Aportes de la Cooperación Internacional al Desarrollo de las Comunidades Afrocolombianas: 2010-2020
En este artículo se analizaron los aportes de la cooperación internacional para el desarrollo de las comunidades afrocolombianas desarrollados a través de dos capítulos, los cuales tuvieron como base tres ejes orientadores. El eje del primer capítulo fue el de las políticas de cooperación internacio...
- Autores:
-
Gómez Torres, Cerveleón
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11986
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11986
- Palabra clave:
- 320 - Ciencia política (política y gobierno)::327 - Relaciones internacionales
Tesis - maestría en cooperación internacional para el desarrollo
Cooperación para el desarrollo
Comunidades afrocolombianas, 2010-2020
Política de cooperación internacional
Política exterior
Cooperación internacional
Modalidades y tipos de cooperación
Política exterior
Desarrollo
Población Afrocolombiana
Expresiones organizativas afrocolombianas
International cooperation
Modalities and types of cooperation
Foreign policy
Development
Afro-Colombian population
Afro-Colombian organizational expressions
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En este artículo se analizaron los aportes de la cooperación internacional para el desarrollo de las comunidades afrocolombianas desarrollados a través de dos capítulos, los cuales tuvieron como base tres ejes orientadores. El eje del primer capítulo fue el de las políticas de cooperación internacional elaboradas por los gobiernos colombianos, del 2010 al 2020. El segundo capítulo tuvo como base las líneas de intervención de las agencias de cooperación multilaterales y bilaterales, así como su relación con aquellos territorios identificados con mayor presencia de esta población respecto a la población total de los departamentos. Como tercer eje orientador se analizaron las modalidades y tipos de cooperación internacional utilizadas en Colombia, y en particular con comunidades afrocolombianas y su relación, con los aportes de recursos de cooperación internacional para AOD en el país durante la última década. Finalmente, la discusión evidencia los aportes que la cooperación internacional realizó a estas comunidades durante el periodo estudiado estableciendo una relación con la contextualización de las formas organizativas afrocolombianas respecto a su pensamiento sobre cooperación internacional y los intereses propios que reflejan las dinámicas que desarrollan. Sin embargo, en los resultados se presentan contradicciones en cuanto a los aportes recibidos y proyectos aprobados a las comunidades afrocolombianas y las líneas de intervención, se anteponen a las visiones de desarrollo de los pueblos afrocolombianos. |
---|