Cerveleón Gómez T_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13045https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/663c0a69-0abc-4724-9507-bc3a467573e1/download50bf8bd5a4afb55848741ab6a90a4bb7MD59Formato_Autorizacion_Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo_ Cerveleón Gómez T_2022.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo_ Cerveleón Gómez T_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15000https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/db6baf4b-12af-4d45-81ca-6a333dd0081f/download72d63d0fb9762355ea56bf574f9f5e75MD51110819/11986oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/119862023-07-27 04:03:13.205http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |